inicio.Actualidad.Noticias.Nota de la Oficina de Protección al Menor de la diócesis de Zamora.
Nota de la Oficina de Protección al Menor de la diócesis de Zamora.
Volver

31/12/2021

Compartir

Nota de la Oficina de Protección al Menor de la diócesis de Zamora.

La Oficina de Protección al Menor de la diócesis de Zamora remitió el 19 de diciembre de 2021 a El País un escrito solicitando mayor información sobre la acusación de abuso sexual ocurrida supuestamente en esta diócesis y publicada por ese diario. Hemos de recordar que en este informe solo constaba que hace 65 años se produjo un supuesto abuso en una parroquia de Toro.

En la mañana del 24 de diciembre, la Oficina de Protección al Menor de Zamora recibió una llamada de un redactor del informe periodístico en la que se aportó algún dato más, aunque de carácter irrelevante para el proceso. Del mismo modo, la Conferencia Episcopal Española nos remitió el informe que a través del cardenal Omella le había hecho llegar el diario El País. En ambos casos, la mínima información recibida fue debidamente recogida por esta Oficina.

En esa misma conversación se le solicitó al periodista que, dada la sustancial falta de detalle de su informe, le indicara al interesado la necesidad de que contactase con esta Oficina para ampliar los datos y, de esta manera, proseguir con los trámites conducentes a la investigación preliminar de los hechos. El periodista confirmó que le haría saber a su informador este ofrecimiento para que a título personal valorase la opción.

Como quiera que a día de la fecha la Oficina de Protección al Menor sigue careciendo de una mínima información para continuar con el proceso (se desconoce nombre del acusado, de la víctima, de la parroquia, de los testigos y, en su caso, de los encubridores…) y siendo que, consultados los archivos relativos a 1956, no hay constancia documental de ninguna situación anómala en  las parroquias de Toro, solo cabe esperar a que el interesado detalle la acusación para que desde esta Oficina podamos continuar con el trámite canónico establecido en este tipo de casos.

Desde la Oficina de Protección al Menor agradecemos todas las iniciativas de instituciones y medios que ayuden a acabar con la lacra de los abusos sexuales cometidos contra menores o personas vulnerables en la Iglesia o en la sociedad, pero precisamos que las denuncias sean debidamente documentadas y presentadas en las instituciones jurídicas, canónicas o sociales que mejor se adecúen a la voluntad de sus promotores en orden al esclarecimiento de la verdad.

Otras noticias relacionadas

"Su llamada y mi respuesta se aúnan en una misión"
Desde hoy, la diócesis de Zamora cuenta con un nuevo sacerdote. Javier Prieto Prieto, un joven de 38 años y natural de Fuentesaúco, ha sido ordenado presbítero en una emotiva ceremonia celebrada en la catedral de Zamora. En una soleada mañana de febrero, rodeado de fieles, familiares, amigos, compañeros de camino; así como un importante número de clérigos de Zamora y otras diócesis cercanas, ha recibido el sacramento del Orden, convirtiéndose en sacerdote al servicio de la Iglesia diocesana. La catedral, repleta de personas que han acompañado a Javier en distintas etapas de su vida, ha sido testigo de este momento único. Vecinos de su pueblo natal y el alcalde de Fuenteaúco, compañeros del Teologado de Ávila en Salamanca, y amigos de su anterior trabajo como consultor en Madrid; han querido estar presentes en este día de gracia. En un ambiente de profunda oración y alegría, la comunidad cristiana ha celebrado con júbilo el sí definitivo de Javier al Señor. El rito comenzó con la solemne llamada de Javier Prieto. Al escuchar su nombre, se puso en pie y respondió con firmeza: “Presente”. Con ese sencillo gesto, reconocía públicamente su deseo de entregar su vida a Dios y a su pueblo. El rector del seminario San Atilano, Millán Núñez, lo presentó al obispo, asegurando que, tras años de formación y discernimiento, la Iglesia lo consideraba digno de recibir el sacerdocio. El silencio expectante del templo se rompió con la voz serena y emocionada del obispo, Fernando Valera, que en su homilía recordó el sentido profundo de la vocación: "Nuestra esperanza es la cruz de Jesucristo resucitado. Su omnipotencia no ha desatendido nuestras debilidades, y su carne divina no oculta las llagas de nuestras heridas. Por eso, queridos hermanos, somos hombres y mujeres de esperanza, porque nuestro presente no lo es todo. El futuro que esperamos transforma nuestro hoy. El mañana da sentido a cada instante del presente.” Además, monseñor Valera ha insistido en no desesperar, a pesar de las circunstancias y le ha pedido que confíe en el Señor: "No te dejes vencer por el desánimo ni por el realismo contrario al Evangelio. Hay mucho por hacer cuando uno se deja transformar por Dios; hay mucho por hacer cuando uno se abandona en sus manos." La celebración ha continuado con el pronunciación de las promesas de Javier. Con voz serena pero decidida, Javier aclamó las promesas que lo unen definitivamente a la Iglesia. Se comprometió a vivir en obediencia a su obispo, a anunciar el Evangelio con fidelidad y a celebrar los sacramentos para la santificación del pueblo de Dios. En un momento especialmente emotivo, dobló la rodilla ante el obispo, quien tomó sus manos en señal de entrega y obediencia. La catedral quedó en silencio. Javier se postró rostro en tierra mientras una de sus mejores amigas entonaba las letanías Era un momento de profunda oración: el pueblo de Dios pedía la intercesión de los santos para que Dios derramara su gracia sobre el nuevo sacerdote. A continuación, llegó la imposición de manos y la oración de ordenación: el momento central. En profundo silencio, el obispo impuso sus manos sobre la cabeza de Javier, transmitiéndole el don del Espíritu Santo. Después, uno a uno, todos los sacerdotes presentes hicieron lo mismo, acogiendo a su nuevo hermano en el presbiterio. Los sacerdotes del arciprestazgo de Toro, donde desarrolla la tarea pastoral Javier en este último tiempo, le ayudaron a a revestirse con la estola y la casulla, signos de su nueva dignidad sacerdotal. El gesto simbolizaba que, desde este momento, quedaba revestido de Cristo para servir a la Iglesia con humildad y entrega. La celebración continuó con suma solemnidad y llegó el momento en el que el obispo tomó el Santo Crisma y ungió las manos de Javier, consagrándolas para la celebración de los sacramentos. En otro gesto lleno de significado, el obispo entregó a Javier el cáliz y la patena, signos del sacrificio eucarístico. Con este acto, se le confiaba la mayor misión de su sacerdocio: hacer presente a Cristo en cada Misa y ofrecer su vida en comunión con Él. El abrazo de paz: acogida en el presbiterio Uno a uno, los sacerdotes presentes abrazaron a Javier, dándole la bienvenida a la fraternidad sacerdotal. Era un gesto de comunión y alegría, un signo de que a partir de ahora compartiría con ellos la misión de guiar al pueblo de Dios. Por último, Javier se dirigió a la asamblea y, muy emocionado, agradeció a todos el cariño recibido y la asistencia en esta jornada. Dedicó palabras de cariño para sus padres, su hermano, su cuñada y su sobrina. Pero también se acordó de su abuelo, Celestino, recordando que fue pastor, como ahora también lo es él. “Hoy no celebramos mi sueño, sino que el sueño de Dios toma forma. Su llamada y mi respuesta se aúnan en una nueva misión”.
22/02/2025más info
La Semana Santa de Villalpando y la de Benavente, declaradas de Interés Turístico Regional
La Semana Santa de Villalpando y la de Benavente, declaradas de Interés Turístico Regional
La Semana Santa de Benavente y Villalpando ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, un reconocimiento que resalta la riqueza y el valor de la religiosidad popular en la Diócesis de Zamora. Este nombramiento, otorgado por la Junta de Castilla y León y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad, supone un importante respaldo institucional a estas celebraciones que, año tras año, congregan a cientos de fieles y visitantes. Desde la Diócesis de Zamora, se recibe esta distinción con orgullo, ya que supone un reconocimiento a la fe, devoción y tradición de estas dos localidades. La Semana Santa es un pilar fundamental de la expresión religiosa y cultural de la provincia, y esta declaración refuerza su importancia dentro del panorama turístico y patrimonial de Castilla y León. De este modo, se abre una nueva etapa para la promoción y difusión de estas celebraciones, permitiendo que su valor espiritual y cultural llegue a un público más amplio y consolidando a la provincia como un referente en la Semana Santa de Castilla y León.  En este sentido, hay que recordar que ya obtuvieron este reconocimiento la Semana Santa de Toro y la de Fuentesaúco; así como la celebración del Viernes Santo de Bercianos de Aliste. Mientras que Zamora, además, tiene el reconocimiento de Interés Turístico Internacional. Foto: Junta Pro Semana Santa de Villalpando
21/02/2025más info
Fallece Marcelino de Dios, quien fue párroco de la Horta durante 20 años
Fallece Marcelino de Dios, quien fue párroco de la Horta durante 20 años
Marcelino de Dios de Dios, sacerdote diocesano, falleció ayer, 18 de febrero, en Zamora a los 86 años de edad y 61 de ministerio sacerdotal. Nació el 22 de septiembre de 1938 y fue ordenado presbítero en marzo de 1963. Su primer encargo pastoral fue en Sayago como ecónomo de Cibanal y encargado de Formariz. En 1967 se traslada a Benavente donde fue nombrado coadjutor de la parroquia de Santa María del Carmen de Renueva y, en 1972, se convierte también en coadjutor y organista de San Juan en la misma localidad. En 1977 llega a Zamora para ser coadjutor de la parroquia de San José Obrero y en 1985 es nombrado arcipreste de Zamora-ciudad. Tres años más tarde vuelve a la pastoral rural y es nombrado párroco de Moraleja del Vino. A ésta se le une en 1986 Casaseca de las Chanas. En 1993 cesa en Moraleja. De nuevo regresa a la capital y en 1998 se convierte en párroco de Santa María de la Horta, en el año 2000 es nombrado consiliario de Manos Unidas y también ocupará el puesto de capellán de la cofradía de la Santísima Resurrección del 2005 y hasta el 2019. En el año 2018 cesa en La Horta y, un año después, es nombrado capellán de la residencia de Amor de Dios de Zamora donde, precisamente, ha pasado los últimos días de su vida. En ese periodo también desempeñó la función de capellán (sin nombramiento) en la residencia Domus VI de Zamora. Su cuerpo está siendo velado en Funerarias Duero en Zamora. Las exequias tendrán lugar hoy, 19 de febrero, a las 17.00 horas en la iglesia de San Ildefonso de Zamora. Posteriormente, se trasladará su cuerpo a Guarrate donde recibirá sepultura. Descanse en paz, descanse en Dios.
19/02/2025más info
Javier Prieto se ordenará sacerdote el 22 de febrero
Javier Prieto se ordenará sacerdote el 22 de febrero
El próximo 22 de febrero, la S.I Catedral de Zamora acogerá a las 12.00 horas la ordenación presbiteral de Javier Prieto, diácono de la diócesis de Zamora desde marzo de 2023. Javier, que tiene 38 años y es natural de Fuentesaúco, viene desarrollando su tarea pastoral en Toro desde septiembre de 2024 aunque anteriormente desarrolló su ministerio diaconal en el arciprestazgo de Aliste- Alba. También ha ejercicio su servicio pastoral en varios colegios de nuestra diócesis. Durante el curso 2023/24 en el Corazón de María y en el San Vicente de Benavente; y en la actualidad en el Amor de Dios de Toro. La celebración será presidida por el obispo diocesano, Mons. Fernando Valera, y la concelebrará un importante número de sacerdotes de Zamora y, presumiblemente, también de diócesis vecinas. La diócesis de Zamora vive con alegría y esperanza esta buena noticia. La víspera de la consagración como sacerdote de Javier, el 21 de febrero, tendrá lugar una vigilia de oración por las vocaciones en la iglesia de Santo Tomás Cantuariense de Toro, a partir de las 18.30 horas. El 1 de marzo a las 19.00 horas, el ya sacerdote diocesano Javier Prieto celebrará solemnemente la eucaristía en la parroquia de San Juan Bautista de su pueblo, Fuentesaúco. Además, durante las primeras semanas presidirá la eucaristía en las diferentes comunidades en las que ejerce su ministerio pastoral. Así por ejemplo, el domingo día 23 de marzo presidirá las celebraciones de las parroquias de Toro: a las 12 la misa de familias en San Julián; a las 13h., en la Colegiata y las 19h. en Santo Tomás. Durante la semana presidirá la eucaristía en los conventos y residencias. El domingo, 2 de marzo lo hará en algunos de los pueblos de la UAP de Morales de Toro, concretamente Tagarabuena a las 11h.; Villavendimio,a las 12h. y Morales de Toro, a las 13h. ¿Quién es Javier? Javier Prieto, de 38 años, es natural de Fuentesaúco, aunque una parte de su infancia y juventud la pasó fuera de Zamora, en Santiago de Compostela primero y después en Madrid, dónde realizó sus estudios universitarios. Entre los años 2004 y 2010 cursó la doble licenciatura en Derecho y ADE, completando su formación con un máster en Patrimonio Cultural en la Universidad de Salamanca, lo que le permitió volver a Fuentesaúco e implicarse en la Junta Pro Semana Santa de Fuentesaúco, en la que colaboró durante varios años. En esa misma época, curso 2010/11, comienza a participar en el grupo de jóvenes cofrades de la diócesis, colaborando en las actividades de preparación a la JMJ de Madrid 2011, así como en los Días en la Diócesis en agosto de 2011, coincidiendo con sus prácticas de máster en el Museo de Semana Santa de Zamora. Al finalizar el máster, comienza a trabajar en el programa Zamora Románica de la Fundación Afonso Henriques, desarrollando las visitas didácticas para escolares. Durante este período comienza su participación en la cofradía de la Concha, donde entre amistad y trabajo va tomando forma la inquietud vocacional. En el año 2014 regresa a Madrid para empezar a trabajar en la consultora financiera PFS, donde desarrolla su labor profesional durante dos años. Durante ese tiempo compagina la labor profesional, especializándose en la gestión de un equipo de consultores y el tratamiento de datos, con su tarea como directivo de la cofradía de la Concha.  No será hasta enero de 2016 cuando comience un proceso de discernimiento vocacional con el entonces rector del seminario, Florentino Pérez, mientras continuaba con su trabajo en PFS. En septiembre de 2016 inicia su proceso en el Seminario Mayor de Zamora, formándose en el Teologado de Ávila en Salamanca y cursando sus estudios de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, estudios que terminó en 2021. Durante el quinquenio del seminario, estuvo de pastoral en la parroquia de San Lorenzo junto al sacerdote Jesús Campos; las parroquias de Sanzoles, Fuentespreadas, Venialbo, Cuelgamures, El Piñero, San Miguel, y Argujillo, con Manolo Sanmiguel; y en Benavente junto a César Salvador. En 2021, finalizada la primera parte de sus estudios, ejerció de formador del Seminario Menor y profesor de religión durante cuatro meses. A partir de enero de 2022, comienza a desarrollar su tarea pastoral en las Unidades Pastorales de Aliste encomendadas a Teo Nieto. En este mismo período, comienza sus estudios de Licenciatura en Teología Dogmática en la UPSA, defendiendo su tesina sobre la sacramentalidad del amor en junio de 2024. El 11 de marzo de 2023 es ordenado diácono por D. Fernando Valera, en una celebración que tuvo lugar en su parroquia de Fuentesaúco. Ejerciendo su ministerio diaconal en las 43 parroquias encomendadas a Teo Nieto y José Alberto Sútil, hasta septiembre de 2024 en que comenzó su ministerio en las parroquias de Toro y los pueblos del Alfoz junto a los sacerdotes: Pedro Faúndez, Ajai Augistine, Manuel Fernández, Manuel Bolaños y el diácono permanente, José Manuel Chillón. Durante estos años, Javier ha colaborado con distintos ámbitos diocesanos. Así, ha participado en varias actividades de Pastoral Juvenil, como la PEJ o la JMJ; en campamentos de verano, especialmente en Argusampi y Panator, o la delegación diocesana de Medios de Comunicación, publicando una columna de Opinión desde hace ya seis años, o en otros medios eclesiales como Ecclesia o Pastoral SJ. También ha ejercido su servicio pastoral en varios colegios de nuestra diócesis. Durante el curso 2023/24 en el Corazón de María y en el San Vicente de Benavente; y en la actualidad en el Amor de Dios de Toro. La siguiente etapa de este proceso será la ordenación sacerdotal, que tendrá lugar el sábado 22 de febrero de 2025 en la S.I. Catedral de Zamora. 
18/02/2025más info
El obispo visita las obras de rehabilitación de la iglesia de San Pedro en Villalpando
El obispo visita las obras de rehabilitación de la iglesia de San Pedro en Villalpando
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez, han visitado esta mañana las obras de rehabilitación de la histórica iglesia de San Pedro en Villalpando. El prelado de Zamora ha destacado que es un "milagro" poder visitar las intervenciones que se están ejecutando en este templo que estaba al borde del "colapso" y que, una vez finalizadas, albergará un museo de arte sacro con piezas de importante valor artístico de Tierra de Campos. Por su parte, el presidente de la Diputación explicó que la institución provincial realiza un importante esfuerzo económico también en la ejecución de estas obras de rehabilitación que ascenderá, sumando las dos fases de intervención, a unos 400.000 euros, de los cuales el 50 por ciento proviene de la Diputación. "Por el momento se ha finalizado la primera fase que contemplaba el arreglo de las cubiertas y la cabecera", detalló. En este sentido, el arquitecto, Claudio Pedrero, apuntó que "lo más importante y urgente era proteger las cubiertas para que el edificio no se viniera abajo". Además, se han consolidado otras partes estructurales como la cabecera, la nave lateral y se ha apeado el pórtico sur. La 2º fase, que acaba de comenzar, contempla la renovación del resto de cubiertas del edificio: capilla sur, la nave correspondiente, los anejos del lado norte y el porche del lado sur. Sustituyendo las estructuras que lo requieran en todas esas partes, y renovando así mismo todas las capas de cobertura. Incluso nueva cubierta completa en el porche. El párroco de Villalpando, Manuel Benito García, puse en valor el papel de la Fundación Zamorarte promotora de la campaña de micromecenazgo y del arreglo de este templo que tanto valor, también sentimental, tiene para los villalpandinos. "Gracias a la Diócesis y, concretamente, a Zamorarte, llevaremos a cabo este proyecto".  El párroco también afirmó que, gracias a la implicación de los vecinos se ha conseguido, a través del micromecenazgo, cerca de 70.000 euros. Un compromiso del pueblo que también recalcó el alcalde de la localidad: "Este es un ejemplo de que con el esfuerzo conjunto se puede conseguir". Templo de San Pedro La iglesia de San Pedro fue construida en el último tercio del siglo XII, aunque en ella están presentes otros estilos artísticos posteriores como el gótico o el barroco. Su importancia radica en que aún se conserva su primitiva cabecera plana con arcos de ladrillo, un elemento mudéjar que sólo está presente en Villalpando. La iglesia busca atesorar las decenas de piezas artísticas procedentes de iglesias, ermitas y monasterios de Villalpando, hoy tristemente desaparecidos, que abarcan desde época medieval hasta el siglo XIX.  
18/02/2025más info
¡Feliz San Valentín! Llena su corazón, hazlo latir
¡Feliz San Valentín! Llena su corazón, hazlo latir
La Pastoral Familiar de la diócesis de Zamora invita a todas las familias a participar en un Encuentro de Oración con motivo de San Valentín, que se celebrará hoy, 14 de febrero, a las 20:30 horas en el Seminario de Zamora. Este evento, que se enmarca dentro de las actividades diocesanas para fortalecer la vida matrimonial y familiar, tiene como objetivo reunir a parejas y familias en un espacio de oración, reflexión y agradecimiento por el don del amor conyugal y familiar. Desde la Pastoral Familiar destacan que San Valentín es una oportunidad para reafirmar el compromiso cristiano en el matrimonio y recordar el valor del amor auténtico y fiel. Bajo el lema "Matrimonios que suman", la diócesis invita a todas las parejas a vivir esta experiencia de fe y amor en comunidad.  Una campaña de la CEE La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la vida es la encargada de poner en marcha esta Campaña con el objetivo de visibilizar la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano y mostrar a la sociedad su belleza. Se trata de resaltar, como una propuesta positiva, los valores propios del matrimonio cristiano: felicidad, amor, entrega, realización personal, proyecto común, estabilidad, hombre y mujer, por amor y abierto a la vida. Una propuesta con la que responder a dos realidades: el descenso del número de matrimonios -porque menos jóvenes tienen en su horizonte formar una familia- y el aumento del número de divorcios. Ante esta doble preocupación, esta Subcomisión, siguiendo las indicaciones del papa Francisco, apuesta por la creatividad ante la “pastoral del lamento”. Así, la campaña se dirige principalmente a un público que quiere tener una relación estable, en un marco de edad de entre 25 y 40 años. Pero también a un público secundario, de entre 45 y 55 años, que puede estar pasando por una crisis, pensando en aportar soluciones a las situaciones que están viviendo. Semana del MatrimonioA esta campaña de comunicación, enfocada más hacia fuera, se une la Semana del Matrimonio, con distintos eventos que se promueven en las diócesis españolas. Para acompañar esta Semana, sigue en marcha la APP «MatrimONio»,que ha ido creciendo desde que se lanzó en 2022, y en la que se pueden encontrar distintos materiales: retiro en casa para matrimonios, propuestas de películas con mensaje, oraciones, tareas para fortalecer el amor… Y un calendario donde se recogen todas las actividades que se llevan a cabo en las diócesis. Además, un equipo de matrimonios ha preparado una batería de actividades que se desarrollan estos días. Algunas más convencionales, como vigilias de oración, y la mayoría muy creativas, como un escape room, una ruta romántica, una master class de danza, una cata de vinos con catequesis o una master class de cocina.  
14/02/2025más info
Benavente acoge mañana el Encuentro Diocesano de Jóvenes
Benavente acoge mañana el Encuentro Diocesano de Jóvenes
Mañana, sábado 15 de febrero, la localidad de Benavente será el punto de encuentro de adolescentes y jóvenes de la diócesis de Zamora en una jornada especial de convivencia y fe. Este Encuentro Diocesano de Jóvenes, organizado por la Delegación Episcopal de Evangelización (Área de Pastoral Juvenil), congregará a medio centenar de jóvenes y adolescentes y se enmarca en el Jubileo de la Esperanza que la Iglesia celebra este año. El lema del encuentro, "La esperanza no defrauda", marcará las actividades programadas, que incluyen momentos de oración, formación y celebración. La jornada comenzará a las 11:30 horas con la acogida en la iglesia de Santiago de Benavente, desde donde partirá una peregrinación hacia el Colegio San Vicente de Paúl, uno de los lugares jubilares dentro de la diócesis. Uno de los momentos centrales será la celebración de la eucaristía a las 13:00 horas, seguida de un almuerzo compartido. Durante la tarde, los asistentes participarán en actividades y talleres, para culminar la jornada con un concierto a las 17:30 horas, cerrando el encuentro a las 18:30 horas. Este evento está dirigido a adolescentes y jóvenes a partir de los 12 años y busca ofrecerles un espacio de encuentro, reflexión y crecimiento en la fe.  La diócesis de Zamora anima a los jóvenes a participar en esta jornada de celebración y peregrinación, destacando la importancia del Jubileo de la Esperanza como una oportunidad para fortalecer su compromiso cristiano y vivir la fe en comunidad.
14/02/2025más info
La diócesis interviene en la iglesia de  El Piñero para garantizar su estabilidad
La diócesis interviene en la iglesia de El Piñero para garantizar su estabilidad
La diócesis de Zamora ha ejecutado una intervención en el entorno de la iglesia de Santa María Magdalena de El Piñero con el objetivo de consolidar el muro de contención dañado, garantizando así la seguridad del templo y su entorno. El coste de la intervención asciende a 60.000 euros. En enero de 2023, se detectaron graves daños en el muro de contención situado en la zona noroeste del templo, lo que llevó al Obispado a actuar para evitar un mayor deterioro y garantizar la estabilidad del terreno y del templo. Detalles de la intervención Para definir la mejor solución, se llevaron a cabo estudios previos con georradar y perfilómetro electromagnético, lo que permitió identificar las estructuras subterráneas y las áreas más afectadas. A partir de estos estudios, se diseñó un plan de consolidación que incluye las siguientes actuaciones: Refuerzo del terreno: Se realizó un relleno controlado con materiales de compactación para mejorar la estabilidad del subsuelo. Se instalaron drenajes subterráneos mediante tuberías porosas para evitar la acumulación de agua y prevenir nuevos deslizamientos. Construcción de un nuevo sistema de contención: Se implementó un sistema de cimentación profunda con hinca de micropilotes, diseñados para sostener la estructura y evitar futuros asentamientos. Se reforzó el muro con contrafuertes de ladrillo perforado, asegurando su resistencia a las cargas laterales. Se reconstruyó el talud con piedra recuperada del muro original, respetando la estética y los materiales tradicionales del templo. Estabilización de la estructura del muro: Se aplicaron inyecciones de mortero de cal y cemento en las fisuras del muro para consolidarlo y mejorar su resistencia mecánica. Se colocaron pernos de anclaje de acero inoxidable para sujetar las partes afectadas y reforzar la cohesión de los materiales existentes. Se diseñó un sistema de drenaje perimetral, evitando acumulaciones de agua que pudieran provocar nuevos hundimientos. Compromiso con la conservación del patrimonio Esta intervención, promovida por el párroco de El Piñero, Timoteo Marcos y la diócesis de Zamora, refleja el compromiso con la conservación del patrimonio histórico y religioso de diócesis. Las obras garantizarán la seguridad de los feligreses y visitantes, permitiendo que el templo siga siendo un lugar de referencia espiritual y cultural.  
13/02/2025más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.