inicio.Actualidad.Noticias.El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas
El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas
Volver

06/09/2023

Compartir

El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas

El obispo, Fernando Valera, junto a los vicarios César Salvador, Pedro Faúndez, Juan Luis Martín, el delegado episcopal de Evangelización, Florencio Gago, y Francisco Ortega Vicente, Secretario Canciller, se han reunido durante varias jornadas en el Monasterio de San Isidro de Dueñas para programar el curso pastoral, participando de la vida y espiritualidad de los monjes y encomendándose a la intercesión del santo Rafael Arnaiz .

Cada vicario revisó su ámbito pastoral y propuso líneas de acción para el curso 2023-24 en el que habrá hitos relevantes para  la vida eclesial de Zamora. La Asamblea Diocesana será uno de esos puntos fuertes en este inicio de curso. Fernando Valera, en su carta de convocatoria, nos recuerda que "el Señor continuamente nos está llamando a renovar nuestra realidad desde la raíz. Nos anima a ello nuestra esperanza en un Dios que siempre va por delante de nosotros. Por eso, realmente este proceso consiste en una experiencia espiritual, que nos pone en diálogo con los hermanos, para buscar juntos respuestas ante nuestra realidad pastoral desde aquello a lo que el Señor nos llama". Es una apuesta clara por la sinodalidad, por el discernimiento compartido en el que participarán, en palabras de Monseñor Valera, "todas las realidades de la diócesis a través de los diferentes órganos consultivos y a través de una representación de las distintas comunidades presentes en cada arciprestazgo".

Otros temas tratados en estas jornadas han sido la economía diocesana, la festividad de San Atilano, el modelo de trabajo arciprestal, la formación del clero y de los laicos, el acompañamiento de los diáconos permanentes y de los ministerios laicales, el cultivo de la espiritualidad o la Pastoral sectorial, entre otros.

El Consejo de gobierno de la diócesis ha tenido muy presente a San Rafael Arnáiz, sus miembros se han esforzado especialmente en hacer suya la idea del santo burgalés de que "al amar a Jesús, forzosamente se ama lo que Él ama". Porque gobernar es sobre todo ejercitar la caridad desde el encuentro con Jesús, servir, ofrecerse enteramente desde la responsabilidad asumida al Pueblo de Dios. En definitiva, estos días de trabajo han servido para fomentar la comunión y la participación corresponsable en la diócesis, reflexionando y concretando las acciones pastorales de la Iglesia diocesana.

El equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de DueñasEl equipo de gobierno programa el curso pastoral en el Monasterio de San Isidro de Dueñas

Otras noticias relacionadas

Don Fernando, un peregrino en Roma
Don Fernando, un peregrino en Roma
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, celebra durante esta semana en Roma el XXV aniversario de su estancia en el Colegio Español de la capital italiana junto al resto de sus compañeros de aquel momento. "Estuvimos unos años de nuestra vida estudiando, compartiendo amistad, compartiendo la mesa, compartiendo la eucaristía, siendo sacerdotes para el Señor, para la comunidad cristiana, para que cada uno de vosotros pueda tener este miembro de la comunidad que sirve la mesa del Señor", añade Mons. Valera. En estas jornadas de encuentro con los antiguos compañeros, el prelado de Zamora ha reflexionado sobre el papel del sacerdocio y de su propia vocación. "El sacerdote es el hombre de Dios. Nos decía San Juan Pablo II que el sacerdote es el que pertenece a Dios y hace pensar en Dios. Los cristianos esperan encontrar en el sacerdote no sólo un hombre que los acoge, que los escucha con gusto y les muestra una sincera amistad; sino también y sobre todo, un hombre que les ayude a mirar a Dios y a subir hacia él". Peregrinación  En este marco, don Fernando ha peregrinado y atravesado la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano portando la Cruz del Peregrino. Posteriormente, don Fernando presidió la eucaristía en la capilla del Colegio Español en la efeméride del beato Manuel Domingo y Sol, fundador del colegio y de los Operarios diocesanos. Junto al obispo de Zamora se encontraban los colegiales; el cardenal y miembro de la diplomacia vaticana, Santos Abril; el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent y el resto de obispos de esta provincia eclesiástica; el administrador diocesano de Albacete, Julián Ros; el equipo formativo del Colegio Español y varios sacerdotes que trabajan en la curia del Vaticano.  Don Fernando también ha visitado al sacerdote zamorano, Florentino Pérez, que se encuentra en Roma realizando estudios de Docturado y al diácono, Enrique Alonso, quien también continúa su formación en la ciudad italiana.
30/01/2025más info
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
La Casa de Zamora en Madrid ha anunciado que el pregón de la Semana Santa 2024 estará a cargo del obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, quien ha sido elegido por unanimidad para este destacado honor. Tal y como él mismo ha asegurado una vez que ha conocido la noticia. "Es una alegría y un honor anunciar la Pasión de Zamora en la capital del Estado donde tantos de los nuestros viven y trabajan". El acto, que se ha convertido en una cita imprescindible para la comunidad zamorana residente en la capital, contará con el prelado como portavoz de una tradición profundamente arraigada en Zamora y reconocida internacionalmente por su valor espiritual, cultural y artístico. "Es un regalo que recibo y que hago extensivo a toda la ciudad de Zamora", así ha manifestado su alegría en prelado de Zamora. La ceremonia tendrá lugar el día 6 de abril a las a las 12.00 horas y se desarrollará en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. La designación de Fernando Valera como pregonero no solo responde a su condición de pastor de la diócesis, sino también a su compromiso con el diálogo entre fe, cultura y tradición. Desde su llegada a Zamora hace cuatro años, Valera ha demostrado una profunda sensibilidad hacia la Semana Santa, trabajando activamente para fortalecer la unidad y relevancia de este importante evento religioso.  
20/01/2025más info
Fallece el sacerdote Domingo Dacosta, impulsor de Cáritas Diocesana
Fallece el sacerdote Domingo Dacosta, impulsor de Cáritas Diocesana
Domingo Dacosta Fernández, sacerdote diocesano, falleció ayer, 9 de enero, en Zamora a los 90 años de edad y 66 de ministerio sacerdotal. Nació el 22 de enero de 1934 en Alcañices y fue ordenado presbítero en marzo de 1958. Su primer encargo como sacerdote fue en San Cristobal de Aliste como ecónomo y, al mismo tiempo, encargado de Gallegos del Campo. En 1963, se unió a los anteriores: El Poyo. Entre 1965 y 1979 se traslado a Alemania donde ejerció como capellán de los emigrantes zamoranos en Alemania. Unos años que marcaron profundamente su vida personal y su ministerio. A la vuelta de Alemania en 1979, se incorpora como ecónomo en la parroquia de Zamora de Santa María de la Horta y en 1984 es nombrado, también, arcipreste de Zamora-ciudad. En Cáritas En el año 1985 llegó su nombramiento como delegado diocesano de Acción Caritativa y Social y director de Cáritas Diocesana de Zamora el cual ostentó durante 24 años, hasta el 2009. Unos años muy fructíferos donde Cáritas y su trabajo en pro de los más vulnerables fue reconocido por toda la sociedad zamorana. En estos años, Domingo Dacosta se convirtió en el gran defensor de los derechos de los colectivos más pobres. En sus 24 años al frente de Cáritas puso en marcha la comunidad terapéutica Proyecto Hombre para combatir la lacra de las drogas, especialmente la heroína, tan en boga en los años 80 y 90. Siguiendo en el ámbito de las adicciones, durante su gestión también se abrió el Centro Regional de Rehabilitación de Alcohólicos, conocido popularmente como `El Chafaril´. Otra línea por la que apostó Dacosta fue por la puesta en marcha de las residencias de ancianos en la zona rural, en un momento en el que las instituciones y las empresas privadas no invertían en estas zonas ya despobladas. El sacerdote tenía el empeño en facilitar a las personas mayores que pudieran vivir los últimos años de su vida en su pueblo. Abrió residencias de ancianos en Fermoselle, Alcañices, Carbajales de Alba, Villarrín de Campos y Toro. Desde el año 1989 y hasta el 2009 fue capellán del monasterio de la Ascensión de las monjas Benedictinas de Zamora. En 2009 cesó en su responsabilidad al frente de Cáritas y también de la capellanía para ser responsable de la delegación episcopal para las Relaciones Institucionales. En el año 2012 cesó de todos sus cargos y se trasladó a vivir a la residencia Virgen de la Salud de Alcañices, gestionada por Cáritas Diocesana de Zamora. Su cuerpo está siendo velado en el tanatorio de Alcañices y las exequias tendrán lugar mañana, 11 de enero, a las 12.00 horas en el santuario Virgen de la Salud de Alcañices.        
10/01/2025más info
La segunda parte de la III Asamblea Diocesana se celebrará el 11 de enero
La segunda parte de la III Asamblea Diocesana se celebrará el 11 de enero
El próximo sábado, 11 de enero, tendrá lugar la segunda parte de la III Asamblea Diocesana de Zamora, que se desarrollará en el Seminario San Atilano desde las 10:00 horas. Este encuentro, en el que se prevé la participación de unas 150 personas procedentes de todos los arciprestazgos y de las distintas realidades diocesanas, continuará el trabajo iniciado en septiembre, profundizando en la metodología del camino sinodal y en la importancia de la conversión pastoral y comunitaria. La jornada contará, nuevamente, con la participación de los jesuitas Juan Antonio Guerrero y José de Pablo, quienes aportarán su experiencia y visión para guiar el trabajo de reflexión en esta segunda jornada asamblearia de la iglesia de Zamora.  "Como objetivo de las tres sesiones asamblearias (la última se celebrará en abril) convenimos que el método de la conversación espiritual sea conocido y usado para caminar y discernir juntos como diócesis.  La primera sesión intentamos trabajar la conversación espiritual como el método para caminar juntos y, en ella, tras orar sobre la tempestad calmada, hicimos un ejercicio práctico de conversación espiritual sobre las tempestades y las bonanzas que detectamos en nuestra vida diocesana. La segunda sesión la vamos a dedicar, siguiendo el método, a reflexionar sobre nuestra identidad, tratando de fortalecer la comunión", así explican los jesuitas el trabajo emprendido en el mes de septiembre, al inicio de la Asamblea, y lo que se espera de esta segunda sesión. El programa se extenderá a lo largo del día, con sesiones de trabajo por la mañana y la tarde. La jornada culminará con la eucaristía en la iglesia de San Torcuato a las 19:00 horas, que será presidida por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, como cierre del encuentro. Un paso más en la sinodalidad y la conversión eclesial El vicario general de la diócesis de Zamora, Antonio Jesús Martín, ha destacado la importancia de continuar el camino iniciado. “Esta Asamblea es un paso más en el proceso de conversión eclesial que hemos emprendido como iglesia de Zamora. Avanzar en el camino de la sinodalidad es fundamental para ser una Iglesia más unida, acogedora y en misión”.   PROGRAMA 11 DE ENERO. CONSTRUIR LA DIFÍCIL COMUNIÓN 10:00   Llegada. Oración inicial. Recogida de la primera asamblea. 10:15   Introducción: Rudimentos de discernimiento para construir juntos la comunión (y refrescar algo el método de la conversación espiritual).       11:15   Descanso. 11:45  Oración de la asamblea. 12:45   Grupos de conversación espiritual. 14:00  Comida – descanso. 16:00  Introducción: Enraizar juntos la comunión. 16:45  Descanso. 17:00  Oración de la asamblea. 17:45   Conversación espiritual. 19:00   Eucaristía (Iglesia de San Torcuato).  
08/01/2025más info
[X] recursos/noticias/
Reunión del Obispo con los presidentes de las Cofradías y Hermandades de Pasión de Zamora
Zamora, 27 de diciembre de 2024. En la tarde de hoy, tras la convocatoria personal realizada por el Obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, los presidentes de las cofradías y hermandades de Pasión de la ciudad, miembros del Consejo Rector de la Junta Pro Semana Santa, se han reunido en las dependencias del Obispado para dialogar sobre la delicada situación que atraviesa el órgano de gobierno de las cofradías tras la dimisión de la presidenta de la Gestora. En un ambiente de diálogo sereno y constructivo, el obispo y los presidentes han alcanzado un acuerdo para definir el camino a seguir en esta etapa. Como resultado, se ha decidido que el próximo día 30 de diciembre, a las 19:30 horas, en las dependencias del Obispado, los presidentes elegirán, de entre ellos, a un presidente y dos consejeros interinos. Este equipo asumirá la responsabilidad de gestionar un plan estratégico para la organización, posponiéndose para más adelante la elaboración de estatutos. Los miembros elegidos trabajarán en estrecha colaboración con el resto de los integrantes del Consejo Rector, quienes recuperarán plenamente sus competencias estatutarias, mientras que la Asamblea General quedará suspendida de forma interina. La elección se llevará a cabo en presencia del notario judicial y encargado de los asuntos jurídicos y administrativos de cofradías y hermandades, conforme a lo establecido en el c. 119 del Código de Derecho Canónico. Esta situación de interinidad se mantendrá, al menos, hasta después de la próxima Semana Santa. En los días posteriores a la elección, se publicará un Decreto donde se detallarán los miembros del equipo elegido, así como los objetivos y competencias que tendrán asignados. El Obispado de Zamora agradece la disposición y el compromiso de los presidentes de las cofradías y hermandades para garantizar la continuidad y el buen desarrollo de la organización de la Semana Santa, un pilar fundamental en la vida espiritual y cultural de nuestra ciudad.
27/12/2024más info
El obispo se reúne hoy con los presidentes de la Semana Santa zamorana
El obispo se reúne hoy con los presidentes de la Semana Santa zamorana
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha convocado hoy a las 19.00 horas a los presidentes de las cofradías y hermandades de Semana Santa de la ciudad a una reunión en la sede del Obispado. Este encuentro se enmarca en la voluntad del obispo de recuperar la normalidad en la gestión de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, tras la dimisión de la presidenta de la gestora, Josefa Chicote, hace escasos días. En declaraciones recientes, Mons. Valera ha expresado su más profundo agradecimiento a la presidenta y a los miembros de la Gestora, quienes también pusieron su cargo a disposición del prelado, por el esfuerzo y dedicación que han demostrado en estos meses; aunque la decisión de sus miembros evidencia la necesidad de un giro en la estrategia inicial para dar respuesta a las complejidades actuales. Ante esta situación, el obispo ha decidido plantear un nuevo modelo de trabajo que permita mayor eficacia y unidad con el objeto de ultimar los preparativos de la próxima Semana Santa, resolver los asuntos administrativos pendientes y redactar nuevos estatutos para la Junta Pro Semana Santa. Todo lo anterior en un proceso participativo que contará con el Consejo Rector formado por todos los presidentes, que son los responsables de que sus cofradías funcionen y de poner en la calle las procesiones. Una vez que la nueva gestora redacte los nuevos estatutos, se convocarán elecciones para formar el equipo de gobierno de la Junta Pro Semana Santa. Lo que se pretende es retomar la normalidad y garantizar una estructura sólida y consensuada que esté a la altura de los retos futuros; promoviendo un plan estratégico que permita dotar a la institución de mayor profesionalidad en la gestión. La Semana Santa de Zamora, además de ser un acontecimiento religioso de primer orden, constituye una extraordinaria palanca de desarrollo cultural, social y económico. Por ello, el obispo reafirma su compromiso de trabajar en unidad con todos los actores implicados, mirando al futuro con confianza y esperanza.
26/12/2024más info
Cáritas Diocesana de Zamora cerca de quien lo necesita también en Navidad
Cáritas Diocesana de Zamora cerca de quien lo necesita también en Navidad
Cáritas-Comunicación Cáritas Diocesana de Zamora ha presentado, esta mañana en rueda de prensa, la campaña de Navidad 2024: Navidad también es estar cerca de quien nos necesita y a falta de cerrar algunos datos oficiales, la entidad destaca tres ámbitos de trabajo en este 2024. Emergencias internacionales y nacionales, programa de inmigrantes y programa de acogida y atención primaria. Fernando Valera, obispo de la Diócesis de Zamora abría este espacio apuntando a que “Cáritas es el corazón de nuestra Diócesis de Zamora. Un corazón que ve, nos decía el Papa Benedicto XVI, un corazón que no ama es un corazón ciego”. El obispo quiso destacar una experiencia “entrañable” que vive cada Navidad desde que llegó a Zamora, “visito muchos lugares de Cáritas en estos días, pero hay una que se hace muy especial el día 24 por la tarde que es un café que tomo con todas las personas sin hogar de Casa Betania, no solo el café sino escuchar la experiencia de unas vidas, a veces, tantas vidas rotas, pero siempre con atisbo de esperanza. Cada Navidad se nos ha encogido el corazón en ese diálogo, se nos han saltado las lágrimas, y siempre hemos tenido la alegría de poder darnos las gracias y de felicitarnos. Merece la pena”. Por su parte, Beatriz Carracedo, secretaria general de Cáritas Diocesana de Zamora, explicaba la campaña e invitaba a la sociedad a cultivar “su cercanía en clave de cuidado. Dedícate tiempo para ti para poder cuidar a los demás”, concluyendo que “la Navidad establece un nuevo orden en las cosas, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos. Dios nace a las afueras, en los márgenes de la esperanza, donde todo parece imposible. Navidad es la fiesta del encuentro de Dios con los pobres. (…) Dejarnos abrazar por Dios conlleva acogernos como somos, entrar en su dinámica de guiarnos y mirar a los demás con misericordia y compasión, dejarnos abrazar para poder decir sí a la esperanza”. Cáritas Diocesana de Zamora en datos Ignacio Enríquez, director de Cáritas Diocesana de Zamora, recalcó que “detrás de cada número, detrás de cada estadística, siempre hay personas que sufren, que tienen necesidades, que son excluidas y que son invisibles” y citó al Papa Francisco para referirse a la Navidad como una época que trae cambios de vida inesperados y si “estamos dispuestos a abrir el corazón para aceptar lo imprevisible”. “Cerramos un año convulso en el que la angustia, la desesperanza y la violencia han inundado nuestro tiempo en que Cáritas ha estado presente creando y generando espacios de esperanza”. Enríquez resumía este año 2024 desde tres momentos o tres claves que han marcado el devenir de Cáritas Diocesana de Zamora. El primero de ellos, las campañas de emergencia tanto a nivel internacional como nacional, el segundo, la respuesta desde el programa de inmigrantes al fenómeno de movilidad forzosa y, por último, la atención prestada en los últimos meses en el programa de acogida y atención primaria de la entidad. El director de Cáritas empezó poniendo énfasis en las tres campañas de emergencia que activaron este mismo año. La primera en enero, Cáritas Con Tierra Santa, “respuesta confederal a la llamada de auxilio de Cáritas Jerusalén”. La segunda en mayo, Cáritas con Haití, para colaborar con el pueblo haitiano sumido en “un clima de inseguridad alimentaria, violencia de las bandas armadas, vulneración generalizada de los derechos humanos y brotes de enfermedades ligadas a la falta de agua y saneamiento. Situación que está llevando a la población al borde del colapso”. Por último, la emergencia de la DANA a nivel nacional, “Cáritas ha enviado más de 130.000 euros gracias a una sociedad zamorana muy solidaria” y afirmó “Cáritas ha estado antes, durante y después de esa situación (…) el trabajo de Cáritas en esas zonas afectadas por la DANA se va extender durante mucho tiempo, a pesar de que los focos mediáticos se disuelvan o se apaguen”. Cáritas Diocesana de Zamora, a través de su programa de inmigrantes, ha podido corroborar, este año, el aumento de la llegada de personas solicitantes de protección internacional, personas que necesitan un acompañamiento y atención hasta que se da respuesta a esa solicitud. “Hay un aumento significativo de la llegada de personas procedentes de Sahel. Cáritas Diocesana de Zamora les ha hecho una acogida y un acompañamiento integral. El perfil es de hombres de 30 años, que llevan varios meses en España, recorriendo diversas ciudades y se encuentran en situación de calle. No tienen red de apoyo, no puede acceder a ningún tipo de protección social y se encuentran en situación administrativa irregular”. En el ámbito de la acogida y atención primaria, Cáritas Diocesana de Zamora continúa atendiendo a las personas que requieren de apoyo acompañándoles en los procesos de crecimiento a través de la escucha activa, la educación, la sensibilización y la participación de todos los miembros de la comunidad cristiana. “Nos encontramos muchas personas con problemas para cubrir el consumo básico de energía, principalmente, en esta época del año y muy vinculada a la subida de los alquileres y el problema de la vivienda”. Para finaliza, el director de Cáritas Diocesana de Zamora presentó el programa de actividades navideñas, destacando la ponencia hoy en el Seminario San Atilano de Javier Ucero, teólogo y funcionario de instituciones penitenciarias y agradeció la presencia y respeto de los medios de comunicación hacia Cáritas, el trabajo de su equipo directivo “quienes desarrollan el trabajo fuerte y el músculo humano de Cáritas”, el del resto de trabajadores, a voluntarios/as “pilar fundamental de esta casa” y socios y colaboradores “gracias a ellos podemos continuar con esta labor caritativa y social”.  
19/12/2024más info
Don Fernando cumple 4 años como pastor de nuestra iglesia
Don Fernando cumple 4 años como pastor de nuestra iglesia
La diócesis de Zamora celebra con gozo el IV aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Fernando Valera Sánchez y de su toma de posesión como pastor de nuestra iglesia local. En esta fecha especial, queremos felicitarle y agradecerle por estos cuatro años de entrega generosa, guía espiritual y dedicación al servicio de la iglesia zamorana. Su compromiso con la renovación pastoral, el acompañamiento a la realidad de esta porción de la Iglesia y el fortalecimiento de nuestra comunidad de fe son un testimonio vivo de su vocación y amor por el Evangelio. Nos unimos en oración para pedir al Señor que lo siga bendiciendo y fortaleciendo en su misión episcopal. ¡Gracias, D. Fernando!
12/12/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.