inicio.Actualidad.Noticias.Curso de formación de Monitores de cenas ALPHA
Curso de formación de Monitores de cenas ALPHA
Volver

13/02/2022

Compartir

Curso de formación de Monitores de cenas ALPHA

El Curso Alpha nace en una parroquia anglicana a principios de los años ochenta y se comienza a difundir a partir de 1991. Pronto llega a todas las confesiones cristianas, y en la actualidad está presente en 169 países y ha sido traducido a 112 idiomas. Se estima que más de 23 millones de personas han participado en un curso Alpha. En la iglesia Católica está presente en 65 países, con una presencia muy significativa en Francia, y un auge creciente en Latinoamérica de la mano del CELAM.

En España se desarrolló desde el año 2003, y en los últimos años se ha introducido en muchas diócesis como Getafe, Alcalá, Solsona, Tarrasa, Tortosa, Madrid, Valladolid, Tenerife, Burgos, Astorga, San Sebastián, Santander, Barcelona, Valencia  y Zamora.

Alpha es un método de primer anuncio del evangelio dirigido a los alejados de la fe, personas ateas, agnósticas, cristianos enfriados o sin una experiencia de conversión personal. Por su propia índole no es un movimiento, ni responde a un carisma particular, sino que pretende ser útil a cualquier comunidad de la iglesia que quiera evangelizar de una manera sencilla y eficaz. Corresponde a la comunidad que lo imparte dar continuidad a los invitados e invitadas mediante un catecumenado, itinerario o lo que proceda según la situación de los participantes.

En esta clave, trece personas de distintas parroquias de Zamora y pueblos, han iniciado un proceso de formación como  Monitores de Cenas Alpha en el Seminario San Atilano.

Curso de formación de Monitores de cenas ALPHACurso de formación de Monitores de cenas ALPHACurso de formación de Monitores de cenas ALPHACurso de formación de Monitores de cenas ALPHACurso de formación de Monitores de cenas ALPHACurso de formación de Monitores de cenas ALPHA

Otras noticias relacionadas

Convivencia de las Cenas Alpha
Convivencia de las Cenas Alpha
Este fin de semana ha tenido lugar la convivencia de las Cenas Alpha que se están desarrollando en la ciudad de Zamora. Esta convivencia forma parte del itinerario de Primer Anuncio que suponen las cenas Alpha. Durante la convivencia los participantes descubren de forma especial el papel del Espíritu Santo en su vida, se trata de un alto en el itinerario de conocimiento de Jesús para reforzar y alentar al grupo.
07/04/2025más info
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Durante este fin de semana, Ávila acogió el XLII Encuentro de Seminarios de la Región del Duero, bajo el título “Teresa de Jesús, maestra de oración hoy”. Alrededor de 50 seminaristas y formadores nos reunimos para reflexionar sobre la espiritualidad teresiana y la importancia que tiene hoy para nuestra formación como futuros sacerdotes. Comenzamos el encuentro el viernes por la tarde con el rezo de vísperas y la visita nocturna a la catedral de Ávila. El sábado por la mañana, la dedicamos exclusivamente a la formación y reflexión sobre la “Propuesta de Santa Teresa para un sacerdote hoy: la comunicación de la experiencia”, impartida por el P. Salvador Ros OCD. Exhortándonos a la necesidad de recuperar la dimensión experiencial de la fe en nuestro tiempo, “ayudando al hombre a experimentar que siempre ha estado y sigue estando en contacto con Dios es hoy más importante que nunca”, como diría K. Rahner. Además, insistió en que la formación sacerdotal debe propiciar un verdadero encuentro con Dios, de experiencia con él, como lo tuvo Santa Teresa. Concluimos esta mañana de formación con una “conversación en el espíritu” para trabajar algunas preguntas guiados por la luz del Espíritu Santo. Por la tarde realizamos una "Ruta Teresiana", visitando el Monasterio de la Encarnación, desde la clave espiritual, y el Monasterio de San José, a través de una representación teatralizada sobre la vida de Santa Teresa. Concluimos el encuentro, el domingo, visitando la casa natal de Santa Teresa de Jesús y celebrando la eucaristía, presidida por el obispo de Ávila, en la basilica de Santa Teresa.   Víctor Jambrina, seminarista mayor
01/04/2025más info
Víctor Jambrina, acólito y lector en el día del Seminario
Víctor Jambrina, acólito y lector en el día del Seminario
El domingo 23 de marzo, la Diócesis celebraba el día del Seminario con una Eucaristía en la parroquia de San Lázaro, presidida por nuestro obispo D. Fernando y en la que el seminarista mayor, Víctor Jambrina, fue instituido en los ministerios de acólito y lector. En la celebración, junto a la comunidad parroquial, estuvieron presentes la familia de Víctor, el Rector de los Seminarios Mayor y Menor, los seminaristas menores, el director espiritual del Teologado de Ávila y varios sacerdotes vinculados al proceso vocacional de Víctor. La institución en los ministerios laicales de acólito y lector es uno de los hitos propios del proceso vocacional, como indicó nuestro obispo, “llamado a servir en la iglesia en dos ministerios laicales en el camino que te lleva al sacerdocio”. Víctor los recibe tras haber sido admitido a las Sagradas Órdenes el día del Seminario de 2023. El acolitado y lectorado es ante todo un compromiso de servicio, desde el altar y la palabra al Pueblo de Dios, “a esta Iglesia que peregrina en Zamora, que es terreno sagrado”, como señaló D. Fernando en su homilía al comentar la primera lectura del III Domingo de Cuaresma. En su homilía, el prelado invitaba, siguiendo las palabras de Jesús en el Evangelio, a la conversión, a imitar el cariño encomiable del viñador de la parábola ante un cristianismo que puede verse afectado por la falta de entrega y amor, y ante una Iglesia, en ocasiones, escasa de la necesaria interioridad. Por último, D. Fernando, dirigiéndose a Víctor, le invitó a reconocer la fecundidad de su vida, “a salir de ti mismo, a descubrir a las víctimas, la opresión de cada guerra absurda, a ser compasivo”, y sobre todo a dejarse cuidar por Jesús para ser hombre de comunión, intercesor y paciente, “con un corazón despojado y servidor”, siguiendo también las huellas de María para dejarse formar por la Palabra de Dios y alimentar por la Eucaristía, para dejar, en definitiva, que Dios lleve a término la obra buena de esta vocación sacerdotal. Galería de imágenes
24/03/2025más info
Día del Seminario en la Diócesis, 23 de marzo
Día del Seminario en la Diócesis, 23 de marzo
Nuestra diócesis de Zamora celebra en estos días una serie de actividades con motivo del Día del Seminario, que, como cada año, se celebra en torno a la solemnidad de san José, y cuyos actos centrales tendrán lugar el próximo fin de semana. En la actualidad, en el Seminario Mayor de nuestra diócesis se forman Enrique, diácono que realiza sus estudios en Roma, y Víctor, seminarista en etapa configuradora. Actividades En el presente año los actos comenzaron ayer, martes 18 de marzo, con la oración para jovenes que tiene lugar cada martes en la iglesia de Santiago del Burgo. El próximo viernes, 21 de marzo a las 19 horas, tendrá lugar la Vigilia de Oración por las vocaciones, preparada por el Seminario Mayor San Atilano. De cara al sábado 22 de marzo, desde el Seminario y Pastoral Vocacional se invita a los adolescentes de entre 10 y 17 años a participar en una convivencia para plantearse y descubrir el sentido vocacional de su vida. El domingo día 23, III Domingo de Cuaresma, tendrá lugar la Misa del Día del Seminario, que en este año será presidida por nuestro obispo, D. Fernando Valera, en la iglesia de San Lázaro de Zamora, parroquia en la que realiza su tarea pastoral Víctor Jambrina, seminarista mayor que se encuentra en su sexto curso formativo y que será instituido por nuestro obispo en los ministerios de acólito y lector. Campaña del día del Seminario Con motivo del día del Seminario, desde el Seminario Mayor y Menor san Atilano se invita a las parroquias e instituciones a colaborar económicamente en el sostenimiento del Seminario, a través de donativos y colectas, siendo esta jornada "un momento propicio para poner de manifiesto la solicitud de cada creyente y cada parroquia por el Seminario y las vocaciones sacerdotales".  Así mismo, en estos días el Seminario Mayor, en colaboración con el resto de seminarios que comparten su formación en el Teologado de Ávila, está compartiendo en sus redes sociales una serie de vídeos motivacionales para invitar a los jóvenes a plantearse la vocación sacerdotal. Los vídeos pueden verse en el perfil de Instagram del Seminario (enlace de acceso).  
19/03/2025más info
Día del Seminario:
Día del Seminario: "Sembradores de esperanza"
La diócesis de Zamora se une a la celebración del Día del Seminario 2025 que celebra la Iglesia española el próximo domingo 16 de febrero, una jornada que este año lleva por lema “Sembradores de esperanza”. Esta campaña subraya la misión de los sacerdotes como anunciadores del Evangelio en un mundo marcado por la incertidumbre, la soledad y la injusticia. Actualmente, en la iglesia de Zamora hay 2 seminaristas mayores; uno de ellos ya ha sido ordenado diácono transitorio y el otro será instituido acólito y lector el próximo 23 de febrero en la parroquia de San Lázaro a las 12.30 horas. Seminaristas llamados a ser esperanzaActualmente, 1.036 seminaristas se están formando en los 82 seminarios españoles, con el propósito de convertirse en sacerdotes que acompañen, guíen y sostengan a las comunidades cristianas. A través de un proceso formativo que dura entre 7 y 9 años, recorren cuatro etapas: propedéutica, discipular, configuradora y de síntesis vocacional, esenciales para su preparación espiritual y pastoral. La labor de los sacerdotes: sembradores de esperanzaEn un mundo donde la desesperanza se manifiesta en la incertidumbre económica, el miedo a la enfermedad, la influencia negativa de las redes sociales y la despoblación rural, los sacerdotes responden con cercanía, escucha y entrega: ✔ Acompañando a los más vulnerables a través de Cáritas parroquiales, que atienden a más de 2,5 millones de personas.✔ Apoyando a los enfermos, con la presencia de 870 capellanes en hospitales y centros asistenciales.✔ Guiando a los jóvenes en su formación espiritual, educativa y social.✔ Manteniendo viva la fe en el mundo rural, donde se encuentran 22.921 parroquias en España. Un spot con sello zamoranoComo parte de la campaña, se ha producido un spot oficial que protagoniza un sacerdote zamorano, Fco. Ortega Vicente, y en el que han colaborado los intérpretes del grupo zamorano de teatro La Tijera, grabado en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial  El Día del Seminario es una ocasión especial para rezar por las vocaciones y apoyar a quienes se preparan para el sacerdocio. Desde la Diócesis de Zamora, se invita a toda la comunidad a acompañar a los seminaristas con su oración y colaboración.
12/03/2025más info
La CEE rueda el spot del Día del Seminario en Zamora
La CEE rueda el spot del Día del Seminario en Zamora
El teatro Ramos Carrión de Zamora se convierte en el escenario del video institucional de la Conferencia Episcopal Española (CEE) con motivo del Día del Seminario que se celebra, anualmente, en torno a la festividad de San José, 19 de marzo. La productora Ábside Media se ha trasladado hasta Zamora, donde rodará hoy y mañana el video de la campaña del Día del Seminario de este 2025 y, posteriormente, se difundirá por todo el territorio español. La presencia zamorana está asegurada no solo por el escenario escogido, sino también por la participación del elenco de actores y actrices de La Tijera teatro. Además, el papel principal lo interpreta un sacerdote de la diócesis de Zamora que, a su vez, es el vicario de Evangelización, Fco. Ortega Vicente. Además, el director del cortometraje es el también sacerdote de Zamora, Florentino Pérez, quien ocupa el cargo de director de la subcomisión episcopal de Seminarios, departamento de la CEE encargado de diseñar la campaña promocional del Día del Seminario en la Iglesia española. El cortometraje, de 4 minutos de duración, se difundirá en el mes de marzo por todas las diócesis españolas y se podrá ver en las distintas plataformas audiovisuales de la Iglesia en España; así como en algunos medios de comunicación de carácter generalista.   Mensaje La campaña del Día del Seminario del 2025 se enmarca en el Año Jubilar de la Esperanza que celebra la Iglesia Universal durante todo este año y pretende mostrar al cura como “sembrador de esperanza”. El director del cortometraje, Florentino Pérez, explica que el video pretende presentar al cura como una persona comprometida con la realidad en la que vive. “Por ejemplo, en Zamora, el compromiso de los curas con el mundo rural, que es una realidad, a veces, tan olvidada por las instituciones y que, sin embargo, los sacerdotes se mantienen en los pueblos y siguen siendo motor de vida y esperanza”. Pero no solo eso, sino que el cura contribuye en muchas ocasiones a paliar la soledad y las situaciones de dolor o sufrimiento. En definitiva, el sacerdote se presenta como un referente “generador de esperanza” en su entorno más cercano. El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha recibido en el Obispado al director de la subcomisión episcopal de Seminarios de la CEE y a una integrante del cuerpo técnico de la productora Ábside Media. Del mismo modo, visitarán a lo largo de la jornada al vicepresidente de la Diputación Provincial, Víctor López de la Parte.    
11/02/2025más info
Un sacerdote diocesano, clave en la reforma de los seminarios en España
Un sacerdote diocesano, clave en la reforma de los seminarios en España
En este mes se cumplirá un año del encuentro del papa Francisco con los obispos españoles en Roma donde se planteó una remodelación estructural de los seminarios. Este proceso, liderado por el obispo auxiliar de Madrid, Jesús Vidal, como presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, y con el sacerdote Florentino Pérez, de la diócesis de Zamora, como director, avanza significativamente hacia el cumplimiento de la hoja de ruta fijada por el Vaticano. La reforma planteada por el Santo Padre busca unificar y optimizar los seminarios, fomentando comunidades formativas más sólidas y efectivas. Entre los avances más destacados está la creación del Seminario Interdiocesano de Compostela y la colaboración entre diócesis en centros como Madrid-Alcalá y el Teologado de Ávila. El sacerdote zamorano, clave en la implementación de estas reformas, destaca que, aunque los cambios son complejos, su objetivo es garantizar una formación integral y adecuada para los más de 1000 seminaristas que se forman actualmente en España. La reforma, impulsada directamente por el papa Francisco, tiene como fecha límite de implementación el año 2026. Reportaje Vida Nueva
26/11/2024más info
Un sacerdote diocesano, clave en la reforma de los seminarios en España
La III Asamblea Diocesana comienza el sábado en el Seminario
La diócesis de Zamora vivirá un importante momento de comunión y discernimiento con la celebración de la III Asamblea Diocesana, convocada por el obispo, Monseñor Fernando Valera, el próximo 28 de septiembre en el Seminario San Atilano. Este evento, que comenzará a las 10.00 horas y finalizará con la misa en San Ildefonso a las 19.15 horas, reunirá a representantes de todas las parroquias, grupos, movimientos, comunidades religiosas y fieles cristianos de la diócesis en un espacio de oración, diálogo y reflexión conjunta sobre los desafíos y las oportunidades de la iglesia local en el curso pastoral 2024-2025. Como particularidad, este año la Asamblea se prolongará durante tres jornadas: la priemra es la que se desarrollará el próximo sábado, la siguiente tendrá lugar el 11 de enero y la clausura se celebrará el 5 de abril. Es decir, tres días de convivencia, uno por trimestre.  La conversación espiritual: un método para caminar juntos Éste no solo es el lema de la asamblea, sino que es un modelo de trabajo y discernimiento basado en la espiritualidad jesuita. El discernimiento en el espíritu, en la tradición jesuita, es un proceso de reflexión y oración profunda para buscar y reconocer la voluntad de Dios en la vida personal y en las decisiones que se deben tomar. Este concepto está en el corazón de la espiritualidad ignaciana, fundada por San Ignacio de Loyola, y tiene como objetivo ayudar a las personas a identificar cómo el Espíritu Santo actúa en sus vidas y a distinguir entre lo que viene de Dios y lo que no. Tal y como ha explicado el vicario general, Antonio J. Martín, no se trata de "abrir debates" sino de hacer una "escucha activa" a la luz de lo que sugiere la Palabra de Dios. Por este motivo, habrá reuniones por grupos muy reducidos que permitirán expresarse a todos los participantes con absoluta libertad y sin necesidad de confrontar opiniones: "simplemente vamos a escucharnos unos a otros".  Además, el discernimiento individual se lleva a cabo en un clima de oración y escucha activa de la voz de Dios. Es un proceso que requiere tiempo, paciencia y apertura, buscando siempre la guía del Espíritu Santo. Programa 10:00 Llegada. Oración inicial.  10:30 Introducción: La Conversación espiritual: qué es, qué no es y cómo se hace.     12:00 Descanso   12:30 Introducción: El silencio, la oración, el compartir y la escucha 14:00 Comida - descanso   16:00 Dinámica para despertar 16:30 Puntos para oración  17:00 Oración personal 18:00 Conversación espiritual   19:15 Eucaristía en la iglesia de San Ildefonso. Inauguración del curso pastoral 2024-2025., Abierta a todos los fieles de la diócesis de Zamora, presentes o no en el Asamblea.    
24/09/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.