Delegación Episcopal de Comunión Fraterna

25/03/2025

Compartir

Encuentro de capellanes de cofradías, asociaciones y hermandades

El lunes 24 de marzo, la Delegación de Comunión Fraterna y el Área de Religiosidad Popular de la misma convocaron a los capellanes de las cofradías de nuestra diócesis para conocer la realidad de esta misión pastoral y las posibilidades posibles. Cerca de quince sacerdotes compartieron sus impresiones y preocupaciones ante las posibilidades.

El Vicario para la Delegación de la Comunión Fraterna enmarcó el acto en los últimos documentos publicados para la vida de los laicos en la Iglesia y el Discurso del Papa Francisco en el Congreso sobre Religiosidad Popular, celebrado en Córcega en diciembre de 2024.

El encuentro permitió un debate sincero y claro, para poder compartir los retos que se plantean: renovación, compromiso, juventud o formación. Fueron algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa.

Otras noticias relacionadas

“Llamados a vivir una profunda experiencia de Dios”
“Llamados a vivir una profunda experiencia de Dios”
La Santa Iglesia Catedral de Zamora ha acogido esta mañana la celebración de la Misa Crismal. La eucaristía, presidida por nuestro obispo don Fernando, ha contado con una amplia presencia del presbiterio de Zamora. Durante la celebración, el presbiterio zamorano, unido a su obispo, ha renovado las promesas sacerdotales que el día de su ordenación sacerdotal. En la celebración, que ha comenzado a las 12:00 horas de la mañana y ha podido ser seguida a través del canal de Youtube del Cabildo de la Catedral, participaron fieles y consagrados de las distintas parroquias y realidades de la diócesis. La Misa Crismal, que antecede al Triduo Pascual, dirige la mirada hacia la llegada de la Pascua, ya que en ella se bendice el óleo de los catecúmenos, para la celebración de los bautismos, el de los enfermos y se consagra el Santo Crisma, para la unción de bautizados, confirmandos y ordenandos. En su homilía, D. Fernando recordó que los sacerdotes están llamados a caminar hacia la santidad, siendo hombres con una profunda experiencia de oración. Esta oración debe ser constante, incluyendo súplica, agradecimiento y alabanza. Un corazón enamorado de Dios reconoce el cielo en lo más sencillo y busca las gracias necesarias para su gente. Dicha santidad llama también al obispo a vivir en su vida la caridad pastoral, cuidando las preocupaciones y debilidades de los presbíteros y entregando su vida por Cristo y la diócesis. La santidad de los presbíteros se da en la unión sacramental con sus hermanos sacerdotes y el obispo, en la fidelidad y cooperación generosa. El Papa Francisco, en su Exhortación Apostólica Gaudete et exultate, llama a la santidad desde el aguante, la paciencia y la mansedumbre. Estas actitudes atraen, pacifican y dan serenidad, formando un corazón humilde que irradia alegría a su alrededor. La fraternidad sacramental es esencial, ya que cuando un sacerdote sufre, todos sufren, y cuando uno está herido, todos lo están. Finalmente, la santidad pasa por un corazón desprendido y servidor, como el de María, que transmite felicidad y alegría. Los presbíteros deben vivir la acogida cordial, humilde, intercesora y hospitalaria, con una profunda experiencia de Dios. La fecundidad pastoral nace de la mansedumbre y la acogida cordial, velando por el santo Pueblo de Dios y esforzándose por ser personas corteses, serenas, entusiastas y alegres. Esta llamada a la santidad es, en Palabras de D. Fernando, a seguir configurándose con Cristo, Buen Pastor, pues: “Ser santo es permanece por gracia en un ministerio vivo, que se deja mirar a los ojos, se deja interrogar: “¿También tú, quieres marcharte? Por eso, di en tu corazón, cuando renueves las promesas: Sí. Señor, quiero permanecer en tu amor. ¿A dónde iré lejos de tu rostro? ¿A dónde iré lejos de tu mirada?”
16/04/2025más info
Miércoles Santo, celebración de la Misa Crismal
Miércoles Santo, celebración de la Misa Crismal
La diócesis celebra, como cada año, el Miércoles Santo la Misa Crismal. La celebración tendrá lugar a las 12h. en la S.I. Catedral del Salvador. A la celebración, presidida por nuestro obispo D. Fernando, están convocados todos los sacerdotes para la renovación de sus promesas presbíterales. A continuación, todos los sacerdotes compartirán una comida fraterna en el Seminario-Casa de la Iglesia. En palabras del Vicario para la Delegación de Comunión Fraterna, D. Juan Luis Martín Barrios, esta celebración: "En el marco de la Semana Santa, la celebración de la Misa Crismal tiene un rico y hondo significado para los cristianos. Dicha celebración quiere reconocer a Jesucristo, ungido hasta la plenitud por el Espíritu Santo, para ser Profeta, Sacerdote y Señor de su pueblo. Quiere, asimismo, expresar la unidad de todo el presbiterio en torno a Cristo y al obispo y estimular su fidelidad en el servicio a toda la comunidad diocesana. Dicha celebración tiene un alto significado sacramental, pues expresa la unidad de la diócesis en la variedad de sus ministerios y carismas distribuidos en los presbíteros, laicos y consagrados". ¿Qué es la Misa Crismal? La Misa Crismal es una de las celebraciones litúrgicas más importantes en la Iglesia Católica, y se lleva a cabo durante la Semana Santa, nuestra diócesis lo celebra habitualmente el Miércoles Santo por la mañana. Esta misa tiene un significado profundo y varios aspectos clave que la distinguen. En primer lugar, durante la Misa Crismal, el obispo se reúne con todos los sacerdotes de su diócesis para renovar sus promesas sacerdotales. Este acto simboliza la unidad del clero con su obispo y refuerza el compromiso de los sacerdotes con su ministerio y con la comunidad a la que sirven. Además, en esta misa se bendicen los óleos sagrados que se utilizarán a lo largo del año en los sacramentos del Bautismo, la Confirmación, la Unción de los Enfermos y el Orden Sacerdotal. Los tres óleos bendecidos son el óleo de los catecúmenos, el óleo de los enfermos y el Santo Crisma. El Santo Crisma, que es una mezcla de aceite de oliva y perfume, es consagrado por el obispo y se utiliza en los sacramentos que imprimen carácter, Bautismo, Confirmación y Orden Sacerdotal. La Misa Crismal también es una oportunidad para que la comunidad diocesana se reúna y celebre su fe de manera conjunta. Los fieles laicos participan en la Misa, mostrando su apoyo y oración por sus sacerdotes y por la misión de la Iglesia.
14/04/2025más info
Concurso de fotografía cofrade joven
Concurso de fotografía cofrade joven
El área de Religiosidad popular, cofradías y hermandades de la Diócesis de Zamora invita a participar en este PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFIA COFRADE JOVEN, a cualquier cofrade de la Diócesis de Zamora, sea cual sea su residencia, con la excepción del jurado y el grupo coordinador del área. La edad de los concursantes no podrá sobrepasar los 35 años. Esta iniciativa se enmarca en las actividades que el área de Religiosidad Popular, Cofradías y hermandades, está llevando a cabo con motivo del Jubileo de la Esperanza, promoviendo así la implicación de los jóvenes cofrades en la vida de la Iglesia. El concurso estará abierto del 10 al 21 de abril y puedes acceder a las bases pinchando en este enlace.
02/04/2025más info
Vía Crucis de Jóvenes Cofrades
Vía Crucis de Jóvenes Cofrades
El área de Religiosidad popular convoca un Vía Crucis de jóvenes para el próximo sábado 29 de marzo. El área de Religiosidad Popular en colaboración con las parroquias y la Junta Pro Semana Santa de Toro preparan para el próximo sábado 29 de marzo un Vía Crucis especialmente destinado a los jóvenes cofrades. La actividad se enmarca en la propuesta de esta área de nuestra diócesis para los jóvenes con motivo del Jubileo de la Esperanza, en línea con la oración de las 7 Palabras, que tuvo lugar el pasado martes en la iglesia de la Horta y un concurso de fotografías, cuyas bases serán publicadas próximamente. Contemplar la Cruz desde los problemas actuales Este Vía Crucis de Jóvenes Cofrades retoma una iniciativa que tuvo una muy buena acogida hace algo más de una década en torno a la JMJ de Madrid 2011, realizándose entonces en la ciudad de Zamora con la participación de imágenes como el Cristo de los Gitanos o el Cristo de la Laguna. En este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, se ha querido volver a plantear este acto en el que se quiere invitar a los jóvenes a cuestionarse qué tiene que decir la cruz de Jesús en sus vidas. Para ello, el responsable del área, Javier Fresno, está coordinando la redacción de las estaciones con varios jóvenes, tanto laicos como seminaristas o sacerdotes, para ofrecer una propuesta que cuestione a los oyentes sobre la realidad de la cruz en su día a día. En el acto se quiere contar con la presencia y representación de las diferentes cofradías y celebraciones de la Semana Santa de nuestra diócesis, invitando a que acudan acompañando a los más jóvenes de su hermandad para participar en esta celebración de índole diocesana. El Vía Crucis comenzará a las 17:30 en la iglesia de las MM. Carmelitas, dónde se concentrarán los distintos participantes para acompañar la imagen de un Crucificado que recorrerá las calles de Toro. El itinerario del Vía Crucis partirá de la citada iglesia conventual, pasando ante el convento de Santa Clara, para llegar a la iglesia de San Julián, donde finalizará el acto.   
25/03/2025más info
Fiesta de la Casa Sacerdotal
Fiesta de la Casa Sacerdotal "San José"
La casa sacerdotal “San José” celebró ayer, 19 de marzo, la fiesta de su titular con varias actividades a lo largo del día. Eucaristía Por la mañana, nuestro obispo, D. Fernando presidió la Eucaristía en la capilla de la casa, compartiendo la alegría de celebrar la fiesta del esposo de María y padre de Jesús, aquel a quien Dios encomienda la custodio de su hijo. En la celebración participaron los sacerdotes residentes en la casa, el Vicario episcopal para la Delegación episcopal de Comunión Fraterna, el rector de los Seminarios Mayor y Menor, y los seminaristas menores. San José, en palabras de nuestro obispo, es modelo para los sacerdotes por su hacer callado y soñador, “capaz de hacer de la vida un don y una entrega a los demás”, invitando a aprender de san José a ser “custodios del otro, del hermano, de esta Iglesia que nos ha engendrado para la vida eterna”. Tras la Eucaristía, los presentes compartieron una comida fraterna en el comedor de la casa sacerdotal. Mesa redonda Por la tarde, en la Casa de la Iglesia tuvo lugar una mesa redonda para compartir “en familia”, como indico César Salvador, director de la casa, la vocación y el camino ministerial. Algo más de veinte sacerdotes se dieron cita en este acto en el que tomaron la palabra Santiago Alonso, Esteban Vicente y Javier Prieto. Los tres sacerdotes compartieron sus testimonios desde la experiencia común de saber llamados por Dios y acompañados por la Iglesia. Desde el proceso de una vocación reciente en el contexto actual de dificultad ante el compromiso, al agradecimiento a la parroquia y la Semana Santa, los tres sacerdotes ofrecieron, en un ambiente distendido, lo que había supuesto para ellos la llamada de Dios. El testimonio de Santiago Alonso fue singularmente elocuente al hacer un recorrido por su dilatada vida ministerial. Sus palabras destilaban el profundo agradecimiento a su familia y el ejemplo de una vida dedicada a buscar el bien de las personas. Desde sus trabajos iniciales para ayudar “a preparar a los jóvenes para labrarse un futuro” a sus iniciativas para dar sentido a la religiosidad popular, desde la Semana Santa de Manganeses a la recuperación de la devoción a la Virgen del Templo. Tras los testimonios se intercambiaron algunas preguntas y testimonio por parte de los asistentes. La jornada finalizó con una comida compartida entre los residentes de la Casa Sacerdotal y los sacerdotes que se sumaron a esta iniciativa, disfrutando de la mesa compartida y la conversación entre las distintas generaciones. Acceso a la galería de imágenes. Fotografías: José Alberto Sútil y Delegación de Medios de Comunicación  
20/03/2025más info
[X] recursos/noticias/
Reunión del Obispo con los presidentes de las Cofradías y Hermandades de Pasión de Zamora
Zamora, 27 de diciembre de 2024. En la tarde de hoy, tras la convocatoria personal realizada por el Obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, los presidentes de las cofradías y hermandades de Pasión de la ciudad, miembros del Consejo Rector de la Junta Pro Semana Santa, se han reunido en las dependencias del Obispado para dialogar sobre la delicada situación que atraviesa el órgano de gobierno de las cofradías tras la dimisión de la presidenta de la Gestora. En un ambiente de diálogo sereno y constructivo, el obispo y los presidentes han alcanzado un acuerdo para definir el camino a seguir en esta etapa. Como resultado, se ha decidido que el próximo día 30 de diciembre, a las 19:30 horas, en las dependencias del Obispado, los presidentes elegirán, de entre ellos, a un presidente y dos consejeros interinos. Este equipo asumirá la responsabilidad de gestionar un plan estratégico para la organización, posponiéndose para más adelante la elaboración de estatutos. Los miembros elegidos trabajarán en estrecha colaboración con el resto de los integrantes del Consejo Rector, quienes recuperarán plenamente sus competencias estatutarias, mientras que la Asamblea General quedará suspendida de forma interina. La elección se llevará a cabo en presencia del notario judicial y encargado de los asuntos jurídicos y administrativos de cofradías y hermandades, conforme a lo establecido en el c. 119 del Código de Derecho Canónico. Esta situación de interinidad se mantendrá, al menos, hasta después de la próxima Semana Santa. En los días posteriores a la elección, se publicará un Decreto donde se detallarán los miembros del equipo elegido, así como los objetivos y competencias que tendrán asignados. El Obispado de Zamora agradece la disposición y el compromiso de los presidentes de las cofradías y hermandades para garantizar la continuidad y el buen desarrollo de la organización de la Semana Santa, un pilar fundamental en la vida espiritual y cultural de nuestra ciudad.
27/12/2024más info
[X] recursos/noticias/
El obispo aplaza la publicación del decreto sobre las cofradías para fomentar el consenso
La Diócesis de Zamora informa que, por decisión del Sr. Obispo, se ha decidido aplazar la publicación del decreto relativo a la actualización de la normativa que regula las cofradías en nuestra diócesis, inicialmente previsto para el día de Santa Teresa. El motivo de este aplazamiento responde a la voluntad del Sr. Obispo de propiciar un diálogo más amplio con las distintas cofradías de la diócesis. Tras las primeras consultas y reflexiones, el Sr. Obispo ha considerado fundamental escuchar las valoraciones y sugerencias de los responsables de las cofradías, con el objetivo de alcanzar un texto de consenso que contemple las realidades y desafíos que estas asociaciones de fieles enfrentan en su vida cotidiana y en su misión dentro de la Iglesia. El propósito de esta actualización normativa no solo es ofrecer unas directrices claras y actualizadas, sino también contribuir a la comprensión, mejora y enriquecimiento de la vida y misión de las cofradías en nuestra comunidad diocesana. A través de este proceso participativo, se busca que las cofradías cuenten con herramientas que las ayuden a prepararse mejor para el futuro, respondiendo a los desafíos pastorales y organizativos que puedan surgir. Fernando Valera agradece la colaboración de todas las cofradías que han mostrado su disposición a participar en este diálogo, y anima a seguir aportando sugerencias en las próximas semanas para que el texto final refleje la riqueza y diversidad de nuestra diócesis. En cuanto el proceso de consultas esté avanzado y se haya alcanzado el consenso deseado, se procederá a la promulgación del decreto y a su comunicación oficial, asegurando que cada cofradía cuente con el tiempo y los medios necesarios para adaptar su funcionamiento a las nuevas directrices. Agradecemos la comprensión y el apoyo de los medios de comunicación y de los fieles, y los mantendremos informados de los avances en este importante proceso.
15/10/2024más info
[X] recursos/noticias/
Comunicado del Obispado sobre la nueva normativa para las cofradías de Zamora
En relación con las informaciones aparecidas en la prensa sobre la nueva normativa diocesana para las cofradías, desde el Obispado de Zamora queremos indicar lo que sigue: 1. El documento mencionado es un borrador de trabajo que responde a una fase incipiente y ha sido sometido a modificaciones importantes. En ningún caso refleja la versión final ni las decisiones definitivas respecto a las cofradías de nuestra diócesis. 2. Aclaramos que la información publicada en algunos medios contiene errores significativos, lo que puede generar malentendidos. Por ello, insistimos en que el documento es un borrador preliminar y que su contenido todavía está siendo revisado. 3. El Obispado de Zamora se compromete a informar públicamente el 15 de octubre de 2024, festividad de Santa Teresa, sobre el contenido de la nueva normativa para las cofradías de Zamora. Mientras tanto, pedimos que se respete el proceso interno de elaboración. Lamentamos cualquier confusión que esta publicación haya podido generar, y agradecemos el interés y la comprensión de la comunidad cristiana de Zamora. Estamos trabajando para asegurar que la nueva normativa de las Cofradías de Zamora sea un documento que recoja los valores y las costumbres de nuestra tradición, para ofrecer de esta manera una mejor herramienta que ayude al aprendizaje de la vida y misión de todas las cofradías. Zamora, 16/09/2024
16/09/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.