15 - 08 - 2025

Diocesis de Zamora - Actualidad

Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
Fernando Valera visita junto al párroco de la zona afectada a los desplazados por culpa del incendio
El obispo de Zamora, Fernando Valera, acompañado por el párroco de la zona afectada por los incendios, ha expresado personalmente la solidaridad con los vecinos de Aliste. Ayer mismo, Fernando Valera, redactó un comunicado en el que expresaba que "nos unimos al dolor de su familia y allegados, elevando una oración por su eterno descanso y agradeciendo el testimonio de entrega de todas las personas que, con riesgo de su vida, trabajan por salvar nuestra tierra y proteger a sus habitantes". En su mensaje de condolencia, Valera también recalcó que "pedimos a Dios que sostenga y fortalezca a quienes han visto arrasadas sus viviendas, sus campos o sus medios de vida, y que derrame su consuelo sobre todos los afectados". Pidió también a las comunidades cristianas de la diócesis que, en estos días, ofrecieran una oración especial "por nuestra tierra herida" y por la protección de las personas que participan en las labores de extinción de los incendios que tienen en vilo a la provincia de Zamora.
14/08/2025más info
Nota de condolencia y llamamiento a la oración
Nota de condolencia y llamamiento a la oración
Zamora, 13 de agosto de 2025. La diócesis de Zamora, y en su nombre su obispo, Mons. Fernando Valera, desea expresar su profundo pesar por los graves incendios que en estos días están asolando el país y, particularmente, las provincias de Zamora y León. Estas catástrofes, además, han provocado heridos y pérdidas irreparables de vidas humanas que, con generosidad y entrega, colaboraban en las tareas de extinción. Nos unimos al dolor de su familia y allegados, elevando una oración por su eterno descanso y agradeciendo el testimonio de entrega de todas las personas que, con riesgo de su vida, trabajan por salvar nuestra tierra y proteger a sus habitantes. Pedimos a Dios que sostenga y fortalezca a quienes han visto arrasadas sus viviendas, sus campos o sus medios de vida, y que derrame su consuelo sobre todos los afectados. Invitamos a las comunidades cristianas de la diócesis a ofrecer, en estos días, una oración especial por nuestra tierra herida, por la pronta recuperación de la normalidad y por la protección de cuantos participan en las labores de extinción. Hacemos también un llamamiento a la responsabilidad de todos y al compromiso de las administraciones públicas para que, con celeridad y eficacia, se mitiguen las consecuencias de esta tragedia y se implementen medidas que prevengan y reduzcan el riesgo de que se repitan estas situaciones tan dolorosas. Que la Virgen del Tránsito, Madre de la Iglesia y corazón de Zamora, interceda por todos nosotros y nos ayude a cuidar y preservar el don de la creación que Dios ha puesto en nuestras manos. Fernando Valera, obispo de Zamora  
13/08/2025más info
Un camino iluminado por la fe: XIV Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave
Un camino iluminado por la fe: XIV Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave
La noche del pasado viernes, 78 peregrinos se pusieron en marcha para recorrer, paso a paso, los 27 kilómetros que separan Zamora de la joya visigoda de San Pedro de la Nave. La XIV Peregrinación Nocturna, organizada por el Área de Religiosidad Popular, Cofradías y Hermandades y acompañada por varios sacerdotes de la diócesis, volvió a ser un espacio privilegiado para el silencio, la oración y el encuentro con Dios en medio de la belleza de la noche zamorana. La marcha comenzó con el envío de los participantes y la celebración de la Eucaristía. Desde allí, las linternas y la luz de la luna guiaron a los peregrinos por caminos y senderos, atravesando parajes que, en la quietud de la madrugada, revelaban la hermosura de la creación. Entre los caminantes, este año se encontraba la familia Uzcátegui Rivas, de origen venezolano, para quienes la experiencia fue profundamente significativa: “En familia, como los discípulos, nos pusimos en camino… Fue un desafío físico, pero también un momento para desconectarnos del ruido de la ciudad y fortalecer nuestra fe. La luna nos acompañó todo el trayecto, y la belleza del paisaje nos recordó las maravillas del Creador. En algunos momentos nos sentimos perdidos y desanimados, pero aprendimos a seguir confiando y amando a Jesús, que nos acompañó como a los discípulos de Emaús.” Su hijo de 10 años, dicen, fue motor y estímulo constante. También la convivencia con peregrinos de edad avanzada les inspiró a no desistir: “Nos animaron a seguir creyendo que sí se puede, porque el Señor espera más de nosotros.” La llegada a San Pedro de la Nave, tras horas de esfuerzo compartido, fue coronada con un tiempo de oración y acción de gracias. Allí, en el silencio del templo visigodo, muchos encontraron el sentido profundo del camino recorrido. La familia Uzcátegui Rivas resume así lo vivido: “Agradecemos a los sacerdotes por guiarnos en la oración y al equipo organizador por su entrega generosa. Valió la pena recorrer 27 kilómetros con un propósito: sentir tu presencia, Señor.” Una noche, en definitiva, en la que el cansancio se transformó en gozo, y el camino se convirtió en una auténtica escuela de fe para 78 peregrinos que caminaron juntos bajo la misma luna y la misma fe.
11/08/2025más info
El Jubileo de Roma: otra experiencia inolvidable para medio centenar de jóvenes zamoranos
El Jubileo de Roma: otra experiencia inolvidable para medio centenar de jóvenes zamoranos
Zamora, 10 de agosto de 2025. Un grupo de 54 jóvenes del Área de Juventud de la Diócesis de Zamora ha regresado recientemente de una intensa y emocionante peregrinación a Roma con motivo del Jubileo de Jóvenes, una experiencia marcada por la fe, la fraternidad y el encuentro eclesial. La primera parada de la peregrinación fue en Zaragoza, donde los participantes celebraron la Eucaristía en la Basílica del Pilar, poniendo el camino bajo la protección de la Virgen. Desde allí, continuaron hasta Barcelona para disfrutar de una jornada en la ciudad. Durante su estancia en la Ciudad Eterna, los jóvenes zamoranos participaron en varias actividades, una de las que más han destacado es el encuentro con las Misioneras de la Caridad, como destaca María Carrascal “Me ha ayudado mucho poder compartir un rato con las sisters y conocer como entregan su vida por el Señor” o como destaca Teresa Rayess, “Me ha ayudado mucho la adoración con las Misioneras porque fue como un momento de paz cara a cara con el Señor entre todo el ruido y la multitud de Roma”. Han tenido ocasión de cruzar la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, momento vivido con emoción como destaca Teresa Cabado, “Con lágrimas de emoción, crucé la Puerta Santa. Fue un momento muy especial que me ayudó a hacer silencio, a prepararme para el encuentro con el Papa y a reconocer, en medio de todo, la ternura de Dios. Un instante de paz en el que mi corazón se abrió al amor, a la gratitud y a su presencia incondicional“. También han participado en los actos centrales del Jubileo, incluyendo el Encuentro de Españoles en la Plaza de San Pedro y, de manera especial, la vigilia y la Misa presididas por el Papa León. Como destaca Manuel Torzanzo “el momento que más me ha gustado ha sido la vigilia, ver como tantos jóvenes estábamos en silencio por y para Él”. En Tor Vergata resonaron con fuerza las palabras del Santo Padre, una de las que destacaron nuestros jóvenes fueron: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”, una invitación a vivir la fe con valentía y alegría. La peregrinación tuvo también un momento muy significativo en Lourdes, donde el grupo hizo una parada de dos días a su regreso. Allí, pusieron en manos de la Virgen María todas las experiencias vividas y las intenciones recogidas durante el viaje. Un camino de fe que, sin duda, ha dejado huella en cada uno de los jóvenes, volviendo con el corazón lleno y animados a vivir con esperanza en su Iglesia de Zamora.
10/08/2025más info
Moreruela de los Infanzones impulsa la restauración de su retablo barroco
Moreruela de los Infanzones impulsa la restauración de su retablo barroco
Moreruela de los Infanzones, 8 de agosto de 2025 – La parroquia de Moreruela de los Infanzones, junto a la Fundación Zamorarte, ha presentado el proyecto de restauración de su retablo mayor, una pieza de gran valor histórico-artístico que combina tablas pictóricas del siglo XVII con una mazonería rococó del siglo XVIII. Este proyecto forma parte del convenio de restauración de bienes muebles que firmó la Diputación Provincial de Zamora y el Obispado de Zamora para el 2025. Tras las palabras de bienvenida del párroco, Manuel San Miguel, que agradeció la presencia de los asistentes y presentó a los participantes en la ponencia, el técnico de la Fundación, Jaime Gallego, detalló la composición y características de la obra. El retablo conserva trece tablas de principios del siglo XVII —doce apóstoles y un Salvador en la parte superior de la calle central— integradas en una estructura posterior, de madera policromada, construida en estilo rococó. La predela, añadió, cuenta con cuatro pinturas modernas que representan a los evangelistas. Ademas en la parte central del retablo aparecen las figuras de San Pedro y la de un crucificado. Carmen García Villarejo, responsable técnica de la intervención, explicó que la restauración se desarrollará en dos fases. La primera abordará la limpieza y restauración de la mazonería, el desmontaje de las tablas, el reajuste estructural y la revisión de anclajes. En la segunda, se actuará directamente sobre las tablas, siguiendo criterios de mínima intervención, máxima legibilidad, reversibilidad y respeto a la autenticidad de cada elemento. “Queremos que, mediante las técnicas de restauración moderna, el retablo recupere su capacidad de emocionar”, afirmó. Por su parte, el director de la Fundación Zamorarte, Juan Carlos López, subrayó el valor espiritual y afectivo del edificio para Moreruela de los Infanzones e invitó a la comunidad a implicarse en el proyecto: “Los vecinos deben activar el compromiso de salvaguardar sus símbolos”. López destacó que la intervención está financiada en torno al 60% por la Diputación Provincial, pero que la parroquia deberá aportar en esta primera fase unos 17.000 euros, cantidad que espera reunir con la colaboración vecinal y una campaña de micromecenazgo que ya está en marcha. Recordó además las importantes ventajas fiscales en Castilla y León, donde una donación de 250 euros puede beneficiarse de hasta una deducción del 95% en el IRPF. El director animó a mirar otros ejemplos de éxito en la provincia, como Villalpando, San Miguel de la Ribera, Vega de Villalobos o La Magdalena, donde la unión vecinal permitió acometer proyectos de recuperación del patrimonio. La charla terminó con una foto de familia y el compromiso de que dentro de un año y medio pudiera repetirse ya con el fondo del retablo arreglado. Bajo el lema “Por el futuro de nuestro pasado”, la Fundación Zamorarte seguirá promoviendo la conservación del patrimonio en la provincia, convencida de que “con el esfuerzo de todos es posible devolver el esplendor a nuestra tierra”.
09/08/2025más info
Jóvenes Rurales Cristianos invita a vivir el Camino de Santiago como experiencia de compromiso
Jóvenes Rurales Cristianos invita a vivir el Camino de Santiago como experiencia de compromiso
“Poneos en camino” (Lc 10,3). Con esta frase, Jesús hablaba a sus discípulos de la urgencia de la misión. Desde el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, esta urgencia sigue siendo una llamada viva. Por eso, eligen vivir y trabajar en nuestros pueblos, convencidos de que el Evangelio tiene mucho que aportar al mundo rural. Creen en la dignidad de nuestros pueblos y en el valor transformador de la fe vivida con autenticidad. Los integrantes de MRC saben que la tarea no es fácil: "no es sencillo ser joven, ser cristiano y vivir en un entorno rural". Sin embargo, sienten que su misión es hermosa y necesaria. Y están convencidos de que hoy más que nunca, nuestros pueblos necesitan personas ilusionadas, dispuestas a trabajar con esperanza, sostenidas por la fuerza del Espíritu y guiadas por el modelo de Jesús de Nazaret. Con este espíritu, el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos lanza una invitación abierta a vivir una experiencia interior y comunitaria a través del Camino de Santiago. Del 4 al 9 de septiembre, recorrererán cinco etapas del Camino Francés, compartiendo una semana de convivencia, encuentro, oración y reflexión. Quieren comenzar el curso con energía renovada y corazón abierto, por eso invitan a todas las personas jóvenes que sientan esta inquietud a unirse y descubrir que la vida —y la vida en los pueblos— puede ser un camino apasionante cuando se recorre de la mano de Aquel que es “el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6).
01/08/2025más info
Una nueva estructura orgánica en Cáritas para reforzar el compromiso social de la diócesis de Zamora
Una nueva estructura orgánica en Cáritas para reforzar el compromiso social de la diócesis de Zamora
Zamora, 25 de julio de 2025. En un gesto de renovación institucional y en línea con el compromiso de la Iglesia con los más vulnerables, el Obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, ha aprobado la modificación del Título III, artículo 19, de los Estatutos de Cáritas Diocesana de Zamora, con el objetivo de actualizar su estructura organizativa y fortalecer su misión caritativa. La nueva configuración contempla la constitución de un Equipo Directivo formado por el director o directora, el secretario o secretaria general, el administrador o administradora y el delegado episcopal. Asimismo, se crea el Consejo de Cáritas Diocesana de Zamora, distribuido en tres grandes áreas de acción: Desarrollo Institucional, Administración y Acción Social. Esta estructura responde al organigrama establecido en los Estatutos y permitirá una gestión más eficaz y coordinada de la labor de Cáritas en la diócesis. Con esta reforma, han sido designadas en el Equipo Directivo las siguientes personas: Director: Ignacio Enríquez Sobrino Secretaria General: Beatriz Carracedo Fernández Administración Económica: Arancha San José Temprano Delegado Episcopal: César Salvador Gallego Además, el Consejo queda integrado por los siguientes responsables de área: Área de Desarrollo Institucional: David Marcos Hernández Área Administrativa: Esther Vara Fernández Área de Acción Social: Carlos Martín Vicente El obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, ha expresado su confianza en que este nuevo organigrama promueva y mejore la acción social y caritativa de la Iglesia en la diócesis, fortaleciendo así el compromiso de Cáritas con los más necesitados. En el contexto actual, marcado por la precariedad laboral, el aislamiento social y las nuevas formas de pobreza, Cáritas Diocesana de Zamora juega un papel imprescindible como red de esperanza y solidaridad. A través de sus programas de acompañamiento, inserción sociolaboral, atención primaria y acción comunitaria, la entidad atiende cada año a cientos de personas y familias que atraviesan situaciones de exclusión o vulnerabilidad. Este nuevo impulso organizativo busca precisamente consolidar esa presencia activa y cercana, asegurando una respuesta aún más coordinada, eficaz y fiel al Evangelio. Cáritas Diocesana de Zamora es el organismo oficial de la Iglesia en Zamora para la acción caritativa y social. Su labor se desarrolla gracias a una extensa red de voluntarios, técnicos y comunidades parroquiales comprometidas con la dignidad de toda persona, especialmente de quienes más sufren.  
30/07/2025más info
XIV Peregrinación Nocturna Zamora – San Pedro de la Nave
XIV Peregrinación Nocturna Zamora – San Pedro de la Nave
El próximo viernes, 8 de agosto, tendrá lugar la XIV edición de la Peregrinación Nocturna entre Zamora y San Pedro de la Nave, una cita ya clásica del verano diocesano que reúne a numerosos peregrinos en una marcha marcada por la fe, el silencio y la fraternidad. La salida será a las 23:00 h desde la Iglesia de Santiago del Burgo, tras una breve oración inicial. Desde allí, los caminantes emprenderán el recorrido atravesando el bosque de Valorio hasta llegar a la ermita del Cristo de Valderrey, donde se realizará una segunda oración. Alrededor de la 1:00 de la madrugada, se alcanzará La Hiniesta, con un saludo a Santa María en su templo y un merecido café en la calle que ayuda a reponer fuerzas. A continuación, comienza el tramo más largo hasta Valdeperdices, donde se llegará pasadas las 4:00 de la mañana. Esta parada, más prolongada, permite disfrutar de una cena y de la sabrosa sopa que ofrece la organización. La marcha continúa con una breve parada en la iglesia parroquial de Almendra, para llegar poco antes de las 7:00 a El Campillo. Allí, en el histórico templo visigodo de San Pedro de la Nave, se celebrará la Eucaristía al amanecer, coronando una noche de oración y camino. El recorrido total es de 27 kilómetros, siguiendo uno de los cinco tramos del Camino de Santiago que cruzan nuestra provincia. Tras la misa, los peregrinos disfrutarán de un desayuno a base de chocolate con bizcochos antes del regreso en autobús. Una marcha intensa y profundamente espiritual, que invita al silencio, a la meditación, a la fraternidad y al gozo de la celebración comunitaria.
26/07/2025más info
Multimedia

Canal de YouTube

Monjas que nos abren su casa

Multimedia

Programas Cope

Ahora, puedes escuchar nuestros programas de la cadena Cope, El Espejo e Iglesia Noticia. Accede y conócenos.

El Espejo Reproducir
Iglesia Noticia Reproducir
Actualidad

Hoja Diocesana

Aquí podréis descargar y leer las últimas hojas diocesanas en formato PDF.

Lectura del día

Lecturas de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María
15/08/2025
    Primera Lectura

Lectura del libro del Apocalipsis (11,19a;12,1.3-6a.10ab):

Se abrió en el cielo el santuario de Dios y en su santuario apareció el arca de su alianza. Después apareció una figura portentosa en el cielo: Una mujer vestida de sol, la luna por pedestal, coronada con doce estrellas. Apareció otra señal en el cielo: Un enorme dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos y siete diademas en las cabezas. Con la cola barrió del cielo un tercio de las estrellas, arrojándolas a la tierra. El dragón estaba enfrente de la mujer que iba a dar a luz, dispuesto a tragarse el niño en cuanto naciera. Dio a luz un varón, destinado a gobernar con vara de hierro a los pueblos. Arrebataron al niño y lo llevaron junto al trono de Dios. La mujer huyó al desierto, donde tiene un lugar reservado…

ver lectura completa
Destacados

Próximas Campañas

 
31 - 08 - 2025
La Iglesia en 12 semanas
La Conferencia Episcopal Española, un año más, pone en marcha su proyecto la #Iglesia12Semanas. Desde este mes de abril y hasta junio, se irá mostrando la vida de la Iglesia que celebra y anuncia la fe (FE), evangeliza (ESPERANZA) y ejerce la caridad al servicio de las personas (CARIDAD).
 
31 - 08 - 2025
Campaña de micromecenazgo a favor de la Iglesia de Santa María Magdalena
Un legado que merece ser protegido La iglesia de La Magdalena ha visto pasar siglos, guerras, templarios, generaciones de fieles y caminantes. Ha resistido al tiempo, al abandono, al silencio. Ahora depende de nosotros. No dejemos que el deterioro le gane la batalla. Unámonos para protegerla, restaurarla y devolverla al lugar que merece en la historia y en el corazón de Zamora. Hoy puedes formar parte de una causa con sentido. Hoy puedes ser mecenas de una joya románica. Hoy puedes salvar La Magdalena. COLABORA ENTRANDO AQUÍ

Calendario Diocesano

Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.