26/07/2023

Compartir

Enviados

Zamora, 26 de julio de 2023. La iglesia de San Torcuato se ha llenado de jóvenes zamoranos con destino a Lisboa. Procedentes de toda la diócesis, hoy a las 10:00 horas, con una decena de sacerdotes, cerca de 200 jóvenes han celebrado el envío a la Jornada Mundial de la Juventud que ha presidido el obispo, Fernando Valera.

El lema del papa Francisco para esta JMJ es “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1, 39). El obispo aprovechó esta cita bíblica de Lucas para dirigirse al corazó de cada uno de los peregrinos que abarrotaban el templo.  Como María, les dijo, "saldréis a caminar, porque confió en Dios, supo que alguien la necesitaba y se puso en marcha". Eso mismo es lo que Fernando Valera deseó para cada uno de estros jóvenes zamoranos, que salieran a buscar, que se pusieran a servir para llevar la alegría espiritual que no deja a nadie indiferentes. "María es el ejemplo de los jóvenes, siempre en movimiento, se orienta hacia el exterior, al éxodo de sí misma para poner rumbo al otro, a Dios y a los hermanos".

Añadió el obispo que estos días serán felices, pero también exigirán esfuerzo, generarán dudas y dificultades, "vais a dejar la comodidad de vuestra casa, vais a un hotel de 1000 estrellas, estaréis cansados como Israel, pero seguiréis caminando porque superando las dificultades os haréis hombres y mujeres fuertes, capaces de amar porque la vida cristina no es un ensimismamiento, sino un regalo"

"La misma Madre de Dios se pone en camino con vosotros", apuntó Fernando Valera, para dar respuestas "a las dudas y a las preguntas que os habitan". En el recorrido de los peregrinos zamoranos hay una parada en Fátima, "un lugar de luz, allí tres niños recibieron al Señor y desde ese momento todo lo vieron desde los ojos de Jesús", hoy en en este envío el obispo mpidió a Dios que su luz llegase al corazón de cada joven peregrino para convertirlos en hombres y mujeres alegres, dispuestos a ser discíùlos de Jesus.

Terminó D. Fernando su homilía afirmando que "esta Iglesia de Zamora os necesita", os quiere jóvenes alegres que luchen y que se levanten, como María, para comunicarle a los demás el mensaje de Jesús. "Este es un momento para dar un paso adelante, para dejar que el Espíritui toque vuestros corazones.

La celebración del envío terminó con un bonito gesto de las Hermanas clarisas de Zamora que regalaron a cada uno de los jóvenes un rosario para mantenerse unidos con la oración de María. 

Empieza la aventura de estos 160 jóvenes que, antes de llegar a Lisboa, pasarán los DED (Días en las diócesis) en Coimbra, acogidos por familias portuguesas que harán de anfitriones para estos peregrinos zamoranos que hoy inician un camino que nunca olvidarán.

EnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviadosEnviados

Otras noticias relacionadas

Agenda de la semana
Agenda de la semana
Algunas de las actividades que tendrán lugar a lo largo de esta semana son: El 29 de abril, habrá una oración con jóvenes en la Iglesia de Santiago del Burgo en Zamora a las 20h. El 1 de mayo, se llevará a cabo el Rosario de la Aurora desde la Iglesia de San Juan en Zamora a las 7:30h, a las 8:15 tendrá lugar la Eucaristía en el convento del Tránsito. Ese mismo día, se celebrará un funeral arciprestal por el papa Francisco en la Iglesia de la Asunción en Bermillo de Sayago a las 20h. Además, habrá romerías en Prado y Quintanilla del Olmo (La Rogativa). El 3 de mayo, se celebrará una misa con motivo del 150 aniversario de la fundación de la Congregación Verbo Divino, y 80 años de su presencia en España, en la Iglesia de San Lorenzo en Zamora a las 12h. También habrá romerías en Vadillo de la Guareña (Cristo del Humilladero), Losacio de Alba (Virgen del Puerto), Bermillo de Sayago (San Juan de los huevos) y Villalba de la Lampreana (Virgen del Templo). Finalmente, el 4 de mayo, se realizarán romerías en Argusino (Santa Cruz), Villaescusa (Virgen del Olmo) y Trabazos (Virgen de la Soledad).
29/04/2025más info
Oración por la elección del nuevo papa
Oración por la elección del nuevo papa
El área de Liturgia de la delegación de comunión fraterna, por indicación de nuestro obispo, invita a toda la diócesis a tener presente en su oración durante los próximos días la elección del futuro sucesor de san Pedro. Para ello, se facilita a los sacerdotes, diáconos, comunidades religiosas, institutos seculares y al pueblo santo de Dios dos peticiones para incorporar a la oración de los fieles y el rezo de la Liturgia de las Horas. De igual forma, se invita a los sacerdotes a celebrar la Misa "para elegir un papa", uniéndonos así a la oración de la Iglesia universal que pide al dueño de la mies que envíe un nuevo pastor según el corazón del Buen Pastor. Accede en este enlace al documento completo.
28/04/2025más info
Zamora acoge a 130 catequistas de toda la región
Zamora acoge a 130 catequistas de toda la región
El pasado fin de semana, se llevó a cabo un exitoso encuentro de catequistas de toda la región de Castilla, congregando a un total de 130 participantes. La ponencia principal del encuentro estuvo a cargo de D. Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura de la Conferencia Episcopal, vigués de 56 años vive su vocación de laico en la diócesis de Getafe. Tras la charla, los partipantes celebraron juntos la Eucaristía,  la celebración estuvo presidida por el obispo de Zamora, D. Fernando Valera Sánchez, quien invitó a los asistentes a hacer memoria de Dios, partir de su experiencia personal de encuentro con el Señor para despertar en el corazón de los otros el anhelo de Dios. En palabras de D. Fernando: “El catequista es un hombre de la memoria de Dios si tiene una relación constante y vital con él y con el prójimo; si es hombre de fe que se fía verdaderamente de Dios y pone en él su seguridad; si es hombre de caridad, de amor que ve a todos como hermanos”. Los participantes compartieron después una comida fraterna, con productos de las distintas diócesis, en el Seminario San Atilano. El encuentro continúo por la tarde con una visita catequética a la S.I. Catedral, acompañados por el Dean de la catedral, D. Juan Luis Martín Barrios, y una sesión de formación práctica sobre técnicas de comunicación y materiales digitales a cargo de la Escuela de Ocio y Tiempo Libre de Cáritas Zamora. La responsable del área de catequesis, Susana de la Fuente, destacaba que este encuentro regional de catequistas ha sido una oportunidad para fortalecer la comunidad de catequistas de la región y un ejemplo de la cercanía y compañerismo que existe entre los diferentes grupos. Galería de imágenes
28/04/2025más info
Misa Funeral por el papa Francisco
Misa Funeral por el papa Francisco
La Diócesis de Zamora celebrará una Misa Funeral por el eterno descanso del papa Francisco. Nuestro obispo, D. Fernando, convoca a los laicos, consagrados, presbíteros y diáconos de nuestra diócesis a celebrar juntos la Eucaristía por el eterno descanso del papa Francisco.   De esta forma, la iglesia de Zamora se une en oración a la Iglesia Universal que encomienda el alma del Papa Francisco y da gracias por su ministerio pastoral al frente de la Iglesia durante los últimos trece años. La celebración tendrá lugar el próximo lunes 28 de abril a las 20h. en la S.I. Catedral del Salvador y será presidida por nuestro obispo D. Fernando.
23/04/2025más info
Conferencia de José María Calderón Castro, director de OMP.
Conferencia de José María Calderón Castro, director de OMP.
El jueves 24 de abril visitará Zamora José María Calderón, director de las Obras Misionales Pontificias para impartir una conferencia en el marco de El Club La Opinión-El Correo de Zamora. La conferencia tendrá lugar en el Teatro del Seminario San Atilano de Zamora a partir de las 20:00 horas. Acompañarán al ponente, Carmen Ferreras y Luis Zurrón , misionero del Verbo Divino. Este acto se enmarca en las celebraciones de la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino, con motivo de la celebración los 150 años de su fundación y los 80 de su presencia en España. Biografía de José María Calderón: José María Calderón Castro nació en Madrid en 1963. Ordenado en 1989, ha ejercido su ministerio sacerdotal en diversas parroquias de la diócesis de Madrid. Se licenció en Teología -especialidad en Moral-, y ha sido, entre otras muchas tareas, consiliario diocesano de Acción Católica, consiliario diocesano de Manos Unidas y, desde 2007, delegado episcopal de misiones y director diocesano de OMP de Madrid. Muy vinculado al mundo misionero, ha colaborado con las Misioneras de la Caridad como capellán y confesor, y desde 2023 como coordinador internacional del Movimiento Corpus Christi, fundado por Madre Teresa de Calcuta para sacerdotes diocesanos. Ha tenido experiencias misioneras de verano con jóvenes en países como Etiopía, Cuba, Sierra Leona, Rumanía, Ghana, Mozambique… En 2019 fue nombrado director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP), la institución de la Santa Sede encargada de promover entre las comunidades cristianas el espíritu misionero y de canalizar las aportaciones de los fieles de todo el mundo hacia los territorios de misión. En 2020 fue nombrado miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en representación de los directores nacionales de OMP de todo el mundo. En 2022 fue nombrado miembro del Consejo de Administración de Domus Missionalis (Casa Misional) que sostiene los colegios misioneros de Roma, donde viven 500 jóvenes de los territorios de misión. Cinco años después de su primer nombramiento como director nacional de OMP, la Santa Sede vuelve a confiar en él para seguir al frente de la institución un quinquenio más. En este tiempo ha impulsado especialmente la comunicación institucional de Obras Misionales Pontificias -con la renovación de la identidad corporativa y una apuesta por los medios de comunicación-, y la vocación misionera, especialmente entre los jóvenes. Durante su mandato se han instaurado los premios misioneros anuales Beata Paulina Jaricot y Beato Paolo Manna para reconocer la labor de los misioneros y las instituciones que las apoyan respectivamente. Además, en estos cinco años, han tenido lugar eventos misioneros tan importantes como el Mes Misionero Extraordinario, convocado por el Papa para 2019; y el año 2022, en el que se celebraron varios centenarios misioneros bajo el lema “A hombros de gigantes” -entre otros, el 200 aniversario del nacimiento de la Obra de la Propagación de la Fe, y los 100 años de la asunción de las Obras Misionales como Pontificias-.
22/04/2025más info
Oremos por el eterno descanso del Papa Francisco
Oremos por el eterno descanso del Papa Francisco
La Diócesis de Zamora lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, que ha tenido lugar esta mañana en Roma. Nuestro obispo, D. Fernando, unido al sentir de la Iglesia, invita a toda la comunidad diocesana a orar por el eterno descanso del que ha sido durante doce años el pastor de la Iglesia universal y obispo de Roma. Las campanas de la diócesis doblarán a muerto a las 12h. en señal de duelo.
21/04/2025más info
Palabras de D. Fernando ante la muerte de Francisco.
Palabras de D. Fernando ante la muerte de Francisco.
Zamora, 21 de abril 2025 Con gran dolor he recibido esta mañana la noticia de la muerte del Papa Francisco, el Papa que me nombró Obispo de Zamora, el Papa que sabía de nuestros problemas y de nuestras esperanzas, el Papa apasionado del Evangelio, humilde, cercano a los pobres y marginados, con una profunda experiencia de Dios, el Papa discípulo del Señor, padre y pastor.  Que Jesús resucitado lo conduzca al seno del Padre de la Misericordia, descansa en paz, descansa en Dios.   Mons. D. Fernando Valera Sánchez, obispo de Zamora
21/04/2025más info
“Llamados a vivir una profunda experiencia de Dios”
“Llamados a vivir una profunda experiencia de Dios”
La Santa Iglesia Catedral de Zamora ha acogido esta mañana la celebración de la Misa Crismal. La eucaristía, presidida por nuestro obispo don Fernando, ha contado con una amplia presencia del presbiterio de Zamora. Durante la celebración, el presbiterio zamorano, unido a su obispo, ha renovado las promesas sacerdotales que el día de su ordenación sacerdotal. En la celebración, que ha comenzado a las 12:00 horas de la mañana y ha podido ser seguida a través del canal de Youtube del Cabildo de la Catedral, participaron fieles y consagrados de las distintas parroquias y realidades de la diócesis. La Misa Crismal, que antecede al Triduo Pascual, dirige la mirada hacia la llegada de la Pascua, ya que en ella se bendice el óleo de los catecúmenos, para la celebración de los bautismos, el de los enfermos y se consagra el Santo Crisma, para la unción de bautizados, confirmandos y ordenandos. En su homilía, D. Fernando recordó que los sacerdotes están llamados a caminar hacia la santidad, siendo hombres con una profunda experiencia de oración. Esta oración debe ser constante, incluyendo súplica, agradecimiento y alabanza. Un corazón enamorado de Dios reconoce el cielo en lo más sencillo y busca las gracias necesarias para su gente. Dicha santidad llama también al obispo a vivir en su vida la caridad pastoral, cuidando las preocupaciones y debilidades de los presbíteros y entregando su vida por Cristo y la diócesis. La santidad de los presbíteros se da en la unión sacramental con sus hermanos sacerdotes y el obispo, en la fidelidad y cooperación generosa. El Papa Francisco, en su Exhortación Apostólica Gaudete et exultate, llama a la santidad desde el aguante, la paciencia y la mansedumbre. Estas actitudes atraen, pacifican y dan serenidad, formando un corazón humilde que irradia alegría a su alrededor. La fraternidad sacramental es esencial, ya que cuando un sacerdote sufre, todos sufren, y cuando uno está herido, todos lo están. Finalmente, la santidad pasa por un corazón desprendido y servidor, como el de María, que transmite felicidad y alegría. Los presbíteros deben vivir la acogida cordial, humilde, intercesora y hospitalaria, con una profunda experiencia de Dios. La fecundidad pastoral nace de la mansedumbre y la acogida cordial, velando por el santo Pueblo de Dios y esforzándose por ser personas corteses, serenas, entusiastas y alegres. Esta llamada a la santidad es, en Palabras de D. Fernando, a seguir configurándose con Cristo, Buen Pastor, pues: “Ser santo es permanece por gracia en un ministerio vivo, que se deja mirar a los ojos, se deja interrogar: “¿También tú, quieres marcharte? Por eso, di en tu corazón, cuando renueves las promesas: Sí. Señor, quiero permanecer en tu amor. ¿A dónde iré lejos de tu rostro? ¿A dónde iré lejos de tu mirada?”
16/04/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.