inicio.Actualidad.Noticias.Asamblea Plenaria de la CEE
Asamblea Plenaria de la CEE
Volver

01/04/2025

Compartir

Asamblea Plenaria de la CEE

Nuestro obispo, D. Fernando, junto al resto del episcopado español, está participando en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, que está teniendo lugar en Madrid durante estos días. La reunión de los obispos españoles tiene entre sus objetivos, como indican desde la CEE, definir las líneas pastorales que marcarán el trabajo de la CEE en el cuatrienio 2026-2030, así como dedicar un tiempo para dialogar sobre cómo aplicar en la Iglesia en España el documento final del Sínodo y la carta sobre el proceso de acompañamiento de la fase de implementación.  

Estos son los temas que van a llevar a la Plenaria las Comisiones Episcopales y otros organismos de la CEE: l

  • Propuesta de Declaración sobre el 1700 aniversario del Concilio de Nicea por parte de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.
  • La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado va a informar sobre la situación actual del Catecumenado de Adultos en España.
  • La Oficina para las Causas de los Santos va a exponer el proyecto “Recordar la santidad en la Iglesia particular”.
  • La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura va a llevar a la Plenaria un borrador para la regulación del Consejo General de la Iglesia en la Educación.
  • El Comisario de la Asociación del Apostolado de Fátima en España y el arzobispo de Santiago de Compostela presentarán algunas acciones pastorales con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen a sor Lucía en Pontevedra
  • La Comisión Episcopal para la Liturgia va a presentar un estudio de la traducción de los textos litúrgicos de la Memoria de Santa Teresa de Calcuta.

La vicesecretaria para asuntos económicos, además de las cuestiones habituales de seguimiento informará de los trabajos desarrollados para el modelo unificado de rendición de cuentas.

  Más información: https://www.conferenciaepiscopal.es/asamblea-plenaria-abril-2025/   Fotografía: Conferencia Episcopal Española

Otras noticias relacionadas

Caminando juntos, la senda de la sinodalidad
Caminando juntos, la senda de la sinodalidad
Desde septiembre de 2022, nuestra Iglesia de Zamora ha ido recorriendo la senda del redescubrimiento de la misión compartida de todos sus miembros. El 23 de septiembre de dicho año tuvo lugar la I Asamblea Diocesana, en palabras de nuestro obispo D. Fernando, “un proceso espiritual de discernimiento comunitario a través de un encuentro diocesano, como punto de partida”. Una primera convocatoria en la que los miembros de delegaciones y consejos serán invitados a sumarse al prelado para promover un “dinamismo expansivo que llegue a todos, con la misión de discernir cuáles van a ser las acciones concretas y revisables que vamos a realizar como Iglesia”.   Galería de imágenes de la Asamblea de 2022   En el año 2023, fue convocada la II Asamblea Diocesana con la conciencia, por parte de D. Fernando, de que “se trata de un camino largo iniciado el curso pasado, que no busca sólo una serie de actos puntuales. Tenemos la certeza de que el Espíritu Santo es el que va abriendo nuevos caminos y guiándonos como Pueblo en lo que Dios quiere de nosotros”.   En esta ocasión, de nuevo en una única sesión, el sábado 23 de septiembre se reunieron cerca de 150 participantes en representación de las distintas realidades, parroquias y movimientos de nuestra diócesis. Se continuaba así un camino en el que “nos ayudamos, nos sostenemos mutuamente y estamos llamados a difundir también fuera un clima de fraternidad”, tal y como indicó D. Fernando en su homilía.   Galería de imágenes y crónica de la Asamblea de 2023 Conclusiones de la Asamblea de 2023 El presente curso la III Asamblea Diocesana ha adquirido un carácter más práctico, tanto en su contenido como en su metodología, desarrollándose en tres sesiones y contando con el acompañamiento de los jesuitas, Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, especialistas en la conversación en el Espíritu, método de discernimiento impulsado por el papa Francisco en el Sínodo sobre la sinodalidad.   La primera sesión de esta III Asamblea Diocesana tuvo lugar el 28 de septiembre, coincidiendo con la apertura del curso diocesano, bajo el lema “La conversación espiritual: un método para caminar juntos”. Por su parte, la segunda sesión, celebrada el pasado 11 de enero, versó sobre la identidad de la iglesia diocesana de Zamora y los caminos para fortalecer la comunión. En este marco, el próximo 5 de abril finalizará esta III Asamblea Diocesana con la última sesión dedicada a los retos y pistas para el futuro.   Convocatoria 3ª sesión Galería de imágenes y crónica de la primera sesión de la III Asamblea Diocesana Galería y crónica de la segunda sesión de la III Asamblea Diocesana  
27/03/2025más info
¡Felicidades don Fernando!
¡Felicidades don Fernando!
Hoy, nos unimos en oración para celebrar el don de la vida de nuestro obispo, Fernando Valera. Agradecemos profundamente su dedicación a la diócesis de Zamora y su fiel entrega al Evangelio. Pedimos a toda la comunidad cristiana que acompañe con su oración el trabajo del obispo, para que siga guiando con fe y esperanza a todos los miembros de nuestra Iglesia. Que el Señor le bendiga y le fortalezca en su misión pastoral.
07/03/2025más info
La CEE rueda el spot del Día del Seminario en Zamora
La CEE rueda el spot del Día del Seminario en Zamora
El teatro Ramos Carrión de Zamora se convierte en el escenario del video institucional de la Conferencia Episcopal Española (CEE) con motivo del Día del Seminario que se celebra, anualmente, en torno a la festividad de San José, 19 de marzo. La productora Ábside Media se ha trasladado hasta Zamora, donde rodará hoy y mañana el video de la campaña del Día del Seminario de este 2025 y, posteriormente, se difundirá por todo el territorio español. La presencia zamorana está asegurada no solo por el escenario escogido, sino también por la participación del elenco de actores y actrices de La Tijera teatro. Además, el papel principal lo interpreta un sacerdote de la diócesis de Zamora que, a su vez, es el vicario de Evangelización, Fco. Ortega Vicente. Además, el director del cortometraje es el también sacerdote de Zamora, Florentino Pérez, quien ocupa el cargo de director de la subcomisión episcopal de Seminarios, departamento de la CEE encargado de diseñar la campaña promocional del Día del Seminario en la Iglesia española. El cortometraje, de 4 minutos de duración, se difundirá en el mes de marzo por todas las diócesis españolas y se podrá ver en las distintas plataformas audiovisuales de la Iglesia en España; así como en algunos medios de comunicación de carácter generalista.   Mensaje La campaña del Día del Seminario del 2025 se enmarca en el Año Jubilar de la Esperanza que celebra la Iglesia Universal durante todo este año y pretende mostrar al cura como “sembrador de esperanza”. El director del cortometraje, Florentino Pérez, explica que el video pretende presentar al cura como una persona comprometida con la realidad en la que vive. “Por ejemplo, en Zamora, el compromiso de los curas con el mundo rural, que es una realidad, a veces, tan olvidada por las instituciones y que, sin embargo, los sacerdotes se mantienen en los pueblos y siguen siendo motor de vida y esperanza”. Pero no solo eso, sino que el cura contribuye en muchas ocasiones a paliar la soledad y las situaciones de dolor o sufrimiento. En definitiva, el sacerdote se presenta como un referente “generador de esperanza” en su entorno más cercano. El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha recibido en el Obispado al director de la subcomisión episcopal de Seminarios de la CEE y a una integrante del cuerpo técnico de la productora Ábside Media. Del mismo modo, visitarán a lo largo de la jornada al vicepresidente de la Diputación Provincial, Víctor López de la Parte.    
11/02/2025más info
Don Fernando, un peregrino en Roma
Don Fernando, un peregrino en Roma
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, celebra durante esta semana en Roma el XXV aniversario de su estancia en el Colegio Español de la capital italiana junto al resto de sus compañeros de aquel momento. "Estuvimos unos años de nuestra vida estudiando, compartiendo amistad, compartiendo la mesa, compartiendo la eucaristía, siendo sacerdotes para el Señor, para la comunidad cristiana, para que cada uno de vosotros pueda tener este miembro de la comunidad que sirve la mesa del Señor", añade Mons. Valera. En estas jornadas de encuentro con los antiguos compañeros, el prelado de Zamora ha reflexionado sobre el papel del sacerdocio y de su propia vocación. "El sacerdote es el hombre de Dios. Nos decía San Juan Pablo II que el sacerdote es el que pertenece a Dios y hace pensar en Dios. Los cristianos esperan encontrar en el sacerdote no sólo un hombre que los acoge, que los escucha con gusto y les muestra una sincera amistad; sino también y sobre todo, un hombre que les ayude a mirar a Dios y a subir hacia él". Peregrinación  En este marco, don Fernando ha peregrinado y atravesado la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano portando la Cruz del Peregrino. Posteriormente, don Fernando presidió la eucaristía en la capilla del Colegio Español en la efeméride del beato Manuel Domingo y Sol, fundador del colegio y de los Operarios diocesanos. Junto al obispo de Zamora se encontraban los colegiales; el cardenal y miembro de la diplomacia vaticana, Santos Abril; el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent y el resto de obispos de esta provincia eclesiástica; el administrador diocesano de Albacete, Julián Ros; el equipo formativo del Colegio Español y varios sacerdotes que trabajan en la curia del Vaticano.  Don Fernando también ha visitado al sacerdote zamorano, Florentino Pérez, que se encuentra en Roma realizando estudios de Docturado y al diácono, Enrique Alonso, quien también continúa su formación en la ciudad italiana.
30/01/2025más info
Entregados los galardones del IV Premio San Atilano
Entregados los galardones del IV Premio San Atilano
La diócesis de Zamora ha celebrado la cuarta edición del premio San Atilano. En esta ocasión, el conductor del acto ha sido Luis Jaramillo, el que fuera director de Cope regional. Los galardonados han sido La Opinión-El Correo de Zamora y los coros parroquiales e interparroquiales del arciprestazgo de Sayago. La directora del periódico provincial La Opinión-El Correo de Zamora, Begoña Galache, fue la encargada de recibir el reconocimiento en el ámbito social de manos del obispo, Fernando Valera. Su periódico, con 128 años de historia, nació por motivaciones religiosas y, a día de hoy, sigue haciendo un servicio plural a toda la provincia, con información religiosa dominical y una especial cobertura de manifestaciones tan singulares en Zamora como su Semana Santa. Begoña Galache comparó la labor del periódico que dirige con la de los sacerdotes “que diariamente se desplazan cientos de kilómetros para atender sus comunidades, esas a las que acuden los vecinos porque saben que una iglesia es mucho más que un templo”. Galache afirmó que “Zamora no se entiende sin su Semana Santa, ni sin el legado del pasado, del presente y del futuro de la Iglesia. Su labor excede del campo exclusivamente religioso para cimentarse en lo social”. En el ámbito pastoral, recibieron la estatuilla de San Atilano, realizada por el escultor Ricardo Flecha, Héctor Galán, María Ángeles Antolín y María Angeles Fontanillo que, en nombre de los coros parroquiales e interparroquiales del arciprestazgo de Sayago, agradecieron este reconocimiento y lo hicieron extensivo a toda la comarca sayaguesa.  María Angeles Fontanillo apuntó que "este galardón supone, para nosotros, el reconocimiento a nuestro compromiso, el compromiso de lo pequeño, lo sencillo, lo humilde, con la iglesia, en un aspecto tan importante como es la música y el canto, unidos a la Palabra, en las celebraciones eucarísticas y otros actos litúrgicos. En nuestro caso, además, estos coros tienen una composición que responde al espíritu sinodal al que la iglesia nos invita. En ellos participan presbíteros, algunas consagradas, varios laicos y muchas laicas, y representan el esfuerzo por mantener viva la fe y la tradición en nuestras pequeñas comunidades rurales marcadas, sí, por la despoblación y el envejecimiento, pero también por la ilusión y la esperanza que suponen los desafíos del mundo rural". Al finalizar el acto, medio centenar de miembros de esos coros interpretaron dos temas para el público asistente. El primero fue el Himno del Jubileo de la Esperanza, un canto a Dios, y expresa el deseo de que nos escuche ya, porque Él es quien mantiene siempre la llama de la esperanza. El segundo tema fue “Yo soy el Camino firme”, del sacerdote argentino Lorenzo González, que lo creó para dar a conocer más a fondo el evangelio de San Juan.  El encargado de cerrar el acto fue el obispo, Fernando Valera, que afirmó que un coro parroquial “es el intento de acercar el espacio de Dios a los hombres y refleja una la experiencia del amor. En nuestros pueblos sin gente, vosotros conserváis ese toque divino, que hace realidad una Iglesia que camina con su pueblo” y que “hace posible en la liturgia el encuentro con Dios”. A La Opinión-El Correo de Zamora quiso también felicitarla “por el difícil trabajo en una provincia tan despoblada, donde es complicado sacar un periódico de papel, cada día. Gracias por la cobertura que hacéis en nuestros pueblos y ciudad a todo lo religioso, es un servicio al santo pueblo de Dios. Es la cercanía con las expresiones tan profundas de nuestra gente. Invitó Monseñor Valera a todos los profesionales de la comunicación a “contar historias llenas de esperanza” en una tierra que está llamada a sacar adelante grandes proyectos. El acto concluyó con un vino español en el que coincidieron galardonados, autoridades y un centenar de invitados que compartieron conversación y felicitaciones. Con esta nueva edición, ya la cuarta, la diócesis sigue queriendo expresar su compromiso con la labor evangelizadora a la que está llamada para ser fermento en la masa y motor de transformación social.
25/01/2025más info
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
La Casa de Zamora en Madrid ha anunciado que el pregón de la Semana Santa 2024 estará a cargo del obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, quien ha sido elegido por unanimidad para este destacado honor. Tal y como él mismo ha asegurado una vez que ha conocido la noticia. "Es una alegría y un honor anunciar la Pasión de Zamora en la capital del Estado donde tantos de los nuestros viven y trabajan". El acto, que se ha convertido en una cita imprescindible para la comunidad zamorana residente en la capital, contará con el prelado como portavoz de una tradición profundamente arraigada en Zamora y reconocida internacionalmente por su valor espiritual, cultural y artístico. "Es un regalo que recibo y que hago extensivo a toda la ciudad de Zamora", así ha manifestado su alegría en prelado de Zamora. La ceremonia tendrá lugar el día 6 de abril a las a las 12.00 horas y se desarrollará en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. La designación de Fernando Valera como pregonero no solo responde a su condición de pastor de la diócesis, sino también a su compromiso con el diálogo entre fe, cultura y tradición. Desde su llegada a Zamora hace cuatro años, Valera ha demostrado una profunda sensibilidad hacia la Semana Santa, trabajando activamente para fortalecer la unidad y relevancia de este importante evento religioso.  
20/01/2025más info
"Tenéis la tarea de llevar la esperanza donde se ha perdido"
En una jornada marcada por la emoción y la comunión de los fieles de esta iglesia, la diócesis de Zamora ha inaugurado el Jubileo de la Esperanza con la apertura de la "puerta santa" del corazón de Dios, un acto que ha reunido a más de medio millar de fieles provenientes de todos los arciprestazgos de la iglesia que peregrina en Zamora. La celebración, que ha tenido lugar en la Solemnidad de la Sagrada Familia, se convirtió en un momento único de unión y esperanza para los fieles de esta porción de la Iglesia. La jornada comenzó a las 17.00 horas con la peregrinación de cada uno de los siete arciprestazgos de la diócesis desde siete templos del Casco Histórico hasta la catedral, donde se celebró la solemne eucaristía, una vez que accedieron al primer templo diocesano todos los peregrinos. Además, cada uno de los siete arciprestazgos inició su peregrinación con un santo o una imagen de devoción significativa en su territorio por la práctica de las obras de misericordia. Las imágenes de devoción Arciprestazgo de Aliste-Alba: San Roque.Arciprestazgo de Benavente-Tierra de Campos: San Vicente de Paúl.Arciprestazgo de El Pan peregrinarán: San Antonio, abad.Arciprestazgo de Toro-La Guareña: San Agustín.Arciprestazgo de Sayago: San Martín de Tours.Arciprestazgo de El Vino: Santa RitaArciprestazgo de Zamora-Ciudad: Cristo Resucitado. "La puerta del corazón se abre para ti" El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, y el obispo emérito Mons. Francisco Simón, fueron los primeros en acceder a la S.I Catedral de Zamora por su “puerta santa”. Les siguieron más de un centenar de sacerdotes diocesanos; así como una enorme representación de fieles llegados desde los distintos territorios de la diócesis. La catedral se quedó pequeña para albergar a todos, un circunstancia que el obispo de Zamora aprovechó para decir: “No podemos tenerlo todo. Tenemos el cimborrio más bonito, pero la catedral más pequeña de Castilla y León”. El obispo de Zamora, en su homilía, subrayó el significado profundo de este jubileo. "La puerta santa del corazón de Dios se abre para ti", proclamó, invitando a todos a recibir a Jesús, quien nace para todos los hombres y mujeres de Zamora. Con Él, aseguró, "florece la alegría", "la vida cambia" y "la esperanza no defrauda". En este contexto, Mons. Valera hizo un llamado a vivir las palabras de San Pablo: "Permaneced en mi amor", lema episcopal, también del obispo de Zamora, que invita a todos a permanecer en el amor de Dios para renovar la esperanza en medio de las dificultades de la vida. "Hoy la puerta de la esperanza se abre de par en par en esta Iglesia que peregrina en Zamora", expresó don Fernando, destacando que este jubileo no es solo un tiempo de reflexión, sino también una oportunidad para sanear las heridas de la tierra zamorana, que ha experimentado tantas dificultades. "Hay esperanza porque Dios perdona siempre, y su misericordia nos precede", afirmó. En su homilía, recordó el relato del Evangelio de la Sagrada Familia, donde Jesús es presentado en un contexto humano, familiar, como un adolescente que busca su identidad y autonomía, pero que también enseña que el vínculo espiritual es más importante que el lazo de sangre. Así, invitó a los fieles a caminar juntos, acompañados por la familia de la Iglesia, en la misión de descubrir y cumplir la voluntad de Dios. El obispo de Zamora recordó las palabras del Santo Padre: “La esperanza cristiana no es un final feliz que se espera pasivamente, sino la promesa del Señor que debemos acoger en el aquí y ahora". Ahondó en la idea de no dejarse abandonar en la rutina: "No nos detengamos en la mediocridad", dijo, citando a San Agustín, y llamó a ser "peregrinos en busca de la verdad", llevando esperanza donde más se necesita. En un momento especialmente emotivo, el prelado zamorano instó a los presentes a llevar la esperanza "allí donde se ha perdido", en los lugares de sufrimiento, traición, fracaso, soledad y pobreza, como en las cárceles o en los hogares de los más necesitados. "Nuestra misión es llenar de esperanza nuestra iglesia de Zamora", expresó, reafirmando el compromiso de la diócesis en llevar el mensaje del Evangelio a cada rincón de Zamora. La homilía del obispo culminó con una invitación a vivir la indulgencia plenaria, que permite recibir el perdón divino y la renovación espiritual, y a permanecer en el amor de Cristo, en comunión con todo el pueblo de Dios. “Qué agradecido estoy a esta Iglesia que me acoge, me protege y me sostiene en el misterio del amor y en el misterio de la Cruz ¡Cuantos signos de su misericordia he podido vivir en estos cuatro años! Gracias de corazón”, expresó el prelado. 2025, un año de gracia Este Jubileo de la Esperanza, que se extenderá durante todo el próximo año, es una ocasión especial para todos los fieles zamoranos, un momento para renovar la fe, el compromiso cristiano y la esperanza en un futuro mejor. La diócesis de Zamora, a través de esta apertura jubilar, reitera su vocación de ser un faro de luz y esperanza en tiempos de adversidad. Galería
29/12/2024más info
Desgravaciones y deducciones fiscales por donativos a la Iglesia
Desgravaciones y deducciones fiscales por donativos a la Iglesia
Puedes realizar un donativo periódico o puntual y colaborar de esta forma con tu parroquia y con tu diócesis. Estos donativos se pueden desgravar fiscalmente en la declaración de la renta con interesantes novedades para los donativos realizados durante el 2024, tras la publicación del Real Decreto-Ley 6/2023 del 19 de diciembre en el que se modifican los porcentajes desgravables. Te explicamos los distintos porcentajes de desgravación para los donativos realizados durante el 2024:    Según el régimen fiscal: Las personas físicas (las que tributan IRPF) se pueden desgravar del total de los donativos que hagas a Iglesias y ONGs: Donativos de hasta 250€ un 80% Donativos de más de 251€ en adelante un 80% de los primeros 250€ y un 40% del resto. Si el donativo es recurrente (dos años consecutivos donando la misma cantidad o mayor) el porcentaje sube al 45%. Con un límite de deducción máxima: hasta el 15% de la base liquidable con un tope máximo de 25.000 € Las personas jurídicas (aquellas que tributan por Impuesto de Sociedades, el IS), se puede desgravar: Donativos en general un 40% Donativos recurrentes un 50% Con un límite de deducción máxima: hasta el 15% de la base liquidable con un tope máximo de 25.000 € Además, se incluye en el concepto de donación fiscalmente deducible la cesión de uso de todo tipo de muebles e inmuebles dentro del concepto más genérico de donación de derechos. ¿Qué es un donativo recurrente? Para que un donativo sea considerado recurrente, tiene que cumplirse que en los dos períodos impositivos inmediatos anteriores se hubieran realizado donativos, donaciones o aportaciones a la misma entidad por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del periodo impositivo anterior. Por ejemplo, para los donativos realizados durante el año 2024 habrán de analizarse los donativos efectuados en los años 2023 y 2022. Es decir, los donativos para la Iglesia se pueden desgravar de la siguiente manera: Si eres persona física, podrás deducirte el 80% del importe de tus suscripciones y donativos íntegros por aportaciones de hasta 250€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 45% si llevas aportando a la Iglesia al menos 2 años seguidos una cantidad igual o superior a la del año anterior, con un límite del 15% de la base liquidable en la Declaración de la Renta con un tope máximo de 25.000 €. Si eres persona jurídica, es decir, una empresa, podrás deducirte el 40% de tus suscripciones y donativos íntegros. Si llevas colaborando con la Iglesia al menos 2 años seguidos con una cantidad igual o superior a la del año anterior la deducción será del 50%, con un límite del 15% de la base liquidable del Impuesto de Sociedades con un tope máximo de 25.000 €.  Recuerda que esto aplica al total de donativos desgravables que realices durante el ejercicio fiscal (Iglesia, ONGs... etc.). Tu parroquia necesita toda la colaboración posible para seguir desarrollando todo lo que hace por los demás El 30% del presupuesto total sobre el que se sostiene la Iglesia proviene de las aportaciones voluntarias de todas aquellas personas, creyentes o no, que valoran la labor que se lleva a cabo en su mayoría desde las parroquias. Es una ayuda cercana, real, cálida.  Porque las parroquias, además de desarrollar su labor celebrativa, pastoral y evangelizadora, tienen un papel fundamental para los barrios y pueblos en los que se encuentran: desde facilitar espacios donde las personas pueden desarrollar actividades solidarias, culturales y lúdicas, hasta la puesta a disposición de aquellos que más lo necesitan: atención, un techo, afrontar un mal momento personal o económico…  Gracias por su generosidad a tantas personas que colaboran con la Iglesia con su tiempo, con sus cualidades y con sus aportaciones. Todos somos parte de una Iglesia que acompaña y ayuda.   
13/12/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.