Seminarios Mayor de San Atilano y Menor de San Atilano

01/04/2025

Compartir

Encuentro de seminaritas de la Región del Duero

Durante este fin de semana, Ávila acogió el XLII Encuentro de Seminarios de la Región del Duero, bajo el título “Teresa de Jesús, maestra de oración hoy”. Alrededor de 50 seminaristas y formadores nos reunimos para reflexionar sobre la espiritualidad teresiana y la importancia que tiene hoy para nuestra formación como futuros sacerdotes.

Comenzamos el encuentro el viernes por la tarde con el rezo de vísperas y la visita nocturna a la catedral de Ávila. El sábado por la mañana, la dedicamos exclusivamente a la formación y reflexión sobre la “Propuesta de Santa Teresa para un sacerdote hoy: la comunicación de la experiencia”, impartida por el P. Salvador Ros OCD. Exhortándonos a la necesidad de recuperar la dimensión experiencial de la fe en nuestro tiempo, “ayudando al hombre a experimentar que siempre ha estado y sigue estando en contacto con Dios es hoy más importante que nunca”, como diría K. Rahner. Además, insistió en que la formación sacerdotal debe propiciar un verdadero encuentro con Dios, de experiencia con él, como lo tuvo Santa Teresa. Concluimos esta mañana de formación con una “conversación en el espíritu” para trabajar algunas preguntas guiados por la luz del Espíritu Santo.

Por la tarde realizamos una "Ruta Teresiana", visitando el Monasterio de la Encarnación, desde la clave espiritual, y el Monasterio de San José, a través de una representación teatralizada sobre la vida de Santa Teresa. Concluimos el encuentro, el domingo, visitando la casa natal de Santa Teresa de Jesús y celebrando la eucaristía, presidida por el obispo de Ávila, en la basilica de Santa Teresa.

Víctor Jambrina, seminarista mayor

Otras noticias relacionadas

Encuentro de oración del Arciprestazgo del Vino
Encuentro de oración del Arciprestazgo del Vino
El pasado viernes 28 de marzo, el arciprestazgo del Vino celebró en Toro un encuentro de oración para vivir con más intensidad la Cuaresma. La jornada, en la que participaron cerca de un centenar de personas de los distintos pueblos que componen la comarca del Vino, se dividió en dos grandes momentos. Durante la mañana, Timoteo, párroco de El Piñero, Venialbo, Sanzoles, Cuelgamures, Fuentespreadas, San Miguel y Argujjillo, invitó a los participantes a reflexionar sobre la imagen que cada uno se hace de Dios Padre, completando la meditación con un tiempo de trabajo en grupos para profundizar personal y comunitariamente. La tarde comenzó con una comida compartida en el comedor del antiguo Seminario de Toro, precisamente para profundizar en la historia de la fundación Villachica, D. José Navarro Talegón impartió una charla sobre el legado y devenires de esta institución toresana. La jornada se completó con un Vía Crucis participado por todos los asistentes.
02/04/2025más info
Encuentro de capellanes de cofradías, asociaciones y hermandades
Encuentro de capellanes de cofradías, asociaciones y hermandades
El lunes 24 de marzo, la Delegación de Comunión Fraterna y el Área de Religiosidad Popular de la misma convocaron a los capellanes de las cofradías de nuestra diócesis para conocer la realidad de esta misión pastoral y las posibilidades posibles. Cerca de quince sacerdotes compartieron sus impresiones y preocupaciones ante las posibilidades. El Vicario para la Delegación de la Comunión Fraterna enmarcó el acto en los últimos documentos publicados para la vida de los laicos en la Iglesia y el Discurso del Papa Francisco en el Congreso sobre Religiosidad Popular, celebrado en Córcega en diciembre de 2024. El encuentro permitió un debate sincero y claro, para poder compartir los retos que se plantean: renovación, compromiso, juventud o formación. Fueron algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa.
25/03/2025más info
Víctor Jambrina, acólito y lector en el día del Seminario
Víctor Jambrina, acólito y lector en el día del Seminario
El domingo 23 de marzo, la Diócesis celebraba el día del Seminario con una Eucaristía en la parroquia de San Lázaro, presidida por nuestro obispo D. Fernando y en la que el seminarista mayor, Víctor Jambrina, fue instituido en los ministerios de acólito y lector. En la celebración, junto a la comunidad parroquial, estuvieron presentes la familia de Víctor, el Rector de los Seminarios Mayor y Menor, los seminaristas menores, el director espiritual del Teologado de Ávila y varios sacerdotes vinculados al proceso vocacional de Víctor. La institución en los ministerios laicales de acólito y lector es uno de los hitos propios del proceso vocacional, como indicó nuestro obispo, “llamado a servir en la iglesia en dos ministerios laicales en el camino que te lleva al sacerdocio”. Víctor los recibe tras haber sido admitido a las Sagradas Órdenes el día del Seminario de 2023. El acolitado y lectorado es ante todo un compromiso de servicio, desde el altar y la palabra al Pueblo de Dios, “a esta Iglesia que peregrina en Zamora, que es terreno sagrado”, como señaló D. Fernando en su homilía al comentar la primera lectura del III Domingo de Cuaresma. En su homilía, el prelado invitaba, siguiendo las palabras de Jesús en el Evangelio, a la conversión, a imitar el cariño encomiable del viñador de la parábola ante un cristianismo que puede verse afectado por la falta de entrega y amor, y ante una Iglesia, en ocasiones, escasa de la necesaria interioridad. Por último, D. Fernando, dirigiéndose a Víctor, le invitó a reconocer la fecundidad de su vida, “a salir de ti mismo, a descubrir a las víctimas, la opresión de cada guerra absurda, a ser compasivo”, y sobre todo a dejarse cuidar por Jesús para ser hombre de comunión, intercesor y paciente, “con un corazón despojado y servidor”, siguiendo también las huellas de María para dejarse formar por la Palabra de Dios y alimentar por la Eucaristía, para dejar, en definitiva, que Dios lleve a término la obra buena de esta vocación sacerdotal. Galería de imágenes
24/03/2025más info
Día del Seminario en la Diócesis, 23 de marzo
Día del Seminario en la Diócesis, 23 de marzo
Nuestra diócesis de Zamora celebra en estos días una serie de actividades con motivo del Día del Seminario, que, como cada año, se celebra en torno a la solemnidad de san José, y cuyos actos centrales tendrán lugar el próximo fin de semana. En la actualidad, en el Seminario Mayor de nuestra diócesis se forman Enrique, diácono que realiza sus estudios en Roma, y Víctor, seminarista en etapa configuradora. Actividades En el presente año los actos comenzaron ayer, martes 18 de marzo, con la oración para jovenes que tiene lugar cada martes en la iglesia de Santiago del Burgo. El próximo viernes, 21 de marzo a las 19 horas, tendrá lugar la Vigilia de Oración por las vocaciones, preparada por el Seminario Mayor San Atilano. De cara al sábado 22 de marzo, desde el Seminario y Pastoral Vocacional se invita a los adolescentes de entre 10 y 17 años a participar en una convivencia para plantearse y descubrir el sentido vocacional de su vida. El domingo día 23, III Domingo de Cuaresma, tendrá lugar la Misa del Día del Seminario, que en este año será presidida por nuestro obispo, D. Fernando Valera, en la iglesia de San Lázaro de Zamora, parroquia en la que realiza su tarea pastoral Víctor Jambrina, seminarista mayor que se encuentra en su sexto curso formativo y que será instituido por nuestro obispo en los ministerios de acólito y lector. Campaña del día del Seminario Con motivo del día del Seminario, desde el Seminario Mayor y Menor san Atilano se invita a las parroquias e instituciones a colaborar económicamente en el sostenimiento del Seminario, a través de donativos y colectas, siendo esta jornada "un momento propicio para poner de manifiesto la solicitud de cada creyente y cada parroquia por el Seminario y las vocaciones sacerdotales".  Así mismo, en estos días el Seminario Mayor, en colaboración con el resto de seminarios que comparten su formación en el Teologado de Ávila, está compartiendo en sus redes sociales una serie de vídeos motivacionales para invitar a los jóvenes a plantearse la vocación sacerdotal. Los vídeos pueden verse en el perfil de Instagram del Seminario (enlace de acceso).  
19/03/2025más info
Día del Seminario:
Día del Seminario: "Sembradores de esperanza"
La diócesis de Zamora se une a la celebración del Día del Seminario 2025 que celebra la Iglesia española el próximo domingo 16 de febrero, una jornada que este año lleva por lema “Sembradores de esperanza”. Esta campaña subraya la misión de los sacerdotes como anunciadores del Evangelio en un mundo marcado por la incertidumbre, la soledad y la injusticia. Actualmente, en la iglesia de Zamora hay 2 seminaristas mayores; uno de ellos ya ha sido ordenado diácono transitorio y el otro será instituido acólito y lector el próximo 23 de febrero en la parroquia de San Lázaro a las 12.30 horas. Seminaristas llamados a ser esperanzaActualmente, 1.036 seminaristas se están formando en los 82 seminarios españoles, con el propósito de convertirse en sacerdotes que acompañen, guíen y sostengan a las comunidades cristianas. A través de un proceso formativo que dura entre 7 y 9 años, recorren cuatro etapas: propedéutica, discipular, configuradora y de síntesis vocacional, esenciales para su preparación espiritual y pastoral. La labor de los sacerdotes: sembradores de esperanzaEn un mundo donde la desesperanza se manifiesta en la incertidumbre económica, el miedo a la enfermedad, la influencia negativa de las redes sociales y la despoblación rural, los sacerdotes responden con cercanía, escucha y entrega: ✔ Acompañando a los más vulnerables a través de Cáritas parroquiales, que atienden a más de 2,5 millones de personas.✔ Apoyando a los enfermos, con la presencia de 870 capellanes en hospitales y centros asistenciales.✔ Guiando a los jóvenes en su formación espiritual, educativa y social.✔ Manteniendo viva la fe en el mundo rural, donde se encuentran 22.921 parroquias en España. Un spot con sello zamoranoComo parte de la campaña, se ha producido un spot oficial que protagoniza un sacerdote zamorano, Fco. Ortega Vicente, y en el que han colaborado los intérpretes del grupo zamorano de teatro La Tijera, grabado en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial  El Día del Seminario es una ocasión especial para rezar por las vocaciones y apoyar a quienes se preparan para el sacerdocio. Desde la Diócesis de Zamora, se invita a toda la comunidad a acompañar a los seminaristas con su oración y colaboración.
12/03/2025más info
El obispo, los vicarios y  los arcipretes participan en el Encuentro regional en Ávila
El obispo, los vicarios y los arcipretes participan en el Encuentro regional en Ávila
El Seminario diocesano de Ávila acoge hoy y mañana, por tercer año consecutivo, el Encuentro de Obispos, Vicarios y Arciprestes de Iglesia en Castilla; es decir, de todas las diócesis de Castilla y León, menos Astorga y León (que, por cuestiones históricas y eclesiales, tienen más trabajo conjunto con su diócesis metropolitana, que es Oviedo). Por tanto, hasta Ávila se han desplazado monseñor Fernando Valera, el vicario General, el vicario Judicial, el vicario de Comunión Fraterna, el vicario de Misión Samaritana y el vicario de Evangelización, además de los arciprestes de la diócesis de Zamora. Se trata de unos encuentros con una gran importancia para el trabajo conjunto de las 9 diócesis participantes (Valladolid, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Zamora, Ávila, Segovia, Palencia, Burgos y Osma-Soria). Todas ellas trabajan en comunión aquellos acentos e intereses comunes. “Al final, nuestras diócesis son muy parecidas en cuanto a su configuración geográfica, poblacional, con los mismos problemas a nivel eclesial. Si somos tan parecidos, es bueno que pongamos sobre la mesa los retos, las dificultades, las esperanzas, porque nos podemos enriquecer todos”. Así lo explica Gabriel Ángel Rodríguez, vicario General de la diócesis de Osma-Soria, y coordinador de Iglesia en Castilla. Casi 100 personas participarán en este encuentro, que entronca con el de 2024, siguiendo un proceso de trabajo de tres años en torno a la conversión pastoral y misionera, centrado específicamente en la reforma de las estructuras evangelizadoras tanto de las diócesis como de las parroquias, así como en la reestructuración del estilo de los agentes pastorales, sacerdotes, obispos, vida consagrada y laicos. “Decidimos seguir la propuesta metodológica que en la que tanto insiste también el Santo Padre del reconocer, interpretar y elegir. Por eso, el año pasado hicimos el primer paso: el reconocer. Hicimos no solamente un análisis sociológico, sino ver cómo la realidad que nos circunda, la realidad sociológica, cultural, económica también, se está afectando a nuestra tarea evangelizadora”, explica el secretario general de Iglesia en Castilla. Por eso, en este 2025, ese camino llega al segundo de los pasos, que es el interpretar. “Se trata ahora de profundizar, de analizar los datos obtenidos, lo cual implica pues reflexionar, ver un poco las causas y los efectos, y considerar sobre todo las consecuencias para ir clarificando el estilo pastoral y las estructuras que mejor ayuden al anuncio del Evangelio y siempre con la guía y con la luz de la Palabra de Dios”. El también vicario General de la diócesis de Osma-Soria aclara que no se trata de ser sociólogos, pero sí de interpretar la realidad que nos rodea a la luz de la Palabra de Dios y de la tradición, “porque el trabajo pastoral no puede ser el mismo en las circunstancias actuales que en las de hace, por ejemplo, 50 años”. “Es evidente que el cambio de estructuras y de estilo está ahí y es necesario abordarlo. Pero sobre todo es muy importante insistir en el cambio de mentalidad. El año pasado se resaltaron entre otros algunos desafíos como la escasez de niños y jóvenes, la despoblación del envejecimiento, la soledad, particularmente la no querida, la dificultad de los migrantes de integración en muchas ocasiones, más recientemente las secuelas del COVID-19. Es evidente que en estos últimos años nuestra sociedad castellana ha cambiado mucho y nuestra Iglesia ha cambiado también mucho”. Ante unos cambios que se suceden con extrema velocidad, Gabriel Ángel Rodríguez afirma que la Iglesia no debe permanecer ajena. “Las personas, los fieles que se acercan a nuestras iglesias y que participan de nuestras iniciativas son los ciudadanos de a pie, los que viven en el mundo. Por tanto, la Iglesia no es que tenga que amoldarse, pero sí que tiene que hacer un ejercicio continuo de adaptación”. Por ello, aludiendo a una máxima por todos conocida (y muy repetida en el encuentro del año pasado), “si queremos resultados diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes y aplicar métodos diferentes. Está claro. Y hasta que esto no lo tengamos claro o no lo implementemos, vamos a obtener siempre los mismos resultados” Asimismo, ha avanzado que el encuentro del próximo año, el de 2026, ya será el de tomar decisiones concretas de cómo realizar el trabajo pastoral en las diócesis. Por ello, no será un “encuentro ordinario” de obispos, vicarios y arciprestes, sino que se abrirá, en formato asamblea, a la participación también de laicos y de la vida consagrada.
10/03/2025más info
Benavente acoge mañana el Encuentro Diocesano de Jóvenes
Benavente acoge mañana el Encuentro Diocesano de Jóvenes
Mañana, sábado 15 de febrero, la localidad de Benavente será el punto de encuentro de adolescentes y jóvenes de la diócesis de Zamora en una jornada especial de convivencia y fe. Este Encuentro Diocesano de Jóvenes, organizado por la Delegación Episcopal de Evangelización (Área de Pastoral Juvenil), congregará a medio centenar de jóvenes y adolescentes y se enmarca en el Jubileo de la Esperanza que la Iglesia celebra este año. El lema del encuentro, "La esperanza no defrauda", marcará las actividades programadas, que incluyen momentos de oración, formación y celebración. La jornada comenzará a las 11:30 horas con la acogida en la iglesia de Santiago de Benavente, desde donde partirá una peregrinación hacia el Colegio San Vicente de Paúl, uno de los lugares jubilares dentro de la diócesis. Uno de los momentos centrales será la celebración de la eucaristía a las 13:00 horas, seguida de un almuerzo compartido. Durante la tarde, los asistentes participarán en actividades y talleres, para culminar la jornada con un concierto a las 17:30 horas, cerrando el encuentro a las 18:30 horas. Este evento está dirigido a adolescentes y jóvenes a partir de los 12 años y busca ofrecerles un espacio de encuentro, reflexión y crecimiento en la fe.  La diócesis de Zamora anima a los jóvenes a participar en esta jornada de celebración y peregrinación, destacando la importancia del Jubileo de la Esperanza como una oportunidad para fortalecer su compromiso cristiano y vivir la fe en comunidad.
14/02/2025más info
La CEE rueda el spot del Día del Seminario en Zamora
La CEE rueda el spot del Día del Seminario en Zamora
El teatro Ramos Carrión de Zamora se convierte en el escenario del video institucional de la Conferencia Episcopal Española (CEE) con motivo del Día del Seminario que se celebra, anualmente, en torno a la festividad de San José, 19 de marzo. La productora Ábside Media se ha trasladado hasta Zamora, donde rodará hoy y mañana el video de la campaña del Día del Seminario de este 2025 y, posteriormente, se difundirá por todo el territorio español. La presencia zamorana está asegurada no solo por el escenario escogido, sino también por la participación del elenco de actores y actrices de La Tijera teatro. Además, el papel principal lo interpreta un sacerdote de la diócesis de Zamora que, a su vez, es el vicario de Evangelización, Fco. Ortega Vicente. Además, el director del cortometraje es el también sacerdote de Zamora, Florentino Pérez, quien ocupa el cargo de director de la subcomisión episcopal de Seminarios, departamento de la CEE encargado de diseñar la campaña promocional del Día del Seminario en la Iglesia española. El cortometraje, de 4 minutos de duración, se difundirá en el mes de marzo por todas las diócesis españolas y se podrá ver en las distintas plataformas audiovisuales de la Iglesia en España; así como en algunos medios de comunicación de carácter generalista.   Mensaje La campaña del Día del Seminario del 2025 se enmarca en el Año Jubilar de la Esperanza que celebra la Iglesia Universal durante todo este año y pretende mostrar al cura como “sembrador de esperanza”. El director del cortometraje, Florentino Pérez, explica que el video pretende presentar al cura como una persona comprometida con la realidad en la que vive. “Por ejemplo, en Zamora, el compromiso de los curas con el mundo rural, que es una realidad, a veces, tan olvidada por las instituciones y que, sin embargo, los sacerdotes se mantienen en los pueblos y siguen siendo motor de vida y esperanza”. Pero no solo eso, sino que el cura contribuye en muchas ocasiones a paliar la soledad y las situaciones de dolor o sufrimiento. En definitiva, el sacerdote se presenta como un referente “generador de esperanza” en su entorno más cercano. El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha recibido en el Obispado al director de la subcomisión episcopal de Seminarios de la CEE y a una integrante del cuerpo técnico de la productora Ábside Media. Del mismo modo, visitarán a lo largo de la jornada al vicepresidente de la Diputación Provincial, Víctor López de la Parte.    
11/02/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.