inicio.Actualidad.Noticias.El obispo preside la eucaristía de la fiesta de la Guardia Civil en Zamora
El obispo preside la eucaristía de la fiesta de la Guardia Civil en Zamora
Volver

12/10/2022

Compartir

El obispo preside la eucaristía de la fiesta de la Guardia Civil en Zamora

Fernando Valera ha participado en la fiesta de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Guardia Civil, presidiendo la eucaristía a la que asistieron autoridades, familiares y amigos de este cuerpo benemérito. Animó en su homilía a que esta institución siga ofreciendo su servicio "de vigilancia y protección ciudadana, institución cargada de historia y altamente estimada en nuestro país, porque la Guardia Civil custodia y protege la vida cotidiana de las personas e instituciones, afrontando a veces misiones muy difíciles en aras de la paz social de nuestro pueblo".

Pidió a la madre del Señor que "proteja a quienes la invocan como patrona y reina de ellos y de sus familias con solícita intercesión ante su divino Hijo". El prelado hizo especial hincapié en que "los cristianos, como María, tenemos el reto de acoger a todos, especialmente a los pobres y a cuantos sufren". Hoy día, continuó Monseñor Valera, el rostro de la pobreza y el sufrimiento humano tiene "muchos nombres: desempleo, drogadicción, alcoholismo, fracaso familiar, fracaso escolar, inadaptación social, despoblación rural, minorías étnicas, ancianos, mujeres maltratadas, niños abandonados".

Terminó su homilía invitando a los presentes a que mantengan siempre su disponibilidad para atender a todos los que lo necesitan, especialmente a los más desfavorecidos. "Ninguno de éstos puede encontrar cerrada la puerta de una comunidad cristiana. La fe que no da el fruto de la caridad es una fe muerta. La fe está viva cuando el Evangelio, enseñado por la Iglesia, es la luz que ilumina y guía nuestro comportamiento, nuestro modo de pensar, nuestra manera de situarnos ante Dios y ante las personas. La fe está viva cuando se traduce en obras de caridad constante, en responsabilidad personal en la familia, en el trabajo, en la participación social y ciudadana".

Otras noticias relacionadas

Manos Unidas lanza la campaña
Manos Unidas lanza la campaña "Compartir es nuestra mayor riqueza" para visibilizar la desigualdad
Manos Unidas pone en marcha su campaña de sensibilización Compartir es nuestra mayor riqueza cuyo objetivo es visibilizar la creciente brecha económica y social en el mundo y financiar proyectos de desarrollo en países de desarrollo. La campaña número 66 fue presentada en rueda de prensa donde la presidenta de Manos Unidas, Milagros Morata, y el vicario de Pastoral Samaritana, César Salvador, hicieron un llamamiento a la colaboración ciudadana. Durante la intervención de la presidenta se resaltaron datos alarmantes que evidencian la desigualdad global: el 15% de la población mundial concentra casi la mitad de la riqueza global, mientras que 1.200 millones de personas viven en situación de pobreza y 735 millones padecen hambre. Además, se destacó que 160 millones de niños son víctimas del trabajo infantil y 250 millones no tienen acceso a la educación. La campaña de Manos Unidas busca no solo sensibilizar a la sociedad sobre estas cifras, sino también promover la solidaridad y la participación activa de la ciudadanía para transformar estas realidades mediante el financiamiento de proyectos de desarrollo sostenible en los lugares más necesitados. Actividades Lanzamiento de la Campaña Fecha: Miércoles, 5 de febrero Hora: 19:30 horas Lugar: Salón de Actos del Seminario (Zamora) Invitado especial: El misionero salesiano D. José Guillem Rufi Actuación musical: Music Sax Quartet Operación Bocata Fecha: Viernes, 7 de febrero Hora: A partir de las 12:00 horas Lugar: Plaza de Castilla y León (Zamora) Amenización: Actuación del grupo Coros y Danzas ‘Doña Urraca’ Eucaristía Fecha: Viernes, 7 de febrero Hora: 20:00 horas Lugar: Parroquia de San Torcuato (Zamora) Jornada Nacional de Manos Unidas Fecha: Domingo, 9 de febrero En todas las parroquias de la Diócesis: colectas y oraciones por las personas que más lo necesitan.
05/02/2025más info
¿Qué siginifica la imagen del Jubileo?
¿Qué siginifica la imagen del Jubileo?
La diócesis de Zamora ha iniciado la instalación de la imagen del Jubileo de la Esperanza en todas sus parroquias y en aquellos lugares que el obispo, Fernando Valera, ha decretado como lugares jubilares. Esta acción forma parte de una campaña de renovación y evangelización que busca unir a toda la comunidad en un mismo símbolo de fe, esperanza y compromiso con la misión de la Iglesia. Con este esfuerzo, se pretende que cada parroquia y cada lugar jubilar se conviertan en puntos de encuentro espiritual, donde los fieles puedan experimentar la gracia del Jubileo de la Esperanza. El logo A partir del logo del Jubileo convocado por el Papa Francisco para este año y con el fin de encarnar la esperanza a la que nos invita el Papa en la Bula de convocatoria “Spes non confundit”, la diócesis de Zamora ha encargado la elaboración de una imagen que nos acompañe en las parroquias, monasterios, colegios y organismos diocesanos. La imagen que hemos elaborado contiene los elementos propios del Jubileo y un signo propio. Son los siguientes elementos:- Cuatro figuras estilizadas que indican la humanidad proveniente desde los cuatro rincones de la tierra. Abrazadas entre ellas, indican la solidaridad y la fraternidad que une a los pueblos. La primera figura está aferrada a la cruz. Es el signo no solo de la fe que abraza, sino también de la esperanza que nunca puede ser abandonada, porque necesitamos siempre de ella, sobre todo en los momentos de mayor necesidad.- Las olas. Muestran que la peregrinación de la vida no siempre pasa por aguas tranquilas. Muchas veces las experiencias personales y los eventos del mundo exigen con mayor intensidad la llamada a la esperanza.- La cruz en forma de ancla muestra cómo el camino del peregrino no es un hecho individual, sino comunitario, con la impronta de un dinamismo en crecimiento que tiende cada vez más hacia la cruz. La cruz no es estática, sino dinámica, y se curva hacia la humanidad, saliendo a su encuentro y no dejándola sola, ofreciendo la certeza de la presencia y la seguridad de la esperanza.- El color verde. Color de la esperanza, que en la liturgia usamos durante el tiempo ordinario, el más largo del ciclo litúrgico, tiempo de permanente esperanza, de la riqueza de lo ordinario, del resurgir de la vida y de su permanencia para siempre. Esperanza de la venida de Dios y esperanza de la resurrección salvadora.- La Virgen María. El signo propio que nuestra diócesis ha querido añadir en alusión al n. 24 de Spes non confundit que dice: “La esperanza encuentra en la Madre de Dios su testimonio más alto. En ella vemos que la esperanza no es un fútil optimismo, sino un don de gracia en el realismo de la vida”. La imagen elegida nos muestra a María embarazada, en estado de buena esperanza. Contemplar su imagen nos llena de la alegría de la vida que llega, la vida de Dios que viene a nosotros y que ella misma toca con su mano derecha. Su mano izquierda se encuentra sobre la cruz, donde firme, al pie de ella, mantiene la esperanza y confianza en el Señor en medio del dolor más grande. Allí mismo se convierte en nuestra madre, la Madre de la Esperanza, la Estrella del Mar que sobre su misma mano alumbra y que resplandece en su rostro. Luz de la Madre de Dios que viene en nuestro auxilio, nos sostiene y nos invita a confiar y a seguir esperando. La imagen se encuentra en dos formatos: redondo y rectangular. La primera se destina a los lugares jubilares designados por Sr. Obispo para alcanzar las gracias de la indulgencia plenaria. La segunda se destina a las parroquias, colegios, monasterios y organismos diocesanos como un signo de comunión y elemento dinamizador.
04/02/2025más info
Don Fernando, un peregrino en Roma
Don Fernando, un peregrino en Roma
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, celebra durante esta semana en Roma el XXV aniversario de su estancia en el Colegio Español de la capital italiana junto al resto de sus compañeros de aquel momento. "Estuvimos unos años de nuestra vida estudiando, compartiendo amistad, compartiendo la mesa, compartiendo la eucaristía, siendo sacerdotes para el Señor, para la comunidad cristiana, para que cada uno de vosotros pueda tener este miembro de la comunidad que sirve la mesa del Señor", añade Mons. Valera. En estas jornadas de encuentro con los antiguos compañeros, el prelado de Zamora ha reflexionado sobre el papel del sacerdocio y de su propia vocación. "El sacerdote es el hombre de Dios. Nos decía San Juan Pablo II que el sacerdote es el que pertenece a Dios y hace pensar en Dios. Los cristianos esperan encontrar en el sacerdote no sólo un hombre que los acoge, que los escucha con gusto y les muestra una sincera amistad; sino también y sobre todo, un hombre que les ayude a mirar a Dios y a subir hacia él". Peregrinación  En este marco, don Fernando ha peregrinado y atravesado la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano portando la Cruz del Peregrino. Posteriormente, don Fernando presidió la eucaristía en la capilla del Colegio Español en la efeméride del beato Manuel Domingo y Sol, fundador del colegio y de los Operarios diocesanos. Junto al obispo de Zamora se encontraban los colegiales; el cardenal y miembro de la diplomacia vaticana, Santos Abril; el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent y el resto de obispos de esta provincia eclesiástica; el administrador diocesano de Albacete, Julián Ros; el equipo formativo del Colegio Español y varios sacerdotes que trabajan en la curia del Vaticano.  Don Fernando también ha visitado al sacerdote zamorano, Florentino Pérez, que se encuentra en Roma realizando estudios de Docturado y al diácono, Enrique Alonso, quien también continúa su formación en la ciudad italiana.
30/01/2025más info
Entregados los galardones del IV Premio San Atilano
Entregados los galardones del IV Premio San Atilano
La diócesis de Zamora ha celebrado la cuarta edición del premio San Atilano. En esta ocasión, el conductor del acto ha sido Luis Jaramillo, el que fuera director de Cope regional. Los galardonados han sido La Opinión-El Correo de Zamora y los coros parroquiales e interparroquiales del arciprestazgo de Sayago. La directora del periódico provincial La Opinión-El Correo de Zamora, Begoña Galache, fue la encargada de recibir el reconocimiento en el ámbito social de manos del obispo, Fernando Valera. Su periódico, con 128 años de historia, nació por motivaciones religiosas y, a día de hoy, sigue haciendo un servicio plural a toda la provincia, con información religiosa dominical y una especial cobertura de manifestaciones tan singulares en Zamora como su Semana Santa. Begoña Galache comparó la labor del periódico que dirige con la de los sacerdotes “que diariamente se desplazan cientos de kilómetros para atender sus comunidades, esas a las que acuden los vecinos porque saben que una iglesia es mucho más que un templo”. Galache afirmó que “Zamora no se entiende sin su Semana Santa, ni sin el legado del pasado, del presente y del futuro de la Iglesia. Su labor excede del campo exclusivamente religioso para cimentarse en lo social”. En el ámbito pastoral, recibieron la estatuilla de San Atilano, realizada por el escultor Ricardo Flecha, Héctor Galán, María Ángeles Antolín y María Angeles Fontanillo que, en nombre de los coros parroquiales e interparroquiales del arciprestazgo de Sayago, agradecieron este reconocimiento y lo hicieron extensivo a toda la comarca sayaguesa.  María Angeles Fontanillo apuntó que "este galardón supone, para nosotros, el reconocimiento a nuestro compromiso, el compromiso de lo pequeño, lo sencillo, lo humilde, con la iglesia, en un aspecto tan importante como es la música y el canto, unidos a la Palabra, en las celebraciones eucarísticas y otros actos litúrgicos. En nuestro caso, además, estos coros tienen una composición que responde al espíritu sinodal al que la iglesia nos invita. En ellos participan presbíteros, algunas consagradas, varios laicos y muchas laicas, y representan el esfuerzo por mantener viva la fe y la tradición en nuestras pequeñas comunidades rurales marcadas, sí, por la despoblación y el envejecimiento, pero también por la ilusión y la esperanza que suponen los desafíos del mundo rural". Al finalizar el acto, medio centenar de miembros de esos coros interpretaron dos temas para el público asistente. El primero fue el Himno del Jubileo de la Esperanza, un canto a Dios, y expresa el deseo de que nos escuche ya, porque Él es quien mantiene siempre la llama de la esperanza. El segundo tema fue “Yo soy el Camino firme”, del sacerdote argentino Lorenzo González, que lo creó para dar a conocer más a fondo el evangelio de San Juan.  El encargado de cerrar el acto fue el obispo, Fernando Valera, que afirmó que un coro parroquial “es el intento de acercar el espacio de Dios a los hombres y refleja una la experiencia del amor. En nuestros pueblos sin gente, vosotros conserváis ese toque divino, que hace realidad una Iglesia que camina con su pueblo” y que “hace posible en la liturgia el encuentro con Dios”. A La Opinión-El Correo de Zamora quiso también felicitarla “por el difícil trabajo en una provincia tan despoblada, donde es complicado sacar un periódico de papel, cada día. Gracias por la cobertura que hacéis en nuestros pueblos y ciudad a todo lo religioso, es un servicio al santo pueblo de Dios. Es la cercanía con las expresiones tan profundas de nuestra gente. Invitó Monseñor Valera a todos los profesionales de la comunicación a “contar historias llenas de esperanza” en una tierra que está llamada a sacar adelante grandes proyectos. El acto concluyó con un vino español en el que coincidieron galardonados, autoridades y un centenar de invitados que compartieron conversación y felicitaciones. Con esta nueva edición, ya la cuarta, la diócesis sigue queriendo expresar su compromiso con la labor evangelizadora a la que está llamada para ser fermento en la masa y motor de transformación social.
25/01/2025más info
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
La Casa de Zamora en Madrid ha anunciado que el pregón de la Semana Santa 2024 estará a cargo del obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, quien ha sido elegido por unanimidad para este destacado honor. Tal y como él mismo ha asegurado una vez que ha conocido la noticia. "Es una alegría y un honor anunciar la Pasión de Zamora en la capital del Estado donde tantos de los nuestros viven y trabajan". El acto, que se ha convertido en una cita imprescindible para la comunidad zamorana residente en la capital, contará con el prelado como portavoz de una tradición profundamente arraigada en Zamora y reconocida internacionalmente por su valor espiritual, cultural y artístico. "Es un regalo que recibo y que hago extensivo a toda la ciudad de Zamora", así ha manifestado su alegría en prelado de Zamora. La ceremonia tendrá lugar el día 6 de abril a las a las 12.00 horas y se desarrollará en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. La designación de Fernando Valera como pregonero no solo responde a su condición de pastor de la diócesis, sino también a su compromiso con el diálogo entre fe, cultura y tradición. Desde su llegada a Zamora hace cuatro años, Valera ha demostrado una profunda sensibilidad hacia la Semana Santa, trabajando activamente para fortalecer la unidad y relevancia de este importante evento religioso.  
20/01/2025más info
Entregados los premios del Certamen Escolar de Belenes
Entregados los premios del Certamen Escolar de Belenes
La Delegación Diocesana de Enseñanza ha entregado hoy en el Seminario San Atilano los premios correspondientes al Certamen Escolar de belenes de 2025. Cerca de 150 Alumnos presentaron sus propuestas que han formado parte de la exposición que se ha mantenido abierta durante todo el tiempo de Navidad en el claustro del Seminario. Esta iniciativa se viene realizando desde hace años promovida por los profesores de religión en centros públicos y concertados. Los ganadores han sido Daniel Gomez, del Hospital de la Cruz, de Toro, Adrian Marban, del Virgen del Canto, de Toro,  y Wilmer Valdemoro y Martín Pérez del IES Claudio Moyano. Han recibido mención especial Iván Hernández, del Alejandro casona, y Daniel Pérez del IES Universidad Laboral. El Certamen ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial de Zamora, la Fundación Caja Rural, el Ayuntamiento de Zamora, la Fundación ZamorArte y Multicines Zamora. 
18/01/2025más info
Zamorarte se convierte en la apuesta de la Junta para la conservación del patrimonio
Zamorarte se convierte en la apuesta de la Junta para la conservación del patrimonio
La Fundación Zamorarte, promovida por la diócesis de Zamora, ha recibido una subvención de 240.000 euros de la Junta de Castilla y León; se trata de la cuantía más importante de las otorgadas dentro del programa de ayudas impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León. Este programa, dotado con cinco millones de euros, busca fomentar la conservación y gestión activa del patrimonio cultural en la región. Con una asignación de 240.000 euros, la Fundación Zamorarte lidera la cuantía entre los proyectos seleccionados, consolidándose como referente en la gestión y protección de bienes culturales de alto valor en el conjunto autonómico. Este importante respaldo económico refuerza su capacidad para llevar a cabo proyectos estratégicos que pongan en valor el rico legado patrimonial de Zamora. Hay que recordar que este modelo de gestión del patrimonio, auspiciado por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, es pionero en la Iglesia española, siendo Zamora la primera diócesis en promover una fundación de carácter civil capaz de generar proyectos de conservación y difusión del patrimonio. Por tanto, la diócesis de Zamora ha marcado un precedente al apostar por este modelo innovador que opta por una estructura que combina la conservación del legado patrimonial con una gestión profesional y abierta a la colaboración público-privada. Según el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, “las entidades locales, como Zamorarte, son fundamentales para promover iniciativas exitosas en sus zonas de actuación, asumiendo la protección y difusión del patrimonio cultural como una prioridad”. Zamorarte, una apuesta por la salvaguarda del patrimonio Desde su creación en mayo 2024, Zamorarte se ha enfocado en garantizar la conservación de los templos y bienes patrimoniales vinculados a la diócesis, promoviendo proyectos que salvaguarden su valor histórico, artístico y espiritual. Esta subvención refuerza la labor de la Fundación y permite continuar con iniciativas que ponen en valor el patrimonio zamorano como un recurso cultural y espiritual para toda la comunidad. Uno de los proyectos gestionados por la Fundación es `La Milla Románica de Zamora´, a la que seguirán próximamente otros similares en Benavente o la comarca de Sayago. En su haber también cuenta con el impulso y respaldo otorgado a dos proyectos de micro mecenazgo en Villalpando con el templo histórico de San pedro y en Vega de Villalobos con la rehabilitación de la espadaña de su iglesia parroquial.  
15/01/2025más info
[X] recursos/noticias/
Reunión del Obispo con los presidentes de las Cofradías y Hermandades de Pasión de Zamora
Zamora, 27 de diciembre de 2024. En la tarde de hoy, tras la convocatoria personal realizada por el Obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, los presidentes de las cofradías y hermandades de Pasión de la ciudad, miembros del Consejo Rector de la Junta Pro Semana Santa, se han reunido en las dependencias del Obispado para dialogar sobre la delicada situación que atraviesa el órgano de gobierno de las cofradías tras la dimisión de la presidenta de la Gestora. En un ambiente de diálogo sereno y constructivo, el obispo y los presidentes han alcanzado un acuerdo para definir el camino a seguir en esta etapa. Como resultado, se ha decidido que el próximo día 30 de diciembre, a las 19:30 horas, en las dependencias del Obispado, los presidentes elegirán, de entre ellos, a un presidente y dos consejeros interinos. Este equipo asumirá la responsabilidad de gestionar un plan estratégico para la organización, posponiéndose para más adelante la elaboración de estatutos. Los miembros elegidos trabajarán en estrecha colaboración con el resto de los integrantes del Consejo Rector, quienes recuperarán plenamente sus competencias estatutarias, mientras que la Asamblea General quedará suspendida de forma interina. La elección se llevará a cabo en presencia del notario judicial y encargado de los asuntos jurídicos y administrativos de cofradías y hermandades, conforme a lo establecido en el c. 119 del Código de Derecho Canónico. Esta situación de interinidad se mantendrá, al menos, hasta después de la próxima Semana Santa. En los días posteriores a la elección, se publicará un Decreto donde se detallarán los miembros del equipo elegido, así como los objetivos y competencias que tendrán asignados. El Obispado de Zamora agradece la disposición y el compromiso de los presidentes de las cofradías y hermandades para garantizar la continuidad y el buen desarrollo de la organización de la Semana Santa, un pilar fundamental en la vida espiritual y cultural de nuestra ciudad.
27/12/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.