inicio.Actualidad.Noticias.Eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en Zamora
Eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en Zamora
Volver
Eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en Zamora

26/07/2022

Compartir

Eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en Zamora

Las diócesis de Zamora y de Astorga han celebrado una eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos en los incendios de la provincia y por la pronta recuperación de las víctimas y del patrimonio natural.

Los cristianos de Zamora han acudido hoy a la Santa Iglesia Catedral para celebrar en tiempo de llanto, para agradecer en tiempo de penuria, para esperar en tiempo de desesperanza. Y es que la situación que ha atravesado la provincia de Zamora en estas últimas semanas ha sido de tal crudeza que ha reunido a muchos, y de diferentes sensibilidades, para elevar al cielo una oración de súplica, envuelta en dolor y cargada de confianza.

Presidió la eucaristía el obispo de Zamora con la participación del obispo de Astorga, Jesús Fernández González. Los dos mitrados han significado todo eso que tan difícil es de expresar en una celebración honda, en la que el recuerdo por los fallecidos y las víctimas de un signo u otro aún ahogaba a los presentes. Allí estuvieron los familiares de Daniel y Victoriano, víctimas mortales de los incendios forestales,  acompañados de otros familiares de damnificados que hoy siguen debatiéndose entre la vida y la muerte. Su llanto desgarrado por la pérdida de sus seres queridos llenó de sentido una celebración en la que concelebraron decenas de sacerdotes de ambas diócesis y a la que acudieron el presidente y vicepresidente de la Junta de Castilla y León, varios consejeros, representantes de la diputación, del parlamento nacional y otras autoridades civiles y militares, además de centenares de fieles que llenaron la iglesia catedralicia.

Jesús Fernández inició la homilía diciendo que “el aire que respiramos aún huele a humo”, un humo que es consecuencia del fuego que arrebató la vida de “dos de los nuestros: David y Victoriano, personas valientes que se han enfrentado a un gigante que nos atemorizaba con sus llamas”. Ante la muerte, reconoció Monseñor González, “la revelación de Dios en Jesucristo es la única capaz de arrojar un rayo de luz para dar sentido a esa realidad enigmática”. Desde la fe cristiana, el obispo de Astorga afirmó que estamos destinados a la vida eterna, una “vida eterna que se inicia ya aquí en la tierra y que llegará a plenitud cuando nuestro cuerpo caiga en tierra y muera. Es entonces cuando, revestidos de inmortalidad, podremos sentarnos como hijos a la mesa del padre, para contemplarlo cara a cara y saciarnos de su amor para siempre”. Dirigiéndose a los familiares de los fallecidos, el prelado astorgano les dijo “estad seguros de que su muerte no ha sido en vano. Su ausencia os llena de dolor, pero os ha de confortar que el amor de Jesucristo os asegura que nada los apartará de su amor y que el grano de trigo que se niega a sí mismo y que muere amando da fruto abundante de vida eterna”.

El obispo de Zamora por su parte tuvo unas palabras finales en las que evocó a  “María Magdalena, una mujer que en las puertas del sepulcro llora por el más grande de los motivos: llora por amor”. Con enorme emotividad, añadió Fernando Valera que solo “llora el que ama y llora mucho el que ama mucho”. Y esta provincia ha llorado mucho por la sinrazón de un fuego que ha acabado con la vida de Daniel y Victoriano, dos personas que nos han roto el alma y que encontraron la muerte cumpliendo con su misión, desempeñando un trabajo que tenía mucho de servicio, mucho de entrega, mucho de amor. Hoy las iglesias de Zamora y Astorga han recordado a todos los que aún enjugan sus lágrimas por la pérdida de sus familiares, de su salud, de su patrimonio, o de la belleza de su pueblo, reconociendo que el Dios de la vida siempre mira con amor de padre a quienes más sufren. Así lo expresó Monseñor Valera al afirmar que Jesús se interesa por las lágrimas de quienes viven el dolor inmenso de la pérdida. El obispo de Zamora afirmó que las lágrimas de quienes hoy lloran “son el tesoro del resucitado” y que Jesús no deja a nadie a la intemperie: “en la primera hora de la pascua se ocupa del dolor y del amor de María, como hoy se ocupa de vuestro dolor, familiares de Daniel y familiares de Victoriano”.

El obispo de Zamora añadió que “hoy, nosotros aquí presentes y tan distintos unos de otros, os damos un abrazo, es el abrazo del obispo de Astorga y del obispo de Zamora, es nuestro llanto lleno de cariño hacia vosotros”.  Fueron palabras emocionadas y que emocionaron. Fernando Valera también se hizo eco en su intervención final de los heridos, a quienes les deseó una pronta recuperación, de los que trabajaron en la extinción, de todos los voluntarios, de cuantos dieron su tiempo y amor en los peores momentos del incendio. Dedicó unas palabras agradecidas a las autoridades que se han mostrado cercanas, y terminó Monseñor Valera reconociendo que tantos gestos de solidaridad, de unos y de otros, “ennoblece a nuestra tierra, tierra de grandes hombres y mujeres. Juntos podemos mirar al futuro, curar heridas y cuidar nuestra casa común”.

Con esta celebración, las iglesias locales de Astorga y Zamora, insertadas ambas en la provincia zamorana, manifiestan su deseo de seguir atendiendo lo mejor posible, junto a tantos hombres y mujeres de buena voluntad, profesionales y voluntarios, a cuantos sufren las consecuencias de esta tragedia mediante los servicios de las parroquias, Cáritas, comunidades religiosas, grupos apostólicos, etc. A la vez que tendemos la mano a los necesitados, seguiremos insistentemente dirigiendo nuestros ojos al Padre del Cielo para orar por el eterno descanso de los fallecidos, por la pronta recuperación de los heridos, por los duros momentos que atraviesan las familias, por la debida atención a los damnificados y por la concienciación de todos para cuidar de la Casa común, a lo que insistentemente nos invita el papa Francisco.

Eucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en ZamoraEucaristía por el eterno descanso de los fallecidos por los incendios en Zamora

Otras noticias relacionadas

La  luz sobre las tablas de Arcenillas
La luz sobre las tablas de Arcenillas
El obispo de Zamora, Fernando Valera; el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín, han visitado esta mañana la iglesia parroquial de la Asunción en Arcenillas para conocer de primera mano el resultado de la intervención que se ha realizado en el interior, concretamente en el ábside, para mejorar la visualización, iluminación y conservación de las tablas hispano flamencas de Fernando Gallego, que alberga el templo zamorano. Una inversión de más de 40.000 euros que ha sido posible gracias a la colaboración del Obispado de Zamora y el Ayuntamiento de Arcenillas, y que se incluye dentro del Plan Románico Atlántico. Durante el recorrido han estado acompañados, entre otros, por el párroco de Arcenillas, Joaquín Redondo; la alcaldesa de la localidad, Jenifer Fernández, así como por Germán Delibes, patrono de la Fundación. Santonja ha destacado la importancia de la colaboración público-privada, con iniciativas como el Plan Románico Atlántico, “con un balance, a lo largo de todos estos años, muy positivo, ya que, además de conseguir la recuperación de decenas de templos, el enfoque de gestión del patrimonio que promueve es una fuente de desarrollo económico y social”. Una idea que ha resaltado también Mons. Valera quien además de agradecer las "sinergias" entre varias instituciones, también ha recordado que "a través de esta intervención es posible observar la belleza y la belleza nos acerca siempre a Dios". Tablas hispano-flamencas La iglesia de Arcenillas, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), alberga en su interior una colección de tablas hispano-flamencas del siglo XV del artista castellano Fernando Gallego. El conjunto formaba parte originalmente del retablo de la catedral de Zamora, trasladado a esta iglesia en 1712 y, posteriormente, sustituido. De las 35 tablas que conformaban el retablo, tan solo once lograron sobrevivir al paso del tiempo y las vicisitudes históricas. Además, pudieron realizarse reproducciones fotográficas de otras cuatro. En total, 15 piezas que dan cuenta del legado de este interesante y prolífico pintor castellano de la Baja Edad Media, que se colocaron directamente sobre los muros del ábside del templo. Soporte expositivo La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha llevado a cabo la revisión y optimización del estado de conservación de las tablas policromadas de Fernando Gallego. La finalidad de estos trabajos ha sido realizar una revisión y restauración de los daños que presentaban las tablas desde su última intervención y una optimización de sus valores visuales plásticos para que su nueva exposición e iluminación puedan mostrar las tablas en un estado de conservación impecable. Precisamente, la intervención de Románico Atlántico se ha centrado en la construcción de un soporte independiente de paneles modulares de madera que permite la correcta exhibición de las emblemáticas tablas. No solo se ha mejorado su exposición, sino que, además, se evita alterar la estructura original del edificio. La intervención se ha completado con el diseño de una nueva y cuidada iluminación, orientada a resaltar el valor histórico y el significado de cada pieza. El resultado final dignifica la exposición de las tablas y contribuye a una mejor conservación, al alejarlas de la pared y de posibles humedades. Se facilita, así, una mayor accesibilidad y mejor comprensión del conjunto. Todo ello mediante una actuación reversible y con una iluminación eficiente y discreta, sin cables a la vista. Para facilitar la difusión del conjunto, el soporte expositivo incluye un código QR que permite al visitante descargarse una audioguía teatralizada, en la que el propio retablo narra su historia.
05/02/2025más info
San Blas vuelve a San Vicente: bendición de gargantas, tradición y una imagen restaurada
San Blas vuelve a San Vicente: bendición de gargantas, tradición y una imagen restaurada
El 3 de febrero, con la llegada de las cigüeñas a Zamora, la ciudad se viste de tradición para celebrar la festividad de San Blas, obispo y mártir, conocido por su intercesión en las enfermedades de la garganta. Como cada año, la parroquia de San Vicente Mártir honra a este santo con la tradicional bendición de gargantas y la entrega de las cintas, un gesto de devoción arraigado en la fe popular. Los fieles podrán acercarse a la iglesia para recibir la bendición y recoger las cintas en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 h, y de tarde, de 17:00 a 20:00 h. Un santo protector y una imagen renovada San Blas, médico y obispo de Sebaste en Armenia, vivió en el siglo IV y es venerado por haber salvado a un niño que se ahogaba con una espina de pescado, lo que originó su fama como protector de la garganta. Su devoción se extendió por toda Europa y aún hoy miles de personas recurren a su intercesión en busca de salud y protección. Este año, la festividad trae una novedad especial: la imagen de San Blas ha sido recientemente restaurada por la experta Carmen García Villarejo y se ha colocado sobre un nuevo pedestal, elaborado en los Talleres de Arte Martínez. Quienes acudan a la parroquia podrán admirar la imagen renovada junto a la reliquia del santo, que se conserva en el templo y que es objeto de gran veneración. Con la llegada de San Blas, Zamora renueva su vínculo con la fe y la tradición en una jornada de devoción, arte sacro y celebración comunitaria.
02/02/2025más info
La diócesis de Zamora, presente en el primer gran Jubileo en Roma
La diócesis de Zamora, presente en el primer gran Jubileo en Roma
Coincidiendo con la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, Roma acogió el fin de semana pasado el primer gran Jubileo del 2025, dedicado al mundo de la comunicación. Periodistas católicos de todo el mundo, delegados de medios de comunicación de las diócesis españolas -incluida la de Zamora- y representantes de la Conferencia Episcopal Española peregrinaron a Roma para ganar el Jubileo de la Esperanza, participando en diferentes encuentros y visitas, aunque uno de los momentos más destacados fue la audiencia con el Papa Francisco en el Aula Pablo VI, quien les dirigió un mensaje directo sobre la importancia de comunicar desde la verdad y el encuentro. Encuentro con los líderes de la comunicación vaticana La peregrinación para los responsables de Comunicación de las diócesis españolas comenzó el viernes 26 de enero, con una visita a la Sala Stampa de la Santa Sede (Oficina de Prensa), donde los periodistas fueron recibidos por Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa Vaticana. Bruni destacó el papel de los medios en la difusión de la información sobre la Iglesia y el reto de comunicar en un mundo en constante cambio. Posteriormente, los periodistas y los obispos miembros de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación fueron recibidos por la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá, quien insistió en la importancia del periodismo para “tender puentes y derribar muros”. También participaron en este encuentro el sacerdote y periodista Antonio García Pelayo y el presidente de la Unión de Periodistas Católicos, José María Legorburu, quienes reflexionaron sobre la misión de los periodistas en la sociedad actual. Tras los discursos iniciales en la sede de la embajada, situada en la Plaza de España en Roma, los periodistas católicos españoles compartieron un ágape con la embajadora en una majestuosa sala de la embajada. Peregrinación y encuentro con el Papa Francisco El momento central del Jubileo tuvo lugar el sábado 27 de enero con la peregrinación hacia la Basílica de San Pedro. A primera hora de la mañana, los periodistas se reunieron en la Iglesia española de Montserrat, donde fueron despedidos por el rector, José Jaime Brosel, y por el deán de las catedrales españolas, Francisco Juan Martínez Rojas. Desde allí, caminaron juntos hasta el Vaticano, atravesando la Puerta Santa y realizando la profesión de fe en el altar de la Confesión de San Pedro. Durante el recorrido, distintos obispos y periodistas de las oficinas de prensa de las diócesis portaron la Cruz del Peregrino, en un gesto de unidad y compromiso con la vocación de comunicar la verdad. Tras el acceso a la Basílica por la Puerta Santa, los comunicadores españoles se dirigieron hacia el Aula Pablo VI, uniéndose a miles de periodistas y comunicadores de todo el mundo que fueron recibidos por el Papa Francisco. Tras las ponencias de la Premio Nobel de la Paz, Maria Ressa, y el escritor irlandés Colum McCann, el Pontífice saludó a los participantes con unas palabras improvisadas, alejándose del discurso oficial para insistir en que “comunicar es salir de uno mismo” y que el buen periodismo tiene el deber de construir sociedad e Iglesia. El mensaje del Papa: periodismo al servicio de la verdad y el encuentro En su discurso, Francisco subrayó la importancia de comunicar con verdad y responsabilidad: “Comunicar es salir de uno mismo para dar algo al otro, para encontrarse con él. Saber comunicarse es una gran sabiduría. Vuestro trabajo es un trabajo que construye, construye la sociedad, construye la Iglesia, hace que todos vayan adelante, siempre que sea verdadero”. El Papa pidió a los comunicadores que eviten el sensacionalismo y la manipulación de la información, recordando que su labor no es solo transmitir noticias, sino ayudar a las personas a entender la realidad con claridad y ética. El encuentro finalizó con la bendición papal y el saludo personal del Santo Padre a algunos de los asistentes. Un Jubileo que refuerza el compromiso con la comunicación eclesial El Jubileo de la Esperanza del mundo de la comunicación ha supuesto un hito para todos los periodistas y comunicadores católicos que se dedican a informar desde la fe. El mensaje de Francisco refuerza la misión de un periodismo constructivo, ético y comprometido con la verdad y el bien común. Para los periodistas diocesanos y medios especializados en la información religiosa en España, esta peregrinación ha sido una oportunidad única para reflexionar sobre su labor, renovar su vocación y compartir esta experiencia de fe en comunidad. El domingo finalizó el Jubileo de los comunicadores con la solemne eucaristía en la Basílica de San Pedro, Domingo de la Palabra de Dios. Por cierto, al finalizar misa y ya en la procesión de salida por el pasillo central, el Santo Padré dejó un mensaje esperanzador a los periodistas españoles: "Espero poder ir". Así respondió cuando la representante de la oficina de comunicación de la diócesis de Zamora le dijo: "Santo Padre, le esperamos en España". "Comunicar con verdad es servir", ha recordado el Papa. Que este Jubileo inspire a todos los comunicadores a ser testigos de la esperanza en su labor diaria.
29/01/2025más info
La catedral acogerá los actos por la Vida Consagrada
La catedral acogerá los actos por la Vida Consagrada
El próximo viernes, 2 de febrero, la diócesis de Zamora se unirá a la celebración mundial de la Jornada de la Vida Consagrada, una fecha destinada a reconocer la dedicación de los hombres y mujeres que, con su vocación, sustentan la vida espiritual y pastoral de la Iglesia. En la diócesis de Zamora, la vida consagrada está representada por un número significativo de personas entregadas al servicio de la fe: 161 religiosas de vida apostólica. 14 religiosos entre ordenados y hermanos. 8 miembros de institutos seculares. 124 religiosas de vida contemplativa y monástica. Estas comunidades, en su diversidad, desempeñan una labor esencial, contribuyendo con su oración, trabajo y misión a fortalecer el caminar de la Iglesia zamorana y a regar sus campos espirituales con alegría y esperanza. Actividades programadas Los actos tendrán lugar en la Santa Iglesia Catedral y se enmarcan en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza. El programa de actividades es el siguiente: 9:30 horas: Laudes. 10:00 horas: Celebración de la Eucaristía, con ganancia de las gracias jubilares. 11:00 horas: Convivencia y degustación de chocolate festivo. Desde el área de Vida Consagrada y el equipo directivo de CONFER se ha querido destacar la importante labor de estas personas consagradas, invitando a todos los fieles a conocer mejor su misión: “Estas comunidades alientan nuestra Iglesia con su alegría, sosteniéndola con su oración y trabajo”. Asimismo, se hace un llamado a fortalecer los vínculos entre la vida consagrada y las comunidades parroquiales, creando espacios de encuentro para que los fieles puedan acercarse a su carisma y estilo de vida. La Jornada de la Vida Consagrada será, sin duda, una oportunidad para celebrar y agradecer el papel fundamental que las personas consagradas desempeñan en la Iglesia de Zamora.
28/01/2025más info
La diócesis de Zamora participará en el Jubileo de la Comunicación en Roma
La diócesis de Zamora participará en el Jubileo de la Comunicación en Roma
La diócesis de Zamora estará presente en la Asamblea de delegados diocesanos para las Comunicaciones Sociales que tendrá lugar este año en Roma con motivo del Jubileo 2025. El encuentro comenzará el viernes 24 de enero, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas y comunicadores, y se prolongará hasta el domingo 26. La sesión inaugural tendrá lugar el viernes, a las 15.00 horas, en la Sala Stampa (oficina de prensa del Vaticano) con las palabras del presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS), Mons. José Manuel Lorca, que hará una breve reflexión sobre el Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (1 de junio) que el papa Francisco hará público ese mismo día con el tema, “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones”. Después habrá una charla con el director de la Sala Stampa, Matteo Bruni, que explicará cómo es el trabajo de la Oficina que dirige. A continuación, los delegados de Medios visitarán las instalaciones de la sala de prensa vaticana. Desde allí se trasladarán hasta la Embajada de España ante la Santa Sede, donde mantendrán un encuentro con la embajadora Isabel Celaá. El primer día de estas Jornadas finalizará en la Basílica de San Juan de Letrán, donde participarán en la celebración de la eucaristía presidida por el papa Francisco con motivo de la fiesta de San Francisco de Sales. Los delegados de Medios en el Jubileo de la Comunicación Para el sábado 25 de enero se ha programado la peregrinación jubilar. Los delegados partirán de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat hasta la Ciudad del Vaticano para atravesar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, donde Mons. Lorca presidirá la eucaristía. Después se unirán al resto de periodistas de todo el mundo en el encuentro que tendrá lugar con el Santo Padre, a las 12.30 horas, en el Aula Pablo VI. Continuando con la programación del jubileo, el sábado por la tarde asistirán al encuentro “Contar la Iglesia desde Roma”, que tendrá lugar en el Aula Giubileo de la Universidad LUMSA. En este acto, los delegados podrán escuchar y dialogar con los periodistas de lengua española acreditados ante la Santa Sede. Por último, el domingo 26 de enero, la peregrinación española de los delegados diocesanos de Medios asistirá a la Santa Misa del Domingo de la Palabra de Dios, presidida por el papa Francisco, con la que se clausura el jubileo para la Comunicación con motivo del Año Santo 2025.
22/01/2025más info
La iglesia de Zamora recauda 34.000 euros para las víctimas de la DANA
La iglesia de Zamora recauda 34.000 euros para las víctimas de la DANA
La iglesia diocesana de Zamora recaudó cerca de 34.000 euros para los afectados por la reciente DANA en Valencia y otros territorios españoles. Una recaudación que ha sido posible gracias a las colectas realizadas en parroquias de toda la diócesis, impulsadas por la Jornada Nacional de Colecta Extraordinaria propuesta por la Conferencia Episcopal Española el domingo 24 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey. En una diócesis donde la mayoría de las parroquias se encuentran en localidades pequeñas y en su mayoría despobladas, este resultado destaca por el esfuerzo y el compromiso de toda la comunidad cristiana. Además de las aportaciones económicas, la iglesia diocesana de Zamora quiere subrayar en este gesto el compromiso de los zamoranos con la misión de la Iglesia de estar cerca del prójimo en situaciones de dificultad.   
16/01/2025más info
Zamorarte y el Coro Beati Capella Ocellum Durii impulsarán actividades culturales conjuntas
Zamorarte y el Coro Beati Capella Ocellum Durii impulsarán actividades culturales conjuntas
La Fundación Zamorarte, dedicada a la conservación y promoción del patrimonio cultural religioso, y el Coro Beati Capella Occellum Durii, especializado en la interpretación y divulgación de música polifónica de voces graves, han suscrito un convenio de colaboración para impulsar actividades culturales en la diócesis de Zamora. El convenio tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que incluyan conciertos y eventos culturales en los templos gestionados por la Fundación. Ambas instituciones comparten la misión de preservar y difundir el rico patrimonio cultural y musical de Zamora, contribuyendo al fortalecimiento de la tradición y la identidad local. La Fundación Zamorarte se compromete a facilitar el uso de templos y espacios culturales, además de promover estas actividades mediante acciones de comunicación y difusión en medios locales. Por su parte, el Coro Beati Capella Occellum Durii aportará su experiencia musical, asegurándose de respetar el carácter sagrado de los espacios donde se lleven a cabo las iniciativas conjuntas. El acuerdo tiene una vigencia inicial de dos años y podrá renovarse automáticamente si ambas partes así lo acuerdan. Este modelo de colaboración establece un marco para la organización de actividades que no solo pondrán en valor el patrimonio cultural de la diócesis, sino que también generarán un impacto positivo en la vida cultural y espiritual de los ciudadanos.  
15/01/2025más info
Zamorarte se convierte en la apuesta de la Junta para la conservación del patrimonio
Zamorarte se convierte en la apuesta de la Junta para la conservación del patrimonio
La Fundación Zamorarte, promovida por la diócesis de Zamora, ha recibido una subvención de 240.000 euros de la Junta de Castilla y León; se trata de la cuantía más importante de las otorgadas dentro del programa de ayudas impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León. Este programa, dotado con cinco millones de euros, busca fomentar la conservación y gestión activa del patrimonio cultural en la región. Con una asignación de 240.000 euros, la Fundación Zamorarte lidera la cuantía entre los proyectos seleccionados, consolidándose como referente en la gestión y protección de bienes culturales de alto valor en el conjunto autonómico. Este importante respaldo económico refuerza su capacidad para llevar a cabo proyectos estratégicos que pongan en valor el rico legado patrimonial de Zamora. Hay que recordar que este modelo de gestión del patrimonio, auspiciado por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, es pionero en la Iglesia española, siendo Zamora la primera diócesis en promover una fundación de carácter civil capaz de generar proyectos de conservación y difusión del patrimonio. Por tanto, la diócesis de Zamora ha marcado un precedente al apostar por este modelo innovador que opta por una estructura que combina la conservación del legado patrimonial con una gestión profesional y abierta a la colaboración público-privada. Según el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, “las entidades locales, como Zamorarte, son fundamentales para promover iniciativas exitosas en sus zonas de actuación, asumiendo la protección y difusión del patrimonio cultural como una prioridad”. Zamorarte, una apuesta por la salvaguarda del patrimonio Desde su creación en mayo 2024, Zamorarte se ha enfocado en garantizar la conservación de los templos y bienes patrimoniales vinculados a la diócesis, promoviendo proyectos que salvaguarden su valor histórico, artístico y espiritual. Esta subvención refuerza la labor de la Fundación y permite continuar con iniciativas que ponen en valor el patrimonio zamorano como un recurso cultural y espiritual para toda la comunidad. Uno de los proyectos gestionados por la Fundación es `La Milla Románica de Zamora´, a la que seguirán próximamente otros similares en Benavente o la comarca de Sayago. En su haber también cuenta con el impulso y respaldo otorgado a dos proyectos de micro mecenazgo en Villalpando con el templo histórico de San pedro y en Vega de Villalobos con la rehabilitación de la espadaña de su iglesia parroquial.  
15/01/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.