inicio.Actualidad.Noticias.El románico zamorano en el centro de las III Jornadas de “Arte y Fe”
El románico zamorano en el centro de las III Jornadas de “Arte y Fe”
Volver

14/10/2024

Compartir

El románico zamorano en el centro de las III Jornadas de “Arte y Fe”

Ir al enlace

Durante los próximos 18 y 19 de octubre, la diócesis de Zamora acogerá las III Jornadas de Arte y Fe que tienen en el románico de la ciudad y provincia su mejor exponente. Organizadas por la Fundación ZamorArte y la Diócesis de Zamora, y patrocinadas por la Fundación Santa María, las jornadas se desarrollarán en el salón de actos del Seminario San Atilano – Casa de la Iglesia, desde las 17:00 horas del viernes 18 de octubre hasta las 13:30 del sábado 19. En esta edición, se ha querido tomar como elemento aglutinador la efeméride del 850 aniversario de la dedicación de la S. I. Catedral. Hoy se abre el plazo de inscripción.

Las obras de arte sacro cristiano nos hablan de que Dios también es belleza. De ahí que las Jornadas se abran con un pórtico titulado “Via pulchritudinis. La belleza como camino de acceso a Dios” y que correrá a cargo del obispo de la diócesis, D. Fernando Valera Sánchez, que desde el primer instante de su llegada a la diócesis manifestó su predilección por el románico y su minimalismo austero. O por decirlo con sus palabras: “El románico es reflejo de una época de esplendor que ha sido capaz de dejar una belleza eterna”. A continuación, el sacerdote diocesano y profesor de teología, José Alberto Sutil Lorenzo, miembro también de la Delegación de Cultura, Patrimonio y Sociedad y de la propia Fundación ZamorArte, nos ofrecerá sus “Pinceladas sobre el arte sacro”, un recorrido por la biblia, el magisterio y la tradición que pondrá de relieve que “El 90% del arte occidental no se comprende si obviamos su raíz cristiana”. En la segunda parte de la tarde, El deán de la catedral y Vicario episcopal de comunión disertará sobre los “850 años de la S. I. Catedral” y explorando sobre las bases teológicas de la espiritualidad del románico. Del primer templo zamorano, nada más y nada menos que Miguel de Unamuno escribía lo siguiente en un artículo sobre una de sus vistas a Zamora: “En mi vida olvidaré un día en que la vi desde el puente de hierro sobre el Duero a la caída de la tarde, cuando el sol, enrojeciendo el ocaso, se ponía por detrás del cimborrio de su vetusta catedral, aquel cimborrio que, recubierto como está con una capa de blanca cal, parece una cúpula bizantina, una visión del Oriente. Y al lado la robusta torre cuadrada, aquella severa torre románica con sus ventanas en racimo”.

Estas Jornadas “Arte y FE” intentan conjugar las sesiones más académicas con experiencias más vivenciales, por lo que la tarde-noche finalizará con un concierto de canto gregoriano a cargo de la Schola Cantorum de Zamora en la Iglesia de San Cipriano. Este concierto tendrá dos peculiaridades: su repertorio serán oraciones y textos cantados precisamente del ritual católico de la dedicación de una iglesia y la recaudación obtenida con la venta de las entradas del mismo (2€) servirá “Pro Domo Dei”, para el sostenimiento del patrimonio, uno de los fines de ZamorArte.

Si el primer día de las Jornadas intenta centrarse en los aspectos generales del románico zamorano, el sábado 19 hará lo propio con dos de las manifestaciones propias del románico: la música y la imagen (pintura y escultura). Así pues, este segundo día se abrirá con una sesión mixta, a caballo entre lo teórico y lo práctico, a cargo del afamado músico Ignacio Yepes, que ofrecerá una conferencia musicalizada titulada “La escucha de Dios”.

La segunda parte de la mañana tendrá como objetivo descubrir la “iconografía y simbología del románico”, a cargo de la historiadora del arte Mª Diéguez Melo, profesora ayudante doctora de la USAL y de la UNED, que intentará demostrar que “el románico es un arte en el que la forma estaba supeditada a la idea; es una catequesis en imágenes”.

Para formalizar la inscripción se puede llamar al 686401607 o escribir un email a direccion@zamorarte.es La cuota de participación en las jornadas es de 10€ y puede realizarse la inscripción a través de www.diocesisdezamora.es, en el teléfono 686401607, o en las propias dependencias del Obispado de Zamora (Ramos Carrión 18).

Otras noticias relacionadas

"Su llamada y mi respuesta se aúnan en una misión"
Desde hoy, la diócesis de Zamora cuenta con un nuevo sacerdote. Javier Prieto Prieto, un joven de 38 años y natural de Fuentesaúco, ha sido ordenado presbítero en una emotiva ceremonia celebrada en la catedral de Zamora. En una soleada mañana de febrero, rodeado de fieles, familiares, amigos, compañeros de camino; así como un importante número de clérigos de Zamora y otras diócesis cercanas, ha recibido el sacramento del Orden, convirtiéndose en sacerdote al servicio de la Iglesia diocesana. La catedral, repleta de personas que han acompañado a Javier en distintas etapas de su vida, ha sido testigo de este momento único. Vecinos de su pueblo natal y el alcalde de Fuenteaúco, compañeros del Teologado de Ávila en Salamanca, y amigos de su anterior trabajo como consultor en Madrid; han querido estar presentes en este día de gracia. En un ambiente de profunda oración y alegría, la comunidad cristiana ha celebrado con júbilo el sí definitivo de Javier al Señor. El rito comenzó con la solemne llamada de Javier Prieto. Al escuchar su nombre, se puso en pie y respondió con firmeza: “Presente”. Con ese sencillo gesto, reconocía públicamente su deseo de entregar su vida a Dios y a su pueblo. El rector del seminario San Atilano, Millán Núñez, lo presentó al obispo, asegurando que, tras años de formación y discernimiento, la Iglesia lo consideraba digno de recibir el sacerdocio. El silencio expectante del templo se rompió con la voz serena y emocionada del obispo, Fernando Valera, que en su homilía recordó el sentido profundo de la vocación: "Nuestra esperanza es la cruz de Jesucristo resucitado. Su omnipotencia no ha desatendido nuestras debilidades, y su carne divina no oculta las llagas de nuestras heridas. Por eso, queridos hermanos, somos hombres y mujeres de esperanza, porque nuestro presente no lo es todo. El futuro que esperamos transforma nuestro hoy. El mañana da sentido a cada instante del presente.” Además, monseñor Valera ha insistido en no desesperar, a pesar de las circunstancias y le ha pedido que confíe en el Señor: "No te dejes vencer por el desánimo ni por el realismo contrario al Evangelio. Hay mucho por hacer cuando uno se deja transformar por Dios; hay mucho por hacer cuando uno se abandona en sus manos." La celebración ha continuado con el pronunciación de las promesas de Javier. Con voz serena pero decidida, Javier aclamó las promesas que lo unen definitivamente a la Iglesia. Se comprometió a vivir en obediencia a su obispo, a anunciar el Evangelio con fidelidad y a celebrar los sacramentos para la santificación del pueblo de Dios. En un momento especialmente emotivo, dobló la rodilla ante el obispo, quien tomó sus manos en señal de entrega y obediencia. La catedral quedó en silencio. Javier se postró rostro en tierra mientras una de sus mejores amigas entonaba las letanías Era un momento de profunda oración: el pueblo de Dios pedía la intercesión de los santos para que Dios derramara su gracia sobre el nuevo sacerdote. A continuación, llegó la imposición de manos y la oración de ordenación: el momento central. En profundo silencio, el obispo impuso sus manos sobre la cabeza de Javier, transmitiéndole el don del Espíritu Santo. Después, uno a uno, todos los sacerdotes presentes hicieron lo mismo, acogiendo a su nuevo hermano en el presbiterio. Los sacerdotes del arciprestazgo de Toro, donde desarrolla la tarea pastoral Javier en este último tiempo, le ayudaron a a revestirse con la estola y la casulla, signos de su nueva dignidad sacerdotal. El gesto simbolizaba que, desde este momento, quedaba revestido de Cristo para servir a la Iglesia con humildad y entrega. La celebración continuó con suma solemnidad y llegó el momento en el que el obispo tomó el Santo Crisma y ungió las manos de Javier, consagrándolas para la celebración de los sacramentos. En otro gesto lleno de significado, el obispo entregó a Javier el cáliz y la patena, signos del sacrificio eucarístico. Con este acto, se le confiaba la mayor misión de su sacerdocio: hacer presente a Cristo en cada Misa y ofrecer su vida en comunión con Él. El abrazo de paz: acogida en el presbiterio Uno a uno, los sacerdotes presentes abrazaron a Javier, dándole la bienvenida a la fraternidad sacerdotal. Era un gesto de comunión y alegría, un signo de que a partir de ahora compartiría con ellos la misión de guiar al pueblo de Dios. Por último, Javier se dirigió a la asamblea y, muy emocionado, agradeció a todos el cariño recibido y la asistencia en esta jornada. Dedicó palabras de cariño para sus padres, su hermano, su cuñada y su sobrina. Pero también se acordó de su abuelo, Celestino, recordando que fue pastor, como ahora también lo es él. “Hoy no celebramos mi sueño, sino que el sueño de Dios toma forma. Su llamada y mi respuesta se aúnan en una nueva misión”.
22/02/2025más info
La Semana Santa de Villalpando y la de Benavente, declaradas de Interés Turístico Regional
La Semana Santa de Villalpando y la de Benavente, declaradas de Interés Turístico Regional
La Semana Santa de Benavente y Villalpando ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, un reconocimiento que resalta la riqueza y el valor de la religiosidad popular en la Diócesis de Zamora. Este nombramiento, otorgado por la Junta de Castilla y León y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad, supone un importante respaldo institucional a estas celebraciones que, año tras año, congregan a cientos de fieles y visitantes. Desde la Diócesis de Zamora, se recibe esta distinción con orgullo, ya que supone un reconocimiento a la fe, devoción y tradición de estas dos localidades. La Semana Santa es un pilar fundamental de la expresión religiosa y cultural de la provincia, y esta declaración refuerza su importancia dentro del panorama turístico y patrimonial de Castilla y León. De este modo, se abre una nueva etapa para la promoción y difusión de estas celebraciones, permitiendo que su valor espiritual y cultural llegue a un público más amplio y consolidando a la provincia como un referente en la Semana Santa de Castilla y León.  En este sentido, hay que recordar que ya obtuvieron este reconocimiento la Semana Santa de Toro y la de Fuentesaúco; así como la celebración del Viernes Santo de Bercianos de Aliste. Mientras que Zamora, además, tiene el reconocimiento de Interés Turístico Internacional. Foto: Junta Pro Semana Santa de Villalpando
21/02/2025más info
Javier Prieto se ordenará sacerdote el 22 de febrero
Javier Prieto se ordenará sacerdote el 22 de febrero
El próximo 22 de febrero, la S.I Catedral de Zamora acogerá a las 12.00 horas la ordenación presbiteral de Javier Prieto, diácono de la diócesis de Zamora desde marzo de 2023. Javier, que tiene 38 años y es natural de Fuentesaúco, viene desarrollando su tarea pastoral en Toro desde septiembre de 2024 aunque anteriormente desarrolló su ministerio diaconal en el arciprestazgo de Aliste- Alba. También ha ejercicio su servicio pastoral en varios colegios de nuestra diócesis. Durante el curso 2023/24 en el Corazón de María y en el San Vicente de Benavente; y en la actualidad en el Amor de Dios de Toro. La celebración será presidida por el obispo diocesano, Mons. Fernando Valera, y la concelebrará un importante número de sacerdotes de Zamora y, presumiblemente, también de diócesis vecinas. La diócesis de Zamora vive con alegría y esperanza esta buena noticia. La víspera de la consagración como sacerdote de Javier, el 21 de febrero, tendrá lugar una vigilia de oración por las vocaciones en la iglesia de Santo Tomás Cantuariense de Toro, a partir de las 18.30 horas. El 1 de marzo a las 19.00 horas, el ya sacerdote diocesano Javier Prieto celebrará solemnemente la eucaristía en la parroquia de San Juan Bautista de su pueblo, Fuentesaúco. Además, durante las primeras semanas presidirá la eucaristía en las diferentes comunidades en las que ejerce su ministerio pastoral. Así por ejemplo, el domingo día 23 de marzo presidirá las celebraciones de las parroquias de Toro: a las 12 la misa de familias en San Julián; a las 13h., en la Colegiata y las 19h. en Santo Tomás. Durante la semana presidirá la eucaristía en los conventos y residencias. El domingo, 2 de marzo lo hará en algunos de los pueblos de la UAP de Morales de Toro, concretamente Tagarabuena a las 11h.; Villavendimio,a las 12h. y Morales de Toro, a las 13h. ¿Quién es Javier? Javier Prieto, de 38 años, es natural de Fuentesaúco, aunque una parte de su infancia y juventud la pasó fuera de Zamora, en Santiago de Compostela primero y después en Madrid, dónde realizó sus estudios universitarios. Entre los años 2004 y 2010 cursó la doble licenciatura en Derecho y ADE, completando su formación con un máster en Patrimonio Cultural en la Universidad de Salamanca, lo que le permitió volver a Fuentesaúco e implicarse en la Junta Pro Semana Santa de Fuentesaúco, en la que colaboró durante varios años. En esa misma época, curso 2010/11, comienza a participar en el grupo de jóvenes cofrades de la diócesis, colaborando en las actividades de preparación a la JMJ de Madrid 2011, así como en los Días en la Diócesis en agosto de 2011, coincidiendo con sus prácticas de máster en el Museo de Semana Santa de Zamora. Al finalizar el máster, comienza a trabajar en el programa Zamora Románica de la Fundación Afonso Henriques, desarrollando las visitas didácticas para escolares. Durante este período comienza su participación en la cofradía de la Concha, donde entre amistad y trabajo va tomando forma la inquietud vocacional. En el año 2014 regresa a Madrid para empezar a trabajar en la consultora financiera PFS, donde desarrolla su labor profesional durante dos años. Durante ese tiempo compagina la labor profesional, especializándose en la gestión de un equipo de consultores y el tratamiento de datos, con su tarea como directivo de la cofradía de la Concha.  No será hasta enero de 2016 cuando comience un proceso de discernimiento vocacional con el entonces rector del seminario, Florentino Pérez, mientras continuaba con su trabajo en PFS. En septiembre de 2016 inicia su proceso en el Seminario Mayor de Zamora, formándose en el Teologado de Ávila en Salamanca y cursando sus estudios de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, estudios que terminó en 2021. Durante el quinquenio del seminario, estuvo de pastoral en la parroquia de San Lorenzo junto al sacerdote Jesús Campos; las parroquias de Sanzoles, Fuentespreadas, Venialbo, Cuelgamures, El Piñero, San Miguel, y Argujillo, con Manolo Sanmiguel; y en Benavente junto a César Salvador. En 2021, finalizada la primera parte de sus estudios, ejerció de formador del Seminario Menor y profesor de religión durante cuatro meses. A partir de enero de 2022, comienza a desarrollar su tarea pastoral en las Unidades Pastorales de Aliste encomendadas a Teo Nieto. En este mismo período, comienza sus estudios de Licenciatura en Teología Dogmática en la UPSA, defendiendo su tesina sobre la sacramentalidad del amor en junio de 2024. El 11 de marzo de 2023 es ordenado diácono por D. Fernando Valera, en una celebración que tuvo lugar en su parroquia de Fuentesaúco. Ejerciendo su ministerio diaconal en las 43 parroquias encomendadas a Teo Nieto y José Alberto Sútil, hasta septiembre de 2024 en que comenzó su ministerio en las parroquias de Toro y los pueblos del Alfoz junto a los sacerdotes: Pedro Faúndez, Ajai Augistine, Manuel Fernández, Manuel Bolaños y el diácono permanente, José Manuel Chillón. Durante estos años, Javier ha colaborado con distintos ámbitos diocesanos. Así, ha participado en varias actividades de Pastoral Juvenil, como la PEJ o la JMJ; en campamentos de verano, especialmente en Argusampi y Panator, o la delegación diocesana de Medios de Comunicación, publicando una columna de Opinión desde hace ya seis años, o en otros medios eclesiales como Ecclesia o Pastoral SJ. También ha ejercido su servicio pastoral en varios colegios de nuestra diócesis. Durante el curso 2023/24 en el Corazón de María y en el San Vicente de Benavente; y en la actualidad en el Amor de Dios de Toro. La siguiente etapa de este proceso será la ordenación sacerdotal, que tendrá lugar el sábado 22 de febrero de 2025 en la S.I. Catedral de Zamora. 
18/02/2025más info
¡Feliz San Valentín! Llena su corazón, hazlo latir
¡Feliz San Valentín! Llena su corazón, hazlo latir
La Pastoral Familiar de la diócesis de Zamora invita a todas las familias a participar en un Encuentro de Oración con motivo de San Valentín, que se celebrará hoy, 14 de febrero, a las 20:30 horas en el Seminario de Zamora. Este evento, que se enmarca dentro de las actividades diocesanas para fortalecer la vida matrimonial y familiar, tiene como objetivo reunir a parejas y familias en un espacio de oración, reflexión y agradecimiento por el don del amor conyugal y familiar. Desde la Pastoral Familiar destacan que San Valentín es una oportunidad para reafirmar el compromiso cristiano en el matrimonio y recordar el valor del amor auténtico y fiel. Bajo el lema "Matrimonios que suman", la diócesis invita a todas las parejas a vivir esta experiencia de fe y amor en comunidad.  Una campaña de la CEE La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la vida es la encargada de poner en marcha esta Campaña con el objetivo de visibilizar la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano y mostrar a la sociedad su belleza. Se trata de resaltar, como una propuesta positiva, los valores propios del matrimonio cristiano: felicidad, amor, entrega, realización personal, proyecto común, estabilidad, hombre y mujer, por amor y abierto a la vida. Una propuesta con la que responder a dos realidades: el descenso del número de matrimonios -porque menos jóvenes tienen en su horizonte formar una familia- y el aumento del número de divorcios. Ante esta doble preocupación, esta Subcomisión, siguiendo las indicaciones del papa Francisco, apuesta por la creatividad ante la “pastoral del lamento”. Así, la campaña se dirige principalmente a un público que quiere tener una relación estable, en un marco de edad de entre 25 y 40 años. Pero también a un público secundario, de entre 45 y 55 años, que puede estar pasando por una crisis, pensando en aportar soluciones a las situaciones que están viviendo. Semana del MatrimonioA esta campaña de comunicación, enfocada más hacia fuera, se une la Semana del Matrimonio, con distintos eventos que se promueven en las diócesis españolas. Para acompañar esta Semana, sigue en marcha la APP «MatrimONio»,que ha ido creciendo desde que se lanzó en 2022, y en la que se pueden encontrar distintos materiales: retiro en casa para matrimonios, propuestas de películas con mensaje, oraciones, tareas para fortalecer el amor… Y un calendario donde se recogen todas las actividades que se llevan a cabo en las diócesis. Además, un equipo de matrimonios ha preparado una batería de actividades que se desarrollan estos días. Algunas más convencionales, como vigilias de oración, y la mayoría muy creativas, como un escape room, una ruta romántica, una master class de danza, una cata de vinos con catequesis o una master class de cocina.  
14/02/2025más info
¿Para quién soy?
¿Para quién soy?
La Iglesia Española ha celebrado este fin de semana en Madrid el Congreso Nacional de Vocaciones `Para quién soy´, en el que más de 3000 personas llegadas de distintos puntos de España se han dado cita en el Madrid Arena para hablar sobre las vocaciones. Desde la diócesis de Zamora acudieron 20 personas: matrimonios, jóvenes laicos y laicas, consagradas, sacerdotes y un diácono. Todos ellos acompañados por el vicario general, Antonio J. Martín; el vicario de Evangelización, Fco. Ortega Vicente; y el vicario de Misión Samaritana, César Salvador. La Conferencia Episcopal Española cierra, con este Congreso, su ciclo del Plan Pastoral que inició en 2021. El Congreso, paso a paso A las 16.00 h. del viernes 7 de febrero comienza la acogida de participantes, que llegan de las 70 diócesis españolas con la alegría de los bautizados, de ser peregrinos, de compartir, de vivir desde el comienzo, personal y comunitariamente, los retos que plantea este Congreso: que sea un encuentro que ayude a reconocer que el Señor sigue llamando a la vida, a la fe y a la misión. La inauguración del Congreso, comienza con música, con la proyección del video-clip del himno del Congreso de Vocaciones, «Para quien soy yo», compuesto y cantado por Hakuna, en un acto amenizado por los periodistas Mª Angeles Fernández y Fran Otero, que invitan a una pequeña dinámica con algunas frases del himno del congreso, que interpelan al público:  “Lo que todo el mundo ansía — ¿Qué ansía tu corazón?» ; “¿Para quién soy?» – ¿Qué hago aquí?” — «¿Qué haces aquí? y la frase “Tu mirada da sentido a nuestra vida” con la pregunta ¿Cómo me mira Jesús?. Los congresistas escriben sus respuestas en unos folios que alzan con las manos. La música y las canciones acompañarán también las distintas partes y reflexiones del Congreso. Seguidamente, comienza un momento de oración guiado por un grupo de la archidiócesis de Valencia. «Somos una Asamblea de los llamados. Nos hemos preparado. La cuestión vocacional es un gran reto para nuestra Iglesia, que abre una respuesta desde el discernimiento y el acompañamiento que ofrece la Iglesia. El Señor nos sigue llamando a la vida. La vida cristiana es vocación. Toda vida es vocación. Se vive como una llamada y se ofrece como una misión particular», reflexionan. Saludos iniciales de bienvenida Los saludos iniciales de acogida corren a cargo del arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo; el arzobispo de Braga, Mons. José Manuel García Cordeiro, responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE); el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, quien agradece la celebración del encuentro y transmite el mensaje que el papa Francisco envía a los participantes de este Congreso. Por último, el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, da la bienvenida también, cerrando este acto de recibimiento, a todos los congregados. Cardenal Cobo: «nuestra vida tiene futuro, nuestra vida tiene sentido» El primero en hablar, el cardenal Cobo, acoge con su saludo a todos los participantes en Madrid, con unas palabras y un deseo compartido: que nos escuchemos unos a otros durante estos días. Afirma que «lo mejor que a alguien le puede ocurrir en la vida es poder conducir su libertad a su horizonte más amplio y eso solo se hace si es capaz de formular a las preguntas fundamentales. Nada es tan obvio que no merezca ser interrogado. Nuestro tiempo presenta una grieta peligrosa y es la falta de preguntas». «Dedicamos -continúa el arzobispo de Madrid- mucho esfuerzo a nuestra personalidad on- line, pero la falta de preguntas nos hace volar muy bajo. Navegamos en la incertidumbre y nos da mucho miedo el futuro. Ante una pandemia como la que tuvimos olvidamos las preguntas y no hacemos nada ante el miedo». Por ello, explica que si no nos dejamos sorprender por el Dios que nos llama por nuestro nombre, seremos seres deshumanizados. Pero si cultivamos la capacidad del asombro seremos capaces de ver a Dios. «Despertad es la llamada. Despertad de la dormidera para poder hacer en el corazón las preguntas fundamentales. Para percibirnos creados y amados desde siempre. La revelación es así. La historia de un coloquio amoroso entre Dios y el hombre. Debemos apostar por la cultura del encuentro: que incorpora al otro y a los otros. La revelación es la que da sentido a nuestra vida. Hay que sentarse a escuchar y estar juntos», constata. El cardenal Cobo explica que el divorcio de la fe en el día a día es una grieta y limita nuestra capacidad de vivir la fe en todos los aspectos de la vida. Por ello, el reto que nos propone es: integrar la fe en la vida cotidiana y así puede cumplir cada persona su misión en el mundo. «Él no nos propuso solo un ideal, Él se encarna. Nos propuso un encuentro con Él, vino a nuestro lado. «Maestro, ¿dónde vives? esta es la pregunta. Venid y veréis, la respuesta», reflexiona. También destaca que «nuestra vida tiene futuro, nuestra vida tiene sentido porque depende de la mirada Dios. Somos convocados, Dios llama en la Asamblea que es la Iglesia. Por ello, «estar juntos nos da alas, para vivir más arraigados, haciendo uso de nuestra libertad. Nos hace caminar y aprender juntos». Así, indica que «Dios nos saca de nuestras ideas que polarizan la convivencia, que no acepta a los otros». Por ello, como toda vocación es un don y una vida, «todas las vocaciones deben ser acompañadas. La vocación es una llamada, la llamada del Maestro para seguirle. Vivimos un momento de gracia para la Iglesia. El Espíritu santo nos empuja a descubrirnos como Pueblo de Dios. Todos somos discípulos de Cristo en misión. Vocación única que nos iguala a todos. En la comunidad todos nos sentiremos valorados. Pongámonos en camino y preguntémonos «¿Para quién soy?». A continuación, toma la palabra el Responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE), Mons. José Manuel García Cordeiro, quien asegura en su saludo que «todos estamos llamados – todos somos una asamblea de llamados a la misión. De hecho, la Iglesia o es misionera o no existe. Salir, evangelizar y discipular son verbos activos para una Iglesia en misión peregrina de esperanza».Mons. García Cordeiro da un «Sí» a la vocación misionera, sinodal y de comunión que tiene la Iglesia: «Sí, soñamos con una Iglesia en actitud permanente de oración, formación, renovación y misión; una Iglesia cada vez más atenta a todas las personas y a los signos de los tiempos. Sí, soñamos con una Iglesia que sienta, viva, comparta y se esfuerce por ayudar a resolver los innumerables problemas que afectan a las familias. Sí, soñamos con una Iglesia que se convierta en compañera de viaje de los jóvenes, atenta a sus sueños, deseos y dificultades, sabiendo que los jóvenes vienen a la Iglesia no para divertirse, sino para alimentarse desde dentro». Ante todo ello, subraya el arzobispo, que más que saber responder a la pregunta fundamental: ¿Quién soy yo? «debemos responder con nuestra vida: ¿Para quién soy yo? ¿Para qué sirve la vida, sino para dar? ¿Qué puedo hacer por la Iglesia?». Mensaje del papa Francisco al Congreso Por su parte, el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito C. Auza, muestra su alegría por la organización de este Congreso vocacional y da lectura al Mensaje con el que el papa Francisco quiere unirse a la celebración de este Congreso de Vocaciones “agradeciendo a todos los que trabajan por las vocaciones en las amadas tierras de España”. El Santo Padre pone como ejemplo la situación que se vivió con la DANA “una situación que nos interpela profundamente, y que deja al vivo la idea de «para quién soy». Eucaristía de clausura y de envío al Pueblo de Dios«Que la alabanza llene de alegría nuestro corazón, hermanos» con estas palabras comenzaba Mons. Argüello la homilía. Una alabanza, que «nos permita levantar las manos, estrecharlas y ofrecerlas».  «Jesucristo ha muerto por nosotros, según las Escrituras. Ha entrado en la hondura del sepulcro, según las Escrituras y ha resucitado, según las Escrituras. Y así se lo ha ido comunicando a unos y a otros, a Simón, a Cefas, a sus amigos, a Pablo, a quienes nosotros aquí somos presencia de los sucesores de los apóstoles». El presidente de la CEE, se ha dirigido a los «hermanos laicos, Pueblo santo de Dios, que venís a la eucaristía a caer en la cuenta de que este pueblo tiene la forma de un cuerpo, el cuerpo de Cristo». A la vida consagrada, «que realizáis ensayos para que este pueblo peregrino pueda seguir una senda. Nos ofrecéis ensayos de alabanza, de fraternidad, de acoger a los que están tirados en las cunetas de la historia. Peregrinando vais delante, pero vais tantas veces en medio y detrás de nosotros». A los «queridos matrimonios, iglesia doméstica, que hacéis presente el amor singularísimo que Cristo tiene a su esposa, la iglesia, a nosotros, la Iglesia, esposa de Jesucristo». Mons. Argüello ha invitado a acoger la invitación del Señor que nos dice, «Duc in altum», «rema mar adentro» para hacer su voluntad. Con tres referencias concretas: Rema mar adentro para configurarte cada día más y mejor con Jesucristo, cuerpo entregado y sangre derramada. «Duc in altum», entra en lo profundo de este misterio de comunión que es la iglesia. Navega en tu lugar concreto, en tu parroquia concreta, en tu comunidad, en tu asociación, en tu diócesis. Navega la comunión. Vete mar adentro en la hondura de la comunión, de este misterio de belleza, de comunión que es la Iglesia y rema adentro. Vete a la espesura de la historia, atraviesa las dificultades, anuncia el reino de Dios en tu ambiente, en tu trabajo, que las diversas redes que cada uno de nosotros tenemos, según la vocación en la que hemos sido llamados, nos permita navegar más adentro en la espesura de la historia. Por último, ha invitado a los asistentes a la eucaristía a ofrecer una antropología de comunión como referencia de la vida cristiana: «Viviremos una presencia en la que la comunión y el encuentro superará las polarizaciones. Viviremos una presencia en el que el curar las llagas de los pobres nos curará nuestras propias heridas como Iglesia, nuestros propios pecados de los que hemos de pedir perdón». Y ha terminado la homilía con una petición y una invocación: «acordémonos de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde somos convocados.  Duc in altum, a lo alto, a los ancho, a lo hondo, para responder a la pregunta, ¿para quién soy yo? Ya sabemos la respuesta Para el Señor en los hermanos. Bendito y alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha convocado en esta liturgia de alabanza».    
10/02/2025más info
11 de febrero, Jornada del Enfermo
11 de febrero, Jornada del Enfermo
Mañana, 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, la diócesis de Zamora celebrará la Jornada Mundial del Enfermo, un día dedicado al acompañamiento de quienes sufren enfermedad o fragilidad. Los actos comenzarán el martes con la celebración de la eucaristía a las 12:00 horas en la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, presidida por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez. Por la tarde, a las 20:00 horas, la iglesia de Santiago del Burgo acogerá una oración juvenil, en la que los asistentes podrán escuchar el testimonio del sacerdote y capellán Agustín Crespo, quien compartirá su experiencia en el acompañamiento espiritual de los enfermos. Las actividades continuarán a lo largo de la semana con encuentros formativos en el Seminario San Atilano: - Miércoles 12 de febrero, 17:30 h – Ponencia: "La Esperanza no defrauda", impartida por el sacerdote y capellán Héctor Galán.- Jueves 14 de febrero, 17:30 h – Conferencia: "Acompañamiento espiritual en la enfermedad y en el morir", a cargo del profesor Xabier Azcoitia, del Centro San Camilo. Esta Jornada del Enfermo, instituida por San Juan Pablo II en 1992, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la atención a los enfermos y la labor de quienes los cuidan. La diócesis de Zamora invita a toda la comunidad a participar en estos actos, ofreciendo su oración y cercanía a quienes más lo necesitan. El cuidado de los enfermos en Zamora El Complejo Asistencial de Zamora cuenta con un equipo de Pastoral de la Salud formado por tres capellanes y una trabajadora social. Al frente de este equipo se encuentra el vicario de Pastoral Samaritana, César Salvador.  Los capellanes y la trabajadora social son los encargados de estar día a día junto a los enfermos y sus familiares en Hospital Virgen de la Concha (Zamora), Hospital Provincial Rodríguez Chamorro (Zamora) y el Hospital de Benavente. Se dedican a acompañar a los enfermos en su dimensión integral, reconociendo la importancia de la atención espiritual en el proceso de sanación. Además, cuentan con la colaboración de voluntarios que ofrecen apoyo y compañía a los enfermos y sus familias. Jornada del Enfermo, en el jubileo La Campaña del Enfermo de este año, en consonancia con el Jubileo 2025, lleva por lema “En esperanza fuimos salvados (Rom 8,24)”.  Entre los materiales preparados por la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, dentro de la que se inserta la Pastoral de la Salud, se encuentran orientaciones y subsidio litúrgico, cartel y la estampa. Además, facilitan 10 temas de formación centrados este año principalmente en qué es un Jubileo en la vida de la Iglesia, el sentido de este Jubileo de 2025 y diversos aspectos de la esperanza cristiana que nos lleven a ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos. También el papa Francisco ha hecho público su mensaje para esta jornada. «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación» es el título que encabeza el escrito del Santo Padre.
10/02/2025más info
Manos Unidas lanza la campaña
Manos Unidas lanza la campaña "Compartir es nuestra mayor riqueza" para visibilizar la desigualdad
Manos Unidas pone en marcha su campaña de sensibilización Compartir es nuestra mayor riqueza cuyo objetivo es visibilizar la creciente brecha económica y social en el mundo y financiar proyectos de desarrollo en países de desarrollo. La campaña número 66 fue presentada en rueda de prensa donde la presidenta de Manos Unidas, Milagros Morata, y el vicario de Pastoral Samaritana, César Salvador, hicieron un llamamiento a la colaboración ciudadana. Durante la intervención de la presidenta se resaltaron datos alarmantes que evidencian la desigualdad global: el 15% de la población mundial concentra casi la mitad de la riqueza global, mientras que 1.200 millones de personas viven en situación de pobreza y 735 millones padecen hambre. Además, se destacó que 160 millones de niños son víctimas del trabajo infantil y 250 millones no tienen acceso a la educación. La campaña de Manos Unidas busca no solo sensibilizar a la sociedad sobre estas cifras, sino también promover la solidaridad y la participación activa de la ciudadanía para transformar estas realidades mediante el financiamiento de proyectos de desarrollo sostenible en los lugares más necesitados. Actividades Lanzamiento de la Campaña Fecha: Miércoles, 5 de febrero Hora: 19:30 horas Lugar: Salón de Actos del Seminario (Zamora) Invitado especial: El misionero salesiano D. José Guillem Rufi Actuación musical: Music Sax Quartet Operación Bocata Fecha: Viernes, 7 de febrero Hora: A partir de las 12:00 horas Lugar: Plaza de Castilla y León (Zamora) Amenización: Actuación del grupo Coros y Danzas ‘Doña Urraca’ Eucaristía Fecha: Viernes, 7 de febrero Hora: 20:00 horas Lugar: Parroquia de San Torcuato (Zamora) Jornada Nacional de Manos Unidas Fecha: Domingo, 9 de febrero En todas las parroquias de la Diócesis: colectas y oraciones por las personas que más lo necesitan.
05/02/2025más info
San Blas vuelve a San Vicente: bendición de gargantas, tradición y una imagen restaurada
San Blas vuelve a San Vicente: bendición de gargantas, tradición y una imagen restaurada
El 3 de febrero, con la llegada de las cigüeñas a Zamora, la ciudad se viste de tradición para celebrar la festividad de San Blas, obispo y mártir, conocido por su intercesión en las enfermedades de la garganta. Como cada año, la parroquia de San Vicente Mártir honra a este santo con la tradicional bendición de gargantas y la entrega de las cintas, un gesto de devoción arraigado en la fe popular. Los fieles podrán acercarse a la iglesia para recibir la bendición y recoger las cintas en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 h, y de tarde, de 17:00 a 20:00 h. Un santo protector y una imagen renovada San Blas, médico y obispo de Sebaste en Armenia, vivió en el siglo IV y es venerado por haber salvado a un niño que se ahogaba con una espina de pescado, lo que originó su fama como protector de la garganta. Su devoción se extendió por toda Europa y aún hoy miles de personas recurren a su intercesión en busca de salud y protección. Este año, la festividad trae una novedad especial: la imagen de San Blas ha sido recientemente restaurada por la experta Carmen García Villarejo y se ha colocado sobre un nuevo pedestal, elaborado en los Talleres de Arte Martínez. Quienes acudan a la parroquia podrán admirar la imagen renovada junto a la reliquia del santo, que se conserva en el templo y que es objeto de gran veneración. Con la llegada de San Blas, Zamora renueva su vínculo con la fe y la tradición en una jornada de devoción, arte sacro y celebración comunitaria.
02/02/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.