inicio.Actualidad.Noticias.Firma de cesión del convento de las Marinas
Firma de cesión del convento de las Marinas
Volver

15/05/2023

Compartir

Firma de cesión del convento de las Marinas

Zamora, 15 de mayo de 2023. El obispo de Zamora y la abadesa de las Marinas firman la escritura de cesión del convento a la diócesis de Zamora.

Tal y como estaba previsto en las escrituras que las clarisas de Santa Marina firmaron cuando, en el último cuarto del siglo XIX, se asentaron en el Palacio de los marqueses de Villagodio, con la marcha de la comunidad se ha producido la cesión del convento al obispado. La escritura se materializó con la firma del obispo, Fernando Valera, con la firma de la abadesa de las Marinas, sor María Josefa, y con la firma de la abadesa del convento de León al que se trasladan las cuatro religiosas de la comunidad zamorana, sor María Belén.

Desde el momento en el que las monjas han partido para León, el pasado sábado 13 de mayo a las 11:30 de la mañana, y con la escritura de cesión firmada el viernes 12 de mayo, la diócesis de Zamora se ha hecho propietaria del convento con el objeto de cumplir los fines estrictamente diocesanos. Para garantizar estos fines y evitar cualquier atisbo de especulación en el futuro, ha sido voluntad del obispo de Zamora incorporar una restricción a la posible venta del convento, de modo que, si se produjera cualquier tipo de enajenación del inmueble, la cantidad recaudada volvería a las religiosas de León o, en su defecto, a la Federación de las hermanas clarisas a la que pertenecía esta comunidad.

Por el interés de lo escriturado, reproducimos literalmente su cláusula séptima:

“Monseñor Valera Sánchez manifiesta en este momento su agradecimiento a las hermanas que integran la comunidad de las Clarisas del Convento de las Marinas de Zamora por la cesión que han realizado en la presente escritura, manifestando que el bien cedido será puesto al servicio diocesano.

Siendo este, además, el título de adquisición desea dejar constancia, para que así lo conozcan sus sucesores, de que es su voluntad que, si en algún momento el bien dejara de estar afecto al servicio diocesano, y se procediera por parte del Obispado de Zamora a su enajenación, del precio obtenido retenga únicamente el Obispado la parte correspondiente a las mejoras e inversiones que en el inmueble hubiera hecho el propio Obispado de Zamora para su adecuación, debiendo entregarse el resto del precio obtenido de la venta o bien al convento de las Clarisas de León, o en su defecto, a la Federación de las monjas de Santa Clara”.

Con esta firma de cesión de la propiedad, las Marinas respetan la voluntad de las primeras monjas que ocuparon el convento y la diócesis se compromete a su mantenimiento y a seguir dedicando el espacio a tareas pastorales.  

Firma de cesión del convento de las MarinasFirma de cesión del convento de las MarinasFirma de cesión del convento de las MarinasFirma de cesión del convento de las Marinas

Otras noticias relacionadas

Entregados los galardones del IV Premio San Atilano
Entregados los galardones del IV Premio San Atilano
La diócesis de Zamora ha celebrado la cuarta edición del premio San Atilano. En esta ocasión, el conductor del acto ha sido Luis Jaramillo, el que fuera director de Cope regional. Los galardonados han sido La Opinión-El Correo de Zamora y los coros parroquiales e interparroquiales del arciprestazgo de Sayago. La directora del periódico provincial La Opinión-El Correo de Zamora, Begoña Galache, fue la encargada de recibir el reconocimiento en el ámbito social de manos del obispo, Fernando Valera. Su periódico, con 128 años de historia, nació por motivaciones religiosas y, a día de hoy, sigue haciendo un servicio plural a toda la provincia, con información religiosa dominical y una especial cobertura de manifestaciones tan singulares en Zamora como su Semana Santa. Begoña Galache comparó la labor del periódico que dirige con la de los sacerdotes “que diariamente se desplazan cientos de kilómetros para atender sus comunidades, esas a las que acuden los vecinos porque saben que una iglesia es mucho más que un templo”. Galache afirmó que “Zamora no se entiende sin su Semana Santa, ni sin el legado del pasado, del presente y del futuro de la Iglesia. Su labor excede del campo exclusivamente religioso para cimentarse en lo social”. En el ámbito pastoral, recibieron la estatuilla de San Atilano, realizada por el escultor Ricardo Flecha, Héctor Galán, María Ángeles Antolín y María Angeles Fontanillo que, en nombre de los coros parroquiales e interparroquiales del arciprestazgo de Sayago, agradecieron este reconocimiento y lo hicieron extensivo a toda la comarca sayaguesa.  María Angeles Fontanillo apuntó que "este galardón supone, para nosotros, el reconocimiento a nuestro compromiso, el compromiso de lo pequeño, lo sencillo, lo humilde, con la iglesia, en un aspecto tan importante como es la música y el canto, unidos a la Palabra, en las celebraciones eucarísticas y otros actos litúrgicos. En nuestro caso, además, estos coros tienen una composición que responde al espíritu sinodal al que la iglesia nos invita. En ellos participan presbíteros, algunas consagradas, varios laicos y muchas laicas, y representan el esfuerzo por mantener viva la fe y la tradición en nuestras pequeñas comunidades rurales marcadas, sí, por la despoblación y el envejecimiento, pero también por la ilusión y la esperanza que suponen los desafíos del mundo rural". Al finalizar el acto, medio centenar de miembros de esos coros interpretaron dos temas para el público asistente. El primero fue el Himno del Jubileo de la Esperanza, un canto a Dios, y expresa el deseo de que nos escuche ya, porque Él es quien mantiene siempre la llama de la esperanza. El segundo tema fue “Yo soy el Camino firme”, del sacerdote argentino Lorenzo González, que lo creó para dar a conocer más a fondo el evangelio de San Juan.  El encargado de cerrar el acto fue el obispo, Fernando Valera, que afirmó que un coro parroquial “es el intento de acercar el espacio de Dios a los hombres y refleja una la experiencia del amor. En nuestros pueblos sin gente, vosotros conserváis ese toque divino, que hace realidad una Iglesia que camina con su pueblo” y que “hace posible en la liturgia el encuentro con Dios”. A La Opinión-El Correo de Zamora quiso también felicitarla “por el difícil trabajo en una provincia tan despoblada, donde es complicado sacar un periódico de papel, cada día. Gracias por la cobertura que hacéis en nuestros pueblos y ciudad a todo lo religioso, es un servicio al santo pueblo de Dios. Es la cercanía con las expresiones tan profundas de nuestra gente. Invitó Monseñor Valera a todos los profesionales de la comunicación a “contar historias llenas de esperanza” en una tierra que está llamada a sacar adelante grandes proyectos. El acto concluyó con un vino español en el que coincidieron galardonados, autoridades y un centenar de invitados que compartieron conversación y felicitaciones. Con esta nueva edición, ya la cuarta, la diócesis sigue queriendo expresar su compromiso con la labor evangelizadora a la que está llamada para ser fermento en la masa y motor de transformación social.
25/01/2025más info
Entregados los premios del Certamen Escolar de Belenes
Entregados los premios del Certamen Escolar de Belenes
La Delegación Diocesana de Enseñanza ha entregado hoy en el Seminario San Atilano los premios correspondientes al Certamen Escolar de belenes de 2025. Cerca de 150 Alumnos presentaron sus propuestas que han formado parte de la exposición que se ha mantenido abierta durante todo el tiempo de Navidad en el claustro del Seminario. Esta iniciativa se viene realizando desde hace años promovida por los profesores de religión en centros públicos y concertados. Los ganadores han sido Daniel Gomez, del Hospital de la Cruz, de Toro, Adrian Marban, del Virgen del Canto, de Toro,  y Wilmer Valdemoro y Martín Pérez del IES Claudio Moyano. Han recibido mención especial Iván Hernández, del Alejandro casona, y Daniel Pérez del IES Universidad Laboral. El Certamen ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial de Zamora, la Fundación Caja Rural, el Ayuntamiento de Zamora, la Fundación ZamorArte y Multicines Zamora. 
18/01/2025más info
Zamorarte se convierte en la apuesta de la Junta para la conservación del patrimonio
Zamorarte se convierte en la apuesta de la Junta para la conservación del patrimonio
La Fundación Zamorarte, promovida por la diócesis de Zamora, ha recibido una subvención de 240.000 euros de la Junta de Castilla y León; se trata de la cuantía más importante de las otorgadas dentro del programa de ayudas impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León. Este programa, dotado con cinco millones de euros, busca fomentar la conservación y gestión activa del patrimonio cultural en la región. Con una asignación de 240.000 euros, la Fundación Zamorarte lidera la cuantía entre los proyectos seleccionados, consolidándose como referente en la gestión y protección de bienes culturales de alto valor en el conjunto autonómico. Este importante respaldo económico refuerza su capacidad para llevar a cabo proyectos estratégicos que pongan en valor el rico legado patrimonial de Zamora. Hay que recordar que este modelo de gestión del patrimonio, auspiciado por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, es pionero en la Iglesia española, siendo Zamora la primera diócesis en promover una fundación de carácter civil capaz de generar proyectos de conservación y difusión del patrimonio. Por tanto, la diócesis de Zamora ha marcado un precedente al apostar por este modelo innovador que opta por una estructura que combina la conservación del legado patrimonial con una gestión profesional y abierta a la colaboración público-privada. Según el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, “las entidades locales, como Zamorarte, son fundamentales para promover iniciativas exitosas en sus zonas de actuación, asumiendo la protección y difusión del patrimonio cultural como una prioridad”. Zamorarte, una apuesta por la salvaguarda del patrimonio Desde su creación en mayo 2024, Zamorarte se ha enfocado en garantizar la conservación de los templos y bienes patrimoniales vinculados a la diócesis, promoviendo proyectos que salvaguarden su valor histórico, artístico y espiritual. Esta subvención refuerza la labor de la Fundación y permite continuar con iniciativas que ponen en valor el patrimonio zamorano como un recurso cultural y espiritual para toda la comunidad. Uno de los proyectos gestionados por la Fundación es `La Milla Románica de Zamora´, a la que seguirán próximamente otros similares en Benavente o la comarca de Sayago. En su haber también cuenta con el impulso y respaldo otorgado a dos proyectos de micro mecenazgo en Villalpando con el templo histórico de San pedro y en Vega de Villalobos con la rehabilitación de la espadaña de su iglesia parroquial.  
15/01/2025más info
[X] recursos/noticias/
Reunión del Obispo con los presidentes de las Cofradías y Hermandades de Pasión de Zamora
Zamora, 27 de diciembre de 2024. En la tarde de hoy, tras la convocatoria personal realizada por el Obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, los presidentes de las cofradías y hermandades de Pasión de la ciudad, miembros del Consejo Rector de la Junta Pro Semana Santa, se han reunido en las dependencias del Obispado para dialogar sobre la delicada situación que atraviesa el órgano de gobierno de las cofradías tras la dimisión de la presidenta de la Gestora. En un ambiente de diálogo sereno y constructivo, el obispo y los presidentes han alcanzado un acuerdo para definir el camino a seguir en esta etapa. Como resultado, se ha decidido que el próximo día 30 de diciembre, a las 19:30 horas, en las dependencias del Obispado, los presidentes elegirán, de entre ellos, a un presidente y dos consejeros interinos. Este equipo asumirá la responsabilidad de gestionar un plan estratégico para la organización, posponiéndose para más adelante la elaboración de estatutos. Los miembros elegidos trabajarán en estrecha colaboración con el resto de los integrantes del Consejo Rector, quienes recuperarán plenamente sus competencias estatutarias, mientras que la Asamblea General quedará suspendida de forma interina. La elección se llevará a cabo en presencia del notario judicial y encargado de los asuntos jurídicos y administrativos de cofradías y hermandades, conforme a lo establecido en el c. 119 del Código de Derecho Canónico. Esta situación de interinidad se mantendrá, al menos, hasta después de la próxima Semana Santa. En los días posteriores a la elección, se publicará un Decreto donde se detallarán los miembros del equipo elegido, así como los objetivos y competencias que tendrán asignados. El Obispado de Zamora agradece la disposición y el compromiso de los presidentes de las cofradías y hermandades para garantizar la continuidad y el buen desarrollo de la organización de la Semana Santa, un pilar fundamental en la vida espiritual y cultural de nuestra ciudad.
27/12/2024más info
Bendición de las imágenes del Niño Jesús, en la catedral
Bendición de las imágenes del Niño Jesús, en la catedral
El próximo domingo 22 de diciembre, IV Domingo de Adviento, la catedral de Zamora acogerá la bendición de las imágenes del Niño Jesús durante la Misa Pontifical presidida por el obispo diocesano, Mons. Fernando Valera Sánchez. Esta celebración, que comenzará a las 13:00 horas, invita a los fieles y familias, especialmente a los niños, a llevar las figuras del Niño Jesús que coronarán sus belenes domésticos en la noche de Navidad. La bendición simboliza la preparación del corazón y del hogar para recibir con alegría el nacimiento del Salvador. El gesto de bendecir las imágenes del Niño Jesús en este tiempo de Adviento tiene como objetivo animar a las familias a centrar su mirada en el misterio del Nacimiento de Cristo, signo del amor de Dios y de la esperanza para la humanidad. Desde la diócesis de Zamora se invita a todos los fieles, especialmente a los niños, a participar en esta celebración especial. La bendición del Niño Jesús es una forma de preparar juntos el corazón para vivir con mayor profundidad la Navidad y renovar nuestra fe en el Emmanuel, Dios con nosotros.  
17/12/2024más info
Los delegados de enseñanza de Castilla y León analizan el inicio de curso
Los delegados de enseñanza de Castilla y León analizan el inicio de curso
  Los delegados diocesanos de enseñanza de Castilla y León se han reunido en Tordesillas para analizar el desarrollo del primer trimestre del curso escolar y revisar el actual modelo de contratación del profesorado de Religión, dado que el modelo vigente genera importantes dificultades organizativas y laborales. En primer lugar, los delegados diocesanos se han felicitado por la actuación de la Consejería de Educación, que ha habilitado la posibilidad de que todos los alumnos de centros de Educación Especial puedan recibir la enseñanza de religión en los centros de Castilla y León. Hasta la fecha, no en todas las provincias era posible y desde este curso escolar ya se contempla esa opción para que las familias decidan libremente si quieren matricular a sus hijos en esta formación. Un tema de especial interés que han afrontado los delegados diocesanos fue el de las jornadas laborales de los profesores de Religión. Se ha estabilizado un modelo de contratación que se calcula por horas y minutos, lo que ha demostrado ineficiencia y desajustes contractuales, especialmente en este inicio de curso. Los delegados diocesanos señalaron que esta situación podría mejorarse adoptando un sistema similar al de la Comunidad de Madrid, donde las jornadas se estructuran en tercios, garantizando una mayor estabilidad y simplificando la gestión administrativa. Propuesta a la Administración Las delegaciones diocesanas de enseñanza planean trasladar esta propuesta a la administración autonómica para promover un modelo más equitativo y eficaz, que beneficie tanto al profesorado como a los centros educativos. Esta iniciativa busca también garantizar un entorno educativo más organizado, en beneficio de alumnos y familias, al asegurar condiciones laborales más estables para los profesores de Religión. Este paso subraya el compromiso de las delegaciones con la mejora de la calidad educativa y la justicia laboral dentro del sistema escolar de Castilla y León y su apuesta por una educación integral al reivindicar el derecho constitucional de los padres a elegir la formación religiosa y moral que desean para sus hijos, tal como establece el artículo 27.3 de la Constitución Española, un derecho que responde al principio de libertad religiosa, que reconoce la diversidad de creencias y promueve el respeto mutuo en una sociedad plural. Los delegados manifestaron que la asignatura de Religión, de oferta obligatoria para los centros y de elección voluntaria para las familias, contribuye a la formación integral del alumnado al abordar cuestiones éticas, culturales y trascendentes que enriquecen su desarrollo personal y social. En este sentido, el estudio de la Religión permite a los estudiantes comprender las raíces históricas y culturales de nuestra sociedad, favoreciendo el diálogo intercultural e interreligioso en un contexto globalizado.    
04/12/2024más info
El órgano de Fermoselle se reubicará en una tribuna en la parte posterior del templo
El órgano de Fermoselle se reubicará en una tribuna en la parte posterior del templo
La comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ha aprobado el proyecto para el cambio de ubicación del órgano histórico de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Fermoselle. Este instrumento, una pieza única del siglo XVIII, obra de José Liborna de Echevarría, será recolocado en una nueva tribuna en la parte posterior del templo, devolviéndolo a una posición más acorde con la tradición y funcionalidad original. El órgano, actualmente en proceso de restauración, se encontraba en una ubicación lateral que generaba incomodidades para los feligreses debido a su baja altura y difícil acceso. La nueva tribuna permitirá una integración más adecuada en el espacio arquitectónico, mejorará su acústica y facilitará su uso tanto para fines litúrgicos como culturales. Un proyecto con respaldo técnicoEl organista y académico de la Real Academia de la Bellas Artes de Granada, Juan María Pedrero, ha liderado el diseño de la nueva estructura, respetando las características históricas del templo y garantizando la estabilidad y accesibilidad del órgano. Además, el maestro organero Joaquín Lois, responsable de la restauración, ha avalado la idoneidad de esta ubicación, destacando su impacto positivo en la estética del templo y en la experiencia musical. El párroco de la localidad, Mariano Pérez Diego, ha trabajado activamente para asegurar la viabilidad del proyecto. Con esta intervención, se busca preservar y revalorizar este importante bien patrimonial. Por otra parte, la colaboración de la diócesis de Zamora y la parroquia de Fermoselle han sido fundamentales para el arreglo del órgano, así como el apoyo económico de la Diputación Provincial de Zamora, de la Fundación Conchita Regojo y la Asociación Civil que se creó en el pueblo para poder recaudar fondos y llevar a cabo este proyecto.
27/11/2024más info
Las colectas de las misas del domingo se destinarán a los afectados por la DANA
Las colectas de las misas del domingo se destinarán a los afectados por la DANA
La diócesis de Zamora se une a la propuesta de la Conferencia Episcopal Española (CEE) para que la colecta del domingo, 24 de noviembre, en todas las parroquias se destine íntegramente a ayudar a los damnificados por la DANA, que ha causado graves daños materiales en la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Cataluña y Andalucía. Los fondos que se recauden en la colecta del 24 de noviembre serán canalizados desde la Conferencia Episcopal. El presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, presentó esta colecta extraordinaria durante la XLIV Semana Social celebrada en Valladolid los días 8 y 9 de noviembre, donde invitó a secundar esta iniciativa que será ofrecida “como una pequeña ayuda”, subrayando que “las necesidades económicas de reconstrucción son impresionantes”. Mons. Argüello también anunció que durante la 126 º Asamblea Plenaria los obispos españoles celebrarían una eucaristía en memoria de las víctimas de esta tragedia, que tuvo lugar finalmente el pasado martes 19 de noviembre en la Catedral de la Almudena, “ofreciendo lo más radical que puede ofrecer la Iglesia, que es la esperanza en Jesucristo resucitado”.    
22/11/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.