Oficina de Transparencia

23/05/2023

Compartir

Las diócesis crecen en transparencia y Zamora ocupa el primer puesto del ranking

Ir al enlace

Zamora, 23 de mayo de 2023. Todas las diócesis de España crecen en transparencia, pero la diócesis de Zamora alcanza el primer puesto en el ranquin nacional, un reconocimiento público e independiente que valora el estilo de una diócesis que apuesta por difundir y publicar la información relevante de su organización, haciéndola visible y accesible a todos los grupos de interés de manera íntegra y actualizada.

Es claro que la Iglesia ordena su fin a la salvación del hombre, pero como institución humana participa de las obligaciones civiles y se siente obligada moralmente a cumplir con los compromisos que cualquier otro grupo social asume en el desarrollo de su actividad. Por eso, consciente de la elevada responsabilidad moral adquirida con esta provincia, desde su llegada a la diócesis, Fernando Valera estableció como uno de sus objetivos fundamentales el de la transparencia institucional.  No han sido pocas las ocasiones en las que el prelado ha manifestado la necesidad de trabajar desde esta clave para ser fieles al Evangelio y para estar en sintonía con el mundo al que la Iglesia quiere iluminar. Así, al año de su ordenación episcopal, en una entrevista ofrecida en COPE Monseñor Valera Sánchez afirmó que “metodológicamente, todo lo que somos y hacemos tiene que ser transparente: nuestro modo de servir, nuestro modo de administrar, nuestras relaciones… Todo esto va a suponer cambios, especialmente cambios interiores, pero no hay más camino en el siglo XXI que ser transparentes”.

Con la transparencia como nuevo horizonte programático, el obispo Valera articuló un nuevo equipo que, junto a la creación de una oficina diocesana específica, ha trabajado con intensidad y de manera transversal para dar a conocer a la sociedad zamorana, en general, y a la comunidad cristiana, en particular, el verdadero rostro de la diócesis, ofreciendo constantemente información actualizada y verdadera, mostrando su forma de organización interna, su estructura administrativa y de gobierno, así como su modo de financiación y de gasto.

Según el último informe de rendición de cuentas y transparencia en la Iglesia, la diócesis de Zamora ha conseguido ser la más transparente de España. Es significativa la evolución en estos últimos años: la diócesis pasó de los últimos puestos en 2019 con una calificación de “opaca”, a puestos intermedios en 2020 con una calificación de “traslúcida” y, en 2022, al primer puesto del ranquin nacional con 37 puntos que la convierten en la más “transparente” del país.

La transparencia como criterio institucional es una exigencia para la Iglesia, a la que se le exige un plus. Por eso, el obispo Valera ha manifestado que “la sociedad zamorana, y de manera especial los fieles que forman parte de la comunidad cristiana, tienen el derecho de saber qué somos, qué hacemos, cómo cuidamos el patrimonio, dónde ponemos nuestros recursos. Debemos ser ejemplo porque solo de esta manera cumpliremos con nuestra misión”.

Para este nuevo tiempo, no cabe duda de que la transparencia genera confianza y alimenta la necesidad creciente de corresponsabilidad en el mantenimiento de las muchas iniciativas que la diócesis desarrolla en pro de la evangelización y del bien común. Solo asumiendo la transparencia como estilo transversal en todos los ámbitos de la vida cristiana se puede aspirar a construir una experiencia más sinodal, en la que todos, por su condición de bautizados, se sientan protagonistas y comprometidos a seguir construyendo comunidad dentro y fuera de la Iglesia. La transparencia fomenta la credibilidad y dota a la diócesis de legitimidad ante la sociedad.

Fundación HAZ

La Fundación Haz (antes Fundación Compromiso y Transparencia) ha sido la encargada de la elaboración de este informe de transparencia. Esta fundación es un organismo independiente que se constituyó en el año 2007 por un grupo de profesionales procedentes del mundo de la empresa, la academia y el sector no lucrativo para impulsar el buen gobierno, la transparencia, la rendición de cuentas y el impacto social de las instituciones. Con este, es el tercer informe en el que se examina la transparencia y el buen gobierno en las diócesis españolas, siendo Zamora la que obtiene el mejor resultado.

Los factores que la Fundación HAZ ha tenido en cuenta son:

  • La visibilidad de la información.
  • La fácil accesibilidad a la información sin permiso o registro.
  • La actualidad de la información.
  • La integralidad de los contenidos ofrecidos a la opinión pública y a los fieles.

Los indicadores que la Fundación testea para analizar la transparencia de la información sobre la diócesis son múltiples y aparecen recogidos en https://www.hazfundacion.org/rankings-de-transparencia/sector/diocesis

El reconocimiento de la Fundación HAZ ayuda a seguir dando pasos hacia la “casa con paredes de cristal” que la diócesis quiere ser, volcada en los zamoranos y al servicio de la construcción de un mundo cada vez más humano y evangélico.

Otras noticias relacionadas

Agenda de la semana
Agenda de la semana
Actividades organizadas por los distintas áreas y realidades de la Diócesis para la semana del 31 de marzo al 5 de abril, IV Semana de Cuaresma. Martes 1 de abril. Reunión del arciprestazgo del Pan, a las 12h. en Coreses. Encuentro de los distintos responsables pastorales de las parroquias del Pan. Miércoles 2 de abril. Conferencia de Francisco García a las 19h. en el Teatro del Seminario San Atilano. El Teléfono de la Esperanza de Zamora organiza esta actividad titulada “Escuchar para ser”. La conferencia será impartida por el teólogo Francisco García, sacerdote de la diócesis de Zamora y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca. La presentación del ponente correrá a cargo de Dª M. Carmen Diego Sueña, presidenta del Teléfono de la Esperanza. Viernes 4 de abril. Reunión del arciprestazgo de a las 17:30h. Aliste y Alba en Alcañices. Encuentro de laicos, religiosas y sacerdotes de las parroquias de las comarcas de Alba y Aliste para preparar las diferentes actividades del arciprestazgo. III Retiro Bartimeo. La delegación de Juventud de la Diócesis organiza a través del equipo Bartimeo Zamora un retiro para jóvenes de 16 a 18 años que tendrá lugar en la casa fundacional del Amor de Dios en Toro, desde la tarde del viernes a la tarde del domingo. Más información Sábado 5 de abril. Última sesión de la III asamblea diocesana. El sábado 5 de abril, más de un centenar de representantes de las parroquias, áreas y movimientos diocesanos participarán en la última sesión de la Asamblea Diocesana que se ha desarrollado en este curso. El acto tendrá lugar en el Seminario-Casa de la Iglesia durante toda la jornada. Programa de la asamblea. Domingo 6 de abril. Pregón de la Semana Santa de Zamora en Madrid a cargo de D. Fernando Valera, obispo de Zamora. La Casa de Zamora en Madrid organiza en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid a las 12h. la 73º edición del pregón de la Semana Santa de Zamora en la capital de España. En el que D. Agustín Montalvo, sacerdote diocesano y capellán de la Hdad. De la Tercera Caída, recibirá el Banzo de oro a la concordia. Más información.
01/04/2025más info
Asamblea Plenaria de la CEE
Asamblea Plenaria de la CEE
Nuestro obispo, D. Fernando, junto al resto del episcopado español, está participando en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, que está teniendo lugar en Madrid durante estos días. La reunión de los obispos españoles tiene entre sus objetivos, como indican desde la CEE, definir las líneas pastorales que marcarán el trabajo de la CEE en el cuatrienio 2026-2030, así como dedicar un tiempo para dialogar sobre cómo aplicar en la Iglesia en España el documento final del Sínodo y la carta sobre el proceso de acompañamiento de la fase de implementación.   Estos son los temas que van a llevar a la Plenaria las Comisiones Episcopales y otros organismos de la CEE: l Propuesta de Declaración sobre el 1700 aniversario del Concilio de Nicea por parte de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso. La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado va a informar sobre la situación actual del Catecumenado de Adultos en España. La Oficina para las Causas de los Santos va a exponer el proyecto “Recordar la santidad en la Iglesia particular”. La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura va a llevar a la Plenaria un borrador para la regulación del Consejo General de la Iglesia en la Educación. El Comisario de la Asociación del Apostolado de Fátima en España y el arzobispo de Santiago de Compostela presentarán algunas acciones pastorales con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen a sor Lucía en Pontevedra.  La Comisión Episcopal para la Liturgia va a presentar un estudio de la traducción de los textos litúrgicos de la Memoria de Santa Teresa de Calcuta. La vicesecretaria para asuntos económicos, además de las cuestiones habituales de seguimiento informará de los trabajos desarrollados para el modelo unificado de rendición de cuentas.   Más información: https://www.conferenciaepiscopal.es/asamblea-plenaria-abril-2025/   Fotografía: Conferencia Episcopal Española
01/04/2025más info
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Durante este fin de semana, Ávila acogió el XLII Encuentro de Seminarios de la Región del Duero, bajo el título “Teresa de Jesús, maestra de oración hoy”. Alrededor de 50 seminaristas y formadores nos reunimos para reflexionar sobre la espiritualidad teresiana y la importancia que tiene hoy para nuestra formación como futuros sacerdotes. Comenzamos el encuentro el viernes por la tarde con el rezo de vísperas y la visita nocturna a la catedral de Ávila. El sábado por la mañana, la dedicamos exclusivamente a la formación y reflexión sobre la “Propuesta de Santa Teresa para un sacerdote hoy: la comunicación de la experiencia”, impartida por el P. Salvador Ros OCD. Exhortándonos a la necesidad de recuperar la dimensión experiencial de la fe en nuestro tiempo, “ayudando al hombre a experimentar que siempre ha estado y sigue estando en contacto con Dios es hoy más importante que nunca”, como diría K. Rahner. Además, insistió en que la formación sacerdotal debe propiciar un verdadero encuentro con Dios, de experiencia con él, como lo tuvo Santa Teresa. Concluimos esta mañana de formación con una “conversación en el espíritu” para trabajar algunas preguntas guiados por la luz del Espíritu Santo. Por la tarde realizamos una "Ruta Teresiana", visitando el Monasterio de la Encarnación, desde la clave espiritual, y el Monasterio de San José, a través de una representación teatralizada sobre la vida de Santa Teresa. Concluimos el encuentro, el domingo, visitando la casa natal de Santa Teresa de Jesús y celebrando la eucaristía, presidida por el obispo de Ávila, en la basilica de Santa Teresa.   Víctor Jambrina, seminarista mayor
01/04/2025más info
Felicitación a Mons. Jesús Fernández González, nuevo obispo de Córdoba.
Felicitación a Mons. Jesús Fernández González, nuevo obispo de Córdoba.
La diócesis de Zamora, y su obispo D. Fernando, felicitan a Mons. Jesús Fernández González, hasta la fecha obispo de la diócesis hermana de Astorga, y a la Diócesis de Córdoba por su nombramiento como obispo de la diócesis cordobesa.   Que San Acisclo y Santa Victoria, mártires romanos y patronos de la Diócesis de Córdoba, intercedan por la nueva misión encomendada a D. Jesús.   Fotografía: Funeral por las víctimas del incendio en la Sierra de la Culebra, celebrado en la catedral de Zamora en 2022.   Más información: https://www.conferenciaepiscopal.es/mons-jesus-fernandez-gonzalez-ha-sido-nombrado-obispo-de-cordoba/      
27/03/2025más info
Caminando juntos, la senda de la sinodalidad
Caminando juntos, la senda de la sinodalidad
Desde septiembre de 2022, nuestra Iglesia de Zamora ha ido recorriendo la senda del redescubrimiento de la misión compartida de todos sus miembros. El 23 de septiembre de dicho año tuvo lugar la I Asamblea Diocesana, en palabras de nuestro obispo D. Fernando, “un proceso espiritual de discernimiento comunitario a través de un encuentro diocesano, como punto de partida”. Una primera convocatoria en la que los miembros de delegaciones y consejos serán invitados a sumarse al prelado para promover un “dinamismo expansivo que llegue a todos, con la misión de discernir cuáles van a ser las acciones concretas y revisables que vamos a realizar como Iglesia”.   Galería de imágenes de la Asamblea de 2022   En el año 2023, fue convocada la II Asamblea Diocesana con la conciencia, por parte de D. Fernando, de que “se trata de un camino largo iniciado el curso pasado, que no busca sólo una serie de actos puntuales. Tenemos la certeza de que el Espíritu Santo es el que va abriendo nuevos caminos y guiándonos como Pueblo en lo que Dios quiere de nosotros”.   En esta ocasión, de nuevo en una única sesión, el sábado 23 de septiembre se reunieron cerca de 150 participantes en representación de las distintas realidades, parroquias y movimientos de nuestra diócesis. Se continuaba así un camino en el que “nos ayudamos, nos sostenemos mutuamente y estamos llamados a difundir también fuera un clima de fraternidad”, tal y como indicó D. Fernando en su homilía.   Galería de imágenes y crónica de la Asamblea de 2023 Conclusiones de la Asamblea de 2023 El presente curso la III Asamblea Diocesana ha adquirido un carácter más práctico, tanto en su contenido como en su metodología, desarrollándose en tres sesiones y contando con el acompañamiento de los jesuitas, Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, especialistas en la conversación en el Espíritu, método de discernimiento impulsado por el papa Francisco en el Sínodo sobre la sinodalidad.   La primera sesión de esta III Asamblea Diocesana tuvo lugar el 28 de septiembre, coincidiendo con la apertura del curso diocesano, bajo el lema “La conversación espiritual: un método para caminar juntos”. Por su parte, la segunda sesión, celebrada el pasado 11 de enero, versó sobre la identidad de la iglesia diocesana de Zamora y los caminos para fortalecer la comunión. En este marco, el próximo 5 de abril finalizará esta III Asamblea Diocesana con la última sesión dedicada a los retos y pistas para el futuro.   Convocatoria 3ª sesión Galería de imágenes y crónica de la primera sesión de la III Asamblea Diocesana Galería y crónica de la segunda sesión de la III Asamblea Diocesana  
27/03/2025más info
Sesión de marzo del Consejo Presbiteral
Sesión de marzo del Consejo Presbiteral
En la jornada del 27 de marzo ha tenido lugar la sesión ordinaria de marzo del Consejo Presbiteral en el Seminario de Zamora. El consejo presbiteral está formado por un grupo de sacerdotes representativo del presbiterio, cuya misión es ayudar al Obispo en el gobierno de la diócesis, para servir al bien pastoral de la porción del pueblo de Dios que peregrina en Zamora (cf. CIC 495.1). En la sesión de este mes, los sacerdotes presentes debatieron sobre las propuestas organizativas y de gestión de la diócesis, así como de los asuntos tratados recientemente en el XLII Encuentro de la Iglesia en Castilla, así como los temas relativos al Jubileo de la Esperanza en el que se encuentra inmersa la Iglesia Universal.
27/03/2025más info
3ª sesión de la III Asamblea Diocesana
3ª sesión de la III Asamblea Diocesana
El próximo sábado, 5 de abril, se reanuda la III Asamblea Diocesana con la celebración de la tercera y última sesión de la misma. Esta última convocatoria del curso pretende abrir ya el camino para afrontar los retos y pistas que se han ido identificando en las dos sesiones anteriores, celebradas los días 28 de septiembre y 11 de enero respectivamente. De cara a facilitar la organización de la misma, se invita a todos los participantes de las anteriores sesiones a inscribirse antes del 31 de marzo, pinchando aquí. Pistas y retos de futuro La última sesión de la Asamblea tiene por objetivo adentrarse, a través del método de la conversión en el Espíritu, en los retos y pistas para el futuro concreto desde la identidad propia de la Diócesis de Zamora. Los jesuitas, Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, volverán a guiar las sesiones que se desarrollarán en el Seminario-Casa de la Iglesia, completando así la senda iniciada el pasado mes de septiembre, apostando decididamente desde la Diócesis por ahondar en la experiencia sinodal en la que se encuentra la Iglesia. El planteamiento de la jornada del 5 de abril es volver a ponerse ante la presencia del Espíritu, para que, una vez que se ha puesto en marcha la experiencia de la conversación en el Espíritu y se ha tratado de volver la mirada a la importancia de la comunión, nos atrevamos a descubrir el camino que se abre ante nuestros pies para seguir siendo una Iglesia fecunda.     Programa de la jornada: 10:00 Llegada. Oración inicial10:15 Presentación de las conclusiones de la sesión anterior10:45 Presentación de las pistas y retos de fututo11:15 Descanso - Café11:45 Oración de la asamblea12:45 Grupos de conversación espiritual14:00 Comida – descanso15:45 Actividad lúdica16:00 El Consejo Pastoral Diocesano, fruto de la sinodalidad16:30 Oración de la asamblea17:15 Descanso17:30 Conversación espiritual18:30 Plenario. Final de la Asamblea19:00 Eucaristía (Santiago del Burgo)
26/03/2025más info
Jornada por la Vida, 25 de marzo
Jornada por la Vida, 25 de marzo
La Iglesia en España celebra, en este día de la Encarnación del Señor, la Jornada por la Vida con el lema “Abrazando la Vida, construimos esperanza”. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha preparado un mensaje para alentar en este día a cuidar el compromiso con la defensa de la Vida. Toda la información puede encontrarse en la web de la Conferencia Episcopal. Tal y como se señala en la web de la Conferencia Episcopal Española, los obispos subrayan que esta visión esperanzada tiene mucho que ver con haber encontrado el sentido de la propia existencia. En medio de esta sociedad de ruidos y prisas, en la que se muestra como camino de felicidad la satisfacción de todos los deseos, los obispos indican que «resulta imprescindible invitar a una reflexión profunda que ayude a plantearse las preguntas más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?». En nuestra diócesis, la Jornada por la Vida se celebrará con una Eucaristía en la S.I.Catedral a las 19:30, promovida por la asociación Evangelium Vitae.
25/03/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.