inicio.Actualidad.Noticias.El obispo en la Misa Crismal: "Tenemos un presbiterio sacrificado y lleno de nobleza"
El obispo en la Misa Crismal: "Tenemos un presbiterio sacrificado y lleno de nobleza"
Volver

27/03/2024

Compartir

El obispo en la Misa Crismal: "Tenemos un presbiterio sacrificado y lleno de nobleza"

Llegados al corazón de la Semana Santa, nuestra diócesis ha celebrado en la mañana del Miércoles Santo la Misa Crismal, una liturgia que ahonda en la renovación espiritual de los creyentes y en la unidad de la comunidad católica, una unidad que, en esta ocasión, se ha significado de manera especial en la persona del nuncio de su Santidad, monseñor Bernardito Auza, que participó en la eucaristía y que nos acompañará hasta la tarde de mañana para conocer nuestra semana de pasión.                              

A la celebración ha asistido todo el presbiterio diocesano, diáconos, comunidades de vida religiosa y laicos. El obispo Fernando Valera inició su homilía citando a Santa Teresa en el libro de la Vida: “Cuando vi a Jesucristo, su incomparable belleza quedó impresa en mi alma tan profundamente, que todavía hoy la tengo esculpida”. Y es que el prelado apuntó que “la belleza no se deja agotar argumentalmente, ni tiene su verdad en la palabra, ni en la razón, sino en la contemplación” para, inmediatamente, afirmar que el óleo que se consagra en esta misa crismal entrará directamente en el interior del creyente para protegerle y animarle en el camino espiritual.

Monseñor Valera ha tenido palabras muy especiales para los sacerdotes, invitándoles a que rompiesen con la tentación de la polarización y con la violencia de nuestro mundo, con el cansancio de la propia fe en occidente o con una cultura aburrida de su propia historia que ha abdicado de conocer la fe en Jesucristo. Les ha recordado que “cuando la cruz de Cristo se planta en medio de la historia, la belleza se da más en el servicio y en la humillación hasta el final”.

El final de la homilía ha querido ser una llamada a todos los sacerdotes a que vivieran la belleza de su ministerio abundando en las siguientes actitudes:

  • La de la dulzura, sin el exceso de discursos, arrodillados, y como María en Betania, aliviando los pies cansados de Jesús con el perfume más excepcional.
  • La de la ofrenda. Esta celebración, indicó Fernando Valera, es una oportunidad para los sacerdotes de convertirse “en ofrenda, renovando la vida con una adhesión cordial a las promesas de la ordenación”. Un presbiterio sacrificado y lleno de nobleza que debe estar preparado “para llevar las mismas heridas de Cristo”.
  • La de “la alegría, esa que rompe con ese pesimismo antievangélico. Dice el cardenal Bustillo, que la alegría siempre va acompañada de sus hermanas la pobreza, la fidelidad y la obediencia”. Invitó el prelado a que los sacerdotes fueran cada día más allá de su propio estado de ánimo.
  • La de “la visión positiva de la vida, la capacidad de asombro, de confianza en los demás, la esperanza en una humanidad asentada en la bondad y en el deseo del gozo de la paz”.

Ha concluido el obispo su homilía recordando de nuevo a Santa Teresa: “cuando vi la fascinante belleza del Señor ya no encontré a nadie que a su lado pudiera todavía decirse bello y que todavía pudiese ocupar mi espíritu”.

Finalizada la homilía, los sacerdotes han renovado junto al obispo y la comunidad reunida sus promesas sacerdotales, comprometiéndose en una entrega total a la misión de la Iglesia. Posteriormente se bendijeron los óleos sagrados. Cada uno de estos óleos lleva consigo un profundo simbolismo y propósito dentro de la vida sacramental de la Iglesia. El de los enfermos, que representa la curación y la fortaleza. El de los catecúmenos, que es un signo de bienvenida y acompañamiento en el camino de la iniciación cristiana. Por último, el santo crisma, que simboliza la santificación y la consagración.

Ha habido también en la celebración oportunidad para el recuerdo del pueblo ucraniano, pidiendo a Jesús, Príncipe de la Paz, por el final de la guerra.

Concluyó la eucaristía con las palabras del Nuncio, monseñor Bernardito Auza, que pidió particularmente por los sacerdotes de esta diócesis y los bendijo, señalando que en nombre del santo padre les trasladaba su más sincero agradecimiento por su generosa entrega al Evangelio.

GALERÍA

 

El obispo en la Misa Crismal: El obispo en la Misa Crismal: El obispo en la Misa Crismal: El obispo en la Misa Crismal: El obispo en la Misa Crismal: El obispo en la Misa Crismal:

Otras noticias relacionadas

Misa jubilar, los sábados en la catedral
Misa jubilar, los sábados en la catedral
El cabildo de la catedral de Zamora ha anunciado que, con motivo del Jubileo de la Esperanza, la S.I Catedral de Zamora acogerá todos los sábados, a las 10:00 horas, una Misa Jubilar a lo largo de todo este año. Este acto litúrgico busca brindar a los fieles la oportunidad de participar en las gracias jubilares, un signo de comunión eclesial y renovación espiritual que caracteriza el Jubileo de la Esperanza. La celebración estará abierta a todos los que deseen experimentar este momento de oración y reconciliación, conforme a las condiciones establecidas por la Iglesia para obtener la indulgencia plenaria. La diócesis invita a los fieles de zamora a sumarse a esta eucaristía jubilar, con el propósito de fortalecer la fe, la esperanza y la caridad en un tiempo en el que la Iglesia universal celebra este año de gracia, marcado por la invitación a vivir y compartir la esperanza cristiana.
05/02/2025más info
Don Fernando, un peregrino en Roma
Don Fernando, un peregrino en Roma
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, celebra durante esta semana en Roma el XXV aniversario de su estancia en el Colegio Español de la capital italiana junto al resto de sus compañeros de aquel momento. "Estuvimos unos años de nuestra vida estudiando, compartiendo amistad, compartiendo la mesa, compartiendo la eucaristía, siendo sacerdotes para el Señor, para la comunidad cristiana, para que cada uno de vosotros pueda tener este miembro de la comunidad que sirve la mesa del Señor", añade Mons. Valera. En estas jornadas de encuentro con los antiguos compañeros, el prelado de Zamora ha reflexionado sobre el papel del sacerdocio y de su propia vocación. "El sacerdote es el hombre de Dios. Nos decía San Juan Pablo II que el sacerdote es el que pertenece a Dios y hace pensar en Dios. Los cristianos esperan encontrar en el sacerdote no sólo un hombre que los acoge, que los escucha con gusto y les muestra una sincera amistad; sino también y sobre todo, un hombre que les ayude a mirar a Dios y a subir hacia él". Peregrinación  En este marco, don Fernando ha peregrinado y atravesado la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano portando la Cruz del Peregrino. Posteriormente, don Fernando presidió la eucaristía en la capilla del Colegio Español en la efeméride del beato Manuel Domingo y Sol, fundador del colegio y de los Operarios diocesanos. Junto al obispo de Zamora se encontraban los colegiales; el cardenal y miembro de la diplomacia vaticana, Santos Abril; el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent y el resto de obispos de esta provincia eclesiástica; el administrador diocesano de Albacete, Julián Ros; el equipo formativo del Colegio Español y varios sacerdotes que trabajan en la curia del Vaticano.  Don Fernando también ha visitado al sacerdote zamorano, Florentino Pérez, que se encuentra en Roma realizando estudios de Docturado y al diácono, Enrique Alonso, quien también continúa su formación en la ciudad italiana.
30/01/2025más info
La diócesis de Zamora, presente en el primer gran Jubileo en Roma
La diócesis de Zamora, presente en el primer gran Jubileo en Roma
Coincidiendo con la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, Roma acogió el fin de semana pasado el primer gran Jubileo del 2025, dedicado al mundo de la comunicación. Periodistas católicos de todo el mundo, delegados de medios de comunicación de las diócesis españolas -incluida la de Zamora- y representantes de la Conferencia Episcopal Española peregrinaron a Roma para ganar el Jubileo de la Esperanza, participando en diferentes encuentros y visitas, aunque uno de los momentos más destacados fue la audiencia con el Papa Francisco en el Aula Pablo VI, quien les dirigió un mensaje directo sobre la importancia de comunicar desde la verdad y el encuentro. Encuentro con los líderes de la comunicación vaticana La peregrinación para los responsables de Comunicación de las diócesis españolas comenzó el viernes 26 de enero, con una visita a la Sala Stampa de la Santa Sede (Oficina de Prensa), donde los periodistas fueron recibidos por Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa Vaticana. Bruni destacó el papel de los medios en la difusión de la información sobre la Iglesia y el reto de comunicar en un mundo en constante cambio. Posteriormente, los periodistas y los obispos miembros de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación fueron recibidos por la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá, quien insistió en la importancia del periodismo para “tender puentes y derribar muros”. También participaron en este encuentro el sacerdote y periodista Antonio García Pelayo y el presidente de la Unión de Periodistas Católicos, José María Legorburu, quienes reflexionaron sobre la misión de los periodistas en la sociedad actual. Tras los discursos iniciales en la sede de la embajada, situada en la Plaza de España en Roma, los periodistas católicos españoles compartieron un ágape con la embajadora en una majestuosa sala de la embajada. Peregrinación y encuentro con el Papa Francisco El momento central del Jubileo tuvo lugar el sábado 27 de enero con la peregrinación hacia la Basílica de San Pedro. A primera hora de la mañana, los periodistas se reunieron en la Iglesia española de Montserrat, donde fueron despedidos por el rector, José Jaime Brosel, y por el deán de las catedrales españolas, Francisco Juan Martínez Rojas. Desde allí, caminaron juntos hasta el Vaticano, atravesando la Puerta Santa y realizando la profesión de fe en el altar de la Confesión de San Pedro. Durante el recorrido, distintos obispos y periodistas de las oficinas de prensa de las diócesis portaron la Cruz del Peregrino, en un gesto de unidad y compromiso con la vocación de comunicar la verdad. Tras el acceso a la Basílica por la Puerta Santa, los comunicadores españoles se dirigieron hacia el Aula Pablo VI, uniéndose a miles de periodistas y comunicadores de todo el mundo que fueron recibidos por el Papa Francisco. Tras las ponencias de la Premio Nobel de la Paz, Maria Ressa, y el escritor irlandés Colum McCann, el Pontífice saludó a los participantes con unas palabras improvisadas, alejándose del discurso oficial para insistir en que “comunicar es salir de uno mismo” y que el buen periodismo tiene el deber de construir sociedad e Iglesia. El mensaje del Papa: periodismo al servicio de la verdad y el encuentro En su discurso, Francisco subrayó la importancia de comunicar con verdad y responsabilidad: “Comunicar es salir de uno mismo para dar algo al otro, para encontrarse con él. Saber comunicarse es una gran sabiduría. Vuestro trabajo es un trabajo que construye, construye la sociedad, construye la Iglesia, hace que todos vayan adelante, siempre que sea verdadero”. El Papa pidió a los comunicadores que eviten el sensacionalismo y la manipulación de la información, recordando que su labor no es solo transmitir noticias, sino ayudar a las personas a entender la realidad con claridad y ética. El encuentro finalizó con la bendición papal y el saludo personal del Santo Padre a algunos de los asistentes. Un Jubileo que refuerza el compromiso con la comunicación eclesial El Jubileo de la Esperanza del mundo de la comunicación ha supuesto un hito para todos los periodistas y comunicadores católicos que se dedican a informar desde la fe. El mensaje de Francisco refuerza la misión de un periodismo constructivo, ético y comprometido con la verdad y el bien común. Para los periodistas diocesanos y medios especializados en la información religiosa en España, esta peregrinación ha sido una oportunidad única para reflexionar sobre su labor, renovar su vocación y compartir esta experiencia de fe en comunidad. El domingo finalizó el Jubileo de los comunicadores con la solemne eucaristía en la Basílica de San Pedro, Domingo de la Palabra de Dios. Por cierto, al finalizar misa y ya en la procesión de salida por el pasillo central, el Santo Padré dejó un mensaje esperanzador a los periodistas españoles: "Espero poder ir". Así respondió cuando la representante de la oficina de comunicación de la diócesis de Zamora le dijo: "Santo Padre, le esperamos en España". "Comunicar con verdad es servir", ha recordado el Papa. Que este Jubileo inspire a todos los comunicadores a ser testigos de la esperanza en su labor diaria.
29/01/2025más info
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa ya ha tomado posesión
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa ya ha tomado posesión
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora ha tomado posesión de sus cargos en la jornada de hoy, 23 de enero, coincidiendo con la festividad de San Ildefonso, patrono de la ciudad de Zamora. La toma de posesión se celebró en la iglesia arciprestal de San Pedro y San Ildefonso, donde previamente se ofició una solemne eucaristía presidida por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, a la que asistieron numerosos fieles y también autoridades locales, civiles y militares. El obispo, tras las palabras introductorias del párroco, encendió unas velas para significar que la iglesia de San Pedro y San Ildefonso será un templo jubilar durante este año de la Esperanza. En la homilía, Fernando Valera destacó que San Ildefonso es ejemplo y guía para nuestra ciudad y diócesis, modelo de amor a la Santísima Virgen e invitó a los presentes a fijar en él su mirada. Insistió también en que la vida cristiana es una lucha por alcanzar la pureza de intención, con corazón limpio y sincero. En este tiempo jubilar, el obispo indicó que "es tiempo de elevar la mirada al cielo, a lo sagrado, al enfermo, al que no tiene esperanza". Hoy, continuó Monseñor Valera, "es un buen día para pedir por las autoridades, por el bien común, por la justicia y por el futuro de esta tierra".   Nuevo equipo para liderar la Semana Santa El acto marca el inicio de una nueva etapa para la Junta Pro Semana Santa, con la toma de posesión de los siguientes cargos: Israel López Campos, presidente. Josué Crespo Neches, primer consejero. Timoteo Hernando Calvo, segundo consejero. Juan José Carbajo Cobos, asistente eclesiástico. Carlos Riego Ramos, como ecónomo externo, encargado de las áreas fiscal y económica, con voz pero sin voto en las decisiones del equipo. Tras el solemne acto de toma de posesión, Mons. Valera destacó la necesidad de un trabajo conjunto entre la nueva comisión de gobierno y el consejo rector, que recupera todas sus competencias salvo aquellas delegadas en la nueva estructura por el decreto firmado por el obispo. La comisión se encargará de elaborar un plan estratégico que trace el desarrollo futuro de todo lo que rodea a la Semana Santa de la capital y su sostenibilidad a largo plazo. Fernando Valera deseó lo mejor al nuevo equipo y la asamblea les dedicó un sonoro aplauso. La nueva comisión liderará este periodo de transición, en el que el papel de todos los implicados será clave para consolidar los valores y la organización de la Semana Santa de Zamora, reconocida como de Interés Turístico Internacional.  
23/01/2025más info
La diócesis de Zamora participará en el Jubileo de la Comunicación en Roma
La diócesis de Zamora participará en el Jubileo de la Comunicación en Roma
La diócesis de Zamora estará presente en la Asamblea de delegados diocesanos para las Comunicaciones Sociales que tendrá lugar este año en Roma con motivo del Jubileo 2025. El encuentro comenzará el viernes 24 de enero, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas y comunicadores, y se prolongará hasta el domingo 26. La sesión inaugural tendrá lugar el viernes, a las 15.00 horas, en la Sala Stampa (oficina de prensa del Vaticano) con las palabras del presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS), Mons. José Manuel Lorca, que hará una breve reflexión sobre el Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (1 de junio) que el papa Francisco hará público ese mismo día con el tema, “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones”. Después habrá una charla con el director de la Sala Stampa, Matteo Bruni, que explicará cómo es el trabajo de la Oficina que dirige. A continuación, los delegados de Medios visitarán las instalaciones de la sala de prensa vaticana. Desde allí se trasladarán hasta la Embajada de España ante la Santa Sede, donde mantendrán un encuentro con la embajadora Isabel Celaá. El primer día de estas Jornadas finalizará en la Basílica de San Juan de Letrán, donde participarán en la celebración de la eucaristía presidida por el papa Francisco con motivo de la fiesta de San Francisco de Sales. Los delegados de Medios en el Jubileo de la Comunicación Para el sábado 25 de enero se ha programado la peregrinación jubilar. Los delegados partirán de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat hasta la Ciudad del Vaticano para atravesar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, donde Mons. Lorca presidirá la eucaristía. Después se unirán al resto de periodistas de todo el mundo en el encuentro que tendrá lugar con el Santo Padre, a las 12.30 horas, en el Aula Pablo VI. Continuando con la programación del jubileo, el sábado por la tarde asistirán al encuentro “Contar la Iglesia desde Roma”, que tendrá lugar en el Aula Giubileo de la Universidad LUMSA. En este acto, los delegados podrán escuchar y dialogar con los periodistas de lengua española acreditados ante la Santa Sede. Por último, el domingo 26 de enero, la peregrinación española de los delegados diocesanos de Medios asistirá a la Santa Misa del Domingo de la Palabra de Dios, presidida por el papa Francisco, con la que se clausura el jubileo para la Comunicación con motivo del Año Santo 2025.
22/01/2025más info
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
La Casa de Zamora en Madrid ha anunciado que el pregón de la Semana Santa 2024 estará a cargo del obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, quien ha sido elegido por unanimidad para este destacado honor. Tal y como él mismo ha asegurado una vez que ha conocido la noticia. "Es una alegría y un honor anunciar la Pasión de Zamora en la capital del Estado donde tantos de los nuestros viven y trabajan". El acto, que se ha convertido en una cita imprescindible para la comunidad zamorana residente en la capital, contará con el prelado como portavoz de una tradición profundamente arraigada en Zamora y reconocida internacionalmente por su valor espiritual, cultural y artístico. "Es un regalo que recibo y que hago extensivo a toda la ciudad de Zamora", así ha manifestado su alegría en prelado de Zamora. La ceremonia tendrá lugar el día 6 de abril a las a las 12.00 horas y se desarrollará en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. La designación de Fernando Valera como pregonero no solo responde a su condición de pastor de la diócesis, sino también a su compromiso con el diálogo entre fe, cultura y tradición. Desde su llegada a Zamora hace cuatro años, Valera ha demostrado una profunda sensibilidad hacia la Semana Santa, trabajando activamente para fortalecer la unidad y relevancia de este importante evento religioso.  
20/01/2025más info
La  nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa tomará posesión el 23 de enero
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa tomará posesión el 23 de enero
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha firmado hoy el decreto de constitución de la nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora compuesto por: - Israel López Campos, presidente - Josué Crespo Neches, primer consejero - Timoteo Hernando Calvo, segundo consejero - Juan José Carbajo Cobos, asistente eclesiástico Además, dada la situación de interinidad y con el objetivo de continuar con el trabajo realizado en materia económica, el obispo ha designado a Carlos Riego Ramos como ecónomo, teniendo en cuenta que formó parte de la junta gestora anterior, ahora extinta con la firma de este decreto. Así las cosas, será miembro "externo" con voz pero sin voto. Sus funciones serán aquellas que afecten a la materia fiscal y económica. Este nuevo equipo asume la condición de "legal representante de la Junta Pro Semana Santa en Zamora en las funciones propias: el presidente en aquellas que le son propias, los asesores en aquellas que habitualmente vienen realizando los otros miembros del equipo de gobierno del consejo rector, en igualdad de condiciones". Además, el equipo de gobierno, junto al consejo rector, elaborará un plan estratégico para el devenir de la Semana Santa. La realización de este trabajo y su puesta en marcha supondrán el final de esta comisión de gobierno. Por otra parte, el consejo rector vuelve a adquirir todas sus competencias, excepto las que puedan contradecir lo que establece este nuevo decreto, así como permanecen en vigos los acuerdos en él tomados. Eso sí, la Asamblea General de la Junta Pro Semana Santa queda suspendida temporalmente. La toma de posesión de los nuevos cargos tendrá lugar el próximo 23 de enero, San Ildefonso, en la iglesia arciprestral de San Pedro y San Ildefonso. La eucaristía comenzará a las 19.00 horas y el acto de toma de posesión se celebrará a continuación, a las 20.00 horas.      
17/01/2025más info
La iglesia de Zamora recauda 34.000 euros para las víctimas de la DANA
La iglesia de Zamora recauda 34.000 euros para las víctimas de la DANA
La iglesia diocesana de Zamora recaudó cerca de 34.000 euros para los afectados por la reciente DANA en Valencia y otros territorios españoles. Una recaudación que ha sido posible gracias a las colectas realizadas en parroquias de toda la diócesis, impulsadas por la Jornada Nacional de Colecta Extraordinaria propuesta por la Conferencia Episcopal Española el domingo 24 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey. En una diócesis donde la mayoría de las parroquias se encuentran en localidades pequeñas y en su mayoría despobladas, este resultado destaca por el esfuerzo y el compromiso de toda la comunidad cristiana. Además de las aportaciones económicas, la iglesia diocesana de Zamora quiere subrayar en este gesto el compromiso de los zamoranos con la misión de la Iglesia de estar cerca del prójimo en situaciones de dificultad.   
16/01/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.