Comunicación

27/03/2025

Compartir

Caminando juntos, la senda de la sinodalidad

Desde septiembre de 2022, nuestra Iglesia de Zamora ha ido recorriendo la senda del redescubrimiento de la misión compartida de todos sus miembros. El 23 de septiembre de dicho año tuvo lugar la I Asamblea Diocesana, en palabras de nuestro obispo D. Fernando, “un proceso espiritual de discernimiento comunitario a través de un encuentro diocesano, como punto de partida”. Una primera convocatoria en la que los miembros de delegaciones y consejos serán invitados a sumarse al prelado para promover un “dinamismo expansivo que llegue a todos, con la misión de discernir cuáles van a ser las acciones concretas y revisables que vamos a realizar como Iglesia”.     En el año 2023, fue convocada la II Asamblea Diocesana con la conciencia, por parte de D. Fernando, de que “se trata de un camino largo iniciado el curso pasado, que no busca sólo una serie de actos puntuales. Tenemos la certeza de que el Espíritu Santo es el que va abriendo nuevos caminos y guiándonos como Pueblo en lo que Dios quiere de nosotros”.   En esta ocasión, de nuevo en una única sesión, el sábado 23 de septiembre se reunieron cerca de 150 participantes en representación de las distintas realidades, parroquias y movimientos de nuestra diócesis. Se continuaba así un camino en el que “nos ayudamos, nos sostenemos mutuamente y estamos llamados a difundir también fuera un clima de fraternidad”, tal y como indicó D. Fernando en su homilía.   El presente curso la III Asamblea Diocesana ha adquirido un carácter más práctico, tanto en su contenido como en su metodología, desarrollándose en tres sesiones y contando con el acompañamiento de los jesuitas, Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, especialistas en la conversación en el Espíritu, método de discernimiento impulsado por el papa Francisco en el Sínodo sobre la sinodalidad.   La primera sesión de esta III Asamblea Diocesana tuvo lugar el 28 de septiembre, coincidiendo con la apertura del curso diocesano, bajo el lema “La conversación espiritual: un método para caminar juntos”. Por su parte, la segunda sesión, celebrada el pasado 11 de enero, versó sobre la identidad de la iglesia diocesana de Zamora y los caminos para fortalecer la comunión. En este marco, el próximo 5 de abril finalizará esta III Asamblea Diocesana con la última sesión dedicada a los retos y pistas para el futuro.    

Otras noticias relacionadas

3ª sesión de la III Asamblea Diocesana
3ª sesión de la III Asamblea Diocesana
El próximo sábado, 5 de abril, se reanuda la III Asamblea Diocesana con la celebración de la tercera y última sesión de la misma. Esta última convocatoria del curso pretende abrir ya el camino para afrontar los retos y pistas que se han ido identificando en las dos sesiones anteriores, celebradas los días 28 de septiembre y 11 de enero respectivamente. De cara a facilitar la organización de la misma, se invita a todos los participantes de las anteriores sesiones a inscribirse antes del 31 de marzo, pinchando aquí. Pistas y retos de futuro La última sesión de la Asamblea tiene por objetivo adentrarse, a través del método de la conversión en el Espíritu, en los retos y pistas para el futuro concreto desde la identidad propia de la Diócesis de Zamora. Los jesuitas, Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, volverán a guiar las sesiones que se desarrollarán en el Seminario-Casa de la Iglesia, completando así la senda iniciada el pasado mes de septiembre, apostando decididamente desde la Diócesis por ahondar en la experiencia sinodal en la que se encuentra la Iglesia. El planteamiento de la jornada del 5 de abril es volver a ponerse ante la presencia del Espíritu, para que, una vez que se ha puesto en marcha la experiencia de la conversación en el Espíritu y se ha tratado de volver la mirada a la importancia de la comunión, nos atrevamos a descubrir el camino que se abre ante nuestros pies para seguir siendo una Iglesia fecunda.     Programa de la jornada: 10:00 Llegada. Oración inicial10:15 Presentación de las conclusiones de la sesión anterior10:45 Presentación de las pistas y retos de fututo11:15 Descanso - Café11:45 Oración de la asamblea12:45 Grupos de conversación espiritual14:00 Comida – descanso15:45 Actividad lúdica16:00 El Consejo Pastoral Diocesano, fruto de la sinodalidad16:30 Oración de la asamblea17:15 Descanso17:30 Conversación espiritual18:30 Plenario. Final de la Asamblea19:00 Eucaristía (Santiago del Burgo)
26/03/2025más info
¡Felicidades don Fernando!
¡Felicidades don Fernando!
Hoy, nos unimos en oración para celebrar el don de la vida de nuestro obispo, Fernando Valera. Agradecemos profundamente su dedicación a la diócesis de Zamora y su fiel entrega al Evangelio. Pedimos a toda la comunidad cristiana que acompañe con su oración el trabajo del obispo, para que siga guiando con fe y esperanza a todos los miembros de nuestra Iglesia. Que el Señor le bendiga y le fortalezca en su misión pastoral.
07/03/2025más info
Don Fernando, un peregrino en Roma
Don Fernando, un peregrino en Roma
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, celebra durante esta semana en Roma el XXV aniversario de su estancia en el Colegio Español de la capital italiana junto al resto de sus compañeros de aquel momento. "Estuvimos unos años de nuestra vida estudiando, compartiendo amistad, compartiendo la mesa, compartiendo la eucaristía, siendo sacerdotes para el Señor, para la comunidad cristiana, para que cada uno de vosotros pueda tener este miembro de la comunidad que sirve la mesa del Señor", añade Mons. Valera. En estas jornadas de encuentro con los antiguos compañeros, el prelado de Zamora ha reflexionado sobre el papel del sacerdocio y de su propia vocación. "El sacerdote es el hombre de Dios. Nos decía San Juan Pablo II que el sacerdote es el que pertenece a Dios y hace pensar en Dios. Los cristianos esperan encontrar en el sacerdote no sólo un hombre que los acoge, que los escucha con gusto y les muestra una sincera amistad; sino también y sobre todo, un hombre que les ayude a mirar a Dios y a subir hacia él". Peregrinación  En este marco, don Fernando ha peregrinado y atravesado la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano portando la Cruz del Peregrino. Posteriormente, don Fernando presidió la eucaristía en la capilla del Colegio Español en la efeméride del beato Manuel Domingo y Sol, fundador del colegio y de los Operarios diocesanos. Junto al obispo de Zamora se encontraban los colegiales; el cardenal y miembro de la diplomacia vaticana, Santos Abril; el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent y el resto de obispos de esta provincia eclesiástica; el administrador diocesano de Albacete, Julián Ros; el equipo formativo del Colegio Español y varios sacerdotes que trabajan en la curia del Vaticano.  Don Fernando también ha visitado al sacerdote zamorano, Florentino Pérez, que se encuentra en Roma realizando estudios de Docturado y al diácono, Enrique Alonso, quien también continúa su formación en la ciudad italiana.
30/01/2025más info
Entregados los galardones del IV Premio San Atilano
Entregados los galardones del IV Premio San Atilano
La diócesis de Zamora ha celebrado la cuarta edición del premio San Atilano. En esta ocasión, el conductor del acto ha sido Luis Jaramillo, el que fuera director de Cope regional. Los galardonados han sido La Opinión-El Correo de Zamora y los coros parroquiales e interparroquiales del arciprestazgo de Sayago. La directora del periódico provincial La Opinión-El Correo de Zamora, Begoña Galache, fue la encargada de recibir el reconocimiento en el ámbito social de manos del obispo, Fernando Valera. Su periódico, con 128 años de historia, nació por motivaciones religiosas y, a día de hoy, sigue haciendo un servicio plural a toda la provincia, con información religiosa dominical y una especial cobertura de manifestaciones tan singulares en Zamora como su Semana Santa. Begoña Galache comparó la labor del periódico que dirige con la de los sacerdotes “que diariamente se desplazan cientos de kilómetros para atender sus comunidades, esas a las que acuden los vecinos porque saben que una iglesia es mucho más que un templo”. Galache afirmó que “Zamora no se entiende sin su Semana Santa, ni sin el legado del pasado, del presente y del futuro de la Iglesia. Su labor excede del campo exclusivamente religioso para cimentarse en lo social”. En el ámbito pastoral, recibieron la estatuilla de San Atilano, realizada por el escultor Ricardo Flecha, Héctor Galán, María Ángeles Antolín y María Angeles Fontanillo que, en nombre de los coros parroquiales e interparroquiales del arciprestazgo de Sayago, agradecieron este reconocimiento y lo hicieron extensivo a toda la comarca sayaguesa.  María Angeles Fontanillo apuntó que "este galardón supone, para nosotros, el reconocimiento a nuestro compromiso, el compromiso de lo pequeño, lo sencillo, lo humilde, con la iglesia, en un aspecto tan importante como es la música y el canto, unidos a la Palabra, en las celebraciones eucarísticas y otros actos litúrgicos. En nuestro caso, además, estos coros tienen una composición que responde al espíritu sinodal al que la iglesia nos invita. En ellos participan presbíteros, algunas consagradas, varios laicos y muchas laicas, y representan el esfuerzo por mantener viva la fe y la tradición en nuestras pequeñas comunidades rurales marcadas, sí, por la despoblación y el envejecimiento, pero también por la ilusión y la esperanza que suponen los desafíos del mundo rural". Al finalizar el acto, medio centenar de miembros de esos coros interpretaron dos temas para el público asistente. El primero fue el Himno del Jubileo de la Esperanza, un canto a Dios, y expresa el deseo de que nos escuche ya, porque Él es quien mantiene siempre la llama de la esperanza. El segundo tema fue “Yo soy el Camino firme”, del sacerdote argentino Lorenzo González, que lo creó para dar a conocer más a fondo el evangelio de San Juan.  El encargado de cerrar el acto fue el obispo, Fernando Valera, que afirmó que un coro parroquial “es el intento de acercar el espacio de Dios a los hombres y refleja una la experiencia del amor. En nuestros pueblos sin gente, vosotros conserváis ese toque divino, que hace realidad una Iglesia que camina con su pueblo” y que “hace posible en la liturgia el encuentro con Dios”. A La Opinión-El Correo de Zamora quiso también felicitarla “por el difícil trabajo en una provincia tan despoblada, donde es complicado sacar un periódico de papel, cada día. Gracias por la cobertura que hacéis en nuestros pueblos y ciudad a todo lo religioso, es un servicio al santo pueblo de Dios. Es la cercanía con las expresiones tan profundas de nuestra gente. Invitó Monseñor Valera a todos los profesionales de la comunicación a “contar historias llenas de esperanza” en una tierra que está llamada a sacar adelante grandes proyectos. El acto concluyó con un vino español en el que coincidieron galardonados, autoridades y un centenar de invitados que compartieron conversación y felicitaciones. Con esta nueva edición, ya la cuarta, la diócesis sigue queriendo expresar su compromiso con la labor evangelizadora a la que está llamada para ser fermento en la masa y motor de transformación social.
25/01/2025más info
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
La Casa de Zamora en Madrid ha anunciado que el pregón de la Semana Santa 2024 estará a cargo del obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, quien ha sido elegido por unanimidad para este destacado honor. Tal y como él mismo ha asegurado una vez que ha conocido la noticia. "Es una alegría y un honor anunciar la Pasión de Zamora en la capital del Estado donde tantos de los nuestros viven y trabajan". El acto, que se ha convertido en una cita imprescindible para la comunidad zamorana residente en la capital, contará con el prelado como portavoz de una tradición profundamente arraigada en Zamora y reconocida internacionalmente por su valor espiritual, cultural y artístico. "Es un regalo que recibo y que hago extensivo a toda la ciudad de Zamora", así ha manifestado su alegría en prelado de Zamora. La ceremonia tendrá lugar el día 6 de abril a las a las 12.00 horas y se desarrollará en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. La designación de Fernando Valera como pregonero no solo responde a su condición de pastor de la diócesis, sino también a su compromiso con el diálogo entre fe, cultura y tradición. Desde su llegada a Zamora hace cuatro años, Valera ha demostrado una profunda sensibilidad hacia la Semana Santa, trabajando activamente para fortalecer la unidad y relevancia de este importante evento religioso.  
20/01/2025más info
Fallece el sacerdote Domingo Dacosta, impulsor de Cáritas Diocesana
Fallece el sacerdote Domingo Dacosta, impulsor de Cáritas Diocesana
Domingo Dacosta Fernández, sacerdote diocesano, falleció ayer, 9 de enero, en Zamora a los 90 años de edad y 66 de ministerio sacerdotal. Nació el 22 de enero de 1934 en Alcañices y fue ordenado presbítero en marzo de 1958. Su primer encargo como sacerdote fue en San Cristobal de Aliste como ecónomo y, al mismo tiempo, encargado de Gallegos del Campo. En 1963, se unió a los anteriores: El Poyo. Entre 1965 y 1979 se traslado a Alemania donde ejerció como capellán de los emigrantes zamoranos en Alemania. Unos años que marcaron profundamente su vida personal y su ministerio. A la vuelta de Alemania en 1979, se incorpora como ecónomo en la parroquia de Zamora de Santa María de la Horta y en 1984 es nombrado, también, arcipreste de Zamora-ciudad. En Cáritas En el año 1985 llegó su nombramiento como delegado diocesano de Acción Caritativa y Social y director de Cáritas Diocesana de Zamora el cual ostentó durante 24 años, hasta el 2009. Unos años muy fructíferos donde Cáritas y su trabajo en pro de los más vulnerables fue reconocido por toda la sociedad zamorana. En estos años, Domingo Dacosta se convirtió en el gran defensor de los derechos de los colectivos más pobres. En sus 24 años al frente de Cáritas puso en marcha la comunidad terapéutica Proyecto Hombre para combatir la lacra de las drogas, especialmente la heroína, tan en boga en los años 80 y 90. Siguiendo en el ámbito de las adicciones, durante su gestión también se abrió el Centro Regional de Rehabilitación de Alcohólicos, conocido popularmente como `El Chafaril´. Otra línea por la que apostó Dacosta fue por la puesta en marcha de las residencias de ancianos en la zona rural, en un momento en el que las instituciones y las empresas privadas no invertían en estas zonas ya despobladas. El sacerdote tenía el empeño en facilitar a las personas mayores que pudieran vivir los últimos años de su vida en su pueblo. Abrió residencias de ancianos en Fermoselle, Alcañices, Carbajales de Alba, Villarrín de Campos y Toro. Desde el año 1989 y hasta el 2009 fue capellán del monasterio de la Ascensión de las monjas Benedictinas de Zamora. En 2009 cesó en su responsabilidad al frente de Cáritas y también de la capellanía para ser responsable de la delegación episcopal para las Relaciones Institucionales. En el año 2012 cesó de todos sus cargos y se trasladó a vivir a la residencia Virgen de la Salud de Alcañices, gestionada por Cáritas Diocesana de Zamora. Su cuerpo está siendo velado en el tanatorio de Alcañices y las exequias tendrán lugar mañana, 11 de enero, a las 12.00 horas en el santuario Virgen de la Salud de Alcañices.        
10/01/2025más info
La segunda parte de la III Asamblea Diocesana se celebrará el 11 de enero
La segunda parte de la III Asamblea Diocesana se celebrará el 11 de enero
El próximo sábado, 11 de enero, tendrá lugar la segunda parte de la III Asamblea Diocesana de Zamora, que se desarrollará en el Seminario San Atilano desde las 10:00 horas. Este encuentro, en el que se prevé la participación de unas 150 personas procedentes de todos los arciprestazgos y de las distintas realidades diocesanas, continuará el trabajo iniciado en septiembre, profundizando en la metodología del camino sinodal y en la importancia de la conversión pastoral y comunitaria. La jornada contará, nuevamente, con la participación de los jesuitas Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, quienes aportarán su experiencia y visión para guiar el trabajo de reflexión en esta segunda jornada asamblearia de la iglesia de Zamora.  "Como objetivo de las tres sesiones asamblearias (la última se celebrará en abril) convenimos que el método de la conversación espiritual sea conocido y usado para caminar y discernir juntos como diócesis.  La primera sesión intentamos trabajar la conversación espiritual como el método para caminar juntos y, en ella, tras orar sobre la tempestad calmada, hicimos un ejercicio práctico de conversación espiritual sobre las tempestades y las bonanzas que detectamos en nuestra vida diocesana. La segunda sesión la vamos a dedicar, siguiendo el método, a reflexionar sobre nuestra identidad, tratando de fortalecer la comunión", así explican los jesuitas el trabajo emprendido en el mes de septiembre, al inicio de la Asamblea, y lo que se espera de esta segunda sesión. El programa se extenderá a lo largo del día, con sesiones de trabajo por la mañana y la tarde. La jornada culminará con la eucaristía en la iglesia de San Torcuato a las 19:00 horas, que será presidida por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, como cierre del encuentro. Un paso más en la sinodalidad y la conversión eclesial El vicario general de la diócesis de Zamora, Antonio Jesús Martín, ha destacado la importancia de continuar el camino iniciado. “Esta Asamblea es un paso más en el proceso de conversión eclesial que hemos emprendido como iglesia de Zamora. Avanzar en el camino de la sinodalidad es fundamental para ser una Iglesia más unida, acogedora y en misión”.   PROGRAMA 11 DE ENERO. CONSTRUIR LA DIFÍCIL COMUNIÓN 10:00   Llegada. Oración inicial. Recogida de la primera asamblea. 10:15   Introducción: Rudimentos de discernimiento para construir juntos la comunión (y refrescar algo el método de la conversación espiritual).       11:15   Descanso. 11:45  Oración de la asamblea. 12:45   Grupos de conversación espiritual. 14:00  Comida – descanso. 16:00  Introducción: Enraizar juntos la comunión. 16:45  Descanso. 17:00  Oración de la asamblea. 17:45   Conversación espiritual. 19:00   Eucaristía (Iglesia de San Torcuato).  
08/01/2025más info
"Tenéis la tarea de llevar la esperanza donde se ha perdido"
En una jornada marcada por la emoción y la comunión de los fieles de esta iglesia, la diócesis de Zamora ha inaugurado el Jubileo de la Esperanza con la apertura de la "puerta santa" del corazón de Dios, un acto que ha reunido a más de medio millar de fieles provenientes de todos los arciprestazgos de la iglesia que peregrina en Zamora. La celebración, que ha tenido lugar en la Solemnidad de la Sagrada Familia, se convirtió en un momento único de unión y esperanza para los fieles de esta porción de la Iglesia. La jornada comenzó a las 17.00 horas con la peregrinación de cada uno de los siete arciprestazgos de la diócesis desde siete templos del Casco Histórico hasta la catedral, donde se celebró la solemne eucaristía, una vez que accedieron al primer templo diocesano todos los peregrinos. Además, cada uno de los siete arciprestazgos inició su peregrinación con un santo o una imagen de devoción significativa en su territorio por la práctica de las obras de misericordia. Las imágenes de devoción Arciprestazgo de Aliste-Alba: San Roque.Arciprestazgo de Benavente-Tierra de Campos: San Vicente de Paúl.Arciprestazgo de El Pan peregrinarán: San Antonio, abad.Arciprestazgo de Toro-La Guareña: San Agustín.Arciprestazgo de Sayago: San Martín de Tours.Arciprestazgo de El Vino: Santa RitaArciprestazgo de Zamora-Ciudad: Cristo Resucitado. "La puerta del corazón se abre para ti" El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, y el obispo emérito Mons. Francisco Simón, fueron los primeros en acceder a la S.I Catedral de Zamora por su “puerta santa”. Les siguieron más de un centenar de sacerdotes diocesanos; así como una enorme representación de fieles llegados desde los distintos territorios de la diócesis. La catedral se quedó pequeña para albergar a todos, un circunstancia que el obispo de Zamora aprovechó para decir: “No podemos tenerlo todo. Tenemos el cimborrio más bonito, pero la catedral más pequeña de Castilla y León”. El obispo de Zamora, en su homilía, subrayó el significado profundo de este jubileo. "La puerta santa del corazón de Dios se abre para ti", proclamó, invitando a todos a recibir a Jesús, quien nace para todos los hombres y mujeres de Zamora. Con Él, aseguró, "florece la alegría", "la vida cambia" y "la esperanza no defrauda". En este contexto, Mons. Valera hizo un llamado a vivir las palabras de San Pablo: "Permaneced en mi amor", lema episcopal, también del obispo de Zamora, que invita a todos a permanecer en el amor de Dios para renovar la esperanza en medio de las dificultades de la vida. "Hoy la puerta de la esperanza se abre de par en par en esta Iglesia que peregrina en Zamora", expresó don Fernando, destacando que este jubileo no es solo un tiempo de reflexión, sino también una oportunidad para sanear las heridas de la tierra zamorana, que ha experimentado tantas dificultades. "Hay esperanza porque Dios perdona siempre, y su misericordia nos precede", afirmó. En su homilía, recordó el relato del Evangelio de la Sagrada Familia, donde Jesús es presentado en un contexto humano, familiar, como un adolescente que busca su identidad y autonomía, pero que también enseña que el vínculo espiritual es más importante que el lazo de sangre. Así, invitó a los fieles a caminar juntos, acompañados por la familia de la Iglesia, en la misión de descubrir y cumplir la voluntad de Dios. El obispo de Zamora recordó las palabras del Santo Padre: “La esperanza cristiana no es un final feliz que se espera pasivamente, sino la promesa del Señor que debemos acoger en el aquí y ahora". Ahondó en la idea de no dejarse abandonar en la rutina: "No nos detengamos en la mediocridad", dijo, citando a San Agustín, y llamó a ser "peregrinos en busca de la verdad", llevando esperanza donde más se necesita. En un momento especialmente emotivo, el prelado zamorano instó a los presentes a llevar la esperanza "allí donde se ha perdido", en los lugares de sufrimiento, traición, fracaso, soledad y pobreza, como en las cárceles o en los hogares de los más necesitados. "Nuestra misión es llenar de esperanza nuestra iglesia de Zamora", expresó, reafirmando el compromiso de la diócesis en llevar el mensaje del Evangelio a cada rincón de Zamora. La homilía del obispo culminó con una invitación a vivir la indulgencia plenaria, que permite recibir el perdón divino y la renovación espiritual, y a permanecer en el amor de Cristo, en comunión con todo el pueblo de Dios. “Qué agradecido estoy a esta Iglesia que me acoge, me protege y me sostiene en el misterio del amor y en el misterio de la Cruz ¡Cuantos signos de su misericordia he podido vivir en estos cuatro años! Gracias de corazón”, expresó el prelado. 2025, un año de gracia Este Jubileo de la Esperanza, que se extenderá durante todo el próximo año, es una ocasión especial para todos los fieles zamoranos, un momento para renovar la fe, el compromiso cristiano y la esperanza en un futuro mejor. La diócesis de Zamora, a través de esta apertura jubilar, reitera su vocación de ser un faro de luz y esperanza en tiempos de adversidad. Galería
29/12/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.