Oficina de protección al menor

14/04/2023

Compartir

La Oficina de Protección al Menor hace balance de su gestión en el Día del Niño

En el marco del Día de Niño, que en España celebramos el sábado 15 de abril, la Oficina de Protección al Menor de la diócesis de Zamora quiere expresar su satisfacción por el trabajo que instituciones públicas y privadas vienen desarrollando en el ámbito de la dignificación de los menores para su adecuado crecimiento integral.

Urgidos por el papa Francisco y animados por el obispo Fernando Valera, la diócesis de Zamora ha querido ser parte activa en la nueva cultura del cuidado de los menores, implementando protocolos que permitan diseñar espacios seguros en todas sus actividades.

A día de hoy la Oficina de Protección al Menor de Zamora está compuesta por una psicóloga, un abogado, un canonista, un trabajador social, un sacerdote y un responsable de comunicación. Todos ellos han seguido un programa de formación específico que les habilita para difundir el proyecto Ángel, una guía de buenas prácticas para la protección de menores y personas vulnerables en catequesis, campamentos, convivencias, centros escolares, etc.

El proyecto Ángel ofrece también pautas para que padres y educadores puedan actuar de manera adecuada ante la sospecha de posibles abusos cometidos con los menores. Este documento está colgado en la web de la diócesis y se ha hecho una tirada de 1500 ejemplares para distribuir entre todos los interesados.

En el apartado de formación, la Oficina de Protección al Menor ha impartido una veintena de charlas, siendo un total de 354 las personas que directamente han recibido una formación específica en este ámbito: 61 sacerdotes, 55 catequistas, 38 monitores, 170 menores y 30 padres. También ha impartido cursos en otras provincias para formar agentes de protección y potenciar las estrategias de prevención en el trabajo con menores. La voluntad de esta Oficina es continuar este proceso de formación interno, ofreciendo además este servicio a cuantas instituciones públicas o privadas lo soliciten.

A lo largo de este trimestre, los destinatarios preferentes serán todos los profesores de religión de los centros públicos así como los equipos de monitores que desarrollarán programas de tiempo libre en el periodo estival.

Otras noticias relacionadas

La Semana Santa de Villalpando y la de Benavente, declaradas de Interés Turístico Regional
La Semana Santa de Villalpando y la de Benavente, declaradas de Interés Turístico Regional
La Semana Santa de Benavente y Villalpando ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, un reconocimiento que resalta la riqueza y el valor de la religiosidad popular en la Diócesis de Zamora. Este nombramiento, otorgado por la Junta de Castilla y León y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad, supone un importante respaldo institucional a estas celebraciones que, año tras año, congregan a cientos de fieles y visitantes. Desde la Diócesis de Zamora, se recibe esta distinción con orgullo, ya que supone un reconocimiento a la fe, devoción y tradición de estas dos localidades. La Semana Santa es un pilar fundamental de la expresión religiosa y cultural de la provincia, y esta declaración refuerza su importancia dentro del panorama turístico y patrimonial de Castilla y León. De este modo, se abre una nueva etapa para la promoción y difusión de estas celebraciones, permitiendo que su valor espiritual y cultural llegue a un público más amplio y consolidando a la provincia como un referente en la Semana Santa de Castilla y León.  En este sentido, hay que recordar que ya obtuvieron este reconocimiento la Semana Santa de Toro y la de Fuentesaúco; así como la celebración del Viernes Santo de Bercianos de Aliste. Mientras que Zamora, además, tiene el reconocimiento de Interés Turístico Internacional. Foto: Junta Pro Semana Santa de Villalpando
21/02/2025más info
Fallece Marcelino de Dios, quien fue párroco de la Horta durante 20 años
Fallece Marcelino de Dios, quien fue párroco de la Horta durante 20 años
Marcelino de Dios de Dios, sacerdote diocesano, falleció ayer, 18 de febrero, en Zamora a los 86 años de edad y 61 de ministerio sacerdotal. Nació el 22 de septiembre de 1938 y fue ordenado presbítero en marzo de 1963. Su primer encargo pastoral fue en Sayago como ecónomo de Cibanal y encargado de Formariz. En 1967 se traslada a Benavente donde fue nombrado coadjutor de la parroquia de Santa María del Carmen de Renueva y, en 1972, se convierte también en coadjutor y organista de San Juan en la misma localidad. En 1977 llega a Zamora para ser coadjutor de la parroquia de San José Obrero y en 1985 es nombrado arcipreste de Zamora-ciudad. Tres años más tarde vuelve a la pastoral rural y es nombrado párroco de Moraleja del Vino. A ésta se le une en 1986 Casaseca de las Chanas. En 1993 cesa en Moraleja. De nuevo regresa a la capital y en 1998 se convierte en párroco de Santa María de la Horta, en el año 2000 es nombrado consiliario de Manos Unidas y también ocupará el puesto de capellán de la cofradía de la Santísima Resurrección del 2005 y hasta el 2019. En el año 2018 cesa en La Horta y, un año después, es nombrado capellán de la residencia de Amor de Dios de Zamora donde, precisamente, ha pasado los últimos días de su vida. En ese periodo también desempeñó la función de capellán (sin nombramiento) en la residencia Domus VI de Zamora. Su cuerpo está siendo velado en Funerarias Duero en Zamora. Las exequias tendrán lugar hoy, 19 de febrero, a las 17.00 horas en la iglesia de San Ildefonso de Zamora. Posteriormente, se trasladará su cuerpo a Guarrate donde recibirá sepultura. Descanse en paz, descanse en Dios.
19/02/2025más info
El obispo visita las obras de rehabilitación de la iglesia de San Pedro en Villalpando
El obispo visita las obras de rehabilitación de la iglesia de San Pedro en Villalpando
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez, han visitado esta mañana las obras de rehabilitación de la histórica iglesia de San Pedro en Villalpando. El prelado de Zamora ha destacado que es un "milagro" poder visitar las intervenciones que se están ejecutando en este templo que estaba al borde del "colapso" y que, una vez finalizadas, albergará un museo de arte sacro con piezas de importante valor artístico de Tierra de Campos. Por su parte, el presidente de la Diputación explicó que la institución provincial realiza un importante esfuerzo económico también en la ejecución de estas obras de rehabilitación que ascenderá, sumando las dos fases de intervención, a unos 400.000 euros, de los cuales el 50 por ciento proviene de la Diputación. "Por el momento se ha finalizado la primera fase que contemplaba el arreglo de las cubiertas y la cabecera", detalló. En este sentido, el arquitecto, Claudio Pedrero, apuntó que "lo más importante y urgente era proteger las cubiertas para que el edificio no se viniera abajo". Además, se han consolidado otras partes estructurales como la cabecera, la nave lateral y se ha apeado el pórtico sur. La 2º fase, que acaba de comenzar, contempla la renovación del resto de cubiertas del edificio: capilla sur, la nave correspondiente, los anejos del lado norte y el porche del lado sur. Sustituyendo las estructuras que lo requieran en todas esas partes, y renovando así mismo todas las capas de cobertura. Incluso nueva cubierta completa en el porche. El párroco de Villalpando, Manuel Benito García, puse en valor el papel de la Fundación Zamorarte promotora de la campaña de micromecenazgo y del arreglo de este templo que tanto valor, también sentimental, tiene para los villalpandinos. "Gracias a la Diócesis y, concretamente, a Zamorarte, llevaremos a cabo este proyecto".  El párroco también afirmó que, gracias a la implicación de los vecinos se ha conseguido, a través del micromecenazgo, cerca de 70.000 euros. Un compromiso del pueblo que también recalcó el alcalde de la localidad: "Este es un ejemplo de que con el esfuerzo conjunto se puede conseguir". Templo de San Pedro La iglesia de San Pedro fue construida en el último tercio del siglo XII, aunque en ella están presentes otros estilos artísticos posteriores como el gótico o el barroco. Su importancia radica en que aún se conserva su primitiva cabecera plana con arcos de ladrillo, un elemento mudéjar que sólo está presente en Villalpando. La iglesia busca atesorar las decenas de piezas artísticas procedentes de iglesias, ermitas y monasterios de Villalpando, hoy tristemente desaparecidos, que abarcan desde época medieval hasta el siglo XIX.  
18/02/2025más info
¡Feliz San Valentín! Llena su corazón, hazlo latir
¡Feliz San Valentín! Llena su corazón, hazlo latir
La Pastoral Familiar de la diócesis de Zamora invita a todas las familias a participar en un Encuentro de Oración con motivo de San Valentín, que se celebrará hoy, 14 de febrero, a las 20:30 horas en el Seminario de Zamora. Este evento, que se enmarca dentro de las actividades diocesanas para fortalecer la vida matrimonial y familiar, tiene como objetivo reunir a parejas y familias en un espacio de oración, reflexión y agradecimiento por el don del amor conyugal y familiar. Desde la Pastoral Familiar destacan que San Valentín es una oportunidad para reafirmar el compromiso cristiano en el matrimonio y recordar el valor del amor auténtico y fiel. Bajo el lema "Matrimonios que suman", la diócesis invita a todas las parejas a vivir esta experiencia de fe y amor en comunidad.  Una campaña de la CEE La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la vida es la encargada de poner en marcha esta Campaña con el objetivo de visibilizar la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano y mostrar a la sociedad su belleza. Se trata de resaltar, como una propuesta positiva, los valores propios del matrimonio cristiano: felicidad, amor, entrega, realización personal, proyecto común, estabilidad, hombre y mujer, por amor y abierto a la vida. Una propuesta con la que responder a dos realidades: el descenso del número de matrimonios -porque menos jóvenes tienen en su horizonte formar una familia- y el aumento del número de divorcios. Ante esta doble preocupación, esta Subcomisión, siguiendo las indicaciones del papa Francisco, apuesta por la creatividad ante la “pastoral del lamento”. Así, la campaña se dirige principalmente a un público que quiere tener una relación estable, en un marco de edad de entre 25 y 40 años. Pero también a un público secundario, de entre 45 y 55 años, que puede estar pasando por una crisis, pensando en aportar soluciones a las situaciones que están viviendo. Semana del MatrimonioA esta campaña de comunicación, enfocada más hacia fuera, se une la Semana del Matrimonio, con distintos eventos que se promueven en las diócesis españolas. Para acompañar esta Semana, sigue en marcha la APP «MatrimONio»,que ha ido creciendo desde que se lanzó en 2022, y en la que se pueden encontrar distintos materiales: retiro en casa para matrimonios, propuestas de películas con mensaje, oraciones, tareas para fortalecer el amor… Y un calendario donde se recogen todas las actividades que se llevan a cabo en las diócesis. Además, un equipo de matrimonios ha preparado una batería de actividades que se desarrollan estos días. Algunas más convencionales, como vigilias de oración, y la mayoría muy creativas, como un escape room, una ruta romántica, una master class de danza, una cata de vinos con catequesis o una master class de cocina.  
14/02/2025más info
La CEE rueda el spot del Día del Seminario en Zamora
La CEE rueda el spot del Día del Seminario en Zamora
El teatro Ramos Carrión de Zamora se convierte en el escenario del video institucional de la Conferencia Episcopal Española (CEE) con motivo del Día del Seminario que se celebra, anualmente, en torno a la festividad de San José, 19 de marzo. La productora Ábside Media se ha trasladado hasta Zamora, donde rodará hoy y mañana el video de la campaña del Día del Seminario de este 2025 y, posteriormente, se difundirá por todo el territorio español. La presencia zamorana está asegurada no solo por el escenario escogido, sino también por la participación del elenco de actores y actrices de La Tijera teatro. Además, el papel principal lo interpreta un sacerdote de la diócesis de Zamora que, a su vez, es el vicario de Evangelización, Fco. Ortega Vicente. Además, el director del cortometraje es el también sacerdote de Zamora, Florentino Pérez, quien ocupa el cargo de director de la subcomisión episcopal de Seminarios, departamento de la CEE encargado de diseñar la campaña promocional del Día del Seminario en la Iglesia española. El cortometraje, de 4 minutos de duración, se difundirá en el mes de marzo por todas las diócesis españolas y se podrá ver en las distintas plataformas audiovisuales de la Iglesia en España; así como en algunos medios de comunicación de carácter generalista.   Mensaje La campaña del Día del Seminario del 2025 se enmarca en el Año Jubilar de la Esperanza que celebra la Iglesia Universal durante todo este año y pretende mostrar al cura como “sembrador de esperanza”. El director del cortometraje, Florentino Pérez, explica que el video pretende presentar al cura como una persona comprometida con la realidad en la que vive. “Por ejemplo, en Zamora, el compromiso de los curas con el mundo rural, que es una realidad, a veces, tan olvidada por las instituciones y que, sin embargo, los sacerdotes se mantienen en los pueblos y siguen siendo motor de vida y esperanza”. Pero no solo eso, sino que el cura contribuye en muchas ocasiones a paliar la soledad y las situaciones de dolor o sufrimiento. En definitiva, el sacerdote se presenta como un referente “generador de esperanza” en su entorno más cercano. El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha recibido en el Obispado al director de la subcomisión episcopal de Seminarios de la CEE y a una integrante del cuerpo técnico de la productora Ábside Media. Del mismo modo, visitarán a lo largo de la jornada al vicepresidente de la Diputación Provincial, Víctor López de la Parte.    
11/02/2025más info
11 de febrero, Jornada del Enfermo
11 de febrero, Jornada del Enfermo
Mañana, 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, la diócesis de Zamora celebrará la Jornada Mundial del Enfermo, un día dedicado al acompañamiento de quienes sufren enfermedad o fragilidad. Los actos comenzarán el martes con la celebración de la eucaristía a las 12:00 horas en la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, presidida por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez. Por la tarde, a las 20:00 horas, la iglesia de Santiago del Burgo acogerá una oración juvenil, en la que los asistentes podrán escuchar el testimonio del sacerdote y capellán Agustín Crespo, quien compartirá su experiencia en el acompañamiento espiritual de los enfermos. Las actividades continuarán a lo largo de la semana con encuentros formativos en el Seminario San Atilano: - Miércoles 12 de febrero, 17:30 h – Ponencia: "La Esperanza no defrauda", impartida por el sacerdote y capellán Héctor Galán.- Jueves 14 de febrero, 17:30 h – Conferencia: "Acompañamiento espiritual en la enfermedad y en el morir", a cargo del profesor Xabier Azcoitia, del Centro San Camilo. Esta Jornada del Enfermo, instituida por San Juan Pablo II en 1992, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la atención a los enfermos y la labor de quienes los cuidan. La diócesis de Zamora invita a toda la comunidad a participar en estos actos, ofreciendo su oración y cercanía a quienes más lo necesitan. El cuidado de los enfermos en Zamora El Complejo Asistencial de Zamora cuenta con un equipo de Pastoral de la Salud formado por tres capellanes y una trabajadora social. Al frente de este equipo se encuentra el vicario de Pastoral Samaritana, César Salvador.  Los capellanes y la trabajadora social son los encargados de estar día a día junto a los enfermos y sus familiares en Hospital Virgen de la Concha (Zamora), Hospital Provincial Rodríguez Chamorro (Zamora) y el Hospital de Benavente. Se dedican a acompañar a los enfermos en su dimensión integral, reconociendo la importancia de la atención espiritual en el proceso de sanación. Además, cuentan con la colaboración de voluntarios que ofrecen apoyo y compañía a los enfermos y sus familias. Jornada del Enfermo, en el jubileo La Campaña del Enfermo de este año, en consonancia con el Jubileo 2025, lleva por lema “En esperanza fuimos salvados (Rom 8,24)”.  Entre los materiales preparados por la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, dentro de la que se inserta la Pastoral de la Salud, se encuentran orientaciones y subsidio litúrgico, cartel y la estampa. Además, facilitan 10 temas de formación centrados este año principalmente en qué es un Jubileo en la vida de la Iglesia, el sentido de este Jubileo de 2025 y diversos aspectos de la esperanza cristiana que nos lleven a ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos. También el papa Francisco ha hecho público su mensaje para esta jornada. «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación» es el título que encabeza el escrito del Santo Padre.
10/02/2025más info
Fallece en Montevideo el misionero zamorano Luis Martín Alvarez
Fallece en Montevideo el misionero zamorano Luis Martín Alvarez
El viernes 7 de febrero de 2025, en el Hogar Sacerdotal (Montevideo), falleció el sacerdote de origen Zamorano Luis MARTÍN ÁLVAREZ. El Padre Luis fue misionero en esa tierra desde 1974. Impulsó junto al entonces director del Hospital, doctor Duncan Balbi Alzueta, y otros vecinos, la presencia de MEVIR en Lascano. La Misa y posterior sepelio tuvo lugar en la Catedral Inmaculada Concepción de Minas. Dios Padre guarde eternamente en su regazo y en su paz la santa memoria de este cura, su fiel servidor. Buenos días. El P.Luis residía desde hace varios años en el Hogar Sacerdotal Mons. Jacinto Vera de Montevideo. R.I.P.
08/02/2025más info
La iglesia de Zamora, presente en el Congreso Nacional de Vocaciones
La iglesia de Zamora, presente en el Congreso Nacional de Vocaciones
Un grupo de 20 personas: matrimonios, sacerdotes, laicos y religiosas de la diócesis de Zamora participa este fin de semana en el congreso nacional de Vocaciones ¿Para quién soy?  El Congreso formula la pregunta ¿Para quién soy? , "porque la cuestión vocacional es un reto de nuestro tiempo y de nuestra Iglesia, especialmente para los más jóvenes, abriendo una búsqueda de respuesta desde el discernimiento que se ofrece en la Iglesia", subrayan desde la organización del mismo.   Con este interrogante se hacen eco de la misma pregunta que el papa Francisco formula en la exhortación apostólica Christus vivit ( n. 286), que hizo pública tras la XV Asamblea general del Sínodo, celebrada en octubre de 2018, sobre el tema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. A partir de ahí, el segundo gran objetivo del congreso es impulsar y consolidar en cada una de las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación y promueva los distintos caminos vocacionales. Por este motivo, la iglesia de Zamora, previsiblemente, organizará una réplica de este congreso en la diócesis, más adelante.  Se prevé que en este encuentro se reúnan en torno a 3.000 personas vinculadas a la Iglesia en España, en sus distintas realidades: diócesis, vida consagrada y movimientos, se plantea como una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar en el Pueblo de Dios el deseo y la necesidad de las vocaciones. El congreso se puede seguir en la página web del Congreso y en el canal de Youtube de la Conferencia Episcopal.  La Conferencia Episcopal Española cierra, con este Congreso, su ciclo del Plan Pastoral que inició en 2021. Programa Este Congreso de Vocaciones mantiene una metodología similar al “Congreso de Laicos” de 2020, con ponencias por itinerarios y trabajo en grupos, que incluyen talleres, experiencias y testimonios. - Viernes, 7 de febrero: a las 16.00 h. se abrirán las puertas para la acogida de participantes. La inauguración del mismo tendrá lugar a las 18.00 h. con los saludos iniciales, a cargo del presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo; el arzobispo de Braga, Mons. José Manuel García Cordeiro, Responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE); y el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, que leerá el mensaje que el papa Francisco ha enviado al Congreso. A continuación, se expondrá la ponencia marco inicial, fruto del trabajo en común.Finaliza el día con una vigilia de oración, presidida por Mons. Carlos Escribano, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida. (Toda la sesión se puede seguir aquí en directo). - Sábado, 8 de febrero: a las 9.00 h. dará comienzo la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Pulido, presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios. El resto de la jornada se trabajará en los cuatro itinerarios propuestos: Palabra, Comunidad, Sujeto y Misión. Para cada uno se ofertan, además, varios talleres, 64 en total. Cada participante ha elegido previamente dos itinerarios -uno para la mañana (entre Palabra y Comunidad) y otro para la tarde (entre Sujeto y Misión) – y de cada uno, dos talleres. La metodología será la misma: primero una ponencia general por itinerario -a las 10.00 h. y a las 16.00 h. – y después los dos talleres de una hora de duración cada uno. Este día se cerrará con una velada festiva. - Domingo, 9 de febrero: se presentará la ponencia final, que recogerá lo trabajado durante el Congreso, a las 10 de la mañana. Con la eucaristía de envío, a las 12.00h, presidida por Mons. Luis Argüello, presidente de la CEE, concluirá este Congreso Vocacional.  
07/02/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.