16 - 10 - 2025

Diocesis de Zamora - Actualidad

Zamora coge la inauguración de la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, “EsperanZa”
Zamora coge la inauguración de la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, “EsperanZa”
El obispo, Fernando Valera, participa en el acto inaugural y destaca el valor espiritual y cultural de una muestra que invita a mirar el futuro con fe y esperanza. La ciudad de Zamora ha vivido hoy la inauguración oficial de la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, bajo el lema “EsperanZa”, en un acto celebrado en la Catedral del Salvador que ha contado con la presencia de autoridades civiles, culturales y eclesiásticas. El obispo ha subrayado en sus palabras “la oportunidad que ofrece esta exposición para contemplar la belleza como camino hacia Dios” y recordando que “la esperanza no defrauda, porque nace de la fe y se alimenta de la belleza”. El acto ha estado presidido por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y por Luis Argüello, presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, acompañados por representantes de la diócesis, del Cabildo Catedralicio y de las instituciones locales y regionales.   Una exposición única en torno a la esperanza “EsperanZa” reúne 85 obras maestras del arte sacro procedentes de diversas diócesis españolas y portuguesas, entre ellas piezas de El Greco, Velázquez, Goya, Zurbarán, Picasso o Baltasar Lobo. Veinte de las obras pertenecen al patrimonio de la Diócesis de Zamora, entre ellas el emblemático Cristo de las Injurias. La exposición se desarrolla en tres sedes: la Catedral del Salvador, la iglesia de San Cipriano y el Carmen de San Isidoro, este último espacio dedicado a actividades didácticas y educativas. Por primera vez en su historia, Las Edades del Hombre se celebra de otoño a primavera, permaneciendo abiertas las puertas de la muestra hasta el 5 de abril de 2026. El lema elegido, “EsperanZa”, con la “Z” destacada en alusión a la ciudad anfitriona, quiere ser —en palabras del obispo Fernando Valera— “una llamada a reconocer en Zamora una tierra que no se resigna, sino que mira al futuro con esperanza y fe”.   Cultura, fe y desarrollo local Durante el acto, el presidente Mañueco ha resaltado que Las Edades del Hombre son “un emblema del patrimonio de Castilla y León y un motor de desarrollo social, económico y espiritual para nuestras provincias”. Por su parte, el presidente de la Fundación, Luis Argüello, ha recordado el sentido evangelizador de la muestra, que “busca acercar la fe al corazón del hombre contemporáneo a través del arte y la belleza”.   Invitación de la Diócesis de Zamora La Diócesis de Zamora acoge con gratitud esta nueva edición y anima a zamoranos, castellanos y visitantes de todo el mundo a descubrir en Las Edades del Hombre un itinerario interior de fe y de belleza, donde el arte se convierte en testimonio de esperanza.
16/10/2025más info
Presentado el VII Congreso Regional de Profesores de Religión
Presentado el VII Congreso Regional de Profesores de Religión
La inauguración oficial estará presidida por la consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas; el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello; los obispos de León, Luis Ángel de las Heras, y de Palencia, Míkel Garciandía; así como el obispo de Zamora, Fernando Valera, anfitrión del encuentro. La ciudad de Zamora se convertirá este sábado 18 de octubre en el punto de encuentro de casi trescientos profesores de Religión procedentes de todas las provincias de Castilla y León, en el marco del VII Congreso Regional de Profesores de Religión. Bajo el lema “El patrimonio como recurso educativo”, la jornada propone una experiencia integral que combinará formación académica, vivencia cultural y práctica pedagógica. El congreso es una iniciativa de las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Castilla y León, coordinadas en esta edición por Juan Carlos López Hernández,  delegado diocesano de Enseñanza de la Diócesis de Zamora, director de la Fundación ZamorARTE y miembro del comisariado de la exposición “Esperanza” de Las Edades del Hombre. “El patrimonio histórico-artístico es memoria viva de la fe, testigo de cultura y escuela de humanidad. Queremos redescubrirlo como un recurso educativo que ayude a los profesores a abrir caminos hacia la belleza, la verdad y la fe”, explica López Hernández.   Tres fases, una experiencia integral El congreso se desarrollará en tres fases complementarias: Académica, en el Salón de Actos del Campus Viriato de la Universidad de Salamanca, con ponencias a cargo de Miguel Ángel Hernández Fuentes, profesor de la USAL, y de David Muriel y Jesús Barros, miembros de la Fundación Las Edades del Hombre. Además, se presentarán diversas comunicaciones sobre proyectos educativos innovadores. Experiencial, centrada en la visita a las distintas sedes de la exposición Las Edades del Hombre, en un recorrido guiado que permitirá profundizar en el diálogo entre fe, arte y patrimonio. Práctica, mediante una actividad didáctica final que permitirá a los participantes obtener el reconocimiento oficial de formación por parte del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Zamora.   Una oportunidad para el diálogo entre fe, arte y educación El congreso cuenta con el patrocinio de la Editorial SM y la colaboración de la Fundación ZamorARTE, la Fundación Caja Rural de Zamora, la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas, las editoriales Edebé, Edelvives y ANAYA, el CFIE de Zamora, Escuelas Católicas Castilla y León y el Ayuntamiento de Zamora. Estas instituciones, comprometidas con la formación integral y el desarrollo educativo en la comunidad, respaldan un encuentro que busca tender puentes entre la educación, el arte y la espiritualidad, ofreciendo a los docentes herramientas para incorporar el patrimonio al aula desde una perspectiva humanista. Asimismo, esta cita consolida la apuesta de Las Edades del Hombre por el ámbito educativo y la participación escolar, a través de proyectos como el del Carmen de San Isidoro, donde los más pequeños se acercan al arte y al mensaje de la exposición Esperanza mediante dinámicas lúdicas y pedagógicas. “Nuestro deseo es que esta edición sea la de mayor participación escolar en la historia de Las Edades del Hombre”, subraya López Hernández, destacando la implicación tanto del profesorado como de los centros educativos de toda la región.   Últimas plazas disponibles A pocos días de su celebración, el congreso cuenta todavía con 20 plazas libres para docentes interesados en participar. Las inscripciones pueden formalizarse a través del portal oficial de las Delegaciones de Enseñanza: www.relicyl.com. El VII Congreso Regional de Profesores de Religión se presenta como una oportunidad única para formarse, compartir experiencias y renovar la vocación docente, en un entorno donde la belleza, la fe y la cultura se convierten en auténticas fuentes de aprendizaje.  
15/10/2025más info
Misa en honor de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil
Misa en honor de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil
A lo largo de los 24 cuartes que existen en la provincia de Zamora, la Guardia Civil celebra el 12 de octubre el día de su patrona. De manera especial, la parroquia de San Torcuato acogió en la mañana de hoy la solemne eucaristía en honor de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Guardia Civil. La celebración, presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, reunió a autoridades civiles, militares y eclesiásticas, junto a numerosos fieles y miembros del cuerpo benemérito que quisieron honrar a su patrona con una profunda muestra de devoción y gratitud. En su homilía, el prelado recordó que “celebramos la Fiesta de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Guardia Civil, cuerpo benemérito de vigilancia y protección ciudadana, institución cargada de historia y altamente estimada en nuestro país”. Con estas palabras subrayó la vocación de servicio de quienes “custodian y protegen la vida cotidiana de las personas e instituciones, afrontando a veces misiones muy difíciles en aras de la paz social de nuestro pueblo”. La fiesta del Pilar tiene su raíz en la tradición que recuerda la visita de la Virgen María al apóstol Santiago a orillas del Ebro, para alentarlo en su tarea evangelizadora. “También hoy, la Madre del Señor nos impulsa y acompaña en la nueva evangelización para actuar con firmeza de fe y audacia apostólica”, expresó el obispo, animando a los presentes a mantener viva la fe y el compromiso cristiano en medio del mundo actual. Durante la celebración, el obispo habló de la fe como luz y fortaleza, que permite ver “más allá de la superficie de las cosas” y sostener la vida “en todas las circunstancias, especialmente cuando son negativas y difíciles de soportar”. Recordó que “la fe está viva cuando se traduce en obras de caridad constante, en responsabilidad personal en la familia, en el trabajo, en la participación social y ciudadana”, e invitó a los cristianos, siguiendo el ejemplo de María, a “acoger a todos, especialmente a los pobres y a cuantos sufren”. En un tono de cercanía hacia la institución, monseñor Valera tuvo palabras de agradecimiento para los miembros de la Guardia Civil: “Que la madre del Señor proteja a todos los miembros de la Guardia Civil y a sus familias. Gracias por vuestra entrega y por estar tan cerca de nuestra gente”. La eucaristía concluyó con el canto del Himno de la Guardia Civil, interpretado con solemnidad, en un ambiente de respeto, emoción y fraternidad entre todos los asistentes. La festividad del Pilar volvió a ser, un año más, una ocasión para fortalecer los lazos entre la Iglesia, las instituciones y la sociedad zamorana, en torno a los valores de servicio, fe y esperanza que encarna la Virgen del Pilar. El acto en honor a la Vigen del Pilar continuó con una para militar en la Ronda de la Feria y la celebración en dependencias de la Comandancia.
12/10/2025más info
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
La actual casa del obispo se convierte en la primera casa de convivencia sacerdotal
  La diócesis de Zamora ha iniciado una nueva experiencia pastoral y comunitaria con la creación de las casas de convivencia sacerdotal, espacios pensados para favorecer la vida en común entre sacerdotes, el acompañamiento mutuo y el testimonio compartido de fraternidad evangélica. La primera de estas casas se abrirá en las dependencias del palacio episcopal de Zamora, donde convivirán temporalmente varios sacerdotes africanos junto al obispo diocesano, Fernando Valera, y su secretario, Pedro Juan Martínez. Esta iniciativa responde al deseo de impulsar un estilo de vida sacerdotal más comunitario, en el que la oración, el diálogo y la ayuda recíproca sean parte del día a día. Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en un estilo de vida que el propio obispo ha mantenido desde su llegada a Zamora, compartiendo su casa con otros sacerdotes como signo de fraternidad y servicio mutuo. El proyecto nace también con la intención de optimizar los espacios diocesanos y darles un uso que refleje los valores del Evangelio: acogida, comunión y servicio. La convivencia fraterna pretende ser, además, un signo de apertura universal, al integrar presbíteros de distintas procedencias que comparten la misma fe y misión pastoral. Con este paso, la diócesis de Zamora quiere promover un modo de vivir el ministerio sacerdotal más cercano, colaborativo y alegre, en sintonía con las palabras del papa Francisco, que invita a los sacerdotes a “caminar juntos, compartiendo la vida y el corazón, en la fraternidad del servicio”. Esta primera casa de convivencia se convierte así en un signo visible de comunión y esperanza, que abre un camino nuevo para la vida presbiteral en Zamora.
11/10/2025más info
Fallece el misionero claretiano Francisco Matilla a los 79 años
Fallece el misionero claretiano Francisco Matilla a los 79 años
Francisco Matilla Sánchez, misionero claretiano, fallecía ayer 5 de octubre de 2025 en León, a los 79 años de edad y 53 de ministerio sacerdotal. Nacido en Zamora el 18 de febrero de 1946, profesó como claretiano en Ciudad Real el 15 de agosto de 1963 y fue ordenado sacerdote en Colmenar Viejo (Madrid) el 19 de marzo de 1972. Tras sus primeros destinos en Gijón y en la parroquia de Buen Suceso (Madrid), en 1973 fue destinado a Zamora, ciudad en la que desarrolló la mayor parte de su ministerio durante más de cinco décadas, salvo un año de formación permanente en Salamanca (1998-1999). Licenciado en Ciencias de la Educación por la UNED en 1983 y con Diploma en Lengua Francesa, ejerció principalmente como profesor de Lengua en primaria y secundaria en el colegio Corazón de María. Fue también catequista, director espiritual, coordinador de pastoral y de Primaria, superior de la comunidad de Zamora (1980-1983) y ecónomo local (1977-1980). De carácter afable y cercano, generaciones de alumnos y familias lo recuerdan como el “P. Paco”, siempre presente en la vida educativa y pastoral del colegio claretiano. En abril de 2024, debido a un deterioro cognitivo progresivo, fue trasladado a la comunidad asistencial de León, donde falleció tras una neumonía que complicó su estado de salud. La misa exequial se celebrará mañana martes 7 de octubre a las 11:30 horas en la capilla de la Casa de Ejercitantes de León, tras la cual se procederá a la incineración de sus restos mortales. Descanse en paz, descanse en Dios.
06/10/2025más info
Curas de plata, oro y diamante
Curas de plata, oro y diamante
La diócesis de Zamora inauguró en la mañana de hoy, sábado 4 de octubre, el curso pastoral con una jornada de oración, fraternidad y formación que coincidió con la víspera de la fiesta de San Atilano, patrón de la diócesis. El acto, celebrado en la iglesia de San Pedro y San Ildefonso, reunió al presbiterio diocesano en torno a la celebración del jubileo de los sacerdotes y los aniversarios ministeriales de varios presbíteros. Un momento de gratitud y comunión eclesial La jornada comenzó con la oración jubilar y la celebración del sacramento de la penitencia, seguida de la Eucaristía presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera. En su homilía, el prelado recordó que la vocación sacerdotal se vive como un “amor operativo” que se traduce en entrega, servicio y acompañamiento del pueblo de Dios, especialmente de los más pobres y heridos. El obispo agradeció a los sacerdotes que celebraban sus aniversarios su fidelidad al ministerio y su generosidad al anunciar el Evangelio con alegría y sencillez: “Jesús no te pregunta si eres perfecto, fuerte, si tienes una fe inquebrantable. Sólo te pregunta: ¿me amas? Ese es el camino de la santidad y de la vocación para la que fuimos llamados desde la eternidad”. Un recuerdo especial se tuvo por los sacerdotes que cumplían bodas de plata (Pedro Juan Martínez y Manuel Benito García), bodas de oro (Ángel Martínez, Leovigildo Liedo y Juan Febrero) y bodas de diamante (Ángel Burlón, Agustín Chillón, Agustín Febrero y Arístides Martínez). La centralidad de Cristo en la vida de la Iglesia La mañana concluyó con la ponencia del sacerdote y profesor de Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de Salamanca, Emilio Justo Domínguez, titulada “La centralidad de Jesús en la vida de la Iglesia”. El teólogo recordó que la Iglesia sólo puede comprenderse desde Jesús y su Evangelio: “Todo lo que hacemos —nuestros proyectos, decisiones y manera de vivir la fe— debería responder siempre a una pregunta fundamental: ¿qué tiene que ver esto con Jesús?”. Explicó que el discernimiento eclesial es un ejercicio comunitario de búsqueda de la voluntad de Dios, basado en la escucha, el diálogo y la oración. “En la Iglesia hay distintos caminos, pero un mismo centro: Jesús de Nazaret”, subrayó. Asimismo, destacó que la comunidad cristiana se configura con Cristo cuando celebra la Palabra, participa en los sacramentos y se deja interpelar por los signos de los tiempos. “La liturgia, y de modo especial la Eucaristía, es el lugar donde la Iglesia aprende los gestos y sentimientos de Jesús. En ella su presencia transforma a la comunidad y renueva su vida”, señaló. El obispo animó a los fieles y agentes de pastoral a comenzar el nuevo curso con esperanza, confiando en la acción del Espíritu Santo y en la fuerza transformadora del Evangelio. La jornada se vivió como un signo de unidad diocesana y de gratitud por el servicio fiel de los sacerdotes al Evangelio y a la Iglesia local. Leer la homilía íntegra Ver galería de fotos
04/10/2025más info
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
Nuevo nombramiento pastoral en la Diócesis de Zamora
Zamora, 3 de octubre de 2025 – El obispo Fernando Valera ha nombrado a Héctor Galán Calvo como párroco in solidum y moderador interino de la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, en la capital zamorana. Además, le ha encomendado la responsabilidad de administrador parroquial de las parroquias de Moralina de Sayago, Villadepera y Villardiegua “donec aliter provideatur”. Este nuevo encargo se suma a las responsabilidades que ya desempeña, pues continuará como párroco de las Unidades Pastorales de Almeida de Sayago y Peñausende, así como arcipreste de Sayago, cargos que ostenta desde 2018. Ordenado sacerdote el 17 de junio de 2007, Héctor Galán inició su ministerio en la Unidad Pastoral de Sarracín. En 2011 fue designado párroco de las Unidades Pastorales de Alcañices y Nuez, etapa en la que también asumió la responsabilidad de arcipreste de Aliste y Alba. Posteriormente, en 2018, fue nombrado párroco en Almeida de Sayago y Peñausende, cargo que mantiene en la actualidad. Con este nombramiento provisional, la Diócesis de Zamora refuerza la atención pastoral en la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes y en las comunidades de Moralina, Villadepera y Villardiegua, confiando en la experiencia y disponibilidad de Héctor Galán al servicio de los fieles.
03/10/2025más info
Fernando Valera:
Fernando Valera: "Evangelizar es acompañar, formar, sembrar esperanza en las nuevas generaciones"
La diócesis de Zamora celebró en la tarde del viernes la Jornada de Evangelización destinada a todos los agentes de pastoral diocesanos, una cita que marcó el inicio del nuevo curso pastoral y reunió en el Seminario San Atilano a unos 150 de participantes de toda la provincia. Catequistas, sacerdotes, laicos comprometidos, responsables de pastoral y, de modo especial, todos los profesores de Religión de la escuela pública y concertada participaron activamente en esta jornada de comunión, reflexión y envío. Una reflexión profunda sobre la espiritualidad cristiana El encuentro comenzó a las 17:00 horas con la conferencia inaugural del profesor Emilio José Justo, docente de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). En su ponencia, titulada “La espiritualidad cristiana”, el teólogo abordó el sentido de la espiritualidad en el mundo actual, marcado por el activismo, la búsqueda interior y las corrientes de autoayuda. Explicó que, aunque muchas tendencias contemporáneas —como el yoga, la meditación o el compromiso ecológico y social— expresan una legítima búsqueda de sentido, la espiritualidad cristiana es algo más: nace del encuentro personal con Dios y de la acción del Espíritu Santo, que une a cada creyente con Cristo y lo impulsa a vivir “según el Espíritu”. Emilio Justo subrayó que vivir la espiritualidad cristiana es dejar que Cristo viva en nosotros, manifestándose en frutos de amor, paz, alegría, bondad y dominio de sí. No es una experiencia individualista o evasiva, sino una espiritualidad encarnada, eclesial y misionera, que se alimenta de la Palabra, los sacramentos, la comunión fraterna y el compromiso con los demás.  Ver la ponencia de Emilio Justo en YouTube Tras la conferencia, los asistentes participaron en diferentes mesas de trabajo dedicadas a las áreas de catequesis, enseñanza, familia y juventud, espacios donde se compartieron experiencias, proyectos y desafíos comunes. Posteriormente, se ofrecieron las informaciones generales del curso pastoral, reforzando la idea de que evangelizar es siempre una tarea compartida. La jornada culminó en la iglesia de San Ildefonso, con la celebración de la Missio presidida por el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez, en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. En su homilía, el prelado invitó a los agentes de pastoral a renovar su vocación evangelizadora desde la alegría del Evangelio y la confianza en la acción del Espíritu Santo. Recordó que evangelizar no es imponer, sino proponer; no dividir, sino unir; no herir, sino sanar. El obispo destacó que la evangelización es ante todo una obra de Dios, y que los evangelizadores son instrumentos de su amor en medio del mundo. “Evangelizar es hacer presente a Cristo en cada realidad humana, es caminar con el otro, escuchar, acoger y testimoniar con ternura”, afirmó. Animó a los presentes a ser sembradores de esperanzaen sus comunidades, recordando que “sin Cristo no podemos nada, pero con Él podemos todo” Leer la homilía íntegra Ver galeria de fotos    
03/10/2025más info
Multimedia

Canal de YouTube

Monjas que nos abren su casa

Multimedia

Programas Cope

Ahora, puedes escuchar nuestros programas de la cadena Cope, El Espejo e Iglesia Noticia. Accede y conócenos.

El Espejo Reproducir
Iglesia Noticia Reproducir
Actualidad

Hoja Diocesana

Aquí podréis descargar y leer las últimas hojas diocesanas en formato PDF.

Lectura del día

Lecturas del Jueves de la XXVIII Semana del Tiempo Ordinario
16/10/2025
Primera Lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (3,21-30a):

Ahora, la justicia de Dios, atestiguada por la Ley y los profetas, se ha manifestado independientemente de la Ley. Por la fe en Jesucristo viene la justicia de Dios a todos los que creen, sin distinción alguna. Pues todos pecaron y todos están privados de la gloria de Dios, y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención de Cristo Jesús, a quien Dios constituyó sacrificio de propiciación mediante la fe en su sangre. Así quería Dios demostrar que no fue injusto dejando impunes con su tolerancia los pecados del pasado; se proponía mostrar en nuestros días su justicia salvadora, demostrándose a sí mismo justo y justificando al que apela a la fe en Jesús. Y ahora, ¿dónde queda el…

ver lectura completa
Destacados

Próximas Campañas

 
31 - 10 - 2025
Campaña de micromecenazgo a favor de la Iglesia de Santa María Magdalena
Un legado que merece ser protegido La iglesia de La Magdalena ha visto pasar siglos, guerras, templarios, generaciones de fieles y caminantes. Ha resistido al tiempo, al abandono, al silencio. Ahora depende de nosotros. No dejemos que el deterioro le gane la batalla. Unámonos para protegerla, restaurarla y devolverla al lugar que merece en la historia y en el corazón de Zamora. Hoy puedes formar parte de una causa con sentido. Hoy puedes ser mecenas de una joya románica. Hoy puedes salvar La Magdalena. COLABORA ENTRANDO AQUÍ

Calendario Diocesano

Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.