inicio.Actualidad.Noticias.Felicitación a Mons. Jesús Fernández González, nuevo obispo de Córdoba.
Felicitación a Mons. Jesús Fernández González, nuevo obispo de Córdoba.
Volver

27/03/2025

Compartir

Felicitación a Mons. Jesús Fernández González, nuevo obispo de Córdoba.

La diócesis de Zamora, y su obispo D. Fernando, felicitan a Mons. Jesús Fernández González, hasta la fecha obispo de la diócesis hermana de Astorga, y a la Diócesis de Córdoba por su nombramiento como obispo de la diócesis cordobesa.   Que San Acisclo y Santa Victoria, mártires romanos y patronos de la Diócesis de Córdoba, intercedan por la nueva misión encomendada a D. Jesús.   Fotografía: Funeral por las víctimas del incendio en la Sierra de la Culebra, celebrado en la catedral de Zamora en 2022.   Más información: https://www.conferenciaepiscopal.es/mons-jesus-fernandez-gonzalez-ha-sido-nombrado-obispo-de-cordoba/      

Otras noticias relacionadas

El obispo, los vicarios y  los arcipretes participan en el Encuentro regional en Ávila
El obispo, los vicarios y los arcipretes participan en el Encuentro regional en Ávila
El Seminario diocesano de Ávila acoge hoy y mañana, por tercer año consecutivo, el Encuentro de Obispos, Vicarios y Arciprestes de Iglesia en Castilla; es decir, de todas las diócesis de Castilla y León, menos Astorga y León (que, por cuestiones históricas y eclesiales, tienen más trabajo conjunto con su diócesis metropolitana, que es Oviedo). Por tanto, hasta Ávila se han desplazado monseñor Fernando Valera, el vicario General, el vicario Judicial, el vicario de Comunión Fraterna, el vicario de Misión Samaritana y el vicario de Evangelización, además de los arciprestes de la diócesis de Zamora. Se trata de unos encuentros con una gran importancia para el trabajo conjunto de las 9 diócesis participantes (Valladolid, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Zamora, Ávila, Segovia, Palencia, Burgos y Osma-Soria). Todas ellas trabajan en comunión aquellos acentos e intereses comunes. “Al final, nuestras diócesis son muy parecidas en cuanto a su configuración geográfica, poblacional, con los mismos problemas a nivel eclesial. Si somos tan parecidos, es bueno que pongamos sobre la mesa los retos, las dificultades, las esperanzas, porque nos podemos enriquecer todos”. Así lo explica Gabriel Ángel Rodríguez, vicario General de la diócesis de Osma-Soria, y coordinador de Iglesia en Castilla. Casi 100 personas participarán en este encuentro, que entronca con el de 2024, siguiendo un proceso de trabajo de tres años en torno a la conversión pastoral y misionera, centrado específicamente en la reforma de las estructuras evangelizadoras tanto de las diócesis como de las parroquias, así como en la reestructuración del estilo de los agentes pastorales, sacerdotes, obispos, vida consagrada y laicos. “Decidimos seguir la propuesta metodológica que en la que tanto insiste también el Santo Padre del reconocer, interpretar y elegir. Por eso, el año pasado hicimos el primer paso: el reconocer. Hicimos no solamente un análisis sociológico, sino ver cómo la realidad que nos circunda, la realidad sociológica, cultural, económica también, se está afectando a nuestra tarea evangelizadora”, explica el secretario general de Iglesia en Castilla. Por eso, en este 2025, ese camino llega al segundo de los pasos, que es el interpretar. “Se trata ahora de profundizar, de analizar los datos obtenidos, lo cual implica pues reflexionar, ver un poco las causas y los efectos, y considerar sobre todo las consecuencias para ir clarificando el estilo pastoral y las estructuras que mejor ayuden al anuncio del Evangelio y siempre con la guía y con la luz de la Palabra de Dios”. El también vicario General de la diócesis de Osma-Soria aclara que no se trata de ser sociólogos, pero sí de interpretar la realidad que nos rodea a la luz de la Palabra de Dios y de la tradición, “porque el trabajo pastoral no puede ser el mismo en las circunstancias actuales que en las de hace, por ejemplo, 50 años”. “Es evidente que el cambio de estructuras y de estilo está ahí y es necesario abordarlo. Pero sobre todo es muy importante insistir en el cambio de mentalidad. El año pasado se resaltaron entre otros algunos desafíos como la escasez de niños y jóvenes, la despoblación del envejecimiento, la soledad, particularmente la no querida, la dificultad de los migrantes de integración en muchas ocasiones, más recientemente las secuelas del COVID-19. Es evidente que en estos últimos años nuestra sociedad castellana ha cambiado mucho y nuestra Iglesia ha cambiado también mucho”. Ante unos cambios que se suceden con extrema velocidad, Gabriel Ángel Rodríguez afirma que la Iglesia no debe permanecer ajena. “Las personas, los fieles que se acercan a nuestras iglesias y que participan de nuestras iniciativas son los ciudadanos de a pie, los que viven en el mundo. Por tanto, la Iglesia no es que tenga que amoldarse, pero sí que tiene que hacer un ejercicio continuo de adaptación”. Por ello, aludiendo a una máxima por todos conocida (y muy repetida en el encuentro del año pasado), “si queremos resultados diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes y aplicar métodos diferentes. Está claro. Y hasta que esto no lo tengamos claro o no lo implementemos, vamos a obtener siempre los mismos resultados” Asimismo, ha avanzado que el encuentro del próximo año, el de 2026, ya será el de tomar decisiones concretas de cómo realizar el trabajo pastoral en las diócesis. Por ello, no será un “encuentro ordinario” de obispos, vicarios y arciprestes, sino que se abrirá, en formato asamblea, a la participación también de laicos y de la vida consagrada.
10/03/2025más info
El obispo de Zamora invita a vivir desde la interioridad la Cuaresma
El obispo de Zamora invita a vivir desde la interioridad la Cuaresma
La Catedral de Zamora ha acogido este Miércoles de Ceniza la celebración con la que la Iglesia da comienzo a la Cuaresma, un tiempo de conversión y preparación para la Pascua. El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera ha presidido la eucaristía y, en su homilía, ha exhortado a los fieles a vivir este tiempo litúrgico desde la interioridad, la humildad y la esperanza en el amor eterno de Dios. Mons. Valera ha centrado su reflexión en la enseñanza de Jesús sobre la oración, el ayuno y la limosna: “Cuando des limosna, cuando reces, cuando ayunes, ten cuidado de hacerlo en lo secreto. Tu Padre ve en lo secreto”. El obispo ha invitado a los fieles a romper con la superficialidad y entrar en su propio interior, donde Dios habita y espera. “No te dejes seducir por la exterioridad. Deja que lo más auténtico de ti se ponga delante del Señor”, afirmó. También recordó que la Cuaresma es un tiempo de despojamiento y humildad. Animó a los fieles a asumir con sencillez el gesto de la imposición de la ceniza, como signo de nuestra condición frágil, pero también de la esperanza en el amor de Dios: “Inclina tu cabeza y verás que eres un interior habitado por un Dios que te ama desde siempre”. El obispo explicó que el verdadero ayuno va más allá de la renuncia material: “Rompe con la murmuración, la crítica destructiva, el egoísmo y la indiferencia ante las heridas del otro. Este es el ayuno que Dios quiere”. Asimismo, hizo un llamamiento a la compasión y la solidaridad, recordando que en el mundo muchos sufren por la soledad, la traición y la falta de amor. “No pases con indiferencia ante las heridas del otro”, instó a los presentes. Tras la homilía, tuvo lugar la imposición de la ceniza, signo que marca el inicio de este camino cuaresmal que culminará en la Pascua. Desde la diócesis de Zamora, se invita a todos los fieles a vivir este tiempo con profundidad y compromiso, buscando la conversión del corazón y la renovación de la fe.
05/03/2025más info
El obispo visita las obras de rehabilitación de la iglesia de San Pedro en Villalpando
El obispo visita las obras de rehabilitación de la iglesia de San Pedro en Villalpando
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez, han visitado esta mañana las obras de rehabilitación de la histórica iglesia de San Pedro en Villalpando. El prelado de Zamora ha destacado que es un "milagro" poder visitar las intervenciones que se están ejecutando en este templo que estaba al borde del "colapso" y que, una vez finalizadas, albergará un museo de arte sacro con piezas de importante valor artístico de Tierra de Campos. Por su parte, el presidente de la Diputación explicó que la institución provincial realiza un importante esfuerzo económico también en la ejecución de estas obras de rehabilitación que ascenderá, sumando las dos fases de intervención, a unos 400.000 euros, de los cuales el 50 por ciento proviene de la Diputación. "Por el momento se ha finalizado la primera fase que contemplaba el arreglo de las cubiertas y la cabecera", detalló. En este sentido, el arquitecto, Claudio Pedrero, apuntó que "lo más importante y urgente era proteger las cubiertas para que el edificio no se viniera abajo". Además, se han consolidado otras partes estructurales como la cabecera, la nave lateral y se ha apeado el pórtico sur. La 2º fase, que acaba de comenzar, contempla la renovación del resto de cubiertas del edificio: capilla sur, la nave correspondiente, los anejos del lado norte y el porche del lado sur. Sustituyendo las estructuras que lo requieran en todas esas partes, y renovando así mismo todas las capas de cobertura. Incluso nueva cubierta completa en el porche. El párroco de Villalpando, Manuel Benito García, puse en valor el papel de la Fundación Zamorarte promotora de la campaña de micromecenazgo y del arreglo de este templo que tanto valor, también sentimental, tiene para los villalpandinos. "Gracias a la Diócesis y, concretamente, a Zamorarte, llevaremos a cabo este proyecto".  El párroco también afirmó que, gracias a la implicación de los vecinos se ha conseguido, a través del micromecenazgo, cerca de 70.000 euros. Un compromiso del pueblo que también recalcó el alcalde de la localidad: "Este es un ejemplo de que con el esfuerzo conjunto se puede conseguir". Templo de San Pedro La iglesia de San Pedro fue construida en el último tercio del siglo XII, aunque en ella están presentes otros estilos artísticos posteriores como el gótico o el barroco. Su importancia radica en que aún se conserva su primitiva cabecera plana con arcos de ladrillo, un elemento mudéjar que sólo está presente en Villalpando. La iglesia busca atesorar las decenas de piezas artísticas procedentes de iglesias, ermitas y monasterios de Villalpando, hoy tristemente desaparecidos, que abarcan desde época medieval hasta el siglo XIX.  
18/02/2025más info
[X] recursos/noticias/
Reunión del Obispo con los presidentes de las Cofradías y Hermandades de Pasión de Zamora
Zamora, 27 de diciembre de 2024. En la tarde de hoy, tras la convocatoria personal realizada por el Obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, los presidentes de las cofradías y hermandades de Pasión de la ciudad, miembros del Consejo Rector de la Junta Pro Semana Santa, se han reunido en las dependencias del Obispado para dialogar sobre la delicada situación que atraviesa el órgano de gobierno de las cofradías tras la dimisión de la presidenta de la Gestora. En un ambiente de diálogo sereno y constructivo, el obispo y los presidentes han alcanzado un acuerdo para definir el camino a seguir en esta etapa. Como resultado, se ha decidido que el próximo día 30 de diciembre, a las 19:30 horas, en las dependencias del Obispado, los presidentes elegirán, de entre ellos, a un presidente y dos consejeros interinos. Este equipo asumirá la responsabilidad de gestionar un plan estratégico para la organización, posponiéndose para más adelante la elaboración de estatutos. Los miembros elegidos trabajarán en estrecha colaboración con el resto de los integrantes del Consejo Rector, quienes recuperarán plenamente sus competencias estatutarias, mientras que la Asamblea General quedará suspendida de forma interina. La elección se llevará a cabo en presencia del notario judicial y encargado de los asuntos jurídicos y administrativos de cofradías y hermandades, conforme a lo establecido en el c. 119 del Código de Derecho Canónico. Esta situación de interinidad se mantendrá, al menos, hasta después de la próxima Semana Santa. En los días posteriores a la elección, se publicará un Decreto donde se detallarán los miembros del equipo elegido, así como los objetivos y competencias que tendrán asignados. El Obispado de Zamora agradece la disposición y el compromiso de los presidentes de las cofradías y hermandades para garantizar la continuidad y el buen desarrollo de la organización de la Semana Santa, un pilar fundamental en la vida espiritual y cultural de nuestra ciudad.
27/12/2024más info
El obispo se reúne hoy con los presidentes de la Semana Santa zamorana
El obispo se reúne hoy con los presidentes de la Semana Santa zamorana
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha convocado hoy a las 19.00 horas a los presidentes de las cofradías y hermandades de Semana Santa de la ciudad a una reunión en la sede del Obispado. Este encuentro se enmarca en la voluntad del obispo de recuperar la normalidad en la gestión de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, tras la dimisión de la presidenta de la gestora, Josefa Chicote, hace escasos días. En declaraciones recientes, Mons. Valera ha expresado su más profundo agradecimiento a la presidenta y a los miembros de la Gestora, quienes también pusieron su cargo a disposición del prelado, por el esfuerzo y dedicación que han demostrado en estos meses; aunque la decisión de sus miembros evidencia la necesidad de un giro en la estrategia inicial para dar respuesta a las complejidades actuales. Ante esta situación, el obispo ha decidido plantear un nuevo modelo de trabajo que permita mayor eficacia y unidad con el objeto de ultimar los preparativos de la próxima Semana Santa, resolver los asuntos administrativos pendientes y redactar nuevos estatutos para la Junta Pro Semana Santa. Todo lo anterior en un proceso participativo que contará con el Consejo Rector formado por todos los presidentes, que son los responsables de que sus cofradías funcionen y de poner en la calle las procesiones. Una vez que la nueva gestora redacte los nuevos estatutos, se convocarán elecciones para formar el equipo de gobierno de la Junta Pro Semana Santa. Lo que se pretende es retomar la normalidad y garantizar una estructura sólida y consensuada que esté a la altura de los retos futuros; promoviendo un plan estratégico que permita dotar a la institución de mayor profesionalidad en la gestión. La Semana Santa de Zamora, además de ser un acontecimiento religioso de primer orden, constituye una extraordinaria palanca de desarrollo cultural, social y económico. Por ello, el obispo reafirma su compromiso de trabajar en unidad con todos los actores implicados, mirando al futuro con confianza y esperanza.
26/12/2024más info
Mons. Valera participa en la 126ª Asamblea Plenaria de los obispos españoles
Mons. Valera participa en la 126ª Asamblea Plenaria de los obispos españoles
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, se une a los obispos de toda España en la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que ha comenzado hoy en Madrid y se prolongará hasta el 22 de noviembre. Este encuentro, abordará temas clave para la vida de la Iglesia en España y para la misión pastoral de cada diócesis. Solidaridad con los Afectados por la DANA En el marco de la Plenaria, los obispos celebrarán el martes 19 de noviembre, a las 19:00 horas, una eucaristía en la catedral de la Almudena en memoria de las víctimas y afectados por la reciente DANA. La misa será presidida por el arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, y contará con la participación activa de todos los prelados, incluido Mons. Valera. Además, el domingo 24 de noviembre, festividad de Cristo Rey, se llevará a cabo una colecta solidaria en todas las parroquias de España para apoyar a los damnificados. Temas de la Plenaria Entre los puntos destacados que se tratarán en esta Asamblea, se incluyen: Protección de menores: Revisión del servicio PRIVA y la creación de la Comisión Asesora de Reparación Integral. Migraciones y movilidad humana: El proyecto de “hospitalidad atlántica”. Pastoral juvenil: Presentación del proyecto marco de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia. Acontecimientos relevantes: Reflexión sobre el reciente Sínodo de los Obispos, el Jubileo 2025 y el Congreso Nacional de Vocaciones, que se celebrará en febrero de 2025. Los obispos también discutirán: Presupuesto del Fondo Común Interdiocesano y de la CEE para 2025. El estado del grupo Ábside (TRECE y COPE) y el trabajo de Manos Unidas y Ayuda a la Iglesia Necesitada, con la presentación de la campaña Redweek, sobre los cristianos perseguidos. Reforma de los seminarios y la reestructuración de institutos teológicos y superiores de ciencias religiosas.
18/11/2024más info
Carta del obispo con motivo de la Iglesia Diocesana
Carta del obispo con motivo de la Iglesia Diocesana
En su carta para la Jornada de la Iglesia Diocesana 2024, el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera nos invita a vivir intensamente el lema de este año, Una llamada que cambia vidas. Subraya que todos estamos llamados a caminar juntos como discípulos de Cristo, fortalecidos por el Espíritu Santo, quien renueva en nosotros el deseo de servicio y entrega a los demás. Mons. Valera destaca la importancia de la unidad, la comunión y el servicio, pilares de nuestra comunidad diocesana, y nos alienta a asumir nuestra misión con autenticidad, compartiendo la alegría de la fe y trabajando juntos por el bien común. Este espíritu de sinodalidad y corresponsabilidad es, según el obispo, el motor que nos impulsa a enfrentar los retos de hoy y a construir una Iglesia viva y abierta. "Que el amor de Dios nos impulse a vivir con entrega y generosidad nuestra vocación de servicio", concluye Mons. Valera, animando a los fieles a responder con valentía a esta llamada de transformación. Esta jornada nos invita a renovar nuestro compromiso con la misión de la Iglesia en Zamora y a ser un testimonio de esperanza en nuestra sociedad. Contribuir económicamente es una forma concreta de responder a esta llamada y de participar en la labor de la Iglesia que, a través de sus programas educativos, culturales y asistenciales, lleva esperanza y apoyo a miles de personas en nuestra comunidad. Cada aporte cuenta y permite que sigamos desarrollando proyectos y servicios fundamentales para el bienestar de todos.  
07/11/2024más info
[X] recursos/noticias/
El obispo aplaza la publicación del decreto sobre las cofradías para fomentar el consenso
La Diócesis de Zamora informa que, por decisión del Sr. Obispo, se ha decidido aplazar la publicación del decreto relativo a la actualización de la normativa que regula las cofradías en nuestra diócesis, inicialmente previsto para el día de Santa Teresa. El motivo de este aplazamiento responde a la voluntad del Sr. Obispo de propiciar un diálogo más amplio con las distintas cofradías de la diócesis. Tras las primeras consultas y reflexiones, el Sr. Obispo ha considerado fundamental escuchar las valoraciones y sugerencias de los responsables de las cofradías, con el objetivo de alcanzar un texto de consenso que contemple las realidades y desafíos que estas asociaciones de fieles enfrentan en su vida cotidiana y en su misión dentro de la Iglesia. El propósito de esta actualización normativa no solo es ofrecer unas directrices claras y actualizadas, sino también contribuir a la comprensión, mejora y enriquecimiento de la vida y misión de las cofradías en nuestra comunidad diocesana. A través de este proceso participativo, se busca que las cofradías cuenten con herramientas que las ayuden a prepararse mejor para el futuro, respondiendo a los desafíos pastorales y organizativos que puedan surgir. Fernando Valera agradece la colaboración de todas las cofradías que han mostrado su disposición a participar en este diálogo, y anima a seguir aportando sugerencias en las próximas semanas para que el texto final refleje la riqueza y diversidad de nuestra diócesis. En cuanto el proceso de consultas esté avanzado y se haya alcanzado el consenso deseado, se procederá a la promulgación del decreto y a su comunicación oficial, asegurando que cada cofradía cuente con el tiempo y los medios necesarios para adaptar su funcionamiento a las nuevas directrices. Agradecemos la comprensión y el apoyo de los medios de comunicación y de los fieles, y los mantendremos informados de los avances en este importante proceso.
15/10/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.