inicio.Actualidad.Noticias.Apertura gratuita y visitas guiadas en el Museo Diocesano de Zamora
Apertura gratuita y visitas guiadas en el Museo Diocesano de Zamora
Volver

16/05/2022

Compartir

Apertura gratuita y visitas guiadas en el Museo Diocesano de Zamora

El Museo diocesano de Zamora, ubicado en la iglesia de Santo Tomé de Zamora, abre sus puertas gratuitamente el próximo miércoles (18 de mayo) para conmemorar el Día Internacional de los Museos.   El horario de apertura gratuita será de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. El miércoles se ofrecerán visitas guiadas gratuitas a las 13.15 y a las 20.00 horas. Para participar en estas visitas guiadas es necesario realizar inscripción previa a través del teléfono 980 531933 ó enviando un email a museo.diocesano@diocesisdezamora.es   El Museo Diocesano de Zamora, inaugurado en julio de 2012, está situado en la iglesia románica de Santo Tomé. En él, la Diócesis de Zamora difunde con carácter didác­tico los contenidos más importantes de la fe católica mediante la exposición permanente y temporal de obras destacadas de arte cristiano.

El edificio contiene en su interior dos hermosos capiteles de principios del siglo XII, que representan la Adoración de los Pastores y la Adoración de los Magos.

La colección permanente del Museo Diocesano de Za­mora está formada por ciento treinta y cuatro piezas de escultura, pintura, orfebrería, metalistería, mobiliario y ob­jetos pétreos. Son obras de arte hispanorromano, visi­godo, románico, gótico, renacentista, barroco, neoclásico y colonial, realizadas entre los siglos 1 y XIX.

En el Museo Diocesano de Zamora están representados prestigiosos artistas, como los escultores Gil de Ronza, Gregorio Fernández, Pedro de Mena, Sebastián Ducete, Juan de Montejo, Juan Ruiz de Zumeta. Gaspar de Acosta y el imaginero local Ramón Álvarez; los pintores Diego de Quirós, Alonso del Arco y Diego Díez Ferreras, y los plateros Antonio de Burgos, Andrés Gil y Manuel Flores, entre otros.

 
Descarga Catálogo de la exposición

Otras noticias relacionadas

Fallece D. Leovigildo Martín Villar, sacerdote diocesano.
Fallece D. Leovigildo Martín Villar, sacerdote diocesano.
La Diócesis de Zamora y su obispo, D. Fernando Valera, lamentan el fallecimiento de D. Leovigildo Martín, sacerdote diocesano, a los 88 años de edad. D. Gildo, nacido el 7 de abril de 1937 en Villaveza de Valverde (diócesis de Astorga), realizó la mayor parte de su ministerio  en la parroquia de Santa María la Mayor de Benavente. La capilla ardiente ha sido instalada en el Tanatorio La Soledad en Benavente, y el funeral tendrá lugar el sábado 12 de abril a las 17:30 en la iglesia de Santa María, Benavente. Biografía D. Gildo nace en 1937 en la localidad de Villaveza de Valverde, a escasos veinte kilómetros de Benavente. Con quince años ingresa en el Seminario Menor de Toro, finalizado el proceso formativo, es ordenado el 7 de abril de 1962. Su primer destino es el de coadjutor en la parroquia zamorana de San Frontis, desde el 19 de noviembre de 1962. En septiembre de 1966, es nombrado ecónomo de la parroquia de San Esteban del Molar. Desde el 3 de julio de 1972 forma parte del clero de Benavente, como regente de Santa María la Mayor, parroquia a la que permanecería ligado el resto de su ministerio, desde 1974 como ecónomo y como párroco a partir de 1986. En Benavente ejercerá además como Capellán de la Hermandad de Labradores, desde noviembre de 1972, y Asistente eclesiástico de la Junta Pro-Semana Santa de Benavente, a partir de 1995. En el año 2013 es nombrado también cura encargado de la parroquia de San Isidro de Benavente. Desde el año 2017, continúa al servicio de la parroquia de Santa María como cura adscrito a las parroquias de San Juan, Santa María la Mayor y San Isidro de Benavente. La labor de Don Gildo en la parroquia de Santa María abarcó desde la atención pastoral a la conservación y reavilitazación de su patrimonio. En 2022, celebró, junto al clero de la diócesis, sus 60 años de minsiterio sacerdotal. En ese mismo año, la diócesis y las instituciones civiles y eclesiásticas de Benavente le rindieron un sentido homenaje cumplir los 50 años de su servicio pastoral en Benavente, acto que tuvo lugar en el marco del triduo a la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad.
11/04/2025más info
En camino desde la Asamblea hacia el Consejo Pastoral Diocesano
En camino desde la Asamblea hacia el Consejo Pastoral Diocesano
El sábado 5 de abril concluía la III Asamblea Diocesana que se ha celebrado a lo largo de este curso 2024/25. Desde primera hora de la mañana el grupo de voluntarias acogió a cerca de un centenar de participantes en el acto. La última sesión de la III Asamblea comenzó con las palabras de D. Fernando, quien invitó a los participantes a aprovechar esta oportunidad que brinda el Espíritu Santo a nuestra Iglesia Diocesana. Tras las palabras de D. Fernando, la Asamblea comenzó con un momento de oración, rezando juntos la oración Adsumus. Esta sesión, titulada Retos y pistas, continuaba la senda abierta en septiembre de este curso, por ello, se quiso comenzar con la presentación de las conclusiones de la anterior sesión de la Asamblea, a cargo de sor Concha, superiora de la Comunidad del Amor de Dios de la Casa Fundacional de Toro, y Tita Mielgo, miembro del Consejo de Gobierno. Tal y como fueron señalando, los participantes de la segunda sesión insistieron en la necesidad de fomentar la comunión, de trabajar en grupo y con otras realidades; así como la superación de actitudes individualistas. Los miembros de la asamblea propusieron también cuidar la formación y la comunidad, así como fomentar la presencia en la sociedad, con un testimonio veraz, el diálogo y el acompañamiento, con atención a la salud mental, y la insistencia en el trabajo con y para jóvenes. La primera ponencia de la mañana, a cargo de José de Pablo SJ, tomó pie de las citadas conclusiones para abrir paso a la senda que estamos llamados a recorrer. El camino de renovación es volver a la Iglesia como punto de partida en la Iglesia. Una Iglesia al servicio y que se reconoce como sacramento que hace accesible el encuentro con Dios, señaló el sacerdote jesuita. La tarea que se pone sobre la mesa supone reconocer las pistas que se suscitaron en los anteriores encuentros: transparencia, confianza, servicio, esperanza, colaboración y diálogo, “para acercarse a Cristo y a los que Él ama”, señaló José de Pablo, al pedir que no cayesen en el olvido ancianos, jóvenes, pobres, inmigrantes, víctimas y excluidos. Estas pistas abren el camino hacia una Iglesia más misionera, catecumenal, pastoral y presente en el mundo, que realiza el reino desde el servicio fraterno, que vive el reino desde la comunión, que anuncia la salvación, y que celebra la vida, como reino festejado. Una Iglesia viva que comparte el Reino de Dios que se hace presente entre nosotros. Desde ahí se invitó a mirar con esperanza y como posibilidad los retos que se pusieron sobre la mesa: desencuentro, rutina, desesperanza, jóvenes alejados, clericalismo, desvinculación, fugacidad del compromiso. Tras la pausa para el café, el tiempo se dedicó a iluminar desde la oración los retos, pistas y caminos, contemplando el pasaje del Señor caminando sobre las aguas (Mt 14, 22-33). Un tiempo pausado y sosegado para contemplar los miedos, las dudas y las oportunidades a las que la Iglesia diocesana está llamada para avanzar. Después de la oración, tuvo lugar el tiempo para la conversación en el Espíritu, los participantes, divididos en dieciséis grupos, llevaron a cabo este método de discernimiento para responder a la pregunta “¿qué llamadas nos ayudan a avanzar?”. Tras lo cual tuvo lugar una comida fraterna en los salones del Seminario. La ponencia de la tarde corrió a cargo de D. Juan Antonio Guerrero, retomó la reflexión sobre el significado del proceso sinodal y la evaluación de los pasos que se han venido dando, para terminar por formular una propuesta muy concreta: “Queremos ayudar a tomar conciencia de la corresponsabilidad de todos en la Iglesia, pedir a la gente participación, el obispo quiere formar un consejo pastoral diocesano donde los laicos participen y que a él le asesoren, para tomar las líneas pastorales, para ir implementando estas cosas”. La jornada finalizó con la celebración de la Eucaristía en Santiago del Burgo. Nuestro obispo, D. Fernando, invitaba a la Iglesia diocesana a poner el corazón en las necesidades de los demás, para caminar en el desierto de la vida y escuchar lo que Dios le habla en el corazón. Una Iglesia que ha de ser transparente y experimentar la misericordia de Dios para caminar hacia la Pascua, finalizando con la siguiente exhortación: “Tened esperanza, cultivad vuestra vida espiritual, id y sed capaces de encontraros con las personas, especialmente con las más despreciadas y desfavorecidas. No tengáis miedo de salir e ir contra la corriente”. Galería de imágenes
08/04/2025más info
Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas
Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas
El sábado 26 de abril, el Seminario-Casa de la Iglesia de Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas de Castilla y León. Bajo el lema "Jesús, puerta de la Esperanza" todos los catequistas de la región están invitados a participar en esta jornada de convivencia que tendrá un marcado acento jubilar. La jornada estará animada y acompañada por Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura, laico de la Diócesis de Getafe. El horario de la jornada será: 10:30 Acogida 11:00 Oración y presentación 11:30 Ponencia 13:00 Eucaristía 14:15 Comida 16:00 Velada 17:30 Visita catequética a la S.I. Catedral   Para la inscripción, por correo electrónico: catequesis@delegacionzamora.es o al teléfono 618332802
08/04/2025más info
Fallece D. Antonio Pilo Por Domingo, sacerdote diocesano.
Fallece D. Antonio Pilo Por Domingo, sacerdote diocesano.
La Diócesis de Zamora y su obispo, D. Fernando Valera, lamentan el fallecimiento de D. Antonio Pilo, sacerdote diocesano a los 79 años de edad. D. Antonio, nacido el 2 de marzo de 1946 en Villar del Buey, residía en la actualidad en la Casa Sacerdotal San José, y colaboraba activamente en la parroquia de Ntra. Sra. de Lourdes como cura adscrito. La capilla ardiente ha sido instalada en el Tanatorio Sever de la Ciudad de Zamora, y el funeral tendrá lugar el martes 8 de abril a las 17:00h en la iglesia de San Frontis. Biografía: D. Antonio, cura sayagués comprometido y profundo, fue ordenado presbítero el 3 de junio de 1973, desarrolló sus primeros años de ministerio en Aliste, donde todavía es recordado por su labor en Mellanes, Domez y Tolilla. En el año 1977 es nombrado coadjutor en San Frontis, donde se implicaría en la vida parroquial del barrio y la restauración de la iglesia del Santo Sepulcro. Allí compaginó su labor con la tarea docente como profesor de religión del Instituto Maestro Haedo de Zamora. Tras su tarea en los barrios de San Frontis y Pinilla, a donde siempre quedaría vinculado, es enviado a Torrefrades, Piñuel, Malillos y Cernecina. En el año 1993 se le concedió un año sabático, durante el cual vivió en Jerusalén junto a la comunidad de franciscanos. Esta experiencia en Tierra Santa marcaría profundamente su vida, como se observaba en el testimonio de su amor a Tierra Santa en las sucesivas comunidades a las que sirvió como testigo del Niño que nació en “la casa del pan”. En 1994 regresa a la diócesis y desarrolla su tarea en la tierra del Pan durante quince años. En primer lugar, como encargado de Otero de Sariegos, Villalba y Arquillinos, para pasar a servir como arcipreste desde diciembre de 1999. Durante este tiempo colaboró como miembro de la comisión de asesoramiento y control del fondo sacerdotal de compensación y de la comisión diocesana para las Unidades de Acción Pastoral, desde 2005 asumió la cura pastoral de la localidad de Granja de Moreruela. Durante este tiempo, D. Antonio fue párroco de Villarín de Campos, localidad de la que siempre guardó un gratísimo recuerdo y una profunda devoción al Stmo. Cristo de los Afligidos. En el año 2008 es trasladado al arciprestazgo de la Guareña como párroco de Fuentesaúco, Ell Maderal, Villaescusa y Villamor de los Escuderos, permaneció en el cargo hasta el año 2023. Durante catorce años, D. Antonio acompañó a las citadas comunidades con una especial sensibilidad para las devociones y costumbres de la religiosidad popular del entorno. En este sentido promovió el desarrollo de la Junta Pro Semana Santa de Fuentesaúco, de la que fue pregonero en 2015, así como la restauración y conservación del patrimonio. Todavía como párroco de Fuentesaúco, ejerció de anfitrión en la ordenación diaconal de Javier Prieto. Desde 2018 fue también Consiliario Diocesano de la Acción Católica femenina. En 2023, es trasladado a la residencia sacerdotal y nombrado cura adscrito de la parroquia de Lourdes, dnde ha ejercido su ministerio hasta su fallecimiento, durante sus últimos años, labor que compaginaba con su afición al Arte y el tiempo compartido con sus hermanos, sobrinos y sobrinos nietos.
07/04/2025más info
Cuatro nuevos templos visitables en la Milla Románica.
Cuatro nuevos templos visitables en la Milla Románica.
La Milla Románica, el itinerario cultural que recorre los principales templos románicos de la capital zamorana, contará desde el día 5 de abril con cuatro nuevas iglesias visitables: San Isidoro, Santiago el Viejo, San Claudio de Olivares y Santa María la Horta. De esta manera se completa el circuito que, en el pasado año, recibió a más de 150.000 visitantes que conocieron el importante valor artístico, histórico y patrimonial del románico zamorano.Cada uno de los templos que se incorporan al proyecto atesora un interesante valor cultural. Santiago el Viejo destaca por ser la iglesia donde, según las crónicas, fue armado caballero el Cid; San Claudio de Olivares por las imponentes sirenas de sus capiteles; Santa María la Horta por su altar románico y San Isidoro porque su origen se remonta al paso del cuerpo del santo por Zamora.
05/04/2025más info
III Retiro Bartimeo Zamora
III Retiro Bartimeo Zamora
Del viernes 4 de abril al domingo 6 de abril, el área de Pastoral Juvenil y Adolescencia organiza pla tercera edición del Retiro Bartimeo en nuestra diócesis. Esta iniciativa está dirigida a jóvenes nacidos en 2007 y 2008, invitándoles a participar de un "fin de semana diferente lleno de regalos únicos". Todos aquellos jóvenes interesados pueden apuntarse pinchando aquí para acceder al formulario de inscripción. El retiro, como en la anterior edición, tendrá lugar en la Casa fundacional del Amor de Dios en Toro.  El retiro Bartimeo, según indican los promotores de la iniciativa, "pretende ayudar a que se den encuentros con Dios muy impactantes, pero también es verdad que muchos llegan a ellos después de haber pasado por mucho sufrimiento y con la vida difícil. Queremos que, este encuentro con el Señor, pueda ayudar a los jóvenes a darle un sentido nuevo a todo lo que vienen. El retiro está dirigido a jóvenes de 16 a 18 años, una edad en la que se pueden prevenir heridas, con el objetivo también de que se encuentren con otros jóvenes que buscan vivir en verdad, y se creen ahí amistades unidas por Cristo".
27/03/2025más info
Zamorarte y las guías de turismo firman un acuerdo para promocionar el románico
Zamorarte y las guías de turismo firman un acuerdo para promocionar el románico
La Fundación Zamorarte y las Guías Oficiales de Turismo de Zamora han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promocionar y fomentar la visita al patrimonio románico de la ciudad. Esta iniciativa busca reforzar el interés por la riqueza artística de Zamora y dinamizar la afluencia de turistas a los templos que conforman la Milla Románica. Un acuerdo en favor del patrimonioEl convenio establece la edición de 5.200 tickets-descuento que serán entregados a los turistas que realicen visitas guiadas con las profesionales firmantes del acuerdo. De esta manera, se incentiva la entrada a las iglesias románicas de la ciudad, facilitando el acceso a este valioso legado histórico y artístico. Compromiso conjuntoLas guías oficiales se comprometen a distribuir estos tickets a los visitantes que participen en sus recorridos turísticos, mientras que la Fundación Zamorarte, promovida por la Diócesis de Zamora, refuerza su apuesta por la conservación y difusión del patrimonio eclesiástico. Promoción del arte sacroEste acuerdo tendrá vigencia indefinida hasta que se agoten los tickets-descuento, permitiendo que ambas partes evalúen la posibilidad de continuar con esta iniciativa o desarrollar nuevas colaboraciones en el futuro.
10/03/2025más info
El obispo de Zamora invita a vivir desde la interioridad la Cuaresma
El obispo de Zamora invita a vivir desde la interioridad la Cuaresma
La Catedral de Zamora ha acogido este Miércoles de Ceniza la celebración con la que la Iglesia da comienzo a la Cuaresma, un tiempo de conversión y preparación para la Pascua. El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera ha presidido la eucaristía y, en su homilía, ha exhortado a los fieles a vivir este tiempo litúrgico desde la interioridad, la humildad y la esperanza en el amor eterno de Dios. Mons. Valera ha centrado su reflexión en la enseñanza de Jesús sobre la oración, el ayuno y la limosna: “Cuando des limosna, cuando reces, cuando ayunes, ten cuidado de hacerlo en lo secreto. Tu Padre ve en lo secreto”. El obispo ha invitado a los fieles a romper con la superficialidad y entrar en su propio interior, donde Dios habita y espera. “No te dejes seducir por la exterioridad. Deja que lo más auténtico de ti se ponga delante del Señor”, afirmó. También recordó que la Cuaresma es un tiempo de despojamiento y humildad. Animó a los fieles a asumir con sencillez el gesto de la imposición de la ceniza, como signo de nuestra condición frágil, pero también de la esperanza en el amor de Dios: “Inclina tu cabeza y verás que eres un interior habitado por un Dios que te ama desde siempre”. El obispo explicó que el verdadero ayuno va más allá de la renuncia material: “Rompe con la murmuración, la crítica destructiva, el egoísmo y la indiferencia ante las heridas del otro. Este es el ayuno que Dios quiere”. Asimismo, hizo un llamamiento a la compasión y la solidaridad, recordando que en el mundo muchos sufren por la soledad, la traición y la falta de amor. “No pases con indiferencia ante las heridas del otro”, instó a los presentes. Tras la homilía, tuvo lugar la imposición de la ceniza, signo que marca el inicio de este camino cuaresmal que culminará en la Pascua. Desde la diócesis de Zamora, se invita a todos los fieles a vivir este tiempo con profundidad y compromiso, buscando la conversión del corazón y la renovación de la fe.
05/03/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.