Enseñanza

07/07/2023

Compartir

DEFENDIENDO LA PÓCIÓN MÁGICA DE LA FUERZA ETERNA

La diócesis de Zamora ha asumido desde hace décadas que el tiempo libre es un espacio educativo y evangelizador de primer orden, así lo demuestran las decenas de actividades programadas a lo largo del curso y particularmente en el tiempo estival. Con la llegada del verano son muchas las parroquias, delegaciones, movimientos y grupos que se ponen manos a la obra y diseñan campamentos, peregrinaciones, viajes u otro tipo de iniciativas que ponen en valor el encuentro, la convivencia, la fraternidad y un sinfín de valores que emanan del Evangelio.

El Campamento Diocesano que se realiza en el Lago de Sanabria es una de esas iniciativas. Con 17 ediciones tiene ya una dilatada historia en el tiempo. Nació en el entorno de la parroquia del Carmen de Renueva, de Benavente, donde Don Tomás Calero, un sacerdote con un extraordinario carisma educativo,  puso hace 34 años en marcha un campamento parroquial que progresivamente fue consolidando un equipo de monitores que hoy constituye los cimientos del Campamento Diocesano. Los chavales que, entonces con 9 o 10 años, empezaron como acampados con Don Tomás, hoy son los monitores que sostienen este proyecto de ámbito más diocesano. Hombres y mujeres con profesiones diversas, padres y madres de familia que han integrado a sus hijos en el proyecto y que dedican sus vacaciones a servir a los demás, estudiantes que aprovechan su verano para hacer un voluntariado. Cada uno de ellos representa el mejor ejemplo de lo que la Iglesia ha ido forjando en estas últimas décadas: creyentes maduros que, con mayor o menor implicación eclesial, ofrecen su tiempo, su experiencia, sus conocimientos de manera generosa y con el único objetivo de dar gratis lo que ellos recibieron gratis, una opción que rompe con las inercias de una sociedad que apuesta por lo individual y que no demasiadas veces asiste a este tipo de expresiones altruistas.

Juan Carlos López es su coordinador y manifiesta, sin ningún tipo de duda, que “lo mejor de esta actividad es el equipo humano que la pilota: personas íntegras, contrastadas, con formación en el ámbito del tiempo libre, responsables y generosas, capaces de anteponer las necesidades de los acampados a las suyas propias. En el campamento tenemos una máxima que es ´no estar de más´, un principio que resume nuestro libro de estilo y que Don Tomás marcó a fuego en el corazón de cada uno de los chavales que él mismo promovió para que un día fueran monitores. Somos aproximadamente cuarenta adultos los que constituimos esta gran familia: profesionales de diferentes sectores y estudiantes universitarios unidos por la vocación educativa inspirada en los valores cristianos que, partiendo del juego como recurso, queremos modelar por dentro a los acampados para ayudarles a ser más libres, más agradecidos, mejores personas y a descubrir que en medio de todo eso Dios se hace presente para completar y darle sentido a la vida”.

En esta edición han sido 170 los niños y adolescentes que han participado en el campamento, sumergiéndose en una historia inspirada en el famoso cómic de Asterix y Obélix. Óscar García, uno de los monitores encargado de la parte creativa, apunta que “aunque el trabajo, durante las semanas previas, es intenso ver cómo disfrutan los chavales sumergiéndose en nuestras historias es una experiencia riquísima para nosotros y justifica todos los esfuerzos”. Óscar, más conocido como Vampy, no podría entender su vida sin el campamento porque incluso aquí conoció a  Sole, la que hoy es su mujer. Champy es otro de los monitores más emblemáticos del campamento, sus actuaciones embelesan a los niños y les sumergen en las mil y una historias que van vertebrando la actividad. Empezó como acampado a los 10 años y hoy con 25, militar profesional, pide sus vacaciones para compartir su tiempo con estos chavales venidos mayoritariamente de Zamora, pero también de diferentes partes de España. Champy reconoce que, en buena medida, se siente “hijo del campamento diocesano”.  Lo mismo ocurre con otros monitores como Mamen, Iturbe, Uri, Jose, Ana, Champy, Rosa, Teo, Paloma, Chechu, Tania, Emilio, Raúl, Pablo, Miriam… son ese tipo de personas que calladamente hacen que estas iniciativas puedan funcionar y colaboren en la construcción de una sociedad mejor que le permita a los chicos pensar que se puede ser y vivir de otra manera. Junto a los monitores más experimentados, están otros que llegan y son el futuro: Carlos, Cristina, Gadea, Javier, Miriam, Manu, Manuel, Nuria, Patri, las Paulas, Raquel, Teresa, Irene… Y cómo no, el equipo de cocina formado por Yoli, Zara, Míkel y Sara, gente de bien, que se entrega durante jornadas de doce horas para que los chavales coman como en casa, o mejor porque tienen más hambre. Y Carmen, como médico, junto a Millán, como sacerdote, son otros dos perfiles decisivos.

Beltrán es uno de los muchos acampados que no falta a su cita estival y añade que “yo, cuando sea mayor, lo que quiero es ser monitor porque me gusta ayudar a los niños”. Hay quienes, después de participar en muchas ediciones, se resisten a quedarse fuera de la actividad porque superan la edad establecida y negocian con el coordinador una prórroga para mantenerse vinculados de la manera que sea. López Hernández reconoce que no es fácil decirle adiós a los chavales que por cumplir 15 años ya no pueden participar en el campamento e indica que “es nuestro gran reto: mantener cerca a estos chicos que podrían ser los monitores del futuro. Nos gustaría que existiera alguna manera de establecer conexión con ellos para que no se rompiera el vínculo, pero no resulta fácil, aunque de momento la continuidad está asegurada”.

Entre los más pequeños se encuentra Lorea, la benjamín del campamento. Cuando le preguntamos que cómo se lo está pasando dice sin paliativos “muy bien, además tengo muchas amigas en mi tienda”. Porque esto va de amigos. Es verdad que otros niños, menos de los que pudiera parecer, echan en falta a sus padres, pero se va capeando el temporal y conforme avanza la actividad su adaptación termina de hacerse efectiva.

A lo largo de estos diez días también ha habido oportunidad de acercar a los acampados a otros ámbitos como el de la Guardia Civil, que prestó varios equipos para presentar a los acampados sus servicios, en concreto el GEAS, el GREIM y el PEGASO. También las rutas por la naturaleza y el baño en el lago han sido actividades recurrentes durante estos días.

En definitiva el campamento diocesano es una de tantas apuestas que la Iglesia zamorana despliega en ese afán de ir y anunciar el Evangelio por todos los rincones del planeta, una manera de construir el Reino y de mostrar que apostando por la educación siempre hay futuro.

Otras noticias relacionadas

Asamblea Plenaria de la CEE
Asamblea Plenaria de la CEE
Nuestro obispo, D. Fernando, junto al resto del episcopado español, está participando en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, que está teniendo lugar en Madrid durante estos días. La reunión de los obispos españoles tiene como entre sus objetivos, como indican desde la CEE, definir las líneas pastorales que marcarán el trabajo de la CEE en el cuatrienio 2026-2030, así como dedicar un tiempo para dialogar sobre cómo aplicar en la Iglesia en España el documento final del Sínodo y la carta sobre el proceso de acompañamiento de la fase de implementación.   Estos son los temas que van a llevar a la Plenaria las Comisiones Episcopales y otros organismos de la CEE: l Propuesta de Declaración sobre el 1700 aniversario del Concilio de Nicea por parte de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso. La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado va a informar sobre la situación actual del Catecumenado de Adultos en España. La Oficina para las Causas de los Santos va a exponer el proyecto “Recordar la santidad en la Iglesia particular”. La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura va a llevar a la Plenaria un borrador para la regulación del Consejo General de la Iglesia en la Educación. El Comisario de la Asociación del Apostolado de Fátima en España y el arzobispo de Santiago de Compostela presentarán algunas acciones pastorales con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen a sor Lucía en Pontevedra.  La Comisión Episcopal para la Liturgia va a presentar un estudio de la traducción de los textos litúrgicos de la Memoria de Santa Teresa de Calcuta. La vicesecretaria para asuntos económicos, además de las cuestiones habituales de seguimiento informará de los trabajos desarrollados para el modelo unificado de rendición de cuentas.   Más información: https://www.conferenciaepiscopal.es/asamblea-plenaria-abril-2025/   Fotografía: Conferencia Episcopal Española
01/04/2025más info
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Durante este fin de semana, Ávila acogió el XLII Encuentro de Seminarios de la Región del Duero, bajo el título “Teresa de Jesús, maestra de oración hoy”. Alrededor de 50 seminaristas y formadores nos reunimos para reflexionar sobre la espiritualidad teresiana y la importancia que tiene hoy para nuestra formación como futuros sacerdotes. Comenzamos el encuentro el viernes por la tarde con el rezo de vísperas y la visita nocturna a la catedral de Ávila. El sábado por la mañana, la dedicamos exclusivamente a la formación y reflexión sobre la “Propuesta de Santa Teresa para un sacerdote hoy: la comunicación de la experiencia”, impartida por el P. Salvador Ros OCD. Exhortándonos a la necesidad de recuperar la dimensión experiencial de la fe en nuestro tiempo, “ayudando al hombre a experimentar que siempre ha estado y sigue estando en contacto con Dios es hoy más importante que nunca”, como diría K. Rahner. Además, insistió en que la formación sacerdotal debe propiciar un verdadero encuentro con Dios, de experiencia con él, como lo tuvo Santa Teresa. Concluimos esta mañana de formación con una “conversación en el espíritu” para trabajar algunas preguntas guiados por la luz del Espíritu Santo. Por la tarde realizamos una "Ruta Teresiana", visitando el Monasterio de la Encarnación, desde la clave espiritual, y el Monasterio de San José, a través de una representación teatralizada sobre la vida de Santa Teresa. Concluimos el encuentro, el domingo, visitando la casa natal de Santa Teresa de Jesús y celebrando la eucaristía, presidida por el obispo de Ávila, en la basilica de Santa Teresa.   Víctor Jambrina, seminarista mayor
01/04/2025más info
Felicitación a Mons. Jesús Fernández González, nuevo obispo de Córdoba.
Felicitación a Mons. Jesús Fernández González, nuevo obispo de Córdoba.
La diócesis de Zamora, y su obispo D. Fernando, felicitan a Mons. Jesús Fernández González, hasta la fecha obispo de la diócesis hermana de Astorga, y a la Diócesis de Córdoba por su nombramiento como obispo de la diócesis cordobesa.   Que San Acisclo y Santa Victoria, mártires romanos y patronos de la Diócesis de Córdoba, intercedan por la nueva misión encomendada a D. Jesús.   Fotografía: Funeral por las víctimas del incendio en la Sierra de la Culebra, celebrado en la catedral de Zamora en 2022.   Más información: https://www.conferenciaepiscopal.es/mons-jesus-fernandez-gonzalez-ha-sido-nombrado-obispo-de-cordoba/      
27/03/2025más info
Veinte parejas se preparan para el matrimonio
Veinte parejas se preparan para el matrimonio
Cerca de una veintena de parejas completan la última edición de los cursillos prematrimoniales. El área de familia de la Delegación Episcopal de Evangelización ha desarrollado el pasado fin de semana la edición presencial de los cursillos matrimoniales. Esta modalidad de los cursillos se desarrolla en un fin de semana, desde el viernes por la tarde hasta el mediodía del domingo. Si estás interesado en saber más sobre los cursillos prematrimoniales, pincha aquí.
27/03/2025más info
Caminando juntos, la senda de la sinodalidad
Caminando juntos, la senda de la sinodalidad
Desde septiembre de 2022, nuestra Iglesia de Zamora ha ido recorriendo la senda del redescubrimiento de la misión compartida de todos sus miembros. El 23 de septiembre de dicho año tuvo lugar la I Asamblea Diocesana, en palabras de nuestro obispo D. Fernando, “un proceso espiritual de discernimiento comunitario a través de un encuentro diocesano, como punto de partida”. Una primera convocatoria en la que los miembros de delegaciones y consejos serán invitados a sumarse al prelado para promover un “dinamismo expansivo que llegue a todos, con la misión de discernir cuáles van a ser las acciones concretas y revisables que vamos a realizar como Iglesia”.   Galería de imágenes de la Asamblea de 2022   En el año 2023, fue convocada la II Asamblea Diocesana con la conciencia, por parte de D. Fernando, de que “se trata de un camino largo iniciado el curso pasado, que no busca sólo una serie de actos puntuales. Tenemos la certeza de que el Espíritu Santo es el que va abriendo nuevos caminos y guiándonos como Pueblo en lo que Dios quiere de nosotros”.   En esta ocasión, de nuevo en una única sesión, el sábado 23 de septiembre se reunieron cerca de 150 participantes en representación de las distintas realidades, parroquias y movimientos de nuestra diócesis. Se continuaba así un camino en el que “nos ayudamos, nos sostenemos mutuamente y estamos llamados a difundir también fuera un clima de fraternidad”, tal y como indicó D. Fernando en su homilía.   Galería de imágenes y crónica de la Asamblea de 2023 Conclusiones de la Asamblea de 2023 El presente curso la III Asamblea Diocesana ha adquirido un carácter más práctico, tanto en su contenido como en su metodología, desarrollándose en tres sesiones y contando con el acompañamiento de los jesuitas, Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, especialistas en la conversación en el Espíritu, método de discernimiento impulsado por el papa Francisco en el Sínodo sobre la sinodalidad.   La primera sesión de esta III Asamblea Diocesana tuvo lugar el 28 de septiembre, coincidiendo con la apertura del curso diocesano, bajo el lema “La conversación espiritual: un método para caminar juntos”. Por su parte, la segunda sesión, celebrada el pasado 11 de enero, versó sobre la identidad de la iglesia diocesana de Zamora y los caminos para fortalecer la comunión. En este marco, el próximo 5 de abril finalizará esta III Asamblea Diocesana con la última sesión dedicada a los retos y pistas para el futuro.   Convocatoria 3ª sesión Galería de imágenes y crónica de la primera sesión de la III Asamblea Diocesana Galería y crónica de la segunda sesión de la III Asamblea Diocesana  
27/03/2025más info
III Retiro Bartimeo Zamora
III Retiro Bartimeo Zamora
El área de Pastoral Juvenil y Adolescencia organiza para el primer fin de semana de abril la tercera edición del Retiro Bartimeo en nuestra diócesis. Esta iniciativa está dirigida a jóvenes nacidos en 2007 y 2008, invitándoles a participar de un "fin de semana diferente lleno de regalos únicos". Todos aquellos jóvenes interesados pueden apuntarse pinchando aquí para acceder al formulario de inscripción. El retiro, como en la anterior edición, tendrá lugar en la Casa fundacional del Amor de Dios en Toro.  El retiro Bartimeo, según indican los promotores de la iniciativa, "pretende ayudar a que se den encuentros con Dios muy impactantes, pero también es verdad que muchos llegan a ellos después de haber pasado por mucho sufrimiento y con la vida difícil. Queremos que, este encuentro con el Señor, pueda ayudar a los jóvenes a darle un sentido nuevo a todo lo que vienen. El retiro está dirigido a jóvenes de 16 a 18 años, una edad en la que se pueden prevenir heridas, con el objetivo también de que se encuentren con otros jóvenes que buscan vivir en verdad, y se creen ahí amistades unidas por Cristo".
27/03/2025más info
Sesión de marzo del Consejo Presbiteral
Sesión de marzo del Consejo Presbiteral
En la jornada del 27 de marzo ha tenido lugar la sesión ordinaria de marzo del Consejo Presbiteral en el Seminario de Zamora. El consejo presbiteral está formado por un grupo de sacerdotes representativo del presbiterio, cuya misión es ayudar al Obispo en el gobierno de la diócesis, para servir al bien pastoral de la porción del pueblo de Dios que peregrina en Zamora (cf. CIC 495.1). En la sesión de este mes, los sacerdotes presentes debatieron sobre las propuestas organizativas y de gestión de la diócesis, así como de los asuntos tratados recientemente en el XLII Encuentro de la Iglesia en Castilla, así como los temas relativos al Jubileo de la Esperanza en el que se encuentra inmersa la Iglesia Universal.
27/03/2025más info
3ª sesión de la III Asamblea Diocesana
3ª sesión de la III Asamblea Diocesana
El próximo sábado, 5 de abril, se reanuda la III Asamblea Diocesana con la celebración de la tercera y última sesión de la misma. Esta última convocatoria del curso pretende abrir ya el camino para afrontar los retos y pistas que se han ido identificando en las dos sesiones anteriores, celebradas los días 28 de septiembre y 11 de enero respectivamente. De cara a facilitar la organización de la misma, se invita a todos los participantes de las anteriores sesiones a inscribirse antes del 31 de marzo, pinchando aquí. Pistas y retos de futuro La última sesión de la Asamblea tiene por objetivo adentrarse, a través del método de la conversión en el Espíritu, en los retos y pistas para el futuro concreto desde la identidad propia de la Diócesis de Zamora. Los jesuitas, Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, volverán a guiar las sesiones que se desarrollarán en el Seminario-Casa de la Iglesia, completando así la senda iniciada el pasado mes de septiembre, apostando decididamente desde la Diócesis por ahondar en la experiencia sinodal en la que se encuentra la Iglesia. El planteamiento de la jornada del 5 de abril es volver a ponerse ante la presencia del Espíritu, para que, una vez que se ha puesto en marcha la experiencia de la conversación en el Espíritu y se ha tratado de volver la mirada a la importancia de la comunión, nos atrevamos a descubrir el camino que se abre ante nuestros pies para seguir siendo una Iglesia fecunda.     Programa de la jornada: 10:00 Llegada. Oración inicial10:15 Presentación de las conclusiones de la sesión anterior10:45 Presentación de las pistas y retos de fututo11:15 Descanso - Café11:45 Oración de la asamblea12:45 Grupos de conversación espiritual14:00 Comida – descanso15:45 Actividad lúdica16:00 El Consejo Pastoral Diocesano, fruto de la sinodalidad16:30 Oración de la asamblea17:15 Descanso17:30 Conversación espiritual18:30 Plenario. Final de la Asamblea19:00 Eucaristía (Santiago del Burgo)
26/03/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.