Noticias

Delegación Episcopal de Evangelización

28/04/2025

Compartir

Zamora acoge a 130 catequistas de toda la región

El pasado fin de semana, se llevó a cabo un exitoso encuentro de catequistas de toda la región de Castilla, congregando a un total de 130 participantes.

La ponencia principal del encuentro estuvo a cargo de D. Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura de la Conferencia Episcopal, vigués de 56 años vive su vocación de laico en la diócesis de Getafe. Tras la charla, los partipantes celebraron juntos la Eucaristía,  la celebración estuvo presidida por el obispo de Zamora, D. Fernando Valera Sánchez, quien invitó a los asistentes a hacer memoria de Dios, partir de su experiencia personal de encuentro con el Señor para despertar en el corazón de los otros el anhelo de Dios. En palabras de D. Fernando:

“El catequista es un hombre de la memoria de Dios si tiene una relación constante y vital con él y con el prójimo; si es hombre de fe que se fía verdaderamente de Dios y pone en él su seguridad; si es hombre de caridad, de amor que ve a todos como hermanos”.

Los participantes compartieron después una comida fraterna, con productos de las distintas diócesis, en el Seminario San Atilano. El encuentro continúo por la tarde con una visita catequética a la S.I. Catedral, acompañados por el Dean de la catedral, D. Juan Luis Martín Barrios, y una sesión de formación práctica sobre técnicas de comunicación y materiales digitales a cargo de la Escuela de Ocio y Tiempo Libre de Cáritas Zamora.
La responsable del área de catequesis, Susana de la Fuente, destacaba que este encuentro regional de catequistas ha sido una oportunidad para fortalecer la comunidad de catequistas de la región y un ejemplo de la cercanía y compañerismo que existe entre los diferentes grupos.

Otras noticias relacionadas

Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas
Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas
El sábado 26 de abril, el Seminario-Casa de la Iglesia de Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas de Castilla y León. Bajo el lema "Jesús, puerta de la Esperanza" todos los catequistas de la región están invitados a participar en esta jornada de convivencia que tendrá un marcado acento jubilar. La jornada estará animada y acompañada por Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura, laico de la Diócesis de Getafe. El horario de la jornada será: 10:30 Acogida 11:00 Oración y presentación 11:30 Ponencia 13:00 Eucaristía 14:15 Comida 16:00 Velada 17:30 Visita catequética a la S.I. Catedral   Para la inscripción, por correo electrónico: catequesis@delegacionzamora.es o al teléfono 618332802
08/04/2025más info
Cuatro nuevos templos visitables en la Milla Románica.
Cuatro nuevos templos visitables en la Milla Románica.
La Milla Románica, el itinerario cultural que recorre los principales templos románicos de la capital zamorana, contará desde el día 5 de abril con cuatro nuevas iglesias visitables: San Isidoro, Santiago el Viejo, San Claudio de Olivares y Santa María la Horta. De esta manera se completa el circuito que, en el pasado año, recibió a más de 150.000 visitantes que conocieron el importante valor artístico, histórico y patrimonial del románico zamorano.Cada uno de los templos que se incorporan al proyecto atesora un interesante valor cultural. Santiago el Viejo destaca por ser la iglesia donde, según las crónicas, fue armado caballero el Cid; San Claudio de Olivares por las imponentes sirenas de sus capiteles; Santa María la Horta por su altar románico y San Isidoro porque su origen se remonta al paso del cuerpo del santo por Zamora.
05/04/2025más info
Encuentro de oración del Arciprestazgo del Vino
Encuentro de oración del Arciprestazgo del Vino
El pasado viernes 28 de marzo, el arciprestazgo del Vino celebró en Toro un encuentro de oración para vivir con más intensidad la Cuaresma. La jornada, en la que participaron cerca de un centenar de personas de los distintos pueblos que componen la comarca del Vino, se dividió en dos grandes momentos. Durante la mañana, Timoteo, párroco de El Piñero, Venialbo, Sanzoles, Cuelgamures, Fuentespreadas, San Miguel y Argujjillo, invitó a los participantes a reflexionar sobre la imagen que cada uno se hace de Dios Padre, completando la meditación con un tiempo de trabajo en grupos para profundizar personal y comunitariamente. La tarde comenzó con una comida compartida en el comedor del antiguo Seminario de Toro, precisamente para profundizar en la historia de la fundación Villachica, D. José Navarro Talegón impartió una charla sobre el legado y devenires de esta institución toresana. La jornada se completó con un Vía Crucis participado por todos los asistentes.
02/04/2025más info
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Durante este fin de semana, Ávila acogió el XLII Encuentro de Seminarios de la Región del Duero, bajo el título “Teresa de Jesús, maestra de oración hoy”. Alrededor de 50 seminaristas y formadores nos reunimos para reflexionar sobre la espiritualidad teresiana y la importancia que tiene hoy para nuestra formación como futuros sacerdotes. Comenzamos el encuentro el viernes por la tarde con el rezo de vísperas y la visita nocturna a la catedral de Ávila. El sábado por la mañana, la dedicamos exclusivamente a la formación y reflexión sobre la “Propuesta de Santa Teresa para un sacerdote hoy: la comunicación de la experiencia”, impartida por el P. Salvador Ros OCD. Exhortándonos a la necesidad de recuperar la dimensión experiencial de la fe en nuestro tiempo, “ayudando al hombre a experimentar que siempre ha estado y sigue estando en contacto con Dios es hoy más importante que nunca”, como diría K. Rahner. Además, insistió en que la formación sacerdotal debe propiciar un verdadero encuentro con Dios, de experiencia con él, como lo tuvo Santa Teresa. Concluimos esta mañana de formación con una “conversación en el espíritu” para trabajar algunas preguntas guiados por la luz del Espíritu Santo. Por la tarde realizamos una "Ruta Teresiana", visitando el Monasterio de la Encarnación, desde la clave espiritual, y el Monasterio de San José, a través de una representación teatralizada sobre la vida de Santa Teresa. Concluimos el encuentro, el domingo, visitando la casa natal de Santa Teresa de Jesús y celebrando la eucaristía, presidida por el obispo de Ávila, en la basilica de Santa Teresa.   Víctor Jambrina, seminarista mayor
01/04/2025más info
III Retiro Bartimeo Zamora
III Retiro Bartimeo Zamora
Del viernes 4 de abril al domingo 6 de abril, el área de Pastoral Juvenil y Adolescencia organiza pla tercera edición del Retiro Bartimeo en nuestra diócesis. Esta iniciativa está dirigida a jóvenes nacidos en 2007 y 2008, invitándoles a participar de un "fin de semana diferente lleno de regalos únicos". Todos aquellos jóvenes interesados pueden apuntarse pinchando aquí para acceder al formulario de inscripción. El retiro, como en la anterior edición, tendrá lugar en la Casa fundacional del Amor de Dios en Toro.  El retiro Bartimeo, según indican los promotores de la iniciativa, "pretende ayudar a que se den encuentros con Dios muy impactantes, pero también es verdad que muchos llegan a ellos después de haber pasado por mucho sufrimiento y con la vida difícil. Queremos que, este encuentro con el Señor, pueda ayudar a los jóvenes a darle un sentido nuevo a todo lo que vienen. El retiro está dirigido a jóvenes de 16 a 18 años, una edad en la que se pueden prevenir heridas, con el objetivo también de que se encuentren con otros jóvenes que buscan vivir en verdad, y se creen ahí amistades unidas por Cristo".
27/03/2025más info
Encuentro de capellanes de cofradías, asociaciones y hermandades
Encuentro de capellanes de cofradías, asociaciones y hermandades
El lunes 24 de marzo, la Delegación de Comunión Fraterna y el Área de Religiosidad Popular de la misma convocaron a los capellanes de las cofradías de nuestra diócesis para conocer la realidad de esta misión pastoral y las posibilidades posibles. Cerca de quince sacerdotes compartieron sus impresiones y preocupaciones ante las posibilidades. El Vicario para la Delegación de la Comunión Fraterna enmarcó el acto en los últimos documentos publicados para la vida de los laicos en la Iglesia y el Discurso del Papa Francisco en el Congreso sobre Religiosidad Popular, celebrado en Córcega en diciembre de 2024. El encuentro permitió un debate sincero y claro, para poder compartir los retos que se plantean: renovación, compromiso, juventud o formación. Fueron algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa.
25/03/2025más info
El obispo, los vicarios y  los arcipretes participan en el Encuentro regional en Ávila
El obispo, los vicarios y los arcipretes participan en el Encuentro regional en Ávila
El Seminario diocesano de Ávila acoge hoy y mañana, por tercer año consecutivo, el Encuentro de Obispos, Vicarios y Arciprestes de Iglesia en Castilla; es decir, de todas las diócesis de Castilla y León, menos Astorga y León (que, por cuestiones históricas y eclesiales, tienen más trabajo conjunto con su diócesis metropolitana, que es Oviedo). Por tanto, hasta Ávila se han desplazado monseñor Fernando Valera, el vicario General, el vicario Judicial, el vicario de Comunión Fraterna, el vicario de Misión Samaritana y el vicario de Evangelización, además de los arciprestes de la diócesis de Zamora. Se trata de unos encuentros con una gran importancia para el trabajo conjunto de las 9 diócesis participantes (Valladolid, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Zamora, Ávila, Segovia, Palencia, Burgos y Osma-Soria). Todas ellas trabajan en comunión aquellos acentos e intereses comunes. “Al final, nuestras diócesis son muy parecidas en cuanto a su configuración geográfica, poblacional, con los mismos problemas a nivel eclesial. Si somos tan parecidos, es bueno que pongamos sobre la mesa los retos, las dificultades, las esperanzas, porque nos podemos enriquecer todos”. Así lo explica Gabriel Ángel Rodríguez, vicario General de la diócesis de Osma-Soria, y coordinador de Iglesia en Castilla. Casi 100 personas participarán en este encuentro, que entronca con el de 2024, siguiendo un proceso de trabajo de tres años en torno a la conversión pastoral y misionera, centrado específicamente en la reforma de las estructuras evangelizadoras tanto de las diócesis como de las parroquias, así como en la reestructuración del estilo de los agentes pastorales, sacerdotes, obispos, vida consagrada y laicos. “Decidimos seguir la propuesta metodológica que en la que tanto insiste también el Santo Padre del reconocer, interpretar y elegir. Por eso, el año pasado hicimos el primer paso: el reconocer. Hicimos no solamente un análisis sociológico, sino ver cómo la realidad que nos circunda, la realidad sociológica, cultural, económica también, se está afectando a nuestra tarea evangelizadora”, explica el secretario general de Iglesia en Castilla. Por eso, en este 2025, ese camino llega al segundo de los pasos, que es el interpretar. “Se trata ahora de profundizar, de analizar los datos obtenidos, lo cual implica pues reflexionar, ver un poco las causas y los efectos, y considerar sobre todo las consecuencias para ir clarificando el estilo pastoral y las estructuras que mejor ayuden al anuncio del Evangelio y siempre con la guía y con la luz de la Palabra de Dios”. El también vicario General de la diócesis de Osma-Soria aclara que no se trata de ser sociólogos, pero sí de interpretar la realidad que nos rodea a la luz de la Palabra de Dios y de la tradición, “porque el trabajo pastoral no puede ser el mismo en las circunstancias actuales que en las de hace, por ejemplo, 50 años”. “Es evidente que el cambio de estructuras y de estilo está ahí y es necesario abordarlo. Pero sobre todo es muy importante insistir en el cambio de mentalidad. El año pasado se resaltaron entre otros algunos desafíos como la escasez de niños y jóvenes, la despoblación del envejecimiento, la soledad, particularmente la no querida, la dificultad de los migrantes de integración en muchas ocasiones, más recientemente las secuelas del COVID-19. Es evidente que en estos últimos años nuestra sociedad castellana ha cambiado mucho y nuestra Iglesia ha cambiado también mucho”. Ante unos cambios que se suceden con extrema velocidad, Gabriel Ángel Rodríguez afirma que la Iglesia no debe permanecer ajena. “Las personas, los fieles que se acercan a nuestras iglesias y que participan de nuestras iniciativas son los ciudadanos de a pie, los que viven en el mundo. Por tanto, la Iglesia no es que tenga que amoldarse, pero sí que tiene que hacer un ejercicio continuo de adaptación”. Por ello, aludiendo a una máxima por todos conocida (y muy repetida en el encuentro del año pasado), “si queremos resultados diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes y aplicar métodos diferentes. Está claro. Y hasta que esto no lo tengamos claro o no lo implementemos, vamos a obtener siempre los mismos resultados” Asimismo, ha avanzado que el encuentro del próximo año, el de 2026, ya será el de tomar decisiones concretas de cómo realizar el trabajo pastoral en las diócesis. Por ello, no será un “encuentro ordinario” de obispos, vicarios y arciprestes, sino que se abrirá, en formato asamblea, a la participación también de laicos y de la vida consagrada.
10/03/2025más info
Zamorarte y las guías de turismo firman un acuerdo para promocionar el románico
Zamorarte y las guías de turismo firman un acuerdo para promocionar el románico
La Fundación Zamorarte y las Guías Oficiales de Turismo de Zamora han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promocionar y fomentar la visita al patrimonio románico de la ciudad. Esta iniciativa busca reforzar el interés por la riqueza artística de Zamora y dinamizar la afluencia de turistas a los templos que conforman la Milla Románica. Un acuerdo en favor del patrimonioEl convenio establece la edición de 5.200 tickets-descuento que serán entregados a los turistas que realicen visitas guiadas con las profesionales firmantes del acuerdo. De esta manera, se incentiva la entrada a las iglesias románicas de la ciudad, facilitando el acceso a este valioso legado histórico y artístico. Compromiso conjuntoLas guías oficiales se comprometen a distribuir estos tickets a los visitantes que participen en sus recorridos turísticos, mientras que la Fundación Zamorarte, promovida por la Diócesis de Zamora, refuerza su apuesta por la conservación y difusión del patrimonio eclesiástico. Promoción del arte sacroEste acuerdo tendrá vigencia indefinida hasta que se agoten los tickets-descuento, permitiendo que ambas partes evalúen la posibilidad de continuar con esta iniciativa o desarrollar nuevas colaboraciones en el futuro.
10/03/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.