25 - 07 - 2025

Diocesis de Zamora - Actualidad

Profesión Solemne del benaventano Fr. Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO
Profesión Solemne del benaventano Fr. Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO
Ayer 25 de julio, coincidiendo con la solemnidad de Santiago Apóstol, la comunidad del Monasterio Cisterciense de San Isidro de Dueñas vivió con inmenso gozo la profesión solemne de Fray Pablo María Colmenar Vázquez, OCSO, un acontecimiento de gran hondura espiritual y de especial significado para la Iglesia, y muy particularmente para nuestra Diócesis de Zamora. Un hijo de nuestra tierra Fr. Pablo María es natural de Benavente, y por tanto hijo de nuestra diócesis. Su vocación, germinada en nuestra tierra y madurada en la vida monástica, ha encontrado su plenitud en esta consagración definitiva. Su entrega total a Dios es motivo de gratitud y alegría para toda la comunidad diocesana, que ve cómo un joven de nuestra tierra se convierte en signo vivo del amor de Dios, a través del camino de la vida contemplativa cisterciense. Un sí definitivo a Dios Durante la celebración litúrgica, Fr. Pablo María emitió sus votos solemnes de estabilidad, conversión de costumbres y obediencia, comprometiéndose para siempre a vivir según la Regla de San Benito, dentro de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia (OCSO), conocida por su vida de silencio, oración y trabajo. La profesión solemne es uno de los momentos más significativos en la vida de un monje. Supone una consagración total y perpetua, un sí definitivo al seguimiento de Cristo en una comunidad concreta. A través de este acto, el monje se ofrece por entero a Dios, en una vida oculta pero fecunda, que sostiene silenciosamente a la Iglesia con la oración constante y el sacrificio cotidiano. Una celebración para toda la Iglesia Aunque se desarrolla en el ámbito del monasterio, esta profesión no es un acto privado: es una celebración eclesial, en la que la Iglesia acoge, bendice y se alegra del don de la vocación monástica. En nombre de la Iglesia, el abad de la comunidad recibió los votos del hermano, en una celebración litúrgica cargada de simbolismo y profundidad. Acción de gracias Damos gracias a Dios por la vocación de Fr. Pablo María, y pedimos que su vida consagrada sea fecunda para la Iglesia y para el mundo. Que su testimonio silencioso pero elocuente sea un faro de esperanza para todos aquellos que buscan el rostro de Dios.
26/07/2025más info
Eutimio Contra refuerza el compromiso diocesano con la protección de menores
Eutimio Contra refuerza el compromiso diocesano con la protección de menores
Zamora, 25 de julio de 2025. La Diócesis de Zamora ha presentado hoy, en rueda de prensa, el balance de actuaciones realizadas durante el año 2024 en el ámbito de la protección de menores y personas vulnerables. Del mismo modo, ha dado a conocer a la ciudadanía la creación del Proyecto KUMI, presiddio por el que fuera Gerente Territorial de Servicios Sociales durante dos décadas.    El obispo, Mons. Fernando Valera, ha compartido con los medios los datos recogidos por la oficina diocesana encargada de esta misión, reafirmando el compromiso de la Iglesia local con la creación de entornos seguros. Formación y prevención: la clave para protegerDurante el último curso pastoral, se han llevado a cabo acciones formativas dirigidas a 135 menores y 22 padres y madres, con el objetivo de generar conciencia y cultura preventiva. Además, una veintena de catequistas ha recibido formación específica, y más de 100 monitores han participado en sesiones sobre los protocolos de actuación ante casos de abuso. El obispo ha destacado que “la tarea preventiva —discreta y constante— es la verdadera clave para proteger, cuidar y acompañar a quienes más lo necesitan”. Casos gestionados en 2024La oficina de protección ha intervenido en tres situaciones, que se han gestionado siguiendo los protocolos establecidos y en coordinación con las autoridades civiles: Primer caso: Un sacerdote comunicó la existencia de un presunto abuso cometido por un compañero suyo hacia una menor. La diócesis aplicó de inmediato medidas correctoras y remitió la información a la Fiscalía Provincial, que decidió no actuar de oficio por considerar que no merecía actuación judicial.  Segundo caso: Un voluntario de un proyecto educativo hizo uso indebido del teléfono y de WhatsApp al mantener conversaciones con un menor, llegando a invitarlo a su domicilio. Según el protocolo de actuación diocesano es una acción absolutamente prohibida por lo que fue apartado de inmediato de su función y se trasladó el caso a Fiscalía, que en julio de 2024 acordó su sobreseimiento. Tercer caso: Derivado por un sacerdote, se trata de la denuncia de una madre contra su exmarido por presuntos abusos sexuales hacia sus hijas. Aunque los hechos no estaban directamente vinculados a la vida eclesial, la diócesis ofreció acompañamiento psicológico y asesoramiento legal para que la madre pudiera tomar las decisiones oportunas. Compromiso con la dignidad y la verdadEn su intervención, Mons. Valera ha recordado que “detrás de cada número hay rostros, historias y heridas que exigen el máximo respeto”. Y ha reiterado el compromiso de la diócesis con una política de tolerancia cero, acogida a las víctimas, formación continua de agentes pastorales y cooperación total con las autoridades judiciales y civiles. “La Iglesia no puede volver la vista a otro lado. Nuestro compromiso es firme e inquebrantable”, ha subrayado el obispo. Presentados  Nace el Proyecto THALITA KUMI: un equipo multidisciplinar al servicio de la prevención y la atención a las víctimasEn el mismo acto, Mons. Valera ha presentado el decreto de creación del Proyecto KUMI, una nueva estructura diocesana que asume las funciones de la antigua Oficina de Protección, ampliándolas desde una perspectiva más integral: reconocer, prevenir, atender y reparar. Este proyecto estará al servicio de cualquier víctima, dentro o fuera del ámbito eclesial, y se rige por los principios de confidencialidad, gratuidad y derivación oportuna a la justicia civil y canónica cuando corresponda. El equipo interdisciplinar del Proyecto THALITA KUMI está compuesto por profesionales con una sólida trayectoria en ámbitos sociales, educativos, sanitarios y pastorales: - Presidente: D. Eutimio Contra Galván, educador durante 23 años en la Universidad Laboral y gerente territorial de Servicios Sociales durante dos décadas. Participa activamente en numerosos proyectos sociales y culturales.- Secretaria: Dª Valentina Vecino Domínguez, funcionaria del INSALUD durante 29 años y con 15 años de experiencia laboral en el Consejo Consultivo de Castilla y León.- Psicóloga: Dª Alicia Dávila Villafáñez, psicóloga general sanitaria y psicoanalista, con consulta privada y docente del máster de habilitación sanitaria en la UEMC (Valladolid). Tiene experiencia directa en el trabajo con menores.- Acompañante espiritual: Dª Concepción Álvarez Rodríguez, religiosa del Amor de Dios, con 18 años como consejera y secretaria general. Ha trabajado en Alemania en pastoral directa, educación y atención a emigrantes. Actualmente es superiora en la casa fundacional de la congregación.- Asesor canónico y jurídico: D. Pedro Faúndez Mayo, vicario general y vicario judicial de la diócesis de Zamora.El Proyecto THALITA KUMI se concibe como un espacio de acogida, orientación y acompañamiento, y supone un paso más en la voluntad de la diócesis de ser un lugar seguro, transparente y comprometido con la dignidad y la justicia. El correo electrónico de contacto es proyectokumi@diocesisdezamora.es
25/07/2025más info
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Nuevos nombramientos pastorales del obispo Fernando Valera en la diócesis de Zamora
Zamora, 22 de julio de 2025 – El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha realizado nuevos nombramientos pastorales que afectan a varias parroquias de la ciudad y de la diócesis. Estas decisiones se enmarcan en el proceso de renovación pastoral y reorganización de los equipos sacerdotales que impulsa la diócesis, con el fin de responder mejor a los retos evangelizadores del momento actual. Una de las principales novedades es la incorporación de la Congregación del Verbo Divino, que asumirá la atención pastoral de la parroquia de San Lorenzo, en la capital zamorana. El párroco será Sanjib Bishoy y el vicario parroquial Thominraj Amalanathan. Además, el recién nombrado Provicario General, D. Millán Núñez Ossorio, se hará cargo de la parroquia de San Benito, en Zamora, así como de las comunidades parroquiales de La Hiniesta, Andavías y Palacios del Pan. D. César Salvador Gallego, que continuará desempeñando sus responsabilidades como vicario episcopal y delegado de Pastoral Samaritana, ha sido nombrado párroco de San Juan de Puerta Nueva y de Santa María de La Horta, en la ciudad. Por su parte, D. Miguel Ángel Hernández Fuentes será el nuevo párroco de San Torcuato, mientras que D. Francisco Abad ha sido designado como párroco de San Vicente, en Zamora, compaginando este encargo con el que ya venía desarrollando en la parroquia de Roales del Pan. Estos nombramientos reflejan el deseo de la diócesis de seguir ofreciendo una atención pastoral cercana, misionera y en comunión, adaptada a las necesidades actuales de las comunidades cristianas.
24/07/2025más info
Toma de posesión del vicario general y del provicario general de la Diócesis de Zamora
Toma de posesión del vicario general y del provicario general de la Diócesis de Zamora
En la mañana de hoy ha tenido lugar, en la capilla del obispado de Zamora, el acto de toma de posesión del nuevo vicario general, D. Pedro Faúndez Mayo, y del provicario general, D. Millán Núñez Ossorio, recientemente nombrados por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera. El acto ha contado con la presencia del obispo, de miembros del consejo de gobierno, del clero diocesano, de colaboradores cercanos de la curia y de familiares. El obispo recordó a los sacerdotes que asumían el nuevo cargo que no olvidaran su condición de hijos amados del padre. Les recordó que nunca se sentirán solos porque toda la comunidad diocesana les sostiene con su oración y que la generosidad de su entrega dará fruto abundante. Tras las palabras del prelado, los nombrados han realizado la profesión de fe y el juramento de fidelidad ante la comunidad eclesial, como es preceptivo según las normas canónicas. La toma de posesión de estos cargos no es meramente formal. Marca el inicio oficial de un servicio pastoral de gran responsabilidad en la vida diocesana. El vicario general actúa como el principal colaborador del obispo en el gobierno de la diócesis, con potestad ejecutiva para atender a los asuntos ordinarios y urgentes que afectan a la vida pastoral, administrativa y organizativa. Por su parte, el provicario general asiste al vicario y al obispo, y puede sustituir al primero en caso de ausencia o por delegación expresa, garantizando así la continuidad del gobierno pastoral. Estos nombramientos y la posterior toma de posesión son expresión de la comunión eclesial y de la corresponsabilidad en el ejercicio del ministerio pastoral. A través de este acto, se reconoce públicamente la misión encomendada por el obispo y la disposición de los nuevos cargos a servir con entrega, prudencia y fidelidad a la Iglesia de Zamora. Roguemos al Señor para que acompañe con su gracia a Pedro Faúndezy a Millán Núñez en esta nueva etapa de servicio, y para que el Espíritu Santo inspire siempre sus decisiones y su entrega al Pueblo de Dios.
23/07/2025más info
El Consejo de Gobierno diocesano prepara el próximo curso pastoral en Villagarcía de Campos
El Consejo de Gobierno diocesano prepara el próximo curso pastoral en Villagarcía de Campos
Zamora, 22 de julio de 2025 – El equipo de gobierno de la diócesis de Zamora se encuentra reunido durante estos días en la casa de espiritualidad de los jesuitas en Villagarcía de Campos (Valladolid), con el objetivo de evaluar el curso pastoral 2024-2025 y programar las líneas de acción del próximo curso. Esta convivencia de trabajo responde al deseo del obispo, Mons. Fernando Valera, de impulsar un estilo de gobierno sinodal, participativo y misionero. El Consejo de Gobierno diocesano está formado por los vicarios episcopales, el delegado episcopal para la Sociedad, Cultura y Patrimonio, una hermana de la Congregación del Amor de Dios y una laica del arciprestazgo de Sayago, lo que refleja un compromiso explícito con la sinodalidad: una Iglesia que camina unida en la diversidad de carismas, vocaciones y servicios. Durante estas jornadas, el equipo está revisando los proyectos pastorales desarrollados durante el último curso, detectando fortalezas, retos y áreas de mejora. Al mismo tiempo, se está trazando la programación del nuevo curso 2025-2026, desde una escucha activa de las realidades diocesanas y con la mirada puesta en una pastoral más cercana, evangelizadora y abierta al diálogo con todos los sectores sociales y culturales. Este encuentro se enmarca en el estilo de trabajo promovido por el obispo Fernando Valera desde su llegada a la diócesis, basado en la corresponsabilidad, la cercanía a las comunidades y el discernimiento compartido. Con estas dinámicas, la diócesis de Zamora quiere dar pasos decididos hacia una Iglesia que se deja interpelar, que planifica con esperanza y que pone en el centro a las personas y sus procesos de fe.
22/07/2025más info
El arciprestazgo de Benavente celebra una jornada de convivencia jubilar en Sogo
El arciprestazgo de Benavente celebra una jornada de convivencia jubilar en Sogo
Este sábado, 20 de julio, los integrantes del arciprestazgo de Benavente han celebrado una jornada de convivencia con motivo del Año Jubilar, peregrinando hasta el lugar jubilar de Sogo, en Sayago. La jornada comenzó con la salida desde las distintas parroquias, iniciando te un recorrido comunitario cargado de simbolismo espiritual. La primera parada fue la Ermita de Fernandiel, donde los asistentes pudieron admirar sus singulares pinturas murales. A continuación, compartieron un momento de descanso con café en Bermillo de Sayago. Posteriormente, visitaron la iglesia parroquial de Bermillo, donde se ofreció una catequesis sobre el sentido profundo del Jubileo. El momento central del día fue la celebración de la Eucaristía en Sogo, presidida por el Obispo de Zamora, don Fernando Valera, que se desarrolló en un ambiente de alegría, reflexión y comunidad. La convivencia finalizó con una comida fraterna, antes del regreso a los lugares de origen. Esta experiencia ha servido para reforzar los lazos de comunión entre las distintas parroquias de la Unidad Pastoral y para vivir, con profundidad y sencillez, la gracia del Año Jubilar.
19/07/2025más info
Peregrinación Diocesana a Lourdes: Fe, Servicio y Esperanza en el Año Jubilar
Peregrinación Diocesana a Lourdes: Fe, Servicio y Esperanza en el Año Jubilar
Como cada año, la Hospitalidad de Lourdes de Zamora ha organizado la tradicional peregrinación al Santuario de la Virgen de Lourdes durante la primera semana de julio. Un encuentro de fe, comunidad y esperanza que ha congregado a hospitalarios, sacerdotes, seminaristas y fieles que, con alegría y recogimiento, han vivido una experiencia espiritual intensa a los pies de la Inmaculada Concepción. Guiados por el consiliario de la Hospitalidad y acompañados por varios sacerdotes y un seminarista, los peregrinos participaron activamente en la programación del Santuario. Desde la emotiva misa de acogida con la imposición de medallas, hasta la celebración de la Misa Internacional, los actos litúrgicos estuvieron marcados por un profundo respeto, comunión y vivencia de la fe. Los ritos propios de Lourdes como el del Agua, la Luz o el apoyo simbólico en la Roca —imagen bíblica del refugio en Dios— formaron parte del itinerario espiritual. También lo fueron la misa en la Gruta, el rezo diario del Rosario, la procesión eucarística hasta la Basílica de San Pío X y, especialmente, la conmovedora procesión mariana de las antorchas, donde los peregrinos, con sus banderas y estandartes, manifestaron su fe de forma pública, humilde y gozosa. Momentos únicos y personales vivieron los peregrinos en oración, agradecimiento y ofrenda. Recorrieron los Vía Crucis acompañados por sus guías espirituales, compartiendo una fe que se hizo visible en el rostro de cada enfermo, en cada gesto de voluntariado, en la alegría juvenil que impregnaba cada rincón del Santuario. Una vez más, los carritos de los enfermos fueron altares móviles, testigos del amor de Dios que se hace cercano en la fragilidad. No faltó el seguimiento del itinerario de Santa Bernardita, conociendo los lugares y personas claves en su vida y en sus encuentros con la Virgen María. En estos días se profundizó en los mensajes de Lourdes y los milagros que siguen alentando a los fieles a vivir con mayor fervor su fe. Además, los peregrinos compartieron momentos de convivencia con otras Hospitalidades y enfermos, participaron en la adoración eucarística, recibieron el sacramento de la reconciliación y encontraron espacios de silencio y escucha interior, especialmente en la Capilla de la Adoración y en el punto de escucha dispuesto en este Año Jubilar. Durante la peregrinación también se visitó la parroquia de Santa María de Tolosa, donde los peregrinos compartieron una jornada de oración, y se hizo una parada especial en Saint-Jean-Pied-de-Port, punto inicial del Camino de Santiago francés, desde donde tantos peregrinos inician su camino hacia la tumba del Apóstol. No faltó tampoco la contemplación de la belleza de la creación, con excursiones a los parajes naturales de los Pirineos, que completaron esta experiencia física y espiritual. Cinco días intensos, paseando junto al río Gave, orando bajo la mirada de la majestuosa basílica y dejándose empapar por el espíritu de Lourdes: paz, compasión, acogida y esperanza. En este Año Jubilar, los peregrinos zamoranos recorrieron también el Camino del Jubileo, abrazando la invitación a vivir la fe con mayor compromiso, profundidad y apertura al amor misericordioso de Dios. Una peregrinación que ha sido, sin duda, un regalo del cielo para todos los participantes y una renovada llamada a vivir con alegría el Evangelio desde el servicio, la oración y la comunión.  
15/07/2025más info
Nuevos nombramientos en la Diócesis de Zamora
Nuevos nombramientos en la Diócesis de Zamora
Zamora, 14 de julio de 2025. El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, ha realizado varios nombramientos pastorales que entrarán próximamente en vigor con el ánimo de seguir construyendo una iglesia sinodal para responder mejor a los signos de los tiempos. Estos nombramientos se hacen con la mirada puesta en el horizonte de una diócesis que quiere reforzar sus distintas áreas de responsabilidad. A continuación, se detalla el perfil y recorrido de los sacerdotes y laico implicados: Pedro Faúndez Mayo, nuevo Vicario General - Moderador de Curia Pedro Faúndez Mayo ha sido nombrado Vicario General y Moderador de Curia de la Diócesis de Zamora hasta el 16 de julio de 2027. Tomará posesión de su cargo el 23 de julio de 2025. Nació el 21 de octubre de 1980. Fue ordenado sacerdote el 17 de junio de 2007 en la Catedral de Zamora. Es licenciado de Estudios Eclesiásticos y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Posee un máster en Dirección de Centros Educativos Concertados y es experto en Prevención e intervención en abusos: abordaje en entornos eclesiales, educativos y psicosociales por la Universidad Pontificia de Comillas. Su primer destino pastoral fueron las parroquias de Monfarracinos, Cubillos y Molacillos, más tarde también Moreruela de los Infanzones y Torres del Carrizal. Fue director espiritual y vicerrector del Seminario Menor, y en 2017 fue nombrado rector de los seminarios Menor y Mayor de Zamora. En 2021 fue nombrado párroco de Valer, Bercianos, Flores, Fradellos, Gallegos del Río, Puercas y Domez. Desde 2022 es párroco de Toro, Morales de Toro, Pinilla de Toro, Vezdemarbán, Villardondiego, Villalonso y Villavendimio. Ha desempeñado diversos cargos en la curia diocesana: notario de la Vicaría Judicial, vicario judicial, provicario general y moderador de curia. Es miembro del Consejo de Consultores, Consejo Presbiteral, Consejo de Asuntos Económicos, Consejo de Gobierno y de la Oficina de Protección de Menores. También es canónigo de la Santa Iglesia Catedral. Millán Núñez Ossorio, nuevo Provicario General Millán Núñez Osorio ha sido nombrado Provicario General y tomará posesión el 23 de julio de 2025. Nacido el 20 de abril de 1993 en Benavente, fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 2019. Es licenciado en Estudios Eclesiásticos y en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Posee un máster en Formación del Profesorado por la Universidad Católica de Murcia. Ha ejercido como párroco de Almendra y encargado de El Campillo, Valdeperdices, Villaflor y Villanueva de los Corchos (2019-2020), y como formador y profesor en el Seminario Menor San Atilano (2019-2021). Ha sido subdirector del Secretariado de Pastoral Vocacional, secretario personal del obispo y, desde 2021, rector del Seminario Mayor y Menor. Actualmente dirige los secretariados de Pastoral de Adolescencia y Juventud, Pastoral Vocacional y Pastoral Universitaria. Es miembro del Consejo Presbiteral y capellán de la Hermandad Penitencial de las Siete Palabras. Desde 2023, es vicario parroquial en la Unidad Pastoral “El Buen Pastor”. José Francisco Matías Sampedro, nuevo párroco del Espíritu Santo y capellán de la Residencia Amor de Dios José Francisco Matías Sampedro ha sido nombrado párroco de la Parroquia del Espíritu Santo de Zamora y capellán de la Residencia del Amor de Dios. Cesa como párroco in solidum de las parroquias de la Unidad Pastoral "El Buen Pastor" y continúa con los demás cargos diocesanos que ostenta. Tomará posesión antes del 14 de septiembre de 2025. Nació el 24 de agosto de 1956 y fue ordenado sacerdote el 23 de octubre de 1982. Es licenciado en Teología y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha sido educador, rector del Seminario Menor Diocesano y director espiritual del Seminario Mayor. Ha ejercido como delegado para el clero, vicario parroquial y párroco in solidum de San Lázaro, así como párroco de San Pedro y San Ildefonso. Fue vicario general y administrador diocesano en sede vacante. Ha formado parte del Consejo de Consultores, del Consejo Presbiteral, del fondo sacerdotal de compensación, y ha desempeñado tareas en la Curia como juez diocesano, vicario judicial, promotor de justicia, defensor del vínculo, canciller secretario general, y delegado para Cofradías y Hermandades. Es canónigo de la Santa Iglesia Catedral del Salvador. También es capellán de la Cofradía de Jesús Nazareno y canónigo de la Santa Iglesia Catedral. Juan Carlos Alfageme Matilla, nuevo Vicecanciller del Obispado de Zamora Juan Carlos Alfageme Matilla ha sido nombrado Vicecanciller del Obispado de Zamora. Es laico, comenzó su trabajo en el Obispado el 1 de noviembre de 1995 como Auxiliar Administrativo en la Secretaría General, durante el episcopado de Mons. Juan María Uriarte Goiricelaya. Fue notario y actuario de la Curia Judicial (2005), canciller secretario general (2012), y desempeña los cargos de director de la Oficina de Transparencia y auxiliar de Secretaría General (2021). Su nueva responsabilidad como Vicecanciller refuerza su larga trayectoria de servicio a la Diócesis de Zamora.   Estas nuevas encomiendas pastorales responden a las necesidades actuales de la diócesis y al deseo de fortalecer el acompañamiento espiritual, formativo y pastoral en las diversas áreas de misión eclesial. El Sr. Obispo agradece a los nombrados su generosa disponibilidad al servicio de la Iglesia diocesana.
14/07/2025más info
Multimedia

Canal de YouTube

Monjas que nos abren su casa

Multimedia

Programas Cope

Ahora, puedes escuchar nuestros programas de la cadena Cope, El Espejo e Iglesia Noticia. Accede y conócenos.

El Espejo Reproducir
Iglesia Noticia Reproducir
Actualidad

Hoja Diocesana

Aquí podréis descargar y leer las últimas hojas diocesanas en formato PDF.

Lectura del día

Lecturas de Santiago, apóstol
25/07/2025
  Primera Lectura

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (4,33;5,12.27-33;12,2):

En aquellos días, los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús con mucho valor y hacían muchos signos y prodigios en medio del pueblo. Los condujeron a presencia del Sanedrín y el sumo sacerdote los interrogó: «¿No os habíamos prohibido formalmente enseñar en nombre de ése? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables de la sangre de ese hombre.»
Pedro y los apóstoles replicaron: «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. La diestra de Dios lo exaltó, haciéndolo…

ver lectura completa
Destacados

Próximas Campañas

 
31 - 07 - 2025
La Iglesia en 12 semanas
La Conferencia Episcopal Española, un año más, pone en marcha su proyecto la #Iglesia12Semanas. Desde este mes de abril y hasta junio, se irá mostrando la vida de la Iglesia que celebra y anuncia la fe (FE), evangeliza (ESPERANZA) y ejerce la caridad al servicio de las personas (CARIDAD).
 
31 - 07 - 2025
Campaña de micromecenazgo a favor de la Iglesia de Santa María Magdalena
Un legado que merece ser protegido La iglesia de La Magdalena ha visto pasar siglos, guerras, templarios, generaciones de fieles y caminantes. Ha resistido al tiempo, al abandono, al silencio. Ahora depende de nosotros. No dejemos que el deterioro le gane la batalla. Unámonos para protegerla, restaurarla y devolverla al lugar que merece en la historia y en el corazón de Zamora. Hoy puedes formar parte de una causa con sentido. Hoy puedes ser mecenas de una joya románica. Hoy puedes salvar La Magdalena. COLABORA ENTRANDO AQUÍ

Calendario Diocesano

Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.