Comunicación
Volver
Inicio y Equipo
Compartir

Comunicación

El área de Comunicación Social es el organismo diocesano encargado de promover la evangelización de y desde los Medios de Comunicación.

Estará presidida por el Delegado Episcopal para la Delegación de Cultura, Patrimonio y Sociedad e integrada por un equipo de personas colaboradoras.

Sus tareas principales son:

  1. Orientar y coordinar la evangelización por y de los medios de comunicación social.
  2. Alentar la sensibilidad para la comunicación en la Diócesis como medio para cultivar y manifestar la comunión eclesial.
  3. Atender a los Medios de Comunicación Social y mantener cercanía con sus profesionales para la trasmisión correcta a la sociedad de la vida y mensaje de la Iglesia.
  4. Promover y coordinar, en estrecha relación con el Vicario General la información entre las distintas realidades eclesiales así como la información de éstas a la sociedad.
  5. Promover la Hoja de información Diocesana y coordinar su redacción, los programas propios en radio y televisión, así como todo lo relacionado con la Diócesis que salga en los medios de comunicación.
  6. Participar en los organismos eclesiales, regionales y nacionales, de MCS.
  7. Prestar especial atención al diálogo entre la fe y la cultura, en coordinación con la Delegación para el Patrimonio y la Cultura y el Secretariado de Pastoral Universitaria.

Nuestro Equipo

Responsable del área de comunicación: D. Juan-Carlos López Hernández.

Periodista: Dña. Viky Esteban Peños.

Colaborador: D. Antonio Rojas.

Y un grupo de colaboradores fijos para los programas radiofónicos propios en COPE, la página dominical de Religión en La Opinión-El Correo de Zamora y otras tareas.

C/ Ramos Carrión, 18. 49001 ZAMORA
980 53 18 02
comunicacion@diocesisdezamora.es

Noticias Destacadas

“No podemos desunir la fe de la tradición”
“No podemos desunir la fe de la tradición”
Luis Fernando García es el pregonero oficial de la Semana Santa 2024 y con su discurso el próximo Domingo de Ramos dará pistoletazo de salida a la parte más tradicional y cultural de estos días de Pasión. Es hermano de nueve cofradías de Zamora, aunque siente algo muy especial hacia Nuestra Madre de las Angustias y el Nazareno de San Frontis. Ha pregonado la Semana Santa en distintos lugares, también en Zamora, pero el foro que le escuchará el Domingo de Ramos es muy especial y muy diferente. - Ha sido ya pregonero en otras ocasiones, en otros ámbitos, ¿qué reto le plantea en esta ocasión? Exacto, sí. A través de las casas de Zamora, en Madrid, Valladolid y Vigo, tuve el privilegio de poder pronunciar allí mis pregones y luego tuve también el privilegio de poder viajar hasta Bogotá y Popayán, cruzando el charco hasta Colombia. Afronto este reto con muchos nervios y mucho respeto, sobre todo porque no deja de ser tu ciudad, todo el mundo sabe de Semana Santa…Yo aportaré mis vivencias - ¿Cómo comienza su vinculación con la Semana Santa? Aporreando un tambor. Yo creo que los niños de aquella época empezábamos con los tambores. Era un niño un poco introvertido, pero me cogí el tambor, me fui a las viejas escuelas de San Frontis, y allí empezó todo. A partir de ahí, seguí los pasos de mi padre que era muy devoto del Nazareno de San Frontis. Años más tarde, mis hermanos también acogieron esa devoción, luego vas conociendo personas, compartiendo experiencias…   - Y una de las últimas devociones en llegar a tu vida fue a Nuestra Madre, llegó por casualidad…   Pues sí. Yo formaba parte de una candidatura distinta a la de Isabel (actual presidenta), pero días después de que ella ganara aquellas elecciones fue a escuchar un pregón que di para La Opinión. A los pocos días, sonó el teléfono y era ella. Le había gustado mi pregón y quería que estuviera en su Directiva. Conocer cómo es la cofradía por dentro, la unión con otros hermanos, el trabajo abnegado, las vivencias personales…Todo eso queda grabado y ha hecho que naciera a mí un lazo importantísimo con esta cofradía. Lo que se hace fuera de la luz de los focos es importantísimo: ayudar a otros hermanos en el pago de recibos, de medicamentos…La obra social hace cofradía con letras mayúsculas - ¿Cómo te ayuda a vivir tu fe el hecho de participar tan activamente en la Semana Santa? La fe es la base de lo que hacemos. Ser hermano y no tener fe no tiene ningún sentido. No portamos muñecos, estamos portando imágenes devocionales. Es cierto que a lo mejor a muchas personas le pesa más la tradición, pero creo que no debemos desunir esto del cristianismo porque al final estamos representando la muerte y resurrección del Señor.    
20/03/2024más info
Es hora de hacerlo todo nuevo
Es hora de hacerlo todo nuevo
Celebramos un domingo más de cuaresma como itinerario que nos prepara a experimentar un encuentro personal con el Señor, y poder participar en su Pasión ,Muerte y Resurección un año más. Las semanas anteriores, hemos recibido unas invitaciones hechas por Jesús para que por  medio de su Palabra y  una multitud de acontecimientos narrados, nos motiven a un cambio y a una renovación interior. Nos hace una llamada de atención  para reconocer nuestros errores, asumir las debilidades y aceptar nuestras carencias, teniéndolo a El como modelo a seguir. La cuaresma es un tiempo para realizar una purificación interior, emprender una  conversión sincera, de volver nuestra mirada al Señor, dejando que sea El quién nos modele y nos vaya transformando  de todo lo malo y oscuro que habita dentro de nosotros, en algo hermoso y cristalino. Para ello, tenemos este tiempo de gracia que nos permite con  ayuno, oración, limosna y  reflexión,   acercarnos  al Cristo crucificado y analizar si este hombre espiritual  que llevamos dentro, sigue un rumbo distinto y opuesto al que nos está marcando con su Mensaje. El evangelista Juan  construye un relato haciendo una presentación de las costumbres  del  pueblo judío en la Pascua , la religión de la época, el culto en el templo, sus sacrificios y su relación con Dios. La Ley de Moisés y el templo, eran  para los judíos los pilares  donde se fundamentan su identidad y se justificaba el sentimiento de pertenecer al pueblo de la elección. La forma de actuar de Jesús  nos sorprende. Siempre nos lo describen como una persona tranquila, comprensiva, cercana a la gente, que ayuda y sana. Pero en este pasaje, vemos a un Jesús desconocido, poco común, con una nueva realidad. ¿Qué ha pasado? ¿Por qué este proceder suyo tan radical?. Su explicación la encontramos en el propio  comportamiento  de  la sociedad de aquella época, en su forma de realizar el culto, en la religiosidad y en el  modo de relacionarse con el Padre. El templo,  de ser un lugar para la oración y el recogimiento, ha sido convertido en un lugar de comercio y negocio, donde se compran los favores y las bendiciones. Es complicado entender esta reaccíón de Jesús si no se profundiza en el  verdadero cambio que desea hacer de   renovación espiritual. Quiere hacerlo todo nuevo, establecer una relación nueva y sincera con Dios, pero manteniendo lo verdaderamente esencial: el Dios que se da a conocer en un pueblo y su historia de salvación. Pablo,en su carta a los corintios, hace una referencía a este nuevo templo, como cuerpo de Cristo, la Iglesia viva constituida por todos los miembros que la integran, de forma especial en los cristianos como templos del Espíritu Santo. Ojalá que cada uno de nosotros aprovechemos este momento para participar en esta eucaristía, rezando con  alegría y  gratitud hacia el Señor, por su paciencia y por las muestras  de amor hacia nosotros. Jesús Asensio
04/03/2024más info
Un canto a la dignidad
Un canto a la dignidad
Supongo que la mayoría conozcan la historia de Juan Carlos Unzué. Un ex futbolista y ex entrenador que en la actualidad, afectado de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) gracias a su popularidad se ha convertido en la bandera de los afectados por esta enfermedad. En España se calcula que estos enfermos rondan las 5.000 personas. La pasada semana se hizo viral un intervención suya en el Congreso de los Diputados que dejó boquiabierto a cualquiera que lo haya visto y que reflexionado el momento produce una emoción que hace que puedan aflorar hasta las lágrimas. Juan Carlos Unzué participaba en una jornada parlamentaria sobre la enfermedad organizada por el Congreso y aparte de afectados y organizadores de la jornada, Unzué alzó la voz para pedir a mano alzada cuántos diputados estaban entre el auditorio. La respuesta fue 5. A continuación nos estremeció a todos con un contundente “seguro que los otros 345 diputados hoy  tenían otras cosas más importantes que hacer”. La reivindicación de los enfermos de ELA no es otra que la tramitación de una ley que dignifique sus vidas que son tan condicionadas por los efectos de esta enfermedad neurodegenerativa que puede llegar a convertir al enfermo en completamente dependiente en muy corto espacio de tiempo. Una vida digna que pasa por, en  primer lugar, no tener que elegir entre vida y muerte por motivo económico por el elevado coste que puede llegar a tener un enfermo. Se puede calcular en 6.000 € mensuales. Si los tienes ganarás tiempo (que es esencial en la enfermedad) si no, eres sacrificado en el sistema a morir. Otras reivindicaciones pasan por el derecho a cuidadores especializados que se necesitan 24 horas al día, por el apoyo al entorno familiar de los afectados, o por la tecnología en material para facilitar la vida del enfermo. Vivimos en un país donde en la pasada legislatura gracias a la iniciativa del grupo Ciudadanos se consiguió por unanimidad de todo el Congreso iniciar la tramitación de esa ley. Pero España se perdió luego en marear la perdiz con su estatus territorial y los daños colaterales de la cosa. De tal forma que esta gente, de momento, sigue desamparada por quienes están elegidos por los ciudadanos para resolver los problemas de la gente. Por eso la intervención de Unzué nos enfrenta con el drama que tiene que ser saber conscientemente que para otras cosas igual no tan importantes sí hay voluntad, compasión, misericordia, empatía y ganas de escuchar y resolver problemas. Hay otras enfermedades y otros sectores, más allá del ELA, que pasan por escenarios parecidos. Y a todos ellos, a los que buscamos la vida digna tiene que ir también dedicada nuestra oración estos días. Nos está dejando el desierto cuaresmal muchas situaciones que nos tienen que invitar a la reflexión. Más casos de corrupción, desgracias e injusticias, las guerras… Casos para poder dirimir qué tiene que ser importante como seguidores de Jesús en nuestra vida. Sigamos caminando entre las piedras con esperanza de encontrar pronto la luz de la pascua. Jaime Rebollo
04/03/2024más info
Mi casulla
Mi casulla
En ese año 2012, el veinte de mayo se celebraba la Ascensión del Señor. Yo, como marca el rito, me encontraba postrado mientras la Iglesia de la tierra invocaba a la del cielo para que el Espíritu nos envolviera con su presencia. Al levantarme me encontré con esa imagen: el pueblo de Dios, con sus presbíteros y el obispo; al fondo el retablo con el gran relieve de la transfiguración del Señor, fiesta titular de nuestra Catedral de Él Salvador de Zamora. Y después de la oración del obispo, me revistieron con las vestiduras sacerdotales. No es posible diregir los sentimientos, ritos y consecuencias de la elección que Dios hace sobre uno —sea cual sea la elección—. Con el tiempo, como si se tratara las catequesis mistagógicas —esas que explicaban el rito a posteriori— he comenzado a entender la hondura de aquellos gestos y sus consecuencias. Entre ellos el hecho de ser revestido para celebrar el misterio. El evangelio del segundo domingo de cuaresma siempre es la transfiguración del Señor. Es un anticipo de su resurrección de la que, como cristianos, tenemos la esperanza de participar. No es casualidad que los vestidos refulgentes de luz o la envoltura de una nube estén presentes en la transfiguración, la resurrección y la ascensión del Señor. Tanto la tradición judía como los primeros cristianos —herederos de la espiritualidad judía— se preguntaban: ¿y Yahvé como vestía? Los judíos daban una contestación: de luz y envuelto por su nube de gloria. Así lo contemplaron los cristianos a través de Jesús, el Hijo de Dios. La respuesta respondía también a otra pregunta: y Adán, ¿estaba desnudo desde su creación a la caída?. Respuesta evidente: No. Era imagen de Dios, vestía igual que Él hasta que, cayendo en el pecado, la luz y la nube de gloria se disiparon y se sintió desnudo. Otra tradición judeocristiana dice que además Adán vestía un traje sacerdotal, el traje sacerdotal de Jesucristo que aparece en la carta a los Hebreos haciendo su ofrenda. De vez en cuando, mientras me pongo las vestiduras para ofrecer el sacrificio, me gusta pensar en esto. En que nuestro blanco traje bautismal es un anhelo de aquella primera luz que nos envolvió, que mi casulla es el anhelo de la conversación y el culto puro entre Dios y el hombre que el pecado rompió y Cristo ha restaurado y que, sobre todo en los tiempos de penitencia como la Cuaresma, estamos en camino de recuperar la luz y la gloria, o sea, la imagen que Dios quiso depositar en nosotros.  P. Santiago Martín Cañizares
26/02/2024más info
Toda fila tiene, o debería tener, una meta
Toda fila tiene, o debería tener, una meta
Se acerca la Semana Santa y una de las cosas que lleva consigo este tiempo, curiosamente, son las filas. En estas próximas semanas haremos filas y colas para distintas cosas, la pregunta que surge entonces es si tenemos claro hacia donde va nuestra fila y por qué la estamos haciendo, porque si hiciésemos una fila para no llegar a ningún sitio, estaríamos perdiendo el tiempo. Estos días aparecían en prensa alguna que otra cola en las sedes de las cofradías para recoger nuevos medallones, velas o hachones. Hacemos la fila, con lo que conlleva de tiempo y paciencia, de romper nuestras rutinas, de tener que adaptarnos a los horarios de las cofradías porque nos mueve un deseo fuerte. Queremos salir en las procesiones, queremos conseguir nuestra túnica, queremos conservar nuestro banzo.Llegará la Semana Santa y las filas se harán para salir en la procesión. El huerto del Espíritu Santo, los jardines de la catedral, las inmediaciones de la Plaza Mayor, el Seminario o la iglesia de san Vicente acogerán las filas de hermanos. Primero en el caos del recuentro y la llegada, pero luego en el orden perfecto para recorrer las calles. Está claro que todos los que dejan de estar ese rato con su familia y amigos para salir en la procesión quieren ponerse andar. Hacemos la fila para salir a la calle, para hacer el recorrido, para acompañar los pasos, nadie duda que en la fila se quiere salir en procesión. ¿Y no esperan los que se apostan en filas pacientemente durante varias horas para ver pasar la procesión? En esa espera se aguarda algo importante, se mantiene la fila a pie firme sostenida en el recuerdo de tantos que nos llevaron, de tantos que nos acompañaron, y de aquella ilusión infantil, porque “ya llega la procesión”. Hacemos fila sabiendo que algo viene, y no algo corriente, sino algo que justifica la espera y el esfuerzo, algo que esperamos que nos llene el corazón. Hacemos fila por un deseo, hacemos fila para salir, hacemos fila para esperar ¿Pero tiene sentido hacer fila sin que el deseo se cumpla, sin que llegamos al destino, sin que llegue al que esperamos? La respuesta es un no rotundo. Por eso, es tiempo de poner nombre a la meta. Deseamos que se nos llene el corazón, salimos a anunciar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, porque a él es a quien esperamos. Ojalá en estos días lo busquemos, lo acompañemos y, sobre todo, lo esperemos. Él no sólo es la meta, sino la respuesta a todas nuestras inquietudes. Javier Prieto
26/02/2024más info
Libertad y fraternidad. Conversión cuaresmal
Libertad y fraternidad. Conversión cuaresmal
Domingo18, I de Cuaresma La Palabra de Dios de este domingo nos sitúa en el desierto de Judá, en las inmediaciones de Jericó, en el monte de la cuarentena. Quien conozca este lugar entenderá mucho mejor el relato bíblico de las tentaciones. El desierto es un lugar privilegiado para el encuentro con Dios. Necesitamos una espiritualidad del desierto. Es en el desierto donde Jesús es tentado por el diablo. La tentación es la posibilidad de elegir entre dos formas de llevar a cabo el proyecto de la vida: hacerla con Dios o prescindir de Él. En la tradición bíblica el desierto es el lugar de la duda y del aprendizaje, de la soledad y el silencio, pero también del encuentro con uno mismo y con Dios. El Papa Francisco nos recuerda en el mensaje para la Cuaresma de este año, el significado del desierto: “es el espacio en el que nuestra libertad puede madurar en una decisión personal de no volver a caer en la esclavitud. En Cuaresma, encontramos nuevos criterios de juicio y una comunidad con la cual emprender un camino que nunca antes habíamos recorrido”. El ejemplo de Jesús nos invita también a nosotros en este tiempo de cuaresma a elegir. Se trata de una elección entre los deseos de Dios y los deseos que nacen del mal, de la tentación. El mal nos dice que es mejor acumular que compartir, mantener las diferencias, las distancias, que ser iguales, explotar al otro que hacer justicia, ostentar el poder que servir, confiar en uno mismo antes que en Dios y en los demás. El Evangelio de este domingo termina con la llamada de Jesús: “convertíos y creed en el Evangelio”. Convertirse, es salir de uno mismo y volver la mirada y la vida a Dios y a los hermanos. Porque la persona, cuando encuentra al hermano, sobre todo en los que sufren y en los pobres, ya está cerca de Dios. Así nos lo recuerda el Papa Francisco: “También hoy llega al cielo el grito de tantos hermanos y hermanas oprimidos. Preguntémonos: ¿nos llega también a nosotros? ¿Nos sacude? ¿Nos conmueve? Muchos factores nos alejan los unos de los otros, negando la fraternidad que nos une desde el origen”. La cuaresma, nos debe ayudar a volvernos al Señor de la historia, ese que encontramos, cuando menos lo esperamos, en los acontecimientos de la vida, en nuestro interior, en las personas que encontramos cada día. Ojalá descubramos la Buena Noticia de Dios. Antonio Jesús Martín de Lera
19/02/2024más info
Cristianos perseguidos
Cristianos perseguidos
Hace solo unos días, a raíz de la Campaña contra el hambre de Manos Unidas, me preguntaba cómo es posible que a estas alturas de la historia haya 828 millones de personas que padecen hambre en un mundo de abundancia. También en las últimas semanas la prensa nacional se ha hecho eco del informe anual de otra ONG cristiana, Puertas Abiertas (Open Doors) que apoya a los cristianos oprimidos y rechazados en más de 60 países. Según dicho informe, un total de 365 millones de cristianos sufren persecución en el mundo. Es decir: uno de cada siete hermanos nuestros. El estudio, que analiza el periodo desde octubre de 2022 a septiembre de 2023, sitúa a Asia como el peor continente para nuestros correligionarios, donde no solo son perseguidos sino gravemente discriminados dos de cada cinco. Después le sigue América Latina, donde sufre discriminación uno de cada 16 cristianos. No es de extrañar que el informe señale a Nicaragua como país opresor. Desde 2018, los católicos han sufrido cientos de ataques perpetrados por el Gobierno de Ortega. Ya va a hacer un año desde que fue expulsado el nuncio, obispos, sacerdotes y seminaristas. A día de hoy más del 15% del clero vive exiliado, sin contar quienes continúan encarcelados. Hace poco el gobierno nicaragüense también ha deportado a religiosos y religiosas extranjeras, como las Hermanas de la Caridad, de la Madre Teresa de Calcuta, que se dedica a atender a los más pobres y necesitados. Según el análisis técnico de Open Doors, los países con un “nivel extremo” de persecución han pasado de 11 a 13. Los que encabezan este infierno son Corea del Norte, Somalia y Libia. A escala global, el informe observa una creciente inestabilidad en el África subsahariana, con un aumento de la violencia por motivos religiosos. Esta organización internacional cifra en 4.998 los cristianos muertos en el mundo a causa de su fe. El 82% de esas víctimas se concentran en Nigeria. Por eso, la Fundación Pontificia Internacional “Ayuda a la Iglesia Necesitada” también lleva meses pidiendo auxilio desde sus diversas plataformas para los cristianos de Nigeria que tanto nos necesitan. Su sufrimiento es indescriptible, por el terrorismo atroz de los grupos armados. Nuestra diócesis de Zamora acoge algunos sacerdotes nigerianos que nos lo confirman de primera mano. Pero la violencia contra los cristianos no es solamente física, sino política, ideológica y cultural: se echa por tierra la enseñanza de Jesús y de su Iglesia, los fundamentos de la fe, haciendo que los corazones se extravíen. Pronto reflexionaremos sobre esta persecución más refinada que, desde hace bastantes años, se produce de forma solapada en nuestro mismo país. Ángel Carretero Martín
19/02/2024más info
Reflexión. Francisco García, presbítero
Reflexión. Francisco García, presbítero
VACACIONES EN EL DÍA A DÍA Las vacaciones tienen dos dimensiones fundamentales, una lúdica y otra de descanso y rehabilitación. En cuanto a la primera, las vacaciones nos recuerdan que los seres humanos necesitamos del juego, de lo que nos hace disfrutar, y que el mundo -dicho en creyente- ha sido creado no solo para trabajar sino para gozar. En las vacaciones, se trata de encontrar placeres que otros momentos no nos permiten: parques temáticos, excursiones a la montaña, verbenas y conciertos… En cuanto a la segunda, las vacaciones nos recuerdan que lo que lo que nos da valor no es la actividad productiva sin más, y que esta, si dejamos que absorba nuestra vida, termina por agotarla y deformarla. Como dice Jesús a sus discípulos: “Venid conmigo a un sitio solitario a descansar un poco, porque era tanta la gente y tantos los trabajos que parecían tener que afrontar que no tenían tiempo ni para comer”. Se nos puede olvidar por qué y para qué trabajamos, que lo hacemos para crear un mundo donde sea posible la vida humana en sus formas más sencillas (digamos en un inciso que esto es francamente difícil en un sistema laboral que carga con muchas injusticias estructurales). Es necesario el descanso, la vida natural, sencilla, serena que es lo que buscamos cuando volvemos al pueblo en verano, o cuando nos juntamos con amigos a tomar un café o unas copas mientras compartimos tranquilamente la vida que llevamos, o cuando hacemos más vida familiar, o cuando buscamos espacios de lectura, silencio y reflexión…Este ritmo anual de ‘trabajo productivo - vacaciones’ se repite cada semana en su distribución en ‘días laborables - días festivos’, y quizá nos iría bien si insertásemos en la vida diaria estas dimensiones de las vacaciones: el placer, el descanso y la búsqueda del sentido de las cosas. Es necesario que cada día podamos experimentar, en medio de las dificultades y sufrimientos con que la vida nos carga, algo del placer de vivir; es necesario que cada día descansemos lo suficiente, y tenemos que reconocer que, si es verdad que el ritmo de la vida no siempre nos lo permite, a veces somos nosotros mismos los que parecemos estar enganchados a la actividad; es necesario que habitemos nuestro interior y que sea él quien nos ayude a discernir y a decidir, para que no lo haga simplemente la inercia, o los intereses implantados por otros en nuestro corazón, y sobre todo para reconocer que todo está envuelto por la promesa de vida del Señor.
19/08/2022más info
El obispo preside la celebración de la Navidad en la Catedral
El obispo preside la celebración de la Navidad en la Catedral
Monseñor Valera presidió en la catedral la celebración de la Navidad junto a los canónigos y a un nutrido grupo de fieles que asistió a la solemnidad acompañada en los cantos por el Coro Sacro "Jerónimo Aguado". En la homilía el obispo dijo que “el niño que contemplamos anoche envuelto en pañales y acostado en un pesebre, hoy se nos presenta como verdadera palabra de Dios, el hijo que vive en Dios desde la eternidad, como confesamos en nuestra profesión de fe: Dios de Dios, Luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero. En Belén nace de María un niño que es la palabra misma de Dios humanizado, es el hijo de Dios que se ha hecho el hijo del hombre”. Quiso resaltar Fernando Valera que en el relato de la Natividad los evangelios hablan de un entorno pobre, sobrio, inapropiado para acoger a una mujer que va a dar a luz, pero “la humildad ha sido la puerta de entrada al misterio de luz y la humildad”. Apeló también a palabras del papa Francisco cuando en su reciente discurso ante la curia afirmó que sin humillación no hay humildad. Reconoció el prelado en esas palabras del papa su fuerza evangelizadora al identificarlas como una invitación personal a leer la historia de cada uno “como historia de salvación”, como una oportunidad para abrirse “al camino de humildad que tantas veces le pido al Señor ante el Cristo del Seminario. Y ahí descubro que Jesús me alcanza en su pequeñez, en su fragilidad, ahí encontramos q el fin del hombre es acoger a Dios en la propia vida”. Tal y como ha expresado en su mensaje de Navidad, en esta ocasión grabado en la parroquia de Andavías, debemos tener esperanza, porque “Dios lo puede perdonar, redimir y sanar todo. Dios es capaz de lo imposible”. Continuó el obispo afirmando que “la humildad es saber comprender que no tenemos que avergonzarnos de nuestra fragilidad. Jesús nos enseña a mirar nuestra miseria con el mismo amor y ternura con el que se mira a este niño pequeño, frágil, necesitado. Jesús toma la fragilidad y debilidad y nos hace existencia ofrecida y entregada. Finalmente, Monseñor Valera quiso citar unas palabras del papa con especial resonancia para el año jubilar que está viviendo la diócesis. Y es que según el papa “el humilde vive y conjuga especialmente dos verbos: recordar y generar. Recordar las raíces y generar fruto de las raíces a las ramas” para, de este modo, "vivir la libre apertura de la fecundidad". Explicó el obispo que “recordar etimológicamente significa traer al corazón, traer la tradición del pasado, pero no como culto al pasado, sino como un traer al corazón aquello que nos ha precedido, aquello que nos ha traído hasta aquí, hasta el portal de Belén. Recordar no es repetir sino reavivar y con gratitud dejar que la fuerza del Espíritu Santo llene de luz nuestro corazón como a los primeros discípulos”. Y junto al verbo recordar aparece el de generar. “Al hombre humilde no solo le interesa el pasado sino también el futuro porque sabe mirar hacia delante, sabe contemplar la vida con memoria llena de gracia. El humilde genera, empuja hacia aquello que no se conoce. El soberbio en cambio repite, se endurece y se encierra en su repetición, se siente seguro de lo que conoce y teme a lo q no conoce porque no puede controlarlo, le hace sentirse desestabilizado” Terminó invitando a los presentes a ser testigos de la luz en el seguimiento del señor y deseando una feliz navidad para todos.
25/12/2021más info
Bernardito Auza, nuncio de Su Santidad el Papa, preside en Villalpando la fiesta de la Inmaculada
Bernardito Auza, nuncio de Su Santidad el Papa, preside en Villalpando la fiesta de la Inmaculada
Monseñor Bernardito Auza llegó aproximadamente a las 11:00 de la mañana a la Iglesia de San Nicolás de Villalpando, donde Monseñor Valera, junto al vicario general, al provicario y a Javier Fresno, párroco del lugar, le acogieron y dieron la bienvenida. Una vez que saludó a los fieles que se fueron acercando, conoció el templo y atendió a los medios de comunicación, se dirigió al Ayuntamiento de la Villa donde las autoridades civiles esperaban para hacerle una recepción oficial en el salón de plenos, antigua iglesia de Santa María del Templo. Allí estaban además de un buen número de vecinos de Villalpando, los alcaldes de los trece pueblos firmantes del voto, la delegada territorial de la Junta y el diputado de la zona, a los que instantes después se les unió el subdelegado del Gobierno. El alcalde agradeció la presencia del nuncio y del obispo diocesano, entregándole a aquel una imagen del cuadro de Antonio Pedrero que rememora el voto de Villalpando y que está expuesta en San Nicolás. Asimismo, Félix González, alcalde de la villa, le manifestó a Monseñor Auza que Leoncio Herrero, un hijo del pueblo y misionero del Sagrado Corazón de Jesús en Argentina, fue amigo y compañero personal del santo padre, encargándole que le trasladara a este el saludo de los convecinos del lugar. El nuncio tuvo palabras de agradecimiento por la invitación recibida y por la transcendencia histórica del voto de Villalpando a la Inmaculada, una devoción en la que los trece pueblos firmantes tuvieron un papel decisivo en su promoción como certeza de fe. También quiso trasladar a todos los presentes, en nombre del santo Padre, sus saludos y bendiciones.  Seguidamente se celebró la eucaristía tras la cual decenas de intérpretes representaron el voto de la Virgen en el presbiterio. La fiesta solemne no pudo terminar con la programada procesión por la aparición de la lluvia, concluyéndose la fiesta con el canto de la Salve en los soportales de la iglesia.
08/12/2021más info
La PALABRA del domingo 28 de noviembre, I de Adviento
La PALABRA del domingo 28 de noviembre, I de Adviento
Tiempo de ilusión y de esperanza. Por Antonio-Jesús Martín El Adviento es el tiempo de alimentar la esperanza que nos prepara a la doble venida del Señor: la histórica en la encarnación, por medio de María (Navidad), y la escatológica al final de los tiempos. El Adviento es tiempo propicio para anunciar la liberación en base a las promesas de libertad y justicia hechas por Dios. En este adviento el Señor nos llama a estar despiertos, no sabemos cuándo vendrá y nos puede encontrar dormidos. Vivimos tiempos difíciles, de desesperanza, marcados por la pandemia de la covid y sus consecuencias sociales, económicas, psicológicas, etc. Encerrados en nuestros pequeños mundos, agotados en la mirada fría del presente y no somos capaces de levantar los ojos de la esperanza y otear el futuro que viene. La multitud de “malas noticias” cada día ahoga la esperanza, parecen decirnos que es un milagro el que existan aún ojos ilusionados en mirar adelante. Hoy, Jesús nos convoca a mirar el futuro, en una actitud esperanzada. En lo profundo del corazón, cualquier persona anhela un futuro abierto a la liberación y a la salvación. La tensión del creyente consiste en vivir no entre el mundo y el cielo, sino entre el presente y el por venir. Es el tiempo de Adviento, que es como decir tiempo de esperanza. Nuestra fe no nos mueve a buscar lo que está, sino lo que nos aguarda delante de nosotros. Precisamente la tarea profética del pueblo de Dios a lo largo de la historia ha consistido en encender la llama de la esperanza, esa llama frágil, agonizante, que cualquier soplo puede apagar. Debilidad grandiosa de todo lo humano, que reclama el sustento divino. El pasaje de Lucas es muy intenso y dirige la atención a la expectativa final, caracterizada no por el miedo o la angustia, sino por la esperanza: la liberación está cerca.  El Señor quiere que estemos atentos para escuchar su voz que desafía el corazón, para no encerrarnos en nuestras pequeñas seguridades. Comenzamos este tiempo nuevo del Adviento, hagámoslo reavivando la ilusión  y la esperanza, compartiendo la vida con los demás, cuidando a los más vulnerables e intentando abrir nuevos caminos a pesar de nuestros cansancios y temores.   Una bandera discutida. Por Ángel Carretero Ya hace más de 70 años que el Consejo de Europa sacó a concurso el diseño de la bandera común europea. ¿Quién fue el ganador? Arsène Heitz, un artista de Estrasburgo. Su boceto consistió en un círculo de doce estrellas sobre un fondo azul, siendo en aquel momento solo seis los estados miembros. Heitz argumentó que el doce simbolizaba la plenitud en el mundo y la cultura de la antigüedad. Pero, a decir verdad, no es ésa la única razón de su inspiración.  El artista francés era católico practicante, amante de la Virgen María. Llevaba al cuello la popular medalla de la Milagrosa cuya fiesta celebrábamos ayer. Es sabido que en una de las apariciones de la Virgen a Sta. Catalina Labouré (en 1830) pedía que se acuñara el modelo de medalla que conocemos a día de hoy. La devoción de los fieles ha querido ver en la Milagrosa a la misteriosa mujer de la que nos habla el último libro de la Biblia: una mujer vestida de sol y con una corona de doce estrellas sobre su cabeza. Así es: la bandera de la Unión Europea que ondea en los edificios públicos o que se observa reflejada en la matrícula de millones de vehículos que circulan por nuestro continente está inspirada en la corona de la Virgen. Pero por si eso fuera poco aún hay más. Algunos dirán que es pura casualidad. Otros creemos más en la causalidad. El caso es que los jefes de estado de aquel año de 1955, por razones de agenda, acordaron la fecha del 8 de diciembre para celebrar la sesión solemne en la que oficialmente se adoptase la bandera diseñada por Heitz. Es decir, coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María que celebramos también en breve. Por tanto, la que fue tenida como Reina de Europa durante siglos recibe este “guiño” histórico de sus hijos. F. Hegel, el gran filósofo alemán de la modernidad, afirmaría que se trata de una “astucia de la historia”. Coloquialmente se dice que “el tiempo va poniendo a cada uno en su sitio”. Podemos confirmarlo quienes ya hemos cruzado el ecuador de la vida por el paso de los años. No obstante, siempre habrá quien no desista en el empeño por negar nuestra “genética divina” (léase, capacidad de Dios) o por renegar de nuestras raíces cristianas. En cualquier caso, bastará con esperar a ver el final del “partido”. No es por hacer spoiler, pero los creyentes vivimos esperanzados en la promesa hecha por nuestro divino Maestro: tarde o temprano llegarán los cielos nuevos y la tierra nueva que ya no podremos dinamitar. Entonces resplandecerá esa Madre de todos y Aquel que nos la ha regalado como tal. Peor para quienes, mientras tanto, prefieran vivir huérfanos de ambos o expresarse “alérgicos” a los signos de su presencia.
27/11/2021más info
Amar y servir
Amar y servir
Domingo 17, XXIX T.O   ‘El Hijo del Hombre ha venido a servir y dar su vida en rescate por muchos’(Mc 10,45) En las lecturas de los domingos anteriores Jesús ha ido instruyendo a los discípulos a propósito de los más diversos temas (los niños, el divorcio, la riqueza, etc.). En el de hoy da su última gran enseñanza antes de subir a Jerusalén para la pasión. ¿Qué piensa Jesús? El relato hay situarlo en el tercer anuncio de la Pasión y Resurrección. Jesús repite una vez más a los discípulos que los sumos sacerdotes y los escribas lo condenarán a muerte, lo entregarán a los paganos, se burlarán de él, le escupirán, azotarán y matarán. A continuación, se muestra la incomprensión una vez más de los Apóstoles. En este caso Santiago y Juan, puesto que mientras ellos quieren garantizarse el triunfo: “sentarnos en tu gloria uno a tu derecha y otro a tu izquierda”, Jesús les habla del sufrimiento. Para ellos, lo importante es subir. No queda claro si entendieron lo que les dijo Jesús sobre su cáliz y su bautismo, pero responden que están dispuestos a lo que sea. Entonces Jesús, en un segundo paso, les echa un jarro de agua fría diciéndoles que, aunque beban el cáliz, eso no les garantizará los primeros puestos. Están ya reservados, no se dice para quién. Lógicamente en el relato los otros discípulos se indignan y Jesús para que no caigan en esa tentación les expone la enseñanza capital: “el que quiera ser grande, sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos”. En la comunidad cristiana debe darse un cambio de valores absoluto. En el fondo Jesús trata de hacerles ver que servir es un camino que supone pasar por la cruz hasta dar la vida.  Tenemos el ejemplo de los 127 mártires de Córdoba que fueron Beatificados ayer. No son mártires de la Guerra Civil sino cristianos que dieron la vida por Cristo. Los mártires son «hombres y mujeres de carne y hueso que han salido a amar. La pregunta es si estamos dispuestos a amar sirviendo o seguir mirándonos a nosotros mismos.  En el mundo de hoy hay ateos que son confesantes porque son libres para servir y creyentes incrédulos que no mueven un dedo para nada. Los discípulos del Evangelio ponían objeciones y me temo que la enseñanza de Jesús ha calado muy poco en la Iglesia después de veinte siglos y en ella se sigue dando un choque de ambiciones al más alto nivel. Esta es la realidad que tenemos que asumir para que con la gracia de Dios sigamos respondiendo a los retos que el mundo de hoy nos plantea. Manuel San Miguel
17/10/2021más info
El carisma de Claret
El carisma de Claret
El pasado jueves vi en el cine “Claret” la película que cuenta la vida del Padre Fundador de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Padres Claretianos), que tanto bien me han hecho en mi vida personal y que tanto han hecho en una de sus dimensiones, como es la educación, en el Colegio Corazón de María, por el que tantos zamoranos hemos pasado, primero cuando estaban en el entorno de la Iglesia de San Esteban y ahora desde hace cuarenta años en su emplazamiento actual de la Carretera de Almaraz. La película es una nueva obra del director Pablo Moreno, mirobregense de nacimiento y prolífico creador de películas de cine católico, que son cintas de bajo coste, pero que acaban constituyéndose como herramientas de divulgación sobre las vidas de santos y sobretodo en herramientas también de evangelización. En concreto “Claret” me parece que es una película muy digna para su categoría y que glosa magníficamente la figura histórica del Padre Claret en España sin olvidar, aunque no los trate a fondo, los aspectos espirituales más importantes de su vida, como puede ser la fundación de la congregación. La obra apostólica y misionera de Claret se desarrolló en pleno siglo XIX, con un clima político en nuestro país muy revuelto al morir Fernando VII con las persecuciones a la Iglesia y a los frailes, su empeño en llevar el Evangelio a todos los confines, amante de la caridad sin fin, y tras la obra pastoral realizada en Cataluña y Canarias, fue nombrado Arzobispo de Santiago de Cuba, como era un fervoroso defensor de la justicia social y racial, se enfrentó a los poderosos buscando allí una abolición real de la esclavitud. Después de Cuba fue nombrado confesor de Reina Isabel II, siempre alejado por su voluntad de la decisión política, difamado hasta la extenuación en ese papel de confesor por influyente, nunca cesó de aumentar la obra evangelizadora allá donde estaba. Se exilió cuando la Reina perdió la corona y tras la separación de ésta, volvió a la congregación pese a que seguía su persecución hasta morir en el exilio del Monasterio francés de Fontfroide. Con todo, aquella congregación que Claret fundó un 16 de julio de 1849 sigue siendo tal como escribió “una grande obra” en la actualidad. Con cerca de 3.000 misioneros repartidos por el mundo, especialmente expandiéndose en Oriente, con el indio Mathew Vattamattan CMF reelegido como superior general el pasado septiembre… hoy quiero pedir por esta congregación, que celebrará su fiesta el próximo domingo para que sigan siendo hombres y mujeres, hijos de María, que arden en caridad y abrasan por donde pasan llevando al mundo la paz. Jaime Rebollo
17/10/2021más info
Don Fernando, hoy en La8 de Zamora
Don Fernando, hoy en La8 de Zamora
El obispo de Zamora, Fernando Valera, estará hoy en La 8 de Zamora donde será entrevistado sobre los resultados del informe DAFO en el que han participado más de 100 agentes vinculados con la diócesis de Zamora: sacerdotes, religiosas y laicos. La entrevista se emitirá hoy en 8 Magazine Verano en tres horarios distintos: 16.15 horas, 21:45 y 00.15 h. Además, de presentar los resultados del informe que ha servido para hacer un diagnóstico de la realidad de la iglesia local, don Fernando conversará con la periodista, Alba Villalba, de los proyectos más inmediatos de la diócesis.
22/07/2021más info
Descanso y compasión
Descanso y compasión
Por José Alberto Sutil Lorenzo Seguimos con la lectura continua del evangelio según san Marcos, y el evangelio que se nos ofrece en este domingo nos ofrece dos partes bien diferenciadas. Por una parte, el Señor invita a los apóstoles a descansar después de la fatiga de la misión. Por otra parte, la muchedumbre interrumpe ese descanso del Señor y de los suyos, hecho que conmueve al Señor y hace que se ponga a enseñarles muchas cosas. A veces podemos pensar que somos los últimos de Filipinas, que la Iglesia está muy mal, que cualquier tiempo pasado fue mejor. Pero ya san Beda el Venerable, un monje benedictino inglés que vivió a caballo entre los siglos VII y VIII escribió lo siguiente: “Venid aparte a un lugar solitario, para descansar un poco. Este cansancio de los que enseñaban y el ardor de los que se dejaban instruir muestra aquí cuán feliz se era en aquel tiempo. ¡Ay si la providencia de Dios hiciera lo mismo en nuestra época, y una gran multitud de fieles se abalanzara alrededor de los ministros de su Palabra para escucharlos, incluso sin dejarles tiempo para recuperar fuerzas!”. Y esto nos lleva a preguntarnos si realmente tenemos hambre de Dios, de su Palabra, de los sacramentos, de su gracia, porque este mismo Jesús del que nos habla el evangelio es con el que nos podemos encontrar vivo a través de la vida de la Iglesia. La misma indicación nos sugiere el hecho de que la gente vaya corriendo al lugar que Jesús y los apóstoles habían elegido para descansar. El hecho es que lo que parecía que iba a ser una jornada de tranquilo descanso se convierte en una oportunidad más para que Cristo muestre su compasión de buen pastor al encontrarse el Señor con aquella multitud que precisamente andaba como ovejas que no tenían pastor. Y esta es otra pregunta para nuestra vida: si dejamos que Cristo sea nuestro pastor, quien nos apaciente, quien nos conduzca, si nos dejamos llevar por él, o por el contrario somos más bien modorros y nos alejamos del rebaño. Terminemos con otra reflexión. Puede ser que nos suceda como al Señor, que tengamos previsto descansar y ¡“nos molesten”! Podemos hacer entonces como santa Teresita de Lisieux, que cuando disponía de tiempo libre se decía para sí misma: “elijo que me «molesten»”. Así, si alguien venía a verla o solicitaba su ayuda, era lo que había elegido, y si no, ¡también! Entrelacemos descanso y compasión a ejemplo del Señor.    
19/07/2021más info
Hay que volver a empezar
Hay que volver a empezar
Por Javier Prieto Se trata de aprender a hacer las cosas de una manera nueva El segundo verano viviendo bajo los efectos de la pandemia mundial de la COVID19 nos obliga a mirar con realismo la situación en la que vivimos: la enfermedad no va a desaparecer de nuestras vidas de un día para otro. Las mutaciones del virus, las imprudencias de algunos, el desconocimiento de otros y no pocos factores incontrolables, hacen que la situación sufra altibajos, impidiendo pensar que a corto plazo vayamos a volver a nuestra vida antes de irrupción del COVID. La pandemia ha supuesto un duro golpe para una de las experiencias fundamentales del cristianismo: la vida comunitaria. Las celebraciones online, las restricciones de aforo, la distancia de seguridad, han afectado a nuestra vivencia compartida de la fe, incluso despertándose cierto miedo a acudir a los templos. Por eso, hay que volver a empezar. No podemos seguir poniendo en pausa nuestra vida, sino que debemos atrevernos a asumir, con esfuerzo y rigor, las medidas de seguridad para plantear, con creatividad e imaginación, propuestas capaces de acercar a los hombres a Dios. No es tarea fácil plantear actividades pastorales en este contexto, pues exige un notable esfuerzo de imaginación para alcanzar los mismos objetivos con medios diversos. Sin embargo, esto es lo que ha hecho la Iglesia a lo largo de los siglos, encontrar nuevas formas y medios para hacer llegar a los rincones del mundo un mismo y único mensaje: la Buena Nueva de Jesucristo. Por todo ello son tan necesarias las actividades que recuperan con precaución la oferta pastoral. Es momento de atreverse a duplicar el esfuerzo para hacer frente a las necesarias medidas sanitarias, pero sin perder ni un ápice de la ilusión por ofrecer espacios de encuentro con el Señor, que en este tiempo de pandemia sigue saliendo a nuestro encuentro. Con esa intención el Seminario de Zamora, con su nuevo rector a la cabeza, ha realizado durante esta última semana un campamento urbano vocacional. Después de un año sin demasiadas propuestas pastorales para niños o jóvenes, un grupo de 30 niños ha vuelto a disfrutar de las yincanas, las rutas al aire libre o los talleres de manualidades, en el medio de los cuales Dios se ha hecho presente y cercano para este grupo de niños. Estos pequeños pasos nos recuerdan que no se trata de no poder hacer, sino de aprender a hacer las cosas de una manera nueva, con más ilusión si cabe, pues vivimos tiempos en los que anhelamos el amor de Dios, que sostiene nuestras alegrías y penas. 
19/07/2021más info
Renacimiento toresano
Renacimiento toresano
Parece un hecho casi probado que el no poder hacer algo multiplica el deseo de llevarlo a cabo; y algo así podría decirse de lo que sucede en estos momentos con la casi avidez por viajar. Lo que ocurre es que no siempre somos conscientes de que hay opciones más que interesantes muy cerca de nosotros. Una de esas visitas casi obligadas sería la del Real Monasterio de Sancti Spiritus de Toro. Fundado en el año 1316 custodia un importantísimo conjunto de obras artísticas, un rico tesoro que, si las condiciones lo permiten, podrá volver a ser visitado en fechas no muy lejanas.  Dentro de la citada colección, podemos ver esta tela con las figuras de San Pedro, Santiago el Mayor y San Juan Evangelista, lino que pintara en la década de 1530 uno de los más afamados artistas establecidos en la vecina ciudad de Toro. La simetría y el equilibrio son patentes en esta hermosa composición, donde se evidencia la predilección por las formas y rasgos suaves, la escasa preocupación por la volumetría o la importancia concedida al paisaje, todas ellas características frecuentes en la producción salida de los pinceles del pintor abulense y apreciable en el casi centenar de obras documentadas y conservadas; así como en otras tantas que le son atribuibles y que se reparten, fundamentalmente, por las actuales provincias de Zamora, Salamanca, León y Valladolid. Esto no hace sino hablarnos de la numerosa actividad y la importancia del taller del pintor renacentista. Una obra a destacar en el importantísimo legado custodiado en los centenarios muros del monasterio, una cita que, crucemos los dedos, podremos disfrutar en breve y sin saltarnos ninguna norma. Manuel Benito
03/03/2021más info
[X] recursos/delegaciones_noticias/
Canónigos peregrinos zamoranos en el siglo XIII
Este año 2021 es Año Santo porque el 25 de julio, fiesta del Apóstol Santiago, coincide en domingo. Este año será el Año Santo número 120, contando a partir de 1182. La peregrinación constituye uno de los fenómenos más sorprendentes y atractivos de la vida medieval. Frente a la excepcional o nula movilidad de los hombres de aquel tiempo, reducida a los límites de su parroquia y dependientes de la jurisdicción del señorío, el peregrino rompe esos límites buscando el perdón y la salvación a través de una penitencia impuesta por faltas graves. Desde la peregrinaciones locales o regionales a las grandes peregrinaciones (Tierra Santa, Roma, Santiago de Compostela), toda la Cristiandad se encontraba unida por una red de caminos, alberguerías, hospitales que ayudaban y protegían a los peregrinos. ¿Cuáles eran las razones que llevaron a miles de personas a abandonar sus aldeas y el microcosmos protector, y lanzarse a una aventura larga e incierta? El historiador Georges Duby entiende la peregrinación en aquel tiempo como una de las formas más importantes de la piedad de los laicos y asociada a una de las prácticas sociales mas arraigadas en la época, como fue el rendir culto a los muertos, sobre todo a los santos. Entre las motivaciones distingue las religiosas de las profanas.  Los santos eran comprendidos e interpretados como intercesores y podían ayudar a quienes oraban en su sepultura en señal de fidelidad. Estos hombres también suplican, en una mayor parte, un milagro. La búsqueda de un milagro, en la mayoría de los casos curativo, alcanzaba el éxito entre los más humildes. Además de la curación del cuerpo, el peregrinaje cumplía otra función también social: la experiencia purificadora. El destierro y exilio liberaba a la sociedad de los criminales y les hacía purgar sus pecados. Entre las motivaciones religiosas se encuentra también la opción voluntaria del ejercicio del ascetismo. También había otras motivaciones no religiosas, sino profanas como el atractivo de un viaje a tierras lejanas, que también sedujo a los hombres con una formación y sensibilidad. La evolución de la sociedad en estos siglos de la Plena Edad Media en todos campos, desde un impulso demográfico sostenido que favorecía el número de aspirantes, a la penetración del instrumento monetario facilitando el movimiento de los hombres, influyó en la expansión general de la peregrinación. Pero estas variables económicas no hubiesen sido suficientes sin la evolución del cristianismo y las directrices de la Iglesia.  En el primer concilio ecuménico, Letrán I, celebrado en marzo de 1123, se habla de la protección de los peregrinos que van a Roma y a otros santuarios de la Cristiandad; posteriormente este decreto fue insertado en el Decreto de Graciano. En pleno siglo XIII ya estaba plenamente consolidada la peregrinación en todos los niveles, concretándose en Las Partidas de Alfonso X los santuarios más visitados de la época: Roma, Jerusalén y Santiago. Y en el espíritu de esta legislación se valoraban los beneficios espirituales, y se centraba la protección de los bienes portados en viaje, así como los que dejaban en su lugar de origen. La protección jurídica del peregrino fue clave para la realización del viaje con ciertas garantías al atravesar territorios con leyes y señoríos diversos. El IV concilio de León, celebrado en 1114, estipula que los peregrinos, al igual que los mercaderes, podían circular libremente por los reinos de España.  El reino de León, las autoridades civiles y eclesiásticas, reunidas a instancia del legado pontificio Juan de Abbeville en el concilio provincial de la metrópoli de Santiago, celebrado en Salamanca (1228-1229), en presencia del arzobispo, el rey Alfonso IX dictó una constitución sobre el derecho de los peregrinos y sus bienes.  En Zamora, los canónigos elaboraron unas constituciones (1218-1219) donde uno de los estatutos se dedicó a las peregrinaciones: De peregrinationibus. La inclusión de este tema respondía a la necesidad de regularlo y, en este caso, también a favorecerlas reservándoles su renta.  El estatuto nos identifica los lugares de peregrinación y el tiempo dada para el viaje. Los lugares de peregrinación son los siguientes: . - San Salvador de Oviedo: quince días. . - Santiago de Compostela: tres semanas. . - San Vicente de Lisboa: seis semanas. . - Santa María de Rocamador: dos meses. . - San Pedro y San Pablo: seis meses. . - Santo Sepulcro de Jerusalén: un año.   José Carlos de Lera Maíllo
03/03/2021más info
San Blas
San Blas
El  3 de febrero la Iglesia celebra la festividad de San Blas, obispo y mártir. Comencemos este pequeño apunte haciendo una breve reseña sobre quién fue este santo. Blas – cuyo nombre se podría traducir por “hablador” o “tartamudo”- vivió entre finales del siglo III y principios del siglo IV, en el entorno de la actual Armenia. Fue obispo de Sebaste, por aclamación popular. Se caracterizó además porque gustaba de hacer vida retirado en las montañas. Cuando comenzaron las persecuciones romanas se retiró a una cueva, donde curaba a personas y animales, de ahí que se le atribuyera la profesión de médico. Finalmente fue descubierto y tras varios tormentos, de los que salió victorioso, fue martirizado en torno al año 316, en el contexto de  las persecuciones a cristianos llevadas a cabo durante el periodo del emperador Licinio. Su culto se extendió muy rápido por todo Oriente y años más tarde por Occidente. En la Edad Media se sabe que había sólo en Roma 35 iglesias dedicadas al santo. Según la tradición popular al Santo se le atribuían el realizar curaciones milagrosas, aplicado tanto a personas como a animales. Muy famoso es el caso de la curación de un niño que se estaba ahogando al haberse atragantado con una espina, realizada dicha sanación con dos cirios colocados en forma de cruz.  Este hecho sería el origen de la veneración de san Blas como protector e intercesor ante las enfermedades y dolencias de garganta. Cuando veamos una imagen de San Blas podremos distinguirlo y reconocerlo a través de los siguientes atributos, con los que casi siempre le encontramos representado: mitra y báculo, vestiduras episcopales -habitualmente rojas (en referencia al martirio)-, cirios entrecruzados, un rastrillo de cardar o la última y más característica de todas ellas que es la de encontrarle con la mano en la garganta. La devoción popular a este santo se viene sucediendo desde antiguo con mucho arraigo y fervor en la Iglesia de San Vicente de la capital zamorana, de la Unidad Pastoral El Buen Pastor. A lo largo del día 3 de febrero gran cantidad de fieles, no solo de la unidad pastoral sino llegados desde todos los rincones de la capital, se acercan hasta esta iglesia para acudir a la Santa Misa, rezar ante la imagen del Santo, venerar su reliquia, encender velas o adquirir a lo largo de todo el día las cintas bendecidas, que llevan para ellos y sus familiares, con el fin de colocarlas en el cuello mientras se suplica la intercesión del santo para que cuide nuestras gargantas y nos libre de enfermedades asociadas a ésta. El pasado año 2020 fueron más de 5.000 las personas que pasaron por la Iglesia de San Vicente en este día. En este año 2021, marcado por la pandemia, vamos a tratar de mantener estos actos de piedad en torno al santo, modificados para adaptarlo todo ello a las medidas higiénicas, de distanciamiento y aforo actuales. Así a lo largo del 3 de febrero la iglesia estará abierta a lo largo de todo el día -con pasillos y recorridos de único acceso- para rezar ante la imagen del santo, venerar su reliquia (este año con una inclinación de cabeza) así como adquirir las cintas bendecidas, que este año se entregarán en bolsas individuales cerradas, desinfectadas y mantenidas en cuarentena. También se celebrará en este día la Eucaristía a las 11: 00 y  las 18:00 h, con aforo de 25 personas máximo. Pidamos juntos a San Blas que siga intercediendo por nosotros para que nuestra garganta se mantenga sana y así anunciar cada día el Evangelio y cantar la gloria de Dios. Y sobre todo pidamos este año su oración (unida a la nuestra) ante el Señor para que pase pronto esta situación de pandemia y salgamos adelante con esperanza, todos y juntos.
02/02/2021más info
Matrimonio clandestino en Villadepera
Matrimonio clandestino en Villadepera
En mes de febrero de 1587, en la iglesia parroquial de Villadepera, cuando don Juan García, teniente cura de ésta, hizo público las moniciones para el matrimonio de Domingo García y María Clara, unos testigos le informaron que el novio le había dado palabra de casamiento a Francisca Lucas, vecina de Villardiegua. Ante estos hechos, se inició un proceso criminal en la Audiencia episcopal con la demanda puesta por Francisca contra Domingo, donde se le acusaba de que después de haberle dado la palabra abía tenido conbersación carnal siendo ella doncella y la abía preñado. Una vez incoado el proceso, como era habitual, se dictaminó que no dispusiese de su persona hasta que el juez no fallase sentencia. Según la información del fiscal general, Alonso de Deza, el novio no cumplió el mandamiento y se casó con quien le estaba prohibido. En consecuencia, el fiscal se querelló contra él y lo encerró en la cárcel episcopal, situada en la torre del Obispo. El procurador de Domingo intentó disculpar sus actos definiéndole como un labrador rústico …, que no sabe leer ni escribir y que fuera de entender de cosa de labor del campo y rústica, no sabe ni entiende de tal y tal calidad. El licenciado Agüero, provisor y juez del Obispado, en su fallo amonestó a Domingo a guardar los mandamientos de la Iglesia y respetar a los ministros y los sacramentos. Declaró el matrimonio como clandestino y le condenó al pago de mil quinientos maravedíes. Durante el siglo XVI, la celebración de enlaces secretos provocó una conflictividad familiar y social, al no contar con el consentimiento paterno o no seguir las prescripciones de la iglesia. Las causas y soluciones a esta problemática responsabilizaban a las instituciones civiles y eclesiásticas. En los decretos de Trento (1564) publicados en la monarquía hispánica, los matrimonios clandestinos constituían aquellos enlaces efectuados sin los requisitos estipulados por la Iglesia: un recinto sacro, la presencia del párroco y dos testigos, y las tres moniciones públicas.  Según F.J. Lorenzo Pinar, la postura conciliar tendería a condenarlos, aunque no los considerase inválidos. En los siglos posteriores, las medidas adoptadas se dirigieron a la anulación de los enlaces que incumplieran los requisitos ceremoniales y de publicidad.   José Carlos de Lera Maíllo
02/02/2021más info
Un clásico moderno
Un clásico moderno
Prácticamente hacía un año que el Museo Diocesano de Zamora no inauguraba nueva exposición. Durante meses, de igual modo que otros ámbitos, el sector cultural ha sufrido una pandemia que ha traído consigo perdida de visitantes, cancelación de actividades y retrasos en la programación; un impasse que parece, esperemos, llegar a su fin.  La decimosexta exposición temporal que acoge la iglesia de Santo Tomé, reúne parte de la producción religiosa del escultor zamorano Hipólito Pérez Calvo. Conocido por muchos por su aportación a la Semana Santa de nuestra ciudad, la obra de este escultor ha cosechado éxito y reconocimiento por parte de crítica y público tanto a nivel nacional como internacional.    La muestra acoge una selección de dieciséis piezas que suponen un recorrido a través de seis décadas de la producción del autor con las que acercarnos a un estilo fundamentalmente figurativo, entroncado con lo clásico, con originalidad en el tratamiento de temas y composiciones y un sutil guiño a la esquematización que dota a su obra de una innegable contemporaneidad. Una propuesta marcadamente personal que podrá ser visitada los próximos meses en la sala central del templo románico. Cultura como bálsamo en tiempos de crisis.   Manuel Benito
01/02/2021más info
Largo, largo, el recorrido
Largo, largo, el recorrido
   En la festividad de San Juan Bosco He aquí, en puertas, el 31 de enero, festividad de San Juan Bosco, día en que,  lejos ya de la docencia y de la asiduidad a los artículos de Opinión,  se me daba posibilidad de volver a escribir sobre el mundo de los chicos. Fue a ellos, jóvenes o adolescentes, a quienes el fundador de los Salesianos les dedicó vida y milagros. En llegando  esta fecha de final de enero dedicaba mi artículo al tema siempre actual de la educación. Los títulos así lo decían: “Pacto por la educación”, “Asignatura pendiente”, “Educación, ¿para qué?”, “El mundo que tenemos en La cabeza”… El 31 de enero, a más de la festividad  del Santo, era para mí ocasión y  pretexto para acercarme a ese colectivo tan añorado de jóvenes y adolescentes al que Juan Bosco se entregó en  cuerpo y alma. Lo suyo eran los “chicos de la calle”. Pero algo se nos ha metido por medio este año, y es la anunciada marcha  de  la Comunidad Salesiana  de Zamora. Franciscanos y Jesuitas lo hicieron antes. Vivimos tiempos de repliegue, muy lejos de esos otros en los que la institución salesiana, en plena expansión,  era  llamada a gestionar la inicial “Fundación San José”, núcleo y origen de la primera Universidad Laboral. Todavía con heridas de posguerra España anhelaba sumarse a la modernidad y buscaba profesionales, gente preparada para afrontar el más que previsible desarrollo.  Los Salesianos, con amplia experiencia en centros similares en Madrid, Barcelona, Sevilla y Baracaldo… fueron los elegidos para la dirección y enseñanza.  Ahora son otros los tiempos y las circunstancias. La disminución en número y efectivos, llamémoslo vocaciones, por una parte y la normal asunción del Estado de sus legítimas competencias por otra,, orientan por  otros caminos, otras son  las necesidades y presencias.  Yo fui uno de los que vivieron aquella inicial experiencia de la Universidad Laboral. Nuestros padres supieron calibrar el salto cualitativo que suponía el paso de nuestras entrañables escuelitas, la mía la de D. Clemente en la cuesta o bajada de San Ildefonso,   a un centro que, ya de salida, se presentaba con el aval de “Universidad” . Y cómo impresionaba la actual Príncipe de Asturias abarrotada de chicos  de todas partes, vascos y  catalanes en gran número… Y qué admiración al contemplar al gran Castilviejo  aupado  sobre  la pared del templo de María Auxiliadora para colocar el mural que representaba el sueño de San Juan Bosco sobre la Iglesia y, aquel otro sobre  el mundo del trabajo justo enfrente y dando acceso al pasillo de aulas. Dos mundos, uno el de la fe y de las creencias al interior de la iglesia, y otro, el de la cultura y del saber ya fuera, tan solo separados por una majestuosa puerta. Una puerta, y en un centro educativo por más inri, que a tantos les  encanta clausurar. Cultura y Religión que, miren por dónde,  han tenido de nuevo simbólica fusión aquí mismo  en Zamora.  Un espacio en un centro del saber, templo de Mª Auxiliadora, que ha pasado a constituirse en  lugar de culto para Zamora y un templo, el de la Concepción, allá por la plaza de Viriato, que se transforma para Zamora  también en biblioteca y Casa de Cultura.  Traslado  aquí, y así lo veo, una cita del sensacional ensayo de  Irene Vallejo en “El infinito en un junco” describiendo lo que significó la Biblioteca de Alejandría. La Universidad Laboral fue concebida también como un “espacio nuevo del que partiría la ruta hacia un futuro de universalidad, afán de conocimiento, deseo de fusión y abolición de fronteras; un territorio mental y espacio hospitalario para todos”  Y ahí tuvimos la suerte y el honor de estar los Salesianos..   Quienes estuvimos en La Universidad Laboral en sus inicios, año 1953,  “antigua guardia de la Laboral”,  valoramos la presencia y la historia vivida allí tanto de Salesianos como otros profesores y maestros de taller seglares y  de personal de servicio. Son ya casi  70 años, toda una vida. Muchos nos han dejado, pero mantenemos el recuerdo y la memoria porque no queremos que sean las personas las que olviden y quienes recuerden, las piedras. Largo, largo el recorrido, pero el tiempo corto, ¡pasa tan deprisa!...  A todos los Salesianos, hijos de don Bosco, yo entre ellos , a  cuantos están ahora o ya se han ido les decimos a modo de despedida:  “Una por una/las ventanas me van diciendo adiós,/nos vamos de año en año/y miramos el largo recorrido/nuestras huellas son huellas/ de la ausencia incurable,/la alegría y la `pena/ se acercan abrazadas./ A festejar, a festejar se ha dicho/ por la sobrevida./ adiós a las ventanas que se cierran/el sol viene y se va./ Y yo prefiero irme despacio/hasta el borde del borde/y despejarme”. (Poema “Adioses” de Mario Benedetti en Inventario Cuatro)  José Álvarez Esteban
26/01/2021más info
Don Bosco, un corazón grande
Don Bosco, un corazón grande
El próximo domingo 31 es la fiesta de Don Bosco. Sea este un pequeño homenaje. Los santos son regalos que Dios hace a los hombres. Y cada santo es un regalo que intenta hacer de sí mismo a Dios. “Id por todo el mundo y llevad la preciosa noticia” de la presencia de Dios entre los hombres hecho hombre es la noticia que los santos propagan con su palabra, con su vida y con su entrega. San Juan Bosco (“Don Bosco” le llamaban los suyos y seguimos haciendo nosotros) quiso ser ese regalo. Pensó que el medio más práctico era ser sacerdote y lo fue para hacer de cada uno de sus muchachos un regalo de Dios a la Historia. Quiso, siendo joven sacerdote, irse a la Argentina para realizar ese sueño. No pudo. Pero lo hizo de un modo sabio: envió a los primeros miembros de la Sociedad que había fundado. Dejó un estilo de vida y de amor que hace que los Salesianos (mujeres y hombres que forman los 30 grupos de la Familia Salesiana) lleven ese amor de Dios  hoy en 1815 presencias o “casas” de 134 países.  Y es un motivo de agradecimiento a Dios que ese amor se prodigue sobre todo en naciones muy pobladas y muy necesitadas de atención a los menos favorecidos por la Historia o por su historia.  Por ejemplo, en la India, donde hay 1812 de esas obras (Don Bosco prefiere llamarlas “Casas”) en las que además, de encontrar el modo de encauzar su vida familiar y profesional, con mucha frecuencia encuentran también la ocasión, al menos de conocer a la Fuente de ese Amor que es siempre y  en todas partes Jesús de Nazaret. Alberto García Verdugo       
26/01/2021más info
Para celebrar
Para celebrar
Los aniversarios son para celebrarlos. Lo aprendí en mi etapa pastoral en Villalpando. Desde luego mucho depende el cómo. A veces nos quedamos en el mero festejo, en el acto ritualista que no va más allá de la mera hojarasca y las formalidades (quizá no tenga demasiado sentido gastar fuerzas –escasas- en esta forma de hacerlo), pero en otras ocasiones somos más ambiciosos. Estamos llamados a festejar poniendo la vista en frutos. Recordar lo que somos, tomar plena conciencia de los hechos pasados, y desde ellos construir para seguir caminando, con ánimo reforzado. El pasado año se cumplieron 900 de la restauración de la diócesis de Zamora en la persona del obispo Bernardo, que en 1120 la restituyó, dándole entidad propia y no sometida a otras sedes. Un lustro antes, en 2015, se cumplieron los 150 años de la agregación de la catedral zamorense a la basílica de San Juan de Letrán. Esta segunda efeméride la dejamos escapar. La primera hemos de festejarla a lo grande.  A lo grande, porque sencillamente no puede ser un mero recuerdo. Por encima de hacer un par de actos litúrgicos debe ayudarnos a ponderar nuestra condición y papel como comunidad presidida por su obispo para anunciar el mensaje del evangelio en la sociedad en la que se inserta, fuera la de 1120 o sea la de 2021. Una comunidad de cristianos al servicio de los ciudadanos de un territorio concreto, éste de Zamora al Norte y Sur del Duero, no cualquier otro, con sus peculiaridades, sus lastres, sus miserias y potencialidades. Con sus formas propias. Y ayudarnos a tomar conciencia de nuestra entidad particular. Y la capacidad que ello nos da para adoptar decisiones autónomas y ajustadas a las necesidades de estos diocesanos concretos. Por de pronto ya hemos recibido el primer regalo del IX centenario con un obispo que pinta más que bien (así lo atestiguan su trayectoria como pastor, gestor, misionero y académico –los cuatro pilares-, y sus primeros pasos en Zamora). “Este obispo sí que camina rápido”, dijo con tino quien se sentaba delante de mí en su toma de posesión mientras impartía la bendición por las naves de la catedral. Un signo más que elocuente. Confiamos en que nos dure, desposado con su Iglesia local concreta al Norte y Sur del Duero, y que, por coherencia con el evangelio, la praxis de promocionar a los más válidos no nos deje sin pastores lúcidos a las Iglesias de menor cuantía, que a veces nos hace sentir como laboratorios de pruebas. La conmemoración del 900 aniversario ya nos está invitando a buscar caminos para hacer hoy de la Iglesia particular zamorense un instrumento útil al servicio del anuncio del Reino a los habitantes en este territorio. Será una ocasión preciosa para ahondar en la condición de sede episcopal. Aprovechemos la coyuntura. Rafael Ángel García-Lozano
26/01/2021más info
La mejor previsión
La mejor previsión
Después de esperar pacientemente en la recepción del Hogar de los ancianos, Josefina sonrió muy dulcemente cuando le avisaron que su habitación estaba lista. Mientras ella maniobraba su andador hacia el ascensor, preguntó a la monjita que le acompañaba.   —¿Hay biblioteca? —Sí, pequeñita, ¿por qué? —Porque, ¿sabes?, yo pienso que una se hace mayor cuando pierde el interés por aprender. Para mí la felicidad no depende de lo exterior, aunque ayude, claro; depende de cómo yo arregle mi mente. Mientras aprendo crezco, y eso me hace feliz. Es una decisión que tomo cada mañana al levantarme. Y me digo: Josefina, estas son tus posibilidades: puedes pasarte el día en cama enumerando las dificultades que tienes con las partes de tu cuerpo que ya no funcionan, o puedes levantarte de la cama y agradecer por las que sí funcionan.   Cuando sor Dolores me contó esta anécdota, me acordé de Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) filósofo, escritor, humanista y moralista del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo.  Él escribió: De joven estudié por ostentación. Luego, un poco, para instruirme. Ahora para divertirme. Pero nunca para lucrarme. Al inmortal Aristóteles (384-322 a. C) se le atribuye esta frase: El estudio es la mejor previsión para la vejez. Sí, el verdadero estudio —un poco distinto del que se impone en la escuela por obligación— florece desde la pasión y, a menudo, se convierte en una especie de divertimento, incluso en una fiesta. Una mente —a cualquier edad— abierta al deseo de aprender, está continuamente abriéndose horizontes, quitándose de encima la costra de la ignorancia, haciendo gozar su espíritu con la belleza, moviendo incansablemente su corazón espoleado por la búsqueda, y exaltando su mente con el descubrimiento de la verdad.   Estudiar por placer —de jóvenes o de mayores— nos permite ampliar nuestro círculo social, pues podemos conocer y contactar con personas de diversas condiciones. Esto contagia la vitalidad y el entusiasmo que supone enfrentarse al reto de adquirir conocimientos, y, por qué no, disfrutar de titulaciones. Asimismo, cualquier actividad intelectual, ayuda a entrenar y mantener la memoria, a la vez que previene el deterioro cognitivo. He dedicado la mayoría de mi vida profesional a la docencia, y experimenté el amargo dicho de Séneca: aprendemos para la escuela, no para la vida.  Una pena, porque el estudio es la mejor previsión para la vejez. Aristóteles lo dijo. Antonio Rojas
15/01/2021más info
Las ideas y las formas cristianas
Las ideas y las formas cristianas
Dios no nos ha dado solo ideas para vivir, sino una forma de hacerlo, la suya propia. Lo digo porque a raíz de la legalización del aborto en Argentina he visto muchos mensajes en la red que no solo defienden con pasión la vida de unos, sino que a la vez la condenan con saña en otros. ¿Es necesario afirmar indiscriminadamente que las mujeres que abortan son unas ‘asesinas’? ¿Esta es la forma con la que Dios se hace presente y habla? Porque si es evidente que Dios escucha el dolor del no nacido, también escucha el dolor de mujeres que abortan presionadas (yo mismo he escuchado confesiones en las que el dolor continuaba vivo después muchos años), pero quizá también se duela con amor (no puede hacerlo de otra manera) de la confusión y el pecado de los que defienden y provocan el aborto incluso con alarde. Y es que él ha venido a llamar a los pecadores, no a llamarnos pecadores, algo que, aunque parezca lo mismo, no lo es. Y puestos a pensar sobre el lenguaje y las formas de Dios y de los suyos quizá debamos hacer un examen de conciencia sobre cómo, desde dónde y con qué palabras hablamos de política, porque demasiadas veces el wasap se llena de ideas cristianas en formas que no lo son en absoluto. Cristo ha querido que sus discípulos demos cuerpo a sus ideas y a sus formas en todos los ámbitos de nuestra vida. Y esto es una fuerte responsabilidad para nosotros, pues cuando los cristianos queremos defender sus ideas sin sus formas terminamos haciendo lo que aquel niño que, queriendo sujetar un pájaro entre sus manos, aprieta tanto para que no se le escape que al final lo asfixia.   Francisco García, decano de la Facultad de Teología.
14/01/2021más info
El molinero contumaz
El molinero contumaz
El día 28 de mayo de 1588, en la Audiencia Episcopal de Zamora, comenzó el proceso contra Pedro Beneitez, El Gordo, molinero de oficio y vecino de Aribayos (Bamba) desde hacía tan sólo seis meses, según la declaración del párroco. La denuncia la presentó el fiscal del Obispado ante el juez provisor. El demandante, don Alonso de Deza, comunicó el incumplimiento reiterado del precepto eclesiástico de santificar las fiestas, por permanecer trabajando en el molino, que tiene arrendado al Cabildo Catedral de Zamora. Don Alonso de Espinosa, párroco de Aribayos y primer testigo de la información del proceso, declaró ante notario que el molinero “había tomado por costumbre trabajar en las fiestas y domingos de guardar”. Asimismo, el cura reveló cómo le había amonestado en presencia de testigos, sin con ello corregir su actitud ni siquiera en la fiesta de La Ascensión. En el interrogatorio del acusado, el molinero declaró que “no tiene por costumbre quebrantar las fiestas y domingos, ni se acuerda de aber quebrantado ninguna”, excepto una por Navidad. En esa ocasión trabajó en el molino después de misa, pero pagó al cura la “penitencia”. Con respecto a la festividad de la Ascensión, negó que trabajara ese día, aclarando cómo sólo fue a reparar una presa de agua rota, sin llegar a moler el grano. El juez en su fallo le amonestó y le ordenó guardar las fiestas; además le condenó a pagar unos maravedíes para la cera de la iglesia y las costas del pleito. En pleno periodo de la Contrarreforma, donde en el plano doctrinal se reafirma la validez de los siete sacramentos, confirmando la presencia real de Cristo en la eucaristía, el cura de Aribayos buscaba reprimir el mal ejemplo causado por un forastero recién llegado a su parroquia.  José Carlos de Lera Maíllo
14/01/2021más info
REGALO DEL EMPERADOR
REGALO DEL EMPERADOR
En fechas próximas a la celebración de la festividad de la Epifanía, es difícil la tarea de destacar una sola manifestación plástica de entre las muchas que con esta iconografía se encuentran repartidas en las diferentes iglesias de nuestra diócesis.  Puede que uno de los más bellos ejemplares lo constituya este magnífico tríptico que, realizado hacia 1520, ha venido siendo puesto en relación con un supuesto regalo que hiciera Carlos V durante su visita a la ciudad de Zamora en el año 1534. Las tablas que lo conforman, que en principio estaban destinadas a lucir en la iglesia de San Juan de Puerta Nueva, acabaron en la iglesia arciprestal de San Pedro y San Ildefonso, donde actualmente se conservan. A la manera flamenca, una hermosa Anunciación orna el exterior del conjunto; y custodia un abigarrado interior donde el exuberante lujo y la pormenorizada descripción en los detalles pueblan tanto la escena central de la Epifanía, como las laterales con el rey David y la reina de Saba. Todo ello aderezado con una elegancia y boato que nos ofrecen como resultado una atmósfera lejana e irreal.  Un numeroso grupo de trípticos de marcado estilo manierista y salidos de pinceles de Amberes engrosan, con ligeras variaciones, importantes colecciones públicas y privadas del mundo; grupo del que formaría parte el óleo de San Ildefonso. Un lujo en pleno casco histórico de Zamora. ¡Que lo disfruten!   Manuel Benito
14/01/2021más info

Reportajes Destacados

¿Qué es el testamento vital?
¿Qué es el testamento vital?
Si existe una preocupación especial por el destino de nuestros bienes tras la muerte, mucho más debe existir con nuestro cuerpo tras la muerte y en los momentos previos a la misma. Porque para los cristianos el cuerpo no es pura materia sino el “quicio de nuestra salvación” como afirmó Tertuliano (autor del s. III), nuestra identidad que espera la resurrección final. Por lo tanto entendemos por testamento vital, el documento escrito por el que disponemos de nuestro cuerpo cuando  por razones psíquicas o de coma no podamos hacerlo personalmente. Hay que decir que la expresión “testamento vital”, no existe como tal y cada Comunidad Autónoma ha denominado a este acto y documento de diferentes maneras en Castilla y León el nombre técnico es: Documento de Instrucciones Previas. ¿Cuál es el contenido de este testamento? En el podemos dejar constancia de los cuidados y tratamientos médicos futuros, si llegado el caso no pudiéramos responde personalmente; la asistencia religiosa en esos momentos, designar un representante ante los médicos que nos atiendan, así como el destino de nuestro cuerpo una vez fallecido: donación de órganos, cremación, inhumación,… ¿Cuáles son los requisitos? Ser mayor de edad (o estar emancipado, según legislación de cada comunidad), estar en uso de las facultades psíquicas, hacerlo libremente y por escrito. Esta escritura, lo más común y de mayor seguridad jurídica es hacerla ante notario, aunque también pueda hacerse ante tres testigos (con los requisitos previstos) o ante un funcionario habilitado del Registro autonómico. Finalmente para que el testamento vital tenga efectos y pueda cumplirse deberá realizarse otro paso: registrar la declaración en el Registro de Voluntades Anticipadas o de Instrucciones Anticipadas gestionado por cada Comunidad Autonómica. Es esta aún una asignatura pendiente, también desde la responsabilidad cristiana.
16/02/2021más info
San Valentín, mártir
San Valentín, mártir
Dice el Martirologio Romano (catalogo en el que se contiene la vida sumaria de los santos en la fecha de su fiesta) acerca de San Valentín: “En Roma, en la vía Flaminia, cerca del puente Milvio, san Valentín, mártir.” Por lo tanto sabemos que fue un mártir romano del s. III condenado, según la tradición, por casar a jóvenes soldados, algo que estaba prohibido pues las nupcias hacían que estos jóvenes “no rindiesen en el campo de batalla” como atestiguaban emperadores de la época. De aquí deducimos que San Valentín sería un clérigo (en los parámetros que entendemos hoy por clérigo: diácono, sacerdote u obispo). Se deduce también que el mártir tenía ciudadanía romana, pues según la tradición muere degollado (muerte rápida reservada a los condenados que gozaban de ciudadanía romana, como el Apóstol Pablo, no así Águeda, Lucía, Sebastián y tantos otros). Y de Roma… a Zamora, en concreto a Toro llegó este Santo enamorado del amor. La peripecia de sus reliquias comienzan cuando el papa Pablo III le regala la reliquia al emperador Carlos I por sus dolores de cabeza, a la muerte de éste, su capellán Don Diego Enríquez la deposita en Toro con la correspondiente aprobación Papal el 26 de Abril de 1545, concediendo numerosas indulgencias. Junto a su reliquia, la presencia de una escultura de escaso valor, una tabla de su martirio y una cofradía hoy desaparecida, muestran la devoción desde el s. XVI de los toresanos al patrón de los enamorados y protector de los dolores de cabeza, a veces cosas sinónimas.   Juan José Carbajo Cobos
14/02/2021más info
Pueblo de Dios en salida
Pueblo de Dios en salida
Un grupo de doce personas de la diócesis de Zamora ha participado en el Congreso de Laicos “Pueblo de Dios en salida” que se ha celebrado del 14 al 16 de febrero en Madrid. Se trata de una gran convocatoria que ha realizado la Conferencia Episcopal a todo el pueblo de Dios, en especial a los laicos.   ¿Por qué? La Conferencia Episcopal Española, entre los años 2016-2020, está siguiendo un Plan Pastoral bajo el título Iglesia en misión al servicio de nuestro pueblo. Este plan está inspirado en la llamada a la conversión misionera que el Papa Francisco ha propuesto a la Iglesia, en continuidad con el magisterio de los últimos pontífices, siguiendo la ruta trazada en el Concilio Vaticano II. En el Plan Pastoral afirman nuestros obispos: “Somos conscientes de que en España la Iglesia está también llamada por el Señor a una conversión misionera. Las circunstancias históricas que estamos viviendo han hecho más difícil y más necesaria la claridad y la firmeza de la fe personal, la vivencia comunitaria y sacramental de nuestras convicciones religiosas”. Y, en este sentido, nos invitan (a los laicos) a asumir el protagonismo que nos corresponde en este proceso de renovación en virtud del mismo bautismo. Con este contexto como referencia, surge este Congreso  con el deseo de que la reflexión principal gire en torno al laicado, parte fundamental de ese pueblo de Dios, y a su papel en la Iglesia y en el mundo.     ¿Quiénes son los laicos? Ésta es la definición que aparece en el documento Lumen Gentium, número 31: “Con el nombre de laicos se designan aquí todos los fieles cristianos, a excepción de los miembros del orden sagrado y los del estado religioso aprobado por la Iglesia. Es decir, los fieles que, en cuanto incorporados a Cristo por el bautismo, integrados al Pueblo de Dios y hechos partícipes, a su modo, de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, ejercen en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano en la parte que a ellos corresponde”. Y aquí están algunos de los laicos zamoranos que participaron en el Congreso y éstas son algunas de sus reflexiones sobre su papel dentro de la Iglesia.   Elisa San Nicolás. “Como laica, vivo mi fe en la parroquia de San Lázaro y soy hermana de cuatro cofradías: Jesús de Luz y Vida, Nuestra Madre, La Virgen de la Guía y Nuestra Señora de la Saleta. Por ello, se me propuso para asistir al Congreso de laicos como representante de Cofradías. Teniendo en cuenta que una cofradía es una forma de vivir nuestra fe, espero que este congreso nos aporte claves para discernir sobre cómo promover una cultura del encuentro dentro de nuestras cofradías que, a través de la  corresponsabilidad, nos permita impulsar un laicado comprometido con la evangelización dentro de nuestras cofradías y a través de ellas como pueblo de Dios en salida que somos”.   Ignacio Enríquez. “Se trata de una oportunidad para adquirir un mayor protagonismo activo y de responsabilidad dentro de la Iglesia y de nuestra sociedad, la posibilidad de ser luz del mundo y sal de la tierra, y poder llevar a cabo una evangelización eficaz: no podemos anunciar lo que no tenemos en el corazón; no podemos contar lo que no hemos experimentado”.   María Jesús Sánchez. “Ser laico en nuestra Iglesia supone ser  parte activa dentro del pueblo de Dios. El laico debe ganar protagonismo, especialmente en los momentos que estamos viviendo. El congreso, será un foro enriquecedor donde poder recoger experiencias y espero que a la vuelta pueda comunicar  la esperanza de un Iglesia misionera y al servicio de los pobres”.   Carlos de la Fuente. “Ser Laico es ser responsable del proyecto de Dios para el mundo, nosotros hemos de buscar los medios para que su reino se haga realidad aquí. Los laicos -como mayoría en el Pueblo de Dios- hemos de tomar iniciativas, ser responsables del anuncio del Evangelio, salir de las estructuras habituales para buscar nuevas formas de trabajo. Yo espero poder encontrar algunas claves en las que incidir y que sean aplicables a diócesis pequeñas y rurales como la nuestra”.
15/02/2020más info
El amor dura toda la vida
El amor dura toda la vida
¿Cuál es el secreto de 60 años de amor? Nemesio Vidales y Francisca Manjón no lo tienen claro, pero ellos reconocen haber vivido todo “juntos”, tanto lo bueno como lo malo, y el “respeto” siempre ha sido la base de su relación. Y sin tenerlo claro, se quieren, eso se nota. Se conocieron cuando ella tenía 19 años y él 25 en unas fiestas de Coreses. Resulta que Francisca llegó al pueblo zamorano desde la provincia de León para visitar a un tío y disfrutar de las fiestas. Allí estaba Nemesio, que nació también en León, pero se ha criado en Coreses. Una vez que acabaron las fiestas, cada uno continuó con su vida, pero “carta iba, carta venía”, dice Nemesio. Y entre cortas y simples epístolas, y alguna visita que otra de Nemesio al pueblo de Francisca…Surgió un amor que sellaron dos años después, un 7 de noviembre de hace 60 años. ¿Qué cuáles han sido los momentos más bonitos de su matrimonio?, Nemesio lo tiene claro: “el nacimiento de los cinco hijos”. Con una eterna sonrisilla en los labios y con emoción en los ojos lo reconoce sin titubear. Francisca parece una mujer fuerte y de carácter, pero afirma que con Nemesio “he tenido mucha suerte”. ¿Problemas? Pues no ha habido graves crisis en su matrimonio, tal vez algunos apuros económicos cuando los cinco hijos estudiaban. Nemesio ha trabajado siempre en el campo y su mujer como ayudante de cocina en el Clínico. Con gran esfuerzo criaron a Tere, Raúl, Francisco Javier, Pedro y Raquel. “Todos han estudiado: dos tienen Magisterio, otros dos son guardias, y otro estudió Maestría Industrial”, señala muy orgullosa la madre. Este matrimonio afirma que la suerte de su vida ha sido mantener a la familia unida: “he tenido suerte con mis hijos, pero tanta o más con mis nueras y yernos”, dice Francisca. Esa suerte se traduce en que cada 25 de diciembre se reúnen todos a comer en la casa familiar en Coreses. “Yo sigo haciendo la comida para todos, nos lo pasamos muy bien juntos”, explica Francisca. Y otra vez se reunirán todos el 29 de diciembre para celebrar, en el día de la Sagrada Familia, las bodas de diamante de Francisca y Nemesio. Esta pareja se reconoce cristiana y practicante; por eso desean compartir, con la comunidad cristiana, su aniversario de boda en la celebración que tendrá lugar el 29 de diciembre en la iglesia de Cristo Rey a partir de las 12.30 horas. ¡FELICIDADES FAMILIA!
22/12/2019más info
Acompañar la realidad del aborto provocado: PROYECTO RAQUEL
Acompañar la realidad del aborto provocado: PROYECTO RAQUEL
  Me han llegado en los últimos meses tres casos de personas que están viviendo el dolor de haber sufrido un aborto provocado, tres casos en los que están sufriendo porque en lo más hondo se sienten muy mal, indignos…, ¿cómo podemos ayudar a estas personas?, ¿cómo podemos acompañar este sufrimiento?, porque a mí esto también me hace sufrir.  Así se manifestaba una colaboradora de la Delegación de Familia y Vida hace unos meses, cuando en equipo nos preguntábamos por dónde podíamos continuar ampliando los servicios y acciones que se realizaban desde la Delegación de Familia y Vida. Habíamos visitado otras diócesis, habíamos realizado cursos de formación y  habíamos tenido varios momentos de reflexión juntos. En muchos lugares se nos hablaba de acercarnos a este sufrimiento, y decidimos ponernos en marcha. No son pocas las diócesis en las que un proyecto de acogida a las personas, madres, padres, familiares, sanitarios…, que han sufrido un aborto provocado se está realizando ya. En concreto se trabaja desde proyecto RAQUEL. ¿Qué es proyecto RAQUEL? El Proyecto Raquel es una respuesta de la iglesia católica ante el drama del aborto ofreciendo un camino de esperanza, de reconciliación y de sanación. La finalidad del proyecto RAQUEL es acoger, estar al lado, ofreciendo a las personas implicadas en un aborto provocado una atención individualizada a través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros y psicólogos y psiquiatras. Esta atención individualizada supone acompañar a la persona en un proceso psicológico y espiritual de sanación y reconciliación. ¿Quién puede formar parte de RAQUEL? Personas que quieran participar en esta gran tarea de la Iglesia, acercando a la misericordia de Dios a todos los que sufren las consecuencias de un aborto.  Sacerdotes y laicos que quieran formar parte del equipo de Proyecto Raquel en la Diócesis.  Laicos que por su actividad profesional o apostólica necesitan formación sobre el síndrome post-aborto y el Proyecto Raquel.  Sacerdotes que en el ejercicio de su ministerio encuentran cada vez más personas que han sufrido un aborto provocado. En el mes de Julio nuestro obispo D. Gregorio Martínez Sacristán (D.E.P.) dio su visto bueno para trabajar en esta línea en nuestra diócesis. El equipo que existe realizará una primera capacitación para poder poner en marcha este proyecto los próximos días 13 y 14 de diciembre, e intentaremos que en el mes de marzo esta iniciativa puede ver la luz. Ya contamos con una decena de personas que se quieren acercar a esta realidad y dar esta respuesta de misericordia de Dios. En esta respuesta de misericordia, los voluntarios de Raquel únicamente tendremos la no desdeñable función de acoger a quien se nos acerque y, con exquisito cuidado, guiar a la persona hacia este amor y perdón que Dios le ofrece. Raquel no juzga, Raquel extiende los brazos y le dice a quien se acerque «me importas tú, te quiero a ti», porque Raquel se centra en quien sufre, no en lo que hizo, no en la criatura que ya no está en este mundo. Raquel se preocupa por el sufriente y le acompaña en este camino de amargura. ¿Por qué RAQUEL? Hemos buscado un programa, con ciertas garantías de funcionamiento, que realmente fuese útil y estuviera testado y contrastado. Detrás de este proyecto está la asociación SPEI MATER. A quienes leéis estas líneas os pedimos la oración por este proyecto, por las personas que se acerquen a él, por quienes voluntariamente cedan su tiempo, y porque se genere una cultura que apueste por la VIDA, porque como nos recuerda el pasaje del hijo prodigo, quien convive con el pecado, quien se aleja del Padre, termina arrepentido. Pidamos para que colaboremos con el Padre que sale al encuentro, que acoge y devuelve la dignidad de hijo y no tengamos la tentación de ser hermano mayor. Porque la realidad y la dureza del aborto no se publicita ni se conoce, pero existe. Vida tocada por el aborto provocado: María, la enfermera abortista que se convirtió al cristianismo, (Testimonio que puede herir sensibilidades) https://www.youtube.com/watch?v=CjHFdjO5Tpg&t=153s   2-      Supuestos en los que se puede abortar legalmente en nuestro país: a.       Se despenaliza el aborto provocado, sin causa que lo justifique, por la simple voluntad de una mujer, durante las primeras 14 semanas del embarazo (tres meses y medio). b.      Se puede inducir el aborto en caso de grave riesgo para la salud de la madre o del feto hasta la 22 semana de embarazo. c.       Se puede inducir el aborto después de la semana 22 en dos supuestos: que «se detecten anomalías en el feto incompatibles con la vida» o que «se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico y así lo confirme un comité clínico».   3-      Datos sobre el aborto: datos extraídos de la web del ministerio de Sanidad consumo y bienestar social.   Número de abortos realizados. Los abortos  aumentan.     Año Total I.V.E. 2018 95.917 2017 94.123   Tasas por 1.000 mujeres por cada grupo de edad. Total Nacional. Las mujeres con mejor edad para procrear las que más abortan   año 19 y menos años 20 - 24 años 25 - 29 años 30 - 34 años 35 - 39 años 40 y más años 2018 8,96 18,59 16,73 13,85 9,51 3,99 2017 8,84 17,42 15,74 12,61 8,98 3,90    
15/12/2019más info
Exquisitez artística a la orilla del Duero
Exquisitez artística a la orilla del Duero
Dentro de los numerosos esfuerzos que la diócesis de Zamora lleva a cabo para la salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural, en el año 2012, la ciudad de Zamora pudo ser testigo de un hito en esta ya larga trayectoria. El Museo Diocesano de Zamora tomó forma y quedó ubicado en uno de los más bellos y antiguos templos románicos de la localidad, la iglesia de Santo Tomé. Datada en el primer cuarto del siglo XII y claro paradigma del románico zamorano, la iglesia ofreció un incomparable marco donde albergar una importante colección artística. En este sentido es más que reseñable la decoración que muestra el interior de Santo Tomé, destacando los capiteles vegetales y, fundamentalmente, los figurados: una adoración de los pastores y una Epifanía, testimonios de la escultura románica, que se unen al discurso expositivo del resto de la colección. Más de un centenar de piezas de pintura, escultura, orfebrería, metalistería, mobiliario y objetos pétreos se acomodan en las diferentes salas, dialogando con el visitante con la intención de difundir con carácter didáctico los contenidos más importantes de la fe católica. No obstante no es su única misión, ya que desde el inicio de su andadura, y en concordancia con las líneas de trabajo trazadas por el ICOM –Consejo Internacional de Museos-, se intentó que el museo fuese “una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo”.  Concebido por su temática como museo de Bellas Artes y Artes decorativas, sus fondos incluyen bienes de diversa naturaleza, tales como arqueología, arte, artes decorativas, etnografía y antropología. La diversidad formal de las obras a exponer requirió una ordenación de la colección quedándose configuradas cuatro zonas expositivas: la capilla del lado del evangelio, donde se exponen las obras de plata y metal; la capilla mayor, donde se muestran las obras pétreas; la capilla de la epístola, donde se exponen los objetos de devoción, y el resto del templo para las obras de escultura y pintura. El resultado de todo ello es un conjunto de obras de diversas épocas con ejemplos estilísticos que abarcan desde el arte hispanorromano, hasta el siglo XIX. Dentro de esta ecléctica muestra, el visitante tiene la oportunidad de toparse con obras, no solo de gran belleza, sino también de enorme calidad. Ejemplos salidos del genio de Gregorio Fernández, Pedro de Mena o Alonso del Arco, artífices que engrosan la lista de los grandes autores de la historiografía del arte español; además de contar con parte de la producción de autores como Sebastián Ducete, Juan de Montejo o Juan Ruiz de Zumeta, grandes exponentes en el ámbito local en sus respectivas épocas. Además de todo ello, el Museo Diocesano de Zamora lleva a cabo pequeñas exposiciones de carácter temporal a modo de instrumento que permite la difusión y proyección de los fondos museográficos de la diócesis, herramienta de captación de visitantes e impulso de las labores de investigación y conservación. En este sentido, el área destinada a este tipo de proyectos ha acogido ya trece muestras de diversa índole, permitiendo la exhibición de colecciones procedentes de diferentes parroquias de la geografía local, así como, gracias a la colaboración de coleccionistas particulares, la reunión de parte de la obra religiosa de diversos artistas zamoranos; iniciativa que inauguró parte de la producción de Alfonso Bartolomé, y a la que siguieron las monográficas dedicadas a Antonio Pedrero, Jose Luis Alonso Coomonte y, actualmente, Tomás Crespo Rivera.                   Todo esto dentro de un museo que, más allá de la custodia y exhibición de sus colecciones, se perfila como una institución con función de servicio público y social; y que hace de la ilusión, la dedicación y el esfuerzo los tres vértices de todas y cada una de las actividades desarrolladas en él.       Manuel Benito   Técnico del Museo Diocesano de Zamora  
31/07/2019más info
Las vocaciones sacerdotales, preocupación de la Iglesia en Castilla
Las vocaciones sacerdotales, preocupación de la Iglesia en Castilla
Los obispos de la Región del Duero, junto con los vicarios generales y de pastoral, se han reunido en Zamora los días 8 y 9 de julio para revisar las conclusiones del Encuentro de Villagarcía de Campos (Valladolid) en el que se abordó el tema de la Pastoral Vocacional. Además, el encuentro celebrado en Zamora tiene una parte lúdica que sirve también para cerrar el curso pastoral e ir planteando posibles temas a tratar al inicio de la Cuaresma en Villagarcía de Campos el año próximo. Hay que destacar que los obispos, vicarios y arciprestes de la Iglesia en Castilla llevan 38 años consecutivos reuniéndose en Villagarcía de Campos, donde cada año reflexionan sobre algún tema de interés. En este caso, la iglesia en Castilla se preocupa por el asunto de las vocaciones sacerdotales. Un tema candente en un territorio cada vez más “vaciado”, más envejecido y en una sociedad alejada de la Iglesia. Revisión de Villagarcía El arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, participó en el encuentro en Zamora y señaló que todos los obispos y vicarios han destacado y recordado el buen trabajo que este curso se realizó en Villagarcía. Este año se convocó también a los rectores de seminarios de la región al encuentro de Villagarcía -uniéndose así a los obispos, vicarios y arciprestes- puesto que el tema de la Pastoral Vocacional les afecta directamente. “La impresión primera es que fue un encuentro que satisfizo a los participantes por los temas elegidos y el modo de tratarlos. Además hubo una convivencia muy gratificante. En Villagarcía nos dimos cuenta de la buenísima sintonía que hay entre los rectores de la región y una estupenda comunicación entre todos”, explicó el cardenal Blázquez. Por otro lado, es inevitable hablar de la “preocupación” de los obispos y vicarios en relación a las escasas vocaciones sacerdotales y la despoblación. Es innegable que la carencia de curas jóvenes y de seminaristas, unido al envejecimiento de la población, dibujan una cruda realidad pastoral de la Iglesia en Castilla: “Es una preocupación importante. Sin cristianos no hay comunidad cristiana, sin presbítero no hay eucaristía”, apostilló el arzobispo de Valladolid. Los sacerdotes de la región, en su mayoría, acumulan un importante número de localidades con muy poca población: “un sacerdote con muchos pueblos se encuentra no sólo con iglesias muy frías, sino que también con muy poca gente”. Así las cosas, el futuro será “juntarse en el pueblo más grande” como ya se está haciendo en muchos lugares. En este sentido, Ricardo Blázquez destacó la importancia de los laicos que en muchos casos llevan “la carga de la acción pastoral” con su actitud comprometida, y destacó la “importantísima” labor de los celebrantes de la palabra. Ordenación sacerdotal en Zamora, después de siete años La Diócesis de Zamora se vistió de gala el pasado 29 de junio para celebrar la ordenación sacerdotal de Millán Núñez. Un joven de Benavente que a los 26 años será el nuevo párroco de cinco pueblos de la Diócesis, tarea que compatibilizará con su trabajo como formador en el Seminario Menor de Zamora y como vicedirector del Secretariado de Pastoral Vocacional. El obispo de Zamora, Gregorio Martínez Sacristán, se mostró feliz y le pidió en el día de su ordenación que acompañase siempre a sus feligreses: “el mejor examen de tu ser sacerdotal será saber cuánto acompañas, cuánto dedicas  a los demás, eso es lo que te ha de preocupar siempre”. Por su parte, Millán explica que es, precisamente, el contacto con la gente lo que más le satisface de su tarea pastoral. “Es muy bonito experimentar como las personas abren su corazón y te confían su vida, sus preocupaciones, sus miedos…cuando saben que eres sacerdote. Esperan de ti una palabra de aliento, cariño, de cercanía”, apunta el joven presbítero. Y con este buen sabor de boca, el rector del Seminario Menor de Zamora y director del Secretariado de Pastoral Vocacional, Pedro Faúndez, asegura que hay motivos para la “esperanza” con tres seminaristas mayores y 44 en el Seminario Menor. “Serán menos los que dan el paso, pero aquellos que lo dan lo hacen con una convicción más profunda, muy meditada y muy madura”.     
17/07/2019más info
Medio siglo al servicio de la comunidad
Medio siglo al servicio de la comunidad
La Iglesia celebra el próximo 10 de mayo, memoria litúrgica de San Juan de Ávila, patrono del clero secular español, la Jornada Sacerdotal, como ya es costumbre. Es el día en el que el clero se reúne en torno al obispo para homenajear y agradecer la vida entregada de los presbíteros que cumplen sus aniversarios de ordenación. En esta ocasión, dos sacerdotes diocesanos han querido compartir y recordar cómo han sido sus vidas al servicio de la iglesia zamorana. Por una parte, José Antonio Prieto, a sus 84 años de edad, celebra este 2019 sus bodas de diamante, o lo que es lo mismo: 60 años como sacerdote. En segundo lugar, José María Casado, a los 78 años de edad, conmemora en este curso los 50 años de su ordenación sacerdotal, bodas de oro. Uno y otro coinciden en destacar lo que han aprendido de la gente con la que se han encontrado a lo largo de este dilatado camino como presbíteros. José Antonio dice haber aprendido “muchísimo” de los fieles y las personas que le han rodeado, para él, es uno de los hitos más importantes en su vida sacerdotal. Mientras que José María subraya que las distintas comunidades parroquiales a las que ha servido le han aportado “mucho cariño y un gran acogida”, por eso afirma rotundo estar “muy agradecido”. José Antonio Prieto, bodas de diamante: “Lo importante es ser uno mismo, no pretender nada más” -          ¿Cuáles han sido los destinos o tareas pastorales que ha desempeñado a lo largo de sus 60 años como sacerdote? Han sido múltiples los lugares por los que he pasado y las personas que he conocido. Empecé en Toro, en la parroquia de San Julián y también estuve como formador en el Seminario menor de allí. Después de esta primera etapa, me fui a Salamanca, también de formador, a un colegio mayor de sacerdotes. Tras nueve años fuera, regresé a la Diócesis y fui 13 años formador en el Colegio menor San Atilano, tarea que compatibilicé con la delegación de Vida Contemplativa. Como párroco he estado en Lourdes, San Lázaro, Entrala, San Juan y San Vicente, y San Torcuato (parroquia en la que continúa como párroco adscrito). Entre otras cosas, también fui vicario para el Clero durante siete años y capellán de las Juanas y de las Marinas. -          ¿Cómo ha pretendido presentarse ante sus fieles, sus alumnos…Y todas esas personas con las que ha compartido su vida sacerdotal? He sido como soy, sin más. Lo importante es darse uno mismo, sin pretender nada más. He querido ser cercano a la gente, abierto, etc. Creo que una de mis virtudes ha sido: saber escuchar. No tengo muchas virtudes, pero creo que ésa ha sido una de ellas -          ¿Algún momento especial durante estos años? A mí me marcó mi vida sacerdotal el paso por el Colegio de Vocaciones Tardías en Salamanca. Allí coincidí con muy buenos compañeros y vivimos el sacerdocio de una forma muy actual. Sin haber pasado el Concilio Vaticano II, nosotros en aquellos años vivimos el espíritu del Concilio. Fuimos adelantados a nuestro tiempo. Para mí aquello fue un regalo de Dios José María Casado, bodas de oro: “Mi madre, desde el cielo, me ayudó en mi paso por el Seminario” -          ¿Cuáles han sido los destinos o tareas pastorales que ha desempeñado a lo largo de sus 50 años como sacerdote? Pasé 8 años en Matellanes, Ufones, Grisuela, Vivinera y Arcillera. Posteriormente, me enviaron como párroco a La Hiniesta, Andavías y Palacios. Desde el año 2007 soy capellán en el Hospital Virgen de la Concha y en ese año estuve de párroco en San José Obrero. Ya en el año 2015, el obispo me envió a San Juan y San Vicente como vicario parroquial. Actualmente, continúo como capellán en el Clínico. -          ¿Por qué decidió ser cura? Vengo de una familia de labradores de Fontanillas de Castro. Mi madre era profundamente religiosa y probablemente eso fue lo que me marcó para siempre. Tuve la desgracia de quedarme sin madre cuando yo tenía 19 años y nunca me vio ordenar como sacerdote, su gran ilusión. Yo estoy seguro de que ella, desde el cielo, fue quien me envió y me ayudó en los años que pasé en el Seminario. -          ¿Qué es lo más gratificante de ser sacerdote? Yo siempre digo que Dios nos ha dado muchos hijos a los curas. Y es que para mí es una gran satisfacción encontrame por la calle con personas a las que he casado, a niños que bauticé…Es muy reconfortante ver esas familias para mí. Tal vez la espinita que me ha quedado en mi vida como sacerdotes es que, a pesar de haber llevado a muchos jóvenes hasta el Seminario, ninguno de ellos acabó siendo cura. -          Si tuviera que dar un consejo a los jóvenes que hoy se preparan para ser sacerdotes, ¿cuál sería? Que profesen un gran amor a Dios y a la gente. No es necesario hacer grandes planes, sólo con querer y estar junto a la gente ya se hace una gran labor La Jornada sacerdotal se celebrará con una eucaristía el próximo 10 de mayo a las 12.30 horas en el templo de San Andrés, en Zamora. En esta ceremonia se homenajeará a los siguientes sacerdotes. Bodas de Diamante (60 años) 1.       Manuel Bolaños Palazuelo (14/3/1959 2.       Abdón Gutiérrez Calvo (14/3/1959) 3.       Miguel Herrero García (14/3/1959) 4.       Nemesio Lozano del Villar (14/3/1959) 5.       Juan Manuel Mateos Mateos (14/3/1959) 6.       José Antonio Prieto Rodríguez (14/3/1959) 7.       Gonzalo Gómez Rodríguez (20/9/1959) Bodas de Oro (50 años) José María Casado Salvador (21/9/1969) Eleuterio Fernández Muñiz (21/9/1969)
09/05/2019más info
Los cristianos no católicos en Zamora
Los cristianos no católicos en Zamora
Aunque la inmensa mayoría de los cristianos de nuestra tierra pertenecemos a la Iglesia Católica, también viven entre nosotros creyentes en Cristo que forman parte de otras Iglesias y comunidades eclesiales.Hablar del ecumenismo (el empeño por lograr la unidad de los cristianos ahora divididos, algo querido por Jesús) y de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se celebra del 18 al 25 de enero, exige que conozcamos quiénes son esos cristianos con los que compartimos lo fundamental: la fe en el Dios revelado en Jesucristo, que es el único Señor y Salvador. A Él estamos unidos desde nuestro bautismo, que nos ha vinculado también entre nosotros.Según el Observatorio del Pluralismo Religioso en España (del Ministerio de Justicia), en la provincia de Zamora hay 14 lugares de culto evangélicos, 2 ortodoxos y 1 de la Comunión Anglicana. ¿A qué realidad responden estos números?Por un lado, hay fieles cristianos ortodoxos, procedentes de Europa del Este, y que son atendidos desde fuera. En ocasiones vienen a nuestra provincia, para presidir sus cultos (como la Divina Liturgia o bautismos), un sacerdote español del Patriarcado de Constantinopla y el párroco ortodoxo rumano de Salamanca. La presencia más significativa y visible, sin embargo, es la de los evangélicos, herederos de la reforma protestante, y que integran varias comunidades:- Iglesia Española Reformada Episcopal: se trata de una comunidad fundada en España en el siglo XIX, de tipo episcopaliano, por lo que forma parte de la Comunión Anglicana. Está presente en la localidad de Villaescusa desde 1880, y cuentan con una capilla y un cementerio. Actualmente tiene muy pocos fieles, pero ha tenido una importancia histórica. Como curiosidad, cabe destacar que el actual obispo de esta Iglesia, D. Carlos López, fue anteriormente pastor de la comunidad de Villaescusa (junto con la de Salamanca).- Asambleas de Hermanos: también tienen su origen en el siglo XIX, en Irlanda. Desde muy pronto se establecieron en España, por el trabajo de misioneros extranjeros, sobre todo ingleses. Aunque la comunidad de Zamora capital (ahora en la calle Leopoldo Alas Clarín) no se inició hasta 1958, podemos rastrear su presencia en la provincia hasta el año 1900, cuando comenzaron en Barcial del Barco y de allí pasaron a Castrogonzalo y Benavente, estando presentes también en otros pueblos. Es una comunidad congregacionalista, es decir, que funciona con autonomía, aunque esté federada con otras de toda España. Y también tiene fieles ahora en Benavente y Toro.- Asambleas de Dios: es una confesión de tipo pentecostal, que da el protagonismo a la acción del Espíritu Santo, y que se fundó en EE.UU. en 1914. Este movimiento llegó a España en 1920, también por la obra de misioneros extranjeros, y está presente en Zamora desde 1994. Tiene su capilla en la calle Colón de la capital, establecida en 1997 por su pastor, Guillermo Jackson.- Iglesia Evangélica de Filadelfia: conocidos popularmente como “Aleluyas”, se trata de una comunidad pentecostal integrada en su inmensa mayoría por gitanos, que a partir de los años 50 del siglo XX se empezaron a organizar en Francia y después en España y otros países. Entre 1965 y 1970 ya estuvieron predicando por Zamora y otros pueblos, y actualmente tienen varios centros de culto en la capital y en Benavente. En número, es la confesión cristiana no católica más numerosa, con varios cientos de fieles.Para conocer más estas comunidades, su historia, doctrina y ritos, puede consultarse el libro que se publicó hace unos años como resultado de una investigación sociológica de los hermanos David y Luis Santamaría (este último, sacerdote diocesano): Los otros creyentes. El hecho religioso no católico en la provincia de Zamora, y que puede adquirirse en la Librería Diocesana. Aunque el conocimiento más importante será siempre el trato personal con quienes son nuestros hermanos en Cristo. Él quiere que seamos uno, para que el mundo crea. Reportaje publicado en la Hoja Diocesana 'Iglesia en Zamora' del 6 de enero de 2019.
09/01/2019más info
Santos por un día: crónica de Holywins
Santos por un día: crónica de Holywins
El pasado domingo 30 de octubre un centenar de personas participaron en el primer Holywins de la Diócesis de Zamora, organizado por la Unidad de Acción Pastoral de Morales del Vino. Reproducimos aquí la crónica que nos han enviado, donde dan todos los detalles. Morales del Vino, 31/10/16. Una tarde soledad recibió a los participantes en la primera edición de Holywins en Morales del Vino. La iniciativa estuvo promovida por las cinco parroquias que conforman esta Unidad de Acción Pastoral (Entrala, El Perdigón, Morales, San Marcial y Tardobispo). Casi un centenar de personas, entre pequeños y grandes disfrutaron de una tarde distinta para celebrar que “los santos ganan”. Tras comenzar con una oración en la Iglesia parroquial de Morales, continuaron las canciones y los juegos para pasar después a la merienda en la que se degustaron los platos y postres preparados para el concurso. La velada terminó con la entrega de premios y de un recuerdo para todos los participantes. De la adoración a los juegos La iglesia de La Asunción de Morales del Vino se empezó a parecer cada vez más al cielo. Parecía que los santos que adornan sus retablos habían tomado vida, pues allí se encontraban Santa Teresa de Jesús, San Francisco de Asís, la Virgen María y varios angelitos que esperaban impacientes el comienzo de la primera edición de Holywins. Mayores y pequeños llenaban los bancos de la Iglesia mientras se exponía el Santísimo en la custodia. El incienso y las canciones adecuadas ayudaban a encontrarse con el Señor. Y como colofón final Jesús eucaristía se acercó por entre los bancos para bendecir a cada uno de los participantes en la adoración. Terminada la oración, comenzaron en la Plaza de la Diputación canciones con gestos y la gran gymkana de juegos. Pero antes tuvo lugar la colocación de la pancarta del evento bajo el grito de guerra: “los santos ganan, los santos son los amigos de Dios”. Mientras pequeños y adolescentes se divertían, los padres y demás mayores conversaban amigablemente. En la gymkana participaron seis grupos, con el nombre de otros tantos santos: San Atilano, San Lorenzo, Santa Clara, Santa Teresa, san Esteban y San Antonio de Padua. Santos y platos premiados Tras los juegos había que reponer fuerzas, así que se pasó al Salón de Pintura, anexo a la Plaza y cedido por el Ayuntamiento moralino para la ocasión. Globos, nubes, estrellas y guirnaldas decoraban las paredes para hacer más celestial si cabe el ambiente. En una mesa corrida la merienda preparada, en otra los platos salados y postres que concursaban y que un jurado formado de tres personas se encargó de degustar antes que el resto. La tarde concluyó con la entrega de premios y el gran acto final. Los premios fueron para el grupo protegido por San Esteban, para una pequeña Madre Teresa de Calcuta, dos monjitas mellizas bien simpáticas, un franciscano capuchino, una Santa Rita de Casia adolescente. Santa Isabel de Portugal se llevó el premio de los mayores, y una tortilla de patatas moralina y un bizcocho de calabaza decorado con un ángel se llevaron los premios culinarios. Para concluir, se repartió éntrelos asistentes dos recuerdos que les ayudaran a mantener viva la llama de la santidad en sus vidas, una estampa del ángel de la guarda y una vela de cera de abeja. La valoración del encuentro es muy positiva. Tanto los chicos como sus padres se han implicado mucho, y los catequistas han hecho un gran trabajo, aseguran los sacerdotes de estas parroquias, José Alberto Sutil y José Ferrero. Una de las madres agradecía a la parroquia al haber disfrutado de “una tarde diferente”. Otra madre, implicada en la preparación del evento aseguraba que sus hijos estaban esperando ansiosos que llegase el día de la fiesta y que estaban superemocionados. Una catequista aseguraba que se veía a los adultos también muy a gusto y que la oración también les había llegado a ellos. En definitiva, con este buen sabor de boca, y con este olor de santidad, no hay duda de que el próximo año habrá Holywins 2017.
31/10/2016más info
Perspectivas y retos del mundo rural
Perspectivas y retos del mundo rural
De las 303 parroquias que tiene la Diócesis de Zamora, 276 están en los pueblos. El mundo rural se encuentra en una encrucijada social, cultural y religiosa, que analiza el Equipo de Pastoral Rural Misionera en este documento. Después del mismo, un artículo de una joven universitaria alistana. Zamora, 20/01/15. Durante el curso pasado 2013-14, el Equipo de Pastoral Rural Misionera de nuestra Diócesis integrado por varios sacerdotes, religiosas y seglares estudió los resultados de una encuesta “casera” realizada en los pueblos en la que se preguntaban diferentes aspectos en relación con la demografía, la economía, las comunicaciones, los servicios públicos y la religiosidad popular. Al mismo tiempo, se ha reflexionado sobre las disposiciones de la nueva Ley de Administraciones Públicas (llamada Ley Montoro) que afecta sobremanera a la configuración administrativa del mundo rural. Todo ello, analizado, valorado y orado desde la Palabra de Dios y la Doctrina Social de la Iglesia. La pretensión de este informe es ofrecer sencillamente una serie de perspectivas y retos para potenciar la misión que tiene la Iglesia en nuestros pueblos. ¡No nos dejemos robar la esperanza! (Evangelii gaudium 86). Conclusiones desde la encuesta Las conclusiones se podrían resumir de la siguiente manera: - Desde el punto de vista demográfico se constata que la pirámide de población está totalmente invertida en sentido vertical. - Desde el punto de vista de la economía valoramos el esfuerzo de los pensionistas; muchos de ellos han regresado a los pueblos y están sosteniendo en buena parte las economías de muchas familias. Por otro lado, no se aprecia que los ingresos de temporada de setas o castañas repercutan como motor de empleo por ejemplo o que la realidad de las cooperativas siga siendo muy pobre. - Desde el punto de vista de las comunicaciones el mundo rural no está suficientemente dotado de redes de telefonía y sobre todo de Internet; aunque las vías principales son buenas no así las vías secundarias que dificultan servicios básicos como las urgencias o las recogidas de basuras. - Desde el punto de vista sanitario, se aprecia la inseguridad y desconfianza de la población (ya no se acude al médico porque para qué) y la resignación ante la reducción de los profesionales en los centros de salud (por ejemplo, el médico que se jubila no es sustituido por nadie). -Desde el punto de vista de la religiosidad popular y la cultura se valoran todas las tradiciones y fiestas al mismo tiempo que nos preguntamos si dicha religiosidad está sesgada o ha caído en el peligro de la rutina. Habría que potenciar más el espíritu asociativo (muchas asociaciones sólo sirven para organizar las fiestas) y el cultural (hay centros educativos con muy pocos alumnos que merman la calidad de la enseñanza y sobre todo las relaciones humanas). Iluminación desde la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia Tratando de iluminar esta realidad desde la Palabra de Dios, San Pablo orienta a los cristianos de Corinto (1Cor 1,26-31) animándoles a descubrir en ellos la gracia de Dios haciéndoles ver quiénes son: pobres y humildes (“Dios ha elegido a los débiles del mundo para confundir a los fuertes”). Reconociendo esta pobreza y pequeñez como nuestra única riqueza para entenderla como un reto para nuestros pueblos. Y en el Evangelio de Marcos (Mc 3,1-6) descubrimos a Jesús poniendo en el centro de su misión a la persona por encima de estructuras religiosas o sociales (“¿qué está permitido hacer en sábado: el bien o el mal, salvar a una persona o matarla?”). El sentido evangélico que descubrimos en la Palabra de Dios nos anima a valorar más que los números, a la persona (y personas concretas). El hombre es lo que importa. Nuestros pueblos tienen un nombre, y ese nombre, lleva detrás otros nombres. Y al mismo tiempo es una llamada al compromiso para hacer reaccionar al otro, y un aviso hacia donde puede llevar nos el compromiso: a la cruz. Desde el Magisterio de la Iglesia (Caritas in veritate y Evangelii gaudium), los Papas denuncian las situaciones donde no se valora la dignidad de las personas. En el último discurso que el Papa Francisco dirigió a los eurodiputados en Estrasburgo el pasado 25 de noviembre señaló que la dignidad de las personas no puede estar al servicio de la economía. Sus palabras son enérgicas: “¿qué dignidad existe cuando falta la posibilidad de expresar libremente el propio pensamiento o de profesar sin constricción la propia fe religiosa? ¿Qué dignidad es posible sin un marco jurídico claro, que limite el dominio de la fuerza y haga prevalecer la ley sobre la tiranía del poder? ¿Qué dignidad puede tener un hombre o una mujer cuando es objeto de todo tipo de discriminación? ¿Qué dignidad podrá encontrar una persona que no tiene qué comer o el mínimo necesario para vivir o, todavía peor, que no tiene el trabajo que le otorga dignidad? Promover la dignidad de la persona significa reconocer que posee derechos inalienables, de los cuales no puede ser privada arbitrariamente por nadie y, menos aún, en beneficio de intereses económicos”. Ante lo cual la Iglesia ha de ser voz profética de anuncio pero también de denuncia, “no nos podemos quedar callados”. Se trata de ayudar al Pueblo de Dios para que sea responsable, que se sitúe en la realidad en la que vive y sea crítico. EQUIPO DE PASTORAL RURAL MISIONERA   MJRC: para conocer mejor la Iglesia y mi pueblo Me llamo Celia, soy de Nuez de Aliste, estudio Trabajo Social en la Universidad de Salamanca y pertenezco al Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos (MJRC). Conocí el movimiento porque en mi pueblo se creó un grupo que trabajaba por las tardes. Los miembros nos contaban lo que hacían y parecía interesante. Somos jóvenes de diferentes pueblos de España que normalmente, dos veces al año, en verano y en invierno, convivimos unos días. En el encuentro de invierno compartimos lo que hemos trabajado durante todo el año y reflexionamos grupalmente, mientras que el encuentro de verano es más lúdico, aunque al final en ambos se acaba dando un poco de las dos cosas. Todos, por grupos, trabajamos un mismo tema que nos preocupa de la sociedad: vemos que ocurre o en qué situación nos encontramos actualmente, juzgamos porque debemos hacer algo para mejorar eso que nos preocupa y por último, pensamos como podríamos actuar para cambiar eso que nos preocupa. Este año trabajamos en descubrir las posibilidades que tienen los pueblos para los jóvenes para que de esta forma los pensemos, más, como forma de vida. Todo este proceso me ayuda y nos ayuda a conocer a Jesús, a conocer la Iglesia y a conocer nuestros pueblos. El movimiento me ayuda a conocer a Jesús por la forma de proceder. Los pasos que vamos dando y la forma de analizar las circunstancias son a través de lo que Jesús enseñó. Además el MJRC me ayuda a conocer la Iglesia, porque con las convivencias me relaciono con otros jóvenes que la forman, otras formas de ver la vida y la percibimos cercana y no como algo que está ahí, de lo que, simplemente, formamos parte. Nos ayuda a ver una Iglesia diferente. Y, por último, el movimiento me ayuda a conocer mi pueblo, porque analizamos y pensamos sobre todo aquello que, consideramos, se puede mejorar. Es decir, nos fijamos en cosas que normalmente pasan inadvertidas, que consideramos corrientes. CELIA CARNERO MÉNDEZ
20/01/2015más info
¿Alá es grande en París?
¿Alá es grande en París?
Con las palabras que abren este artículo, pero gritadas en forma afirmativa, irrumpieron el pasado 7 de enero tres individuos matando a quemarropa a doce personas e hiriendo a once más en la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo en la capital de la liberté, egalité et fraternité. A sangre fría asesinaron a esta docena de personas como venganza por las mofas de los viñetistas del rotativo al Islam y al propio profeta Mahoma. Y los asesinos, aunque con caras y nombres inconfundiblemente islámicos, tenían la nacionalidad francesa, más aún, habían nacido y fueron criados en la República gala, educados por docentes y con dineros franceses, y acogidos a los criterios y postulados hechos por occidentales. Principios sobre los que se han vuelto de la forma más violenta posible. El presidente de la República y los altos cargos políticos franceses y de toda Europa y Occidente en pleno han condenado firmemente los ataques. El primero incluso ha considerado a los fallecidos como auténticos héroes de la libertad, piedra de toque de nuestras sociedades. Al día siguiente del atentado caricaturistas y humoristas gráficos de medio mundo, así como periodistas malheridos por este ataque a su profesión y a la libertad de prensa, entonaron la retahíla de argumentos que comparaban la lucha desigual de los lápices y plumas contra las armas. El resto ustedes ya se lo saben. No cabe duda de lo salvaje del atentado terrorista. Y, como consecuencia, ahora nos entra de nuevo el pánico y la prevención ante lo islamista. Sin embargo, creo que estamos poniendo el foco donde realmente no está el quicio del problema. Para los países occidentales en su conjunto, la libertad –incluso de prensa- se ha establecido, de hecho, como el núcleo articulador de nuestros modos de convivencia, valor irrenunciable sobre el que tejer nuestras sociedades. Pero vamos comprendiendo que bajo este criterio no entra todo el mundo, y el islámico menos. Aquí es donde se establece la pugna. Sin embargo hay un dato que parece que no queremos comprender. Desde luego que no es admisible la violencia contra las ideas y la libertad, pero probablemente hemos de empezar a caer en la cuenta de que efectivamente la libertad también tiene límites. Y límites no porque vengan impuestos por los ataques violentos, sino porque mi libertad acaba donde comienza la del otro. Insisto en condenar rotundamente los ataques, desde luego. Pero igual debemos empezar a comprender que la mofa, la sátira y la burla tampoco pueden tener cancha ilimitada. En efecto, la broma y el chiste pueden ser también una forma de violencia, muy atenuada, claro, cuando se pronuncian no para reírnos juntos, sino contra otro, para denostarlo y humillarlo. Quizá sea el caso. Probablemente sea el momento de abrir el debate entre la libertad de prensa y el respeto, entre la libertad para poder decir lo que me da la gana y las consecuencias que ello pueda engendrar. Igual debemos conocer un poquito más a nuestro vecino y saber hasta dónde podemos llegar. Porque la libertad me permite incluso insultar a otro. Ahora bien, el sentido común me dice que tendré que asumir las consecuencias de mi exabrupto. Desde luego no hablo de autocensura, sino de considerar abierta y firmemente la necesidad del respeto por lo otro y los otros. Y me refiero al mundo islámico y a cualquier otra realidad de nuestras propias sociedades y de cada individuo en particular. Igual es momento de que por fin empecemos a poner el respeto en uno de los centros de nuestra cultura y civilización, también a la hora de emitir irónicamente nuestras afirmaciones o publicar nuestros dibujos. Porque la verdadera libertad siempre tiene límites, y conocerlos nos hace más libres aún. Termino. Curiosamente algunos de los hijos de nuestras sociedades, en las que se forman y de cuyos beneficios sociales se nutren, se vuelven contra, no lo olvidemos, el modo de vida occidental. Así lo consideramos. Sin embargo, mientras, seguimos argumentando acomplejadamente sobre ciertos temas referidos a la convivencia con el mundo musulmán. No deberíamos olvidar tampoco otro elemento que en Occidente ya creemos haber superado. Y es que ciertos orígenes del problema están en la religión. Occidente cree haber superado la fase religiosa de la humanidad, convencimiento totalmente ingenuo y, como la realidad nos demuestra, erróneo. Y por ello, si no la desprecia, al menos la desconsidera. Es un canal que tenemos olvidado. Igual debiéramos reconsiderar recuperar esta dimensión humana si queremos comprender un poquito el porqué de la violencia de parte del mundo musulmán y, desde ahí, salir al paso de ella. Porque no olviden que la yihad es un mandamiento del Islam. Rafael Ángel García Lozano Ecclesia 3762 (2015) 37
17/01/2015más info
Nuestro viaje a la beatificación de Álvaro del Portillo
Nuestro viaje a la beatificación de Álvaro del Portillo
El pasado 27 de septiembre, más de un centenar de zamoranos participaron en la Misa de beatificación de Álvaro del Portillo en Madrid. Reproducimos a continuación la crónica escrita por Tachín Ranilla, miembro del Opus Dei en la Diócesis de Zamora. Zamora, 29/09/14. Aunque la salida de Zamora se adelantó a las 6 de la mañana, toda la gente llegó puntualmente al autobús. Partimos llenos de alegría, intercambiando saludos e impresiones, y lamentando que varias personas, que ya habían pagado el billete, como Carlos y Juli, de La Alberca, por diversos motivos se apearan la víspera del autocar. Después de invocar a la Virgen María y a los ángeles con una sencilla oración, para que nos protegieran por el camino, se hizo silencio, pues aún era de noche. El autobús nos dejó en Valdebebas, en el lugar previsto por la organización en la hora fijada. ¡Hemos llegado! Cogimos la mochila con los bocatas y la silla plegable para sentarnos, pues la ceremonia de la beatificación con la espera de la hora de comienzo se preveía larga. Las avenidas de la zona eran amplísimas, pero con tanta gente fácilmente podías perderte. Una familia del barrio de Pinilla, Miguel Ángel y Rosa, llevaron una enseña bermeja que, portada en alto, era nuestro punto de referencia para mantenernos unidos y para que otros zamoranos que andan por esos mundos nos reconocieran. Uno se hizo una foto con gente del grupo. Exultaba de gozo al vernos: “Soy Miguel Ángel Peláez. Vivo en Roma pero soy zamorano, hermano de Don Benito Peláez. Mandadme la foto”. Otro, nacido en Málaga y residente también en Roma, tiene familiares en Villaralbo. Al comentar de quiénes se trataba, alguien de los nuestros le aseguró: “Les conozco, les conozco”. Bastantes más nos preguntaron de qué país procedíamos. Cuántas risas con las anécdotas de la bandera. Participamos en la Beatificación y en la Eucaristía con mucha fe, agradecimiento y en algún momento rozando la emoción. El mensaje del Papa Francisco hablando de Don Álvaro daba pie para ello. Comimos al aire libre. La climatología nos acompañaba y, como en otras ocasiones, compartimos productos zamoranos, tortillas y dulces caseros en ambiente familiar y festivo. La ida la hicimos de un tirón por la premura de llegar puntuales a la cita, pero de regreso al conductor de la empresa Vizán no le importó hacer un alto para tomar un café que en todo el día no habíamos hecho. Dentro del autobús tuvimos tiempo para leer un rato el Nuevo Testamento y otro libro de lectura espiritual, La paz interior, de Jacques Philippe. También rezamos el Rosario y vimos una película muy entretenida, El nombre. Cuenta la situación tensa que se produce en una familia cuando el padre de un futuro bebé dice a sus parientes y amigos el nombre elegido para la criatura. Como detrás de mi asiento estaban David y María, que esperan un hijo para Navidad, y en las butacas paralelas los padres de ésta, Fonsi y Paqui, le comenté a David: “Espero que no montes una parecida”. Él, siguiendo la ironía, dijo un nombre para su futuro hijo que nos hizo partir de risa. María Asun por el micro nos dio las gracias a todos con el deseo de que, si algún día canonizan a Don Álvaro, podamos estar presentes también. El último aplauso fue para Juanma, conductor del bus. Galería fotográfica de los zamoranos en la beatificación
29/09/2014más info
¡Me gusta el campamento!
¡Me gusta el campamento!
Un repaso a las actividades veraniegas de la Iglesia con los más pequeños Al término de la temporada estival, hacemos un balance de los campamentos que diversas parroquias, centros educativos e instituciones de la Diócesis de Zamora han llevado a cabo, con la participación de más de 1.200 niños y cerca de 200 monitores y personas encargadas de su cuidado. Las instalaciones de Cáritas Diocesana en Sanabria han acogido gran parte de estas actividades. La Iglesia siempre ha cuidado el ocio y el tiempo libre como un espacio educativo integral, y por eso la Diócesis de Zamora, a través de sus diversas parroquias, colegios, institutos religiosos y asociaciones, lleva muchos años organizando campamentos de verano. Junto al Lago de Sanabria, en un enclave privilegiado, dentro del término municipal de Vigo de Sanabria, Cáritas Diocesana de Zamora tiene tres campings por los que pasan todos los años cientos de chavales. La Delegación Diocesana de Enseñanza ha vuelto a organizar, un año más, el Campamento Diocesano, que ha contado con 175 niños, y la Escuela de Ocio y Tiempo Libre Azemur, dependiente de Cáritas, ha reunido en esta edición a 150 chavales en dos turnos distintos. Varias parroquias de la capital han llevado también a los más pequeños a las instalaciones diocesanas junto al Lago de Sanabria. Son los casos de las parroquias de San José Obrero con 64 adolescentes, San Lázaro llevó a 19 y el Espíritu Santo reunió a 61 chavales (incluido el arciprestazgo de El Pan, con quien compartieron campamento); así como los arciprestazgos de El Pan, Benavente- Campos con 98 chicos, y Aliste- Alba que congregó a otros 46. Por otra parte, el campamento que organiza la parroquia de la Natividad de la capital en Sejas de Sanabria celebró una edición más con 215 niños. Se trata de uno de los más veteranos y numerosos. “En el campamento se han marcado unos objetivos en los que se han descubierto la aventura de vivir y encontrarse los niños consigo mismo, con los otros y con Dios. Ha habido momentos de celebración y oración. El campamento ha quedado marcado con un signo positivo y dentro de un compromiso cristiano”, señala el párroco, Francisco Díez. Argusampi, ésta es la original denominación del campamento organizado por las parroquias de Argujillo, San Miguel de la Ribera y El Piñero, bajo la tutela del sacerdote Manuel San Miguel. Este es un campamento un tanto original, ya que los 25 niños participantes de estos pueblos disfrutaron de estos días de forma itinerante y pasaron unos días en cada localidad. Las actividades finalizaron con una excursión a Villardeciervos y una visita al parque de incendios. Fueron cinco días muy activos, de juegos y actividades variadas de tiempo libre. “Creo que conseguimos dinamizar la vida de estos pueblos en unos días como presencia de Iglesia y sentido formativo en valores cristianos. Unimos a los padres que nos acompañaron en la excursión”, explica el párroco. Por otra parte, la parroquia de San Torcuato ha vuelto a reunir a un grupo de 50 chavales de entre 9 y 14 años que han pasado unos días de campamento en las instalaciones de un antiguo albergue rural cerca de la localidad salmantina de Serradilla del Llano. Este campamento ha tenido un hilo conductor bajo el que se han desarrollado todas las actividades lúdicas de este año: La vuelta al mundo en 10 días. “El campamento no es una actividad puntual en el momento del verano, sino que es la conclusión del trabajo que a lo largo del curso se desarrolla en los diferentes grupos parroquiales, y desde ahí se busca que los adolescentes, a partir de los 15 años empiecen a asumir responsabilidades, por lo que se les ofrece la posibilidad de acudir al mismo como ayudantes de monitor, lo que les ayuda a aumentar su implicación con la parroquia y a continuar su pertenencia a la misma a lo largo del curso”, comenta el sacerdote responsable, Fernando Toribio. El campamento de Doney de la Requejada continúa con una edición más en la que han participado, en cuatro turnos, 278 chavales. Se trata de otro de los campamentos históricos de la diócesis y de los más conocidos por las familias por su larga trayectoria. “Es conocido por todos los integrantes y los propios acampados que Doney no persigue entretener. Al contrario, pretende aprovechar las dimensiones principales de la vida cotidiana para la maduración y crecimiento personales. También es explícita una fuerte impronta con clara voluntad evangelizadora”, explica uno de los monitores del campamento, Rafael García. Y la parroquia de San Lorenzo también ha organizado un campamento muy divertido. “Tintín y los secretos de los Lancienses”, a partir de este título los monitores y coordinadores han trabajado desde el mes de febrero en crear distintos actividades que han llenado de aventuras el campamento en el que han participado 33 chavales de entre 8 y 16 años. “Un inmejorable ambiente entre los monitores y una gran implicación de los acampados ha logrado que todo resultara exitoso. Juegos, marchas, piscina, viaje en Feve, espeleología, canoas, pinball, arco, etc. Los padres han podido seguir a tiempo real por una red social las impresiones e imágenes de lo realizado, pudiendo participar también ellos, del último fin de semana como acampados. ¡Un campamento de 10!”, señala el párroco, Jesús Campos. VIKY ESTEBAN   La Iglesia, pionera en la educación en el tiempo libre En Benavente hay una larga y rica experiencia en campamentos. Desde que se comenzaron a organizar estas actividades en las instalaciones que Caritas adquirió junto al lago de Sanabria, no han faltado numerosos chicos y chicas que participaran en ellas. Hace años cada parroquia de Benavente organizaba su propio campamento; en estos momentos se hace un solo campamento para todo el arciprestazgo de Benavente–Tierra de Campos, lo cual es algo muy positivo, pues es un punto de unión más entre todas las parroquias y entre los chicos que comparten las aulas de las clases y otro tipo de actividades. Este año cien chicos (de entre 9 y 16 años), acompañados por veinte monitores y cocineras, nos cogimos las mochilas; y desde el día 6 al 17 de agosto hemos disfrutado a lo grande de todo lo que allí hemos vivido. Apostamos por este tipo de actividades como prolongación del trabajo catequético y pastoral que se realiza a lo largo del curso en las parroquias. Creemos que en el contexto del tiempo libre es posible una auténtica educación en valores humanos y cristianos. En medio de los juegos de lo más variado, de la diversión de todo tipo, de las marchas y paseos, de los talleres de manualidades, del baño, de la alegría y el buen rollo, es posible tener una intensa convivencia que haga salir a los chicos del individualismo en el que viven y de su dependencia, a veces excesiva, de todo tipo de “maquinitas”. Además la belleza de la naturaleza invita de manera especial al encuentro con Dios; por eso además de celebrar la Eucaristía los domingos y fiestas, reservamos un espacio para la oración de la mañana y de la noche, tenemos una celebración penitencial, aprendemos nuevas canciones juveniles y divertidas para rezar, se les ofrecen momentos o dinámicas para la reflexión o profundización religiosa. La Iglesia fue pionera en este tema de la educación en el tiempo libre, y ha de seguir apostando por ella; ofrecer el evangelio y la vivencia de la fe de una forma alegre y divertida, en un contexto distinto al parroquial es muy enriquecedor y ayuda a madurar en el compromiso cristiano. CÉSAR SALVADOR Galería fotográfica de los campamentos del verano de 2014
16/09/2014más info
Por la cruz a la luz
Por la cruz a la luz
Reproducimos a continuación el reportaje central de la hoja diocesana Iglesia en Zamora nº 187 (13/04/14), con una explicación del triduo pascual ilustrada con vidrieras de la Diócesis.  JUEVES SANTO Misa de la Cena del Señor Con la Misa que tiene lugar en las horas vespertinas del Jueves Santo, la Iglesia comienza el Triduo Pascual y evoca la Última Cena en la cual el Señor Jesús, en la noche en que iba a ser entregado, habiendo amado hasta el extremo a los suyos que estaban en el mundo, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y del vino y los entregó a los apóstoles. Toda la atención debe centrarse en los misterios que se recuerdan: la institución de la Eucaristía, la institución del Orden sacerdotal y el mandamiento del Señor del amor fraterno. La piedad popular es especialmente sensible a la adoración del Santísimo Sacramento, que sigue a la celebración de la Misa, en los “monumentos”. Es un momento muy apropiado para tener una Hora Santa o pasar un rato de oración personal. UN GESTO:?El lavatorio de los pies Después de la homilía puede hacerse el gesto simbólico del lavatorio de los pies. El sacerdote lava los pies a varios fieles para recordar el mandamiento nuevo de Jesús:?amar como Él nos amó. Una llamada a vivir desde el servicio. UN CANTO:?Ubi caritas et amor, Deus ibi est “Donde hay caridad y amor, allí está Dios”. Ésta es una antífona que puede cantarse en la presentación de las ofrendas, poniendo así en el centro de la oración lo que se está celebrando:?Cristo anticipa su muerte en la cruz entregándonos su Cuerpo y su Sangre, lo que nos llama a la donación generosa a los hermanos. UNA ORACIÓN Concédenos, Dios todopoderoso, que la Cena de tu Hijo, que nos alimenta en el tiempo, llegue a saciarnos un día en la eternidad de tu reino.   VIERNES SANTO Acción litúrgica de la Pasión del Señor El Viernes Santo la Iglesia celebra la Muerte salvadora de Cristo. En el Acto litúrgico (lo más conveniente es que se haga a primera hora de la tarde), medita en la Pasión de su Señor (leyendo la escrita por el evangelista San Juan), intercede por la salvación del mundo con una larga oración de los fieles, adora la cruz y conmemora su propio nacimiento del costado abierto del Salvador. UN GESTO:?La adoración de la cruz Después de la oración universal se descubre la cruz, poco a poco, contemplándola los fieles:?“Mirad el árbol de la cruz, donde estuvo clavada la salvación del mundo”. Se adora la cruz no como un objeto, sino como signo de salvación, del amor de Dios.?Es un acto de fe y una proclamación de la victoria pascual de Jesús. UN CANTO:?Crucem tuam adoramus, Domine “Tu cruz adoramos, Señor, y tu santa resurrección alabamos y glorificamos”. Es un antiguo canto oriental procedente del oficio bizantino de la mañana de Pascua. Los cantos que acompañan a la adoración de la cruz tienen ese carácter triunfal, porque sabemos que la cruz es redentora porque Cristo ha resucitado. UNA ORACIÓN Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas;?santifica a tus hijos y protégelos siempre, pues Jesucristo, tu Hijo, en favor nuestro instituyó por medio de su sangre el misterio pascual.   SÁBADO SANTO La Iglesia durante el Sábado Santo permanece junto al sepulcro del Señor meditando su Pasión y su Muerte, y el “descenso a los infiernos”, al lugar de los muertos. El alma de Jesús conoció en verdad la separación del cuerpo y se unió a las restantes almas de los justos en la espera de la Resurrección. UN GESTO:?El altar desnudo Este día el altar de la iglesia permanece desnudo, hasta que, en la solemne Vigilia Pascual, vuelva a cubrirse con los paños en el canto del Gloria. UN CANTO:?El silencio El Sábado Santo no se celebra la Misa ni se recibe la comunión (sólo en caso del Viático). Se reza la Liturgia de las Horas, y hay creyentes que observan el antiguo ayuno mientras Cristo permanece muerto. UNA ORACIÓN Señor todopoderoso, cuyo Unigénito descendió al lugar de los muertos y salió victorioso del sepulcro, te pedimos que concedas a todos tus fieles, sepultados con Cristo por el bautismo, resucitar también con él a la vida eterna.   DOMINGO DE RESURRECCIÓN Vigilia Pascual / Eucaristía del Domingo La celebración solemne de la Pascua comienza en la noche del sábado con la Vigilia Pascual, “la madre de todas las vigilias”, como decía San Agustín. Se desarrolla de la siguiente manera: después del lucernario y del canto del pregón pascual, la Iglesia contempla las maravillas que el Señor Dios realizó desde el principio en favor de su pueblo (con una larga lista de lecturas y salmos responsoriales), hasta que, acompañada ya de sus nuevos hijos renacidos en el bautismo (en la liturgia bautismal), es invitada a la mesa preparada por el Señor, memorial de su Muerte y Resurrección, en espera de su nueva venida. El domingo la Eucaristía se celebra también con toda solemnidad. Es el domingo más importante del año, y su solemnidad se prolonga durante toda la semana, llamada Octava. UN GESTO:?El lucernario La Vigilia Pascual comienza fuera de la iglesia, en torno a un fuego que se bendice y del que se enciende el cirio pascual, símbolo de Cristo resucitado. Después se entra en el templo, y todos los fieles comparten con sus velas la luz de la Resurrección. UN CANTO:?Alleluia! “Alabad al Señor”. Después de haber estado toda la Cuaresma sin cantar Aleluya, la Iglesia entona gozosa esta exclamación hebrea porque Cristo ha resucitado, y se despide diciendo:?“Demos gracias a Dios, aleluya, aleluya”. UNA ORACIÓN Señor Dios, que en este día has abierto las puertas de la vida por medio de tu Hijo, vencedor de la muerte;?concédenos, al celebrar la solemnidad de su resurrección, que, renovados por el Espíritu, vivamos en la esperanza de nuestra resurrección futura.
14/04/2014más info
Y la Iglesia se hizo barrio...
Y la Iglesia se hizo barrio...
LA PARROQUIA DE SAN JOSÉ OBRERO DE ZAMORA CUMPLE 50 AÑOS Zamora, 8/03/14. La parroquia de San José Obrero de Zamora no es una comunidad convencional. Hace 50 años se fundaba en una zona de la ciudad que comenzaba a crecer y se llenaba de nuevas familias: unas llegadas de la zona rural, otros eran matrimonios jóvenes que comenzaban aquí una nueva etapa. Pronto la parroquia de San José Obrero palpó los sinsabores de la droga, los primeros heroinómanos eran acogidos en pisos del barrio y eran atendidos por feligreses vinculados a la parroquia. En San José Obrero daba los primeros pasos Proyecto Hombre, siempre vinculado a Cáritas Diocesana, y surgían los primeros voluntarios. Paca Lorenzo y Manolo Dueñas aún recuerdan cómo vivieron esa época: “veníamos por las tardes, nos turnábamos, y a partir de las cinco de la tarde estábamos con ellos. Ya cenábamos con los chicos, les ayudábamos a hacer la cena. También los acompañábamos al médico, les atendíamos cómo podíamos”. Estos dos vecinos del barrio y muy activos en la parroquia saben que la droga pegó fuerte en San José Obrero y marcó la vida de muchas familias. El barrio y la parroquia, la parroquia y el barrio siempre caminaron juntos y el aspecto social trazó de forma definitiva el carácter y el sentir de esta comunidad parroquial. La fe ha sido la gasolina de estos fieles que reconocen que Dios les da la fuerza necesaria para colaborar con las actividades cotidianas de la comunidad. Paca Lorenzo lleva 30 años como voluntaria en Cáritas parroquial y actualmente atiende, junto con otros voluntarios y la trabajadora social, a más de 60 familias: “Si no fuera por la fe que tengo no podría resistir. Ves muchos problemas, muchos disgustos… Si no fuera porque Dios está conmigo no tendría la fuerza”. Paquita García es una de las catequistas de San José Obrero y reconoce que, aunque ha pasado momentos muy difíciles, hoy en día la fe le da sentido a todo: “Veo a Dios en los que te piden ayuda. Me da alegría ayudar en lo que pueda, ver una sonrisa. Vivo con alegría porque tengo fe, todas las mañanas cuando me levanto doy las gracias a Dios y no hace falta nada más en la vida”. Carmina Pastor y Manolo Dueñas viven la fe desde el matrimonio: “Desde que los niños tenían ocho años nos reuníamos con otros matrimonios y ya llevamos 45 años casados. Hemos compartido con otras parejas, hemos educado a los hijos con unos valores…”. Por su parte, Santiago López que lleva las cuentas de la parroquia asegura que la llegada de don Benito a la parroquia fue fundamental: “Con él nos empezamos a comprometes con distintas actividades de la parroquia, te explicaba todo como un compañero, le podías preguntar cualquier cosa. La fe fue madurando, según se va trabajando”. VIKY ESTEBAN   Un testimonio de AYER Ejercí mi ministerio sacerdotal en la parroquia de San José Obrero en la década del año 1977 al 1987, más o menos. Tengo la impresión, al recordarla, que fue escrita con rotulador inseguro, algo usado, pero puesto a trabajar con creatividad, con constancia, fidelidad, con tinta de fábrica y con caracteres tan humanos como vacilantes. Eran años donde el aire fresco del Concilio todavía se respiraba. Creímos que era un momento bueno para darle más vida a la parroquia. Nuevas situaciones y nuevos retos requerían, como se había hecho, una convocatoria participativa y de invitación a todos. Con interrogantes, con dudas e intuiciones, anunciamos una Asamblea Parroquial (así de solemne y con mayúsculas). Nuestra primera sorpresa es que acudieron más de 200 personas. Se despertaron esperanzas, ilusiones y se reciclaron relaciones humanas deterioradas. Se constituyeron grupos que dieron base a una parroquia de comunidad de comunidades. Eso sonaba bien entonces. La ausencia de tradiciones de fuerte arraigo y de devociones piadosas permitían creatividad, recrear muchas cosas válidas de atrás y fomentar lo comunitario. Siempre queda el análisis certero de Dios de una etapa que viví tan humana y tan eclesial con un pie en la iglesia y otro en la calle, entre búsquedas, inquietudes y hallazgos, alegrías y sinsabores, como toda pastoral que quiere ser fiel, coherente, consciente de errores, vacío y debilidades. Cuando celebramos el 50 aniversario de la inauguración de la parroquia sentí, con los otros sacerdotes que allí trabajamos, la grata acogida y el calor agradecido de cuantos, llenos de recuerdos, se mantenían unidos en la misma fe y en el mismo Señor. MARCELINO DE DIOS   Un testimonio de HOY Una Parroquia como la de San José Obrero ha sido, desde su origen, un referente comunitario en la diócesis y en el barrio en particular. Y eso se nota. San José Obrero sigue siendo un barrio vivo, activo, es como un gran pueblo en el que todos nos conocemos y tenemos conciencia de pertenencia, y la Parroquia intuyo que ha hecho mucho por darle forma a esta identidad. No son tiempos propicios para demasiadas aventuras, pero en la Parroquia hay siempre un ambiente de acogida, de apertura y de familiaridad que engancha, sobre todo entre aquellos que participamos habitualmente en la misa del domingo. Mi presencia, aunque se remonta sólo a los últimos seis años, ha estado jalonada por los momentos fuertes de las vidas de nuestros tres hijos: la comunión y la confirmación de ellos nos hizo considerar la posibilidad de ofrecerme durante unos años como catequista para acompañarles en estos procesos tan bonitos y decisivos en sus vidas. Hoy estamos felizmente integrados en la comunidad parroquial y nuestros hijos, en diferentes grados, implicados en ella. Nuestro gran reto es abrirles cauces para que descubran la Parroquia como un lugar privilegiado para el crecimiento personal y espiritual. En eso estamos. MERCEDES VARGA BRINGAS   Una comunidad viva Actualmente, la parroquia tiene una población de 5.000 habitantes y cuenta con tres sacerdotes: Luis Miguel Rodríguez, José María Casado y José Díez. Uno de los párrocos, Luis Miguel Rodríguez, explica que el futuro de la parroquia se irá construyendo a paso lento pero firme: “Vamos a seguir con la catequesis, con la cercanía a sus padres, continuaremos con los jóvenes que se sienten atraídos por el coro en el que tenemos un grupito de jóvenes que vienen todos los domingos, hay otro grupo de jóvenes que son monitores de campamento con los que nos reunimos temporalmente para preparar los campamentos. Hay que acompañar también al grupo de los más veteranos de la parroquia. La acogida también es muy importante, la preparación de los sacramentos… Hay mucho trabajo pero hay que ir con calma”.   Las bodas de oro El 18 de enero arrancaron los actos del cincuentenario con la eucaristía que presidió el obispo en acción de gracias por este medio siglo de historia. El templo se llenó con motivo de la efeméride, y el ambiente fue ciertamente de alegría y gratitud. Concelebraron los sacerdotes actuales y gran parte de los que pasaron por la parroquia. El obispo afirmó que la razón de ser de la Iglesia es “ser presencia del Señor en medio del mundo, en medio de los barrios, en medio de donde está la gente. Nuestra presencia en este barrio es presencia a la luz del hecho fundamental de nuestra fe: la encarnación de Cristo. Estamos en medio del pueblo, no retirados del pueblo”. Y el que siembra, recordó, “tiene que hacerlo esperando la cosecha que vendrá”. Terminó subrayando el agradecimiento a tantos sacerdotes. VIKY ESTEBAN
08/03/2014más info
San José Obrero: cincuenta años en medio del pueblo
San José Obrero: cincuenta años en medio del pueblo
Zamora, 19/01/14. Ayer arrancaron los actos de celebración del cincuentenario de la parroquia de San José Obrero de Zamora, con la eucaristía que presidió el obispo diocesano, Gregorio Martínez Sacristán, en acción de gracias por este medio siglo de historia. El templo se llenó con motivo de la efeméride, y el ambiente fue ciertamente de alegría y gratitud. Con el obispo concelebraron los párrocos actuales, Luis Miguel Rodríguez y José María Casado, junto con el sacerdote adscrito, José Díez Anta, además de otros presbíteros que en estos 50 años han servido en San José Obrero o han tenido alguna relación especial con la comunidad parroquial: Pedro Rosón, Marcelino de Dios, Marcelino Gutiérrez, Melquisedec Coca, Domingo Dacosta, Francisco Formariz, Fabriciano Prieto, Francisco Díez, Benito Peláez, Antonio Jesús Martín, Agustín Montalvo, Francisco García y Esteban Vicente. En medio del pueblo En su homilía, el obispo afirmó que “celebramos 50 años de esta parroquia de San José Obrero con gozo y alegría, reuniéndonos para dar gracias al Señor y cantar su alabanza”. Se refirió al sacramento del bautismo, inicio de la vida creyente y principio de comunión, por el cual “somos hechos pueblo de Dios, miembros de Cristo”. Por eso, dijo, “ésta es la razón de ser de nuestra comunidad: ser presencia del Señor en medio del mundo, en medio de los barrios, en medio de donde está la gente. Nuestra presencia en este barrio es presencia a la luz del hecho fundamental de nuestra fe: la encarnación de Cristo. Estamos en medio del pueblo, no retirados del pueblo”. “Cincuenta años es mucha vida y son muchos momentos los que se sembraron durante este tiempo”, señaló, y se refirió a los fieles que abarrotaban la iglesia diciendo: “vosotros sois, seguramente, producto de lo que se ha hecho en este barrio, por eso os reunís ahora todos. Quiero resaltar que todo lo que se sembró en algún momento florecerá, aunque quienes siembran no son siempre los que recogen en la vida”. El que siembra, recordó, “tiene que hacerlo esperando la cosecha que vendrá. Demos gracias a Dios por esta cosecha que se ha sembrado, unas veces con dificultades y otras con gozo, pero siempre con fidelidad a nuestro Señor”. Oídos abiertos y ojos despiertos Aludió al evangelio que se proclamó, donde aparece Jesús curando: “el Señor escucha porque tiene los oídos abiertos a su pueblo. Eso mismo tiene que hacer esta parroquia: siempre estando en medio del pueblo, siendo pueblo de Dios. Si vienen a nosotros es porque nosotros tenemos algo que ellos necesitan; estemos dispuestos a dárselo y a compartirlo con ellos”. El obispo subrayó esta llamada al compromiso: “no hagamos de nuestra vida una vida de despacho, sino de calle, de presencia real del Señor en medio de este pueblo. Para eso tengamos los oídos abiertos y los ojos despiertos para saber lo que pasa”. Tuvo también, al final de la predicación, unas palabras de reconocimiento a la labor de los pastores de la parroquia: “en esta eucaristía se mezclan sentimientos muy profundos de comunión con nuestros sacerdotes y de agradecimiento a ellos. El obispo agradece a todos los que concelebran conmigo en este día. Nunca será esto abandonado, nunca serán olvidados los pasos dedicados a la tarea de la evangelización en este barrio”. E insistió, tanto a los presbíteros como al resto de los creyentes congregados en ambiente festivo: “gracias a los sacerdotes, gracias a los fieles que con ellos formáis esta asamblea de cristianos reunidos. Proclamad la fe con valentía, servid al evangelio, vivid como testigos del Señor vivo, sed verdaderamente el signo de que Dios está con nosotros”. La eucaristía contó con la presencia de de los diversos grupos y realidades de la parroquia: el coro, el grupo de Cáritas, los niños y sus catequistas, las religiosas del Amor de Dios, etc. Después de la celebración los niños se acercaron al obispo para saludarlo, y éste les preguntó si dentro de otros 50 años seguirían siendo cristianos, a lo que respondieron que sí. Galería fotográfica
19/01/2014más info
Navidad: ¿hay algo que celebrar?
Navidad: ¿hay algo que celebrar?
Una sencilla encuesta realizada a diversas personas de Zamora, de toda edad, clase y condición, a través de las redes sociales de Internet, ha servido para recoger aquí, para todos los lectores de la hoja diocesana Iglesia en Zamora, algunas reflexiones bien interesantes sobre la celebración de la Navidad. El personaje que más me gusta del belén Hay opiniones para todo. La mayor parte de las personas se fijan en el misterio (Jesús, María y José). La Virgen, “porque es la Madre”, como dice Judith, y “porque es una luchadora y fue muy valiente”, tal como recuerda Chon. Mª Paz, que también es madre, destaca cómo “sabiendo a lo que se arriesgaba, dijo ‘sí, hágase en mí tu voluntad’, sin pensar en el sufrimiento que le esperaba”. Otros se deciden por “San José por su discreción”, como señala Concha. Maite recuerda que José “queda en un segundo plano pero acepta la voluntad de Dios sin entender en ese momento la historia que Dios quiere hacer con él”. Eso sí, no podemos olvidar lo que recuerda Ana: el centro del nacimiento es Jesús, “porque gracias a él tenemos a Dios hecho carne y se hizo uno de nosotros para nuestra salvación”. José Ignacio dice: “siento alegría cada vez que veo uno”. Mª Ángeles señala que “nos da su amor y ternura cada día”. Y, como reconoce Luis Felipe, “parece mentira que un niño en un pesebre sea capaz de cambiar la historia como lo ha hecho Él”. Hay algunos que, como Cristina, destacan a la mula y el buey, que “aportan tranquilidad, y en los belenes en los que faltan los echo de menos”. Diana, por ejemplo, se fija en la estrella “porque es la guía para todos”. María aprovecha para decir que “es triste que cada vez haya menos estrellas en el alumbrado de Navidad, cuando es la luz más representativa”. Pepita, que piensa que todos los personajes del belén son importantes, escoge también la estrella y cree que “podemos ser estrellas en nuestra vida para los demás, podemos hacer el bien... guiar, orientar brillar y dar luz”. Otros han puesto la atención en los pastorcillos, “porque demuestran que la gente más humilde es la que más se vuelca en cualquier acontecimiento”, como dice Eva. Coincide con ella José Carlos, que dice: “me gustaría ser así, humilde, sin nada que esconder ante Dios”. Otras personas han elegido al ángel anunciador –especialmente los periodistas, por supuesto–, como Martina, que dice que “lo sabía todo y enseguida iba a contárselo a todos para que no perdieran ni un minuto con semejante notición”. Sara siempre hacía este papel en el colegio, y “quizá por eso hice periodismo de mayor”. Rosi piensa lo mismo y afirma: “a mí me gusta recibir buenas noticias”. Sergio cree que este anuncio “es nuestro papel en el día de hoy”. Y los niños… ¿a quién destacarán? A los reyes magos, cómo no. “Porque traen los regalos”, dicen los hijos de María Belén. Fernando, algo más mayor, subraya que “comparten parte de sus riquezas con la gente más humilde”. Susana se fija en que “se lanzaron en busca del Niño confiados en una Estrella, salvando dificultades, venciendo al frio y al calor”, y lo compara con su vida consagrada, que “es una aventura maravillosa hasta llegar al portal y ofrecer al Niño mi humilde presente”. ¿Por qué celebras la Navidad? Hay personas que se limitan a repetir algo que ha celebrado su familia tradicionalmente, y valoran ante todo el encuentro con los seres queridos. Otras ni siquiera celebran la Navidad. Pero los creyentes saben que están celebrando algo grande, un misterio que nos supera. Claudia, con sólo 5 años, tiene claro que “celebramos que nace el Niño Jesús”. Luis comenta que junto a lo tradicional y a lo familiar “es una renovación de la fe cada año”. Julia reconoce que “como cristiana celebro un hecho trascendental en mi vida: la venida al mundo del Salvador”. María sigue ilusionándose cada año: “cada detalle, el Belén, las luces, los mensajes, la música… todo dice que es diferente, algo me llama a ilusionarme con la vida, a buscar nuevas razones para seguir esperanzada”. Ana profundiza en el sentido de la reunión navideña cuando señala que “desgraciadamente necesitamos ‘excusas’ para decirnos unos a otros que nos queremos y qué mejor que la celebración del nacimiento de Jesús para hacerlo y estar juntos”. Y junto a estas razones más honda, la gente también tiene en cuenta lo más cercano y de andar por casa: “por la alegría de mis niños”, como dice Reyes, o “por los buenos deseos y sentimientos que envuelven esta gran fiesta”, en palabras de Olvido. Rosa María dice también que “es época de renovación”, y Raúl añade que es un buen momento para “olvidar lo malo y empezar de nuevo”. Charo afirma, desde su fe, que celebra la Navidad porque “creo, espero y celebro la venida del Señor a mi vida cada día y de una forma especial en este tiempo”. Emilia tiene claro que “es una época alegre porque significa que la humanidad, gracias a Dios, tenemos la oportunidad de salvarnos”. Yermo resume así cómo entiende estos días: “no me cabe en la cabeza un año sin Navidad, igual que no entiendo la vida sin familia”. Buenas noticias... ¿cuáles y para quién? Una de las preguntas de la encuesta virtual fue la siguiente: ¿qué buena noticia te gustaría dar en esta Navidad, y a quién? Aquí sí que ha habido de todo. Desde los que, como Yanira, quieren comunicar a los suyos que “los quiero muchísimo”, hasta los que dejan traslucir diversas situaciones difíciles. Así, a Judith le gustaría decir a su familia “que tengo un trabajo para mantenerlos”, a Diana “que nos podemos quedar en España felices, con trabajo y unidos”, y Pilar querría decirle a su hija “que no se tiene que preocupar de cómo va a pagar la matrícula”. Y algunos van más allá en sus deseos, mirando a nuestra sociedad en crisis. Martina, por ejemplo, desea poder decir un día “que los bancos definitivamente han perdido los papeles... ¡y no saben quién tenía hipoteca!”, y Vanesa querría “decirles a los niños que no tienen juguetes que esta navidad van a poder contar con ellos”. A Irma le gustaría decir (y que se cumpliese, claro) “que se ha terminado la pobreza y que todo el mundo tiene un trabajo y un techo donde cobijarse”. Israel lo cuantifica: “que se generen 4 millones de puestos de trabajo en España durante el año 2014”. Y los hijos pequeños de María Belén desean comunicar “el fin de la guerra y de las industrias de armas”. Una Navidad... ¿triste? Cada vez oímos a más gente decir que viven estos días en la tristeza. Sobre todo, cuando falta algún ser querido que ya no está en la reunión familiar. ¿Qué decirles a estas personas? Dalia lo tiene claro: “que no desesperen. Hay personas que viven la Navidad desde la “obligatoriedad” de ser felices. Sienten que el sistema les obliga a quererse y a sonreír, cuando precisamente en esas fechas es cuando más recuerdan a quienes ya no están. Lo comprendo”. Y, sin embargo, continúa diciendo: “está el hecho de que aun en la miseria, aun en la pobreza, Jesús está con nosotros. Dios, que no tenía por qué hacerse hombre, lo hizo. Y lo hizo para estar con nosotros, para hacerse tangible, para demostrar que hay algo más allá del sufrimiento, y que aún en las horas más oscuras siempre hay una llama de esperanza. Por eso tenemos que estar atentos a las señales; quizás nuestra estrella sea una pequeña vela”. Martín y Mª Tere llaman a acompañar a estas personas, “pues casi siempre esta tristeza se soluciona con proximidad, comprensión y amor”. Luis, por su parte, “les recomendaría que se encontraran con ese Niño que va a nacer y tuvieran la ilusión y la confianza de que con él todo basta”. Si la Navidad se vacía de sentido es más fácil caer en la tristeza, como dice María, que llama a descubrir “la presencia renovada de Jesús en la vida de cada uno. Hay que buscar la ilusión en la esperanza, en la confianza en Dios para el cambio del mundo, con los pequeños cambios de cada día”. Ana nos ofrece su propia experiencia: “a pesar de echar tantísimo de menos sobre todo a mi padre, soy afortunada de tener una familia con la que celebrarlo; la ilusión y la esperanza no hay que perderlas nunca, y a él no le gustaría que celebrásemos una Navidad triste”. Y es que, como dice Melisa, “lo más importante en estos días es la riqueza del corazón”.
24/12/2013más info
La Cofradía de la Concha celebra una Misa de acción de gracias por la reliquia de Santa Bonifacia
La Cofradía de la Concha celebra una Misa de acción de gracias por la reliquia de Santa Bonifacia
Zamora, 18/11/13. El sábado 16 de noviembre la Cofradía de Nuestra Señora de San Antolín o de la Concha celebró una Misa Solemne en acción de gracias por la entrega de la reliquia de Santa Bonifacia por parte de la congregación de las Siervas de San José. En la celebración estuvo presente una nutrida representación de las dos comunidades josefinas de la ciudad, así como el Hogar Madre Bonifacia con quien nuestra cofradía colabora humildemente. La celebración comenzó, como es costumbre en nuestra cofradía, con el rezo del Santo Rosario a la Santísima Virgen de la Concha. A las ocho de la tarde se abrieron las puertas de la iglesia de San Vicente para recibir la reliquia de Santa Bonifacia acompañada del cuerpo de acólitos. Mientras el coro interpretaba la Letanía de los Santos la representación de la Cofradía recibió solemnemente la reliquia con las tradicionales venías del pendón.  A continuación se inició una pequeña procesión hasta las gradas del presbiterio, siendo recibida la reliquia por D. Plácido Isidro, capellán de la Cofradía y párroco moderador de la parroquia de San Juan y San Vicente, y D. Narciso-Jesús Lorenzo, Delegado de Liturgia de la Diócesis de Zamora. Una vez entronizada la reliquia en el altar efímero levantado por la Cofradía se procedió a su incensación, culminando la ceremonia de recepción con la lectura de la oración colecta de la memoria de Santa Bonifacia. Minutos después dio comienzo la celebración solemne de la Santa Misa, presidida por D. Plácido Isidro y concelebrada por D. Narciso-Jesús Lorenzo, en la que estuvo muy presente la labor de Santa Bonifacia. La función religiosa contó con el acompañamiento musical del Coro Sacro Jerónimo Aguado. Finalizada la Eucaristía se ofreció a la veneración de los fieles la reliquia de Santa Bonifacia. COFRADÍA DE LA CONCHA Galería fotográfica
18/11/2013más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.