inicio.Actualidad.Noticias.Encuentro de oración del Arciprestazgo del Vino
Encuentro de oración del Arciprestazgo del Vino
Volver

02/04/2025

Compartir

Encuentro de oración del Arciprestazgo del Vino

El pasado viernes 28 de marzo, el arciprestazgo del Vino celebró en Toro un encuentro de oración para vivir con más intensidad la Cuaresma. La jornada, en la que participaron cerca de un centenar de personas de los distintos pueblos que componen la comarca del Vino, se dividió en dos grandes momentos.

Durante la mañana, Timoteo, párroco de El Piñero, Venialbo, Sanzoles, Cuelgamures, Fuentespreadas, San Miguel y Argujjillo, invitó a los participantes a reflexionar sobre la imagen que cada uno se hace de Dios Padre, completando la meditación con un tiempo de trabajo en grupos para profundizar personal y comunitariamente.

La tarde comenzó con una comida compartida en el comedor del antiguo Seminario de Toro, precisamente para profundizar en la historia de la fundación Villachica, D. José Navarro Talegón impartió una charla sobre el legado y devenires de esta institución toresana. La jornada se completó con un Vía Crucis participado por todos los asistentes.

Encuentro de oración del Arciprestazgo del VinoEncuentro de oración del Arciprestazgo del VinoEncuentro de oración del Arciprestazgo del VinoEncuentro de oración del Arciprestazgo del VinoEncuentro de oración del Arciprestazgo del VinoEncuentro de oración del Arciprestazgo del VinoEncuentro de oración del Arciprestazgo del VinoEncuentro de oración del Arciprestazgo del VinoEncuentro de oración del Arciprestazgo del VinoEncuentro de oración del Arciprestazgo del Vino

Otras noticias relacionadas

Misa Funeral por el papa Francisco
Misa Funeral por el papa Francisco
La Diócesis de Zamora celebrará una Misa Funeral por el eterno descanso del papa Francisco. Nuestro obispo, D. Fernando, convoca a los laicos, consagrados, presbíteros y diáconos de nuestra diócesis a celebrar juntos la Eucaristía por el eterno descanso del papa Francisco.   De esta forma, la iglesia de Zamora se une en oración a la Iglesia Universal que encomienda el alma del Papa Francisco y da gracias por su ministerio pastoral al frente de la Iglesia durante los últimos trece años. La celebración tendrá lugar el próximo lunes 28 de abril a las 20h. en la S.I. Catedral del Salvador y será presidida por nuestro obispo D. Fernando.
23/04/2025más info
Oremos por el eterno descanso del Papa Francisco
Oremos por el eterno descanso del Papa Francisco
La Diócesis de Zamora lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, que ha tenido lugar esta mañana en Roma. Nuestro obispo, D. Fernando, unido al sentir de la Iglesia, invita a toda la comunidad diocesana a orar por el eterno descanso del que ha sido durante doce años el pastor de la Iglesia universal y obispo de Roma. Las campanas de la diócesis doblarán a muerto a las 12h. en señal de duelo.
21/04/2025más info
Miércoles Santo, celebración de la Misa Crismal
Miércoles Santo, celebración de la Misa Crismal
La diócesis celebra, como cada año, el Miércoles Santo la Misa Crismal. La celebración tendrá lugar a las 12h. en la S.I. Catedral del Salvador. A la celebración, presidida por nuestro obispo D. Fernando, están convocados todos los sacerdotes para la renovación de sus promesas presbíterales. A continuación, todos los sacerdotes compartirán una comida fraterna en el Seminario-Casa de la Iglesia. En palabras del Vicario para la Delegación de Comunión Fraterna, D. Juan Luis Martín Barrios, esta celebración: "En el marco de la Semana Santa, la celebración de la Misa Crismal tiene un rico y hondo significado para los cristianos. Dicha celebración quiere reconocer a Jesucristo, ungido hasta la plenitud por el Espíritu Santo, para ser Profeta, Sacerdote y Señor de su pueblo. Quiere, asimismo, expresar la unidad de todo el presbiterio en torno a Cristo y al obispo y estimular su fidelidad en el servicio a toda la comunidad diocesana. Dicha celebración tiene un alto significado sacramental, pues expresa la unidad de la diócesis en la variedad de sus ministerios y carismas distribuidos en los presbíteros, laicos y consagrados". ¿Qué es la Misa Crismal? La Misa Crismal es una de las celebraciones litúrgicas más importantes en la Iglesia Católica, y se lleva a cabo durante la Semana Santa, nuestra diócesis lo celebra habitualmente el Miércoles Santo por la mañana. Esta misa tiene un significado profundo y varios aspectos clave que la distinguen. En primer lugar, durante la Misa Crismal, el obispo se reúne con todos los sacerdotes de su diócesis para renovar sus promesas sacerdotales. Este acto simboliza la unidad del clero con su obispo y refuerza el compromiso de los sacerdotes con su ministerio y con la comunidad a la que sirven. Además, en esta misa se bendicen los óleos sagrados que se utilizarán a lo largo del año en los sacramentos del Bautismo, la Confirmación, la Unción de los Enfermos y el Orden Sacerdotal. Los tres óleos bendecidos son el óleo de los catecúmenos, el óleo de los enfermos y el Santo Crisma. El Santo Crisma, que es una mezcla de aceite de oliva y perfume, es consagrado por el obispo y se utiliza en los sacramentos que imprimen carácter, Bautismo, Confirmación y Orden Sacerdotal. La Misa Crismal también es una oportunidad para que la comunidad diocesana se reúna y celebre su fe de manera conjunta. Los fieles laicos participan en la Misa, mostrando su apoyo y oración por sus sacerdotes y por la misión de la Iglesia.
14/04/2025más info
En camino desde la Asamblea hacia el Consejo Pastoral Diocesano
En camino desde la Asamblea hacia el Consejo Pastoral Diocesano
El sábado 5 de abril concluía la III Asamblea Diocesana que se ha celebrado a lo largo de este curso 2024/25. Desde primera hora de la mañana el grupo de voluntarias acogió a cerca de un centenar de participantes en el acto. La última sesión de la III Asamblea comenzó con las palabras de D. Fernando, quien invitó a los participantes a aprovechar esta oportunidad que brinda el Espíritu Santo a nuestra Iglesia Diocesana. Tras las palabras de D. Fernando, la Asamblea comenzó con un momento de oración, rezando juntos la oración Adsumus. Esta sesión, titulada Retos y pistas, continuaba la senda abierta en septiembre de este curso, por ello, se quiso comenzar con la presentación de las conclusiones de la anterior sesión de la Asamblea, a cargo de sor Concha, superiora de la Comunidad del Amor de Dios de la Casa Fundacional de Toro, y Tita Mielgo, miembro del Consejo de Gobierno. Tal y como fueron señalando, los participantes de la segunda sesión insistieron en la necesidad de fomentar la comunión, de trabajar en grupo y con otras realidades; así como la superación de actitudes individualistas. Los miembros de la asamblea propusieron también cuidar la formación y la comunidad, así como fomentar la presencia en la sociedad, con un testimonio veraz, el diálogo y el acompañamiento, con atención a la salud mental, y la insistencia en el trabajo con y para jóvenes. La primera ponencia de la mañana, a cargo de José de Pablo SJ, tomó pie de las citadas conclusiones para abrir paso a la senda que estamos llamados a recorrer. El camino de renovación es volver a la Iglesia como punto de partida en la Iglesia. Una Iglesia al servicio y que se reconoce como sacramento que hace accesible el encuentro con Dios, señaló el sacerdote jesuita. La tarea que se pone sobre la mesa supone reconocer las pistas que se suscitaron en los anteriores encuentros: transparencia, confianza, servicio, esperanza, colaboración y diálogo, “para acercarse a Cristo y a los que Él ama”, señaló José de Pablo, al pedir que no cayesen en el olvido ancianos, jóvenes, pobres, inmigrantes, víctimas y excluidos. Estas pistas abren el camino hacia una Iglesia más misionera, catecumenal, pastoral y presente en el mundo, que realiza el reino desde el servicio fraterno, que vive el reino desde la comunión, que anuncia la salvación, y que celebra la vida, como reino festejado. Una Iglesia viva que comparte el Reino de Dios que se hace presente entre nosotros. Desde ahí se invitó a mirar con esperanza y como posibilidad los retos que se pusieron sobre la mesa: desencuentro, rutina, desesperanza, jóvenes alejados, clericalismo, desvinculación, fugacidad del compromiso. Tras la pausa para el café, el tiempo se dedicó a iluminar desde la oración los retos, pistas y caminos, contemplando el pasaje del Señor caminando sobre las aguas (Mt 14, 22-33). Un tiempo pausado y sosegado para contemplar los miedos, las dudas y las oportunidades a las que la Iglesia diocesana está llamada para avanzar. Después de la oración, tuvo lugar el tiempo para la conversación en el Espíritu, los participantes, divididos en dieciséis grupos, llevaron a cabo este método de discernimiento para responder a la pregunta “¿qué llamadas nos ayudan a avanzar?”. Tras lo cual tuvo lugar una comida fraterna en los salones del Seminario. La ponencia de la tarde corrió a cargo de D. Juan Antonio Guerrero, retomó la reflexión sobre el significado del proceso sinodal y la evaluación de los pasos que se han venido dando, para terminar por formular una propuesta muy concreta: “Queremos ayudar a tomar conciencia de la corresponsabilidad de todos en la Iglesia, pedir a la gente participación, el obispo quiere formar un consejo pastoral diocesano donde los laicos participen y que a él le asesoren, para tomar las líneas pastorales, para ir implementando estas cosas”. La jornada finalizó con la celebración de la Eucaristía en Santiago del Burgo. Nuestro obispo, D. Fernando, invitaba a la Iglesia diocesana a poner el corazón en las necesidades de los demás, para caminar en el desierto de la vida y escuchar lo que Dios le habla en el corazón. Una Iglesia que ha de ser transparente y experimentar la misericordia de Dios para caminar hacia la Pascua, finalizando con la siguiente exhortación: “Tened esperanza, cultivad vuestra vida espiritual, id y sed capaces de encontraros con las personas, especialmente con las más despreciadas y desfavorecidas. No tengáis miedo de salir e ir contra la corriente”. Galería de imágenes
08/04/2025más info
Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas
Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas
El sábado 26 de abril, el Seminario-Casa de la Iglesia de Zamora acogerá el Encuentro Regional de Catequistas de Castilla y León. Bajo el lema "Jesús, puerta de la Esperanza" todos los catequistas de la región están invitados a participar en esta jornada de convivencia que tendrá un marcado acento jubilar. La jornada estará animada y acompañada por Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura, laico de la Diócesis de Getafe. El horario de la jornada será: 10:30 Acogida 11:00 Oración y presentación 11:30 Ponencia 13:00 Eucaristía 14:15 Comida 16:00 Velada 17:30 Visita catequética a la S.I. Catedral   Para la inscripción, por correo electrónico: catequesis@delegacionzamora.es o al teléfono 618332802
08/04/2025más info
Texto completo del Pregón de la Semana Santa de D. Fernando
Texto completo del Pregón de la Semana Santa de D. Fernando
Accede ya al pregón de la Semana Santa de Zamora en Madrid, pronunciado el 6 de abril de 2025 por D. Fernando Valera. La exaltación, titulada "De la imagen al Misterio. Una mirada interior", recorre las jornadas y desfiles de la Semana Santa de Zamora, invitando a descubrir su significatividad más profunda, la belleza interior que alimenta cada imagen, cada gesto, cada olor y cada sonido durante las distintas procesiones. Texto completo del pregón, pinchando aquí.
07/04/2025más info
Los alumnos de religión premiados por su talento
Los alumnos de religión premiados por su talento
Los alumnos de la asignatura de religión de los colegios de Toro recibieron los premios de dibujo otorgados por la Junta Pro Semana Santa de Toro. Nueve pequeños artistas, que cursan la asignatura de religión en el Amor de Dios y en los colegios del Hospital de la Cruz, Virgen del Canto y Magdalena de Ulloa, estos últimos acompañados por sus profesoras María Polo y Lourdes Pérez, recogieron sus galardones de manos de la Junta Pro Semana Santa.
06/04/2025más info
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Encuentro de seminaritas de la Región del Duero
Durante este fin de semana, Ávila acogió el XLII Encuentro de Seminarios de la Región del Duero, bajo el título “Teresa de Jesús, maestra de oración hoy”. Alrededor de 50 seminaristas y formadores nos reunimos para reflexionar sobre la espiritualidad teresiana y la importancia que tiene hoy para nuestra formación como futuros sacerdotes. Comenzamos el encuentro el viernes por la tarde con el rezo de vísperas y la visita nocturna a la catedral de Ávila. El sábado por la mañana, la dedicamos exclusivamente a la formación y reflexión sobre la “Propuesta de Santa Teresa para un sacerdote hoy: la comunicación de la experiencia”, impartida por el P. Salvador Ros OCD. Exhortándonos a la necesidad de recuperar la dimensión experiencial de la fe en nuestro tiempo, “ayudando al hombre a experimentar que siempre ha estado y sigue estando en contacto con Dios es hoy más importante que nunca”, como diría K. Rahner. Además, insistió en que la formación sacerdotal debe propiciar un verdadero encuentro con Dios, de experiencia con él, como lo tuvo Santa Teresa. Concluimos esta mañana de formación con una “conversación en el espíritu” para trabajar algunas preguntas guiados por la luz del Espíritu Santo. Por la tarde realizamos una "Ruta Teresiana", visitando el Monasterio de la Encarnación, desde la clave espiritual, y el Monasterio de San José, a través de una representación teatralizada sobre la vida de Santa Teresa. Concluimos el encuentro, el domingo, visitando la casa natal de Santa Teresa de Jesús y celebrando la eucaristía, presidida por el obispo de Ávila, en la basilica de Santa Teresa.   Víctor Jambrina, seminarista mayor
01/04/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.