inicio.Actualidad.Noticias.Sábado Santo. Esperanza junto a María
Sábado Santo. Esperanza junto a María
Volver

07/04/2023

Compartir

Sábado Santo. Esperanza junto a María

Zamora, 8 de abril de 2023. En este día, no se celebra la eucaristía, pero se recomienda la celebración del Oficio de Lectura y Laudes con participación de pueblo. 

Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su Pasión y Muerte y esperando en oración su Resurrección. No se puede distribuir la sagrada comunión, a no ser en caso de viático (ante peligro de muerte). No se celebra el matrimonio, ni se administran otros sacramentos, excepto la penitencia y la unión de los enfermos. El altar queda desnudo hasta después de la solemne Vigilia pascual.

Se puede exponer en la iglesia, a la veneración de los fieles, la imagen de Cristo crucificado, o en el sepulcro, o descendiendo a los infiernos, ya que ilustran el misterio del Sábado Santo, así como la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores.

 

Otras noticias relacionadas

Misa jubilar, los sábados en la catedral
Misa jubilar, los sábados en la catedral
El cabildo de la catedral de Zamora ha anunciado que, con motivo del Jubileo de la Esperanza, la S.I Catedral de Zamora acogerá todos los sábados, a las 10:00 horas, una Misa Jubilar a lo largo de todo este año. Este acto litúrgico busca brindar a los fieles la oportunidad de participar en las gracias jubilares, un signo de comunión eclesial y renovación espiritual que caracteriza el Jubileo de la Esperanza. La celebración estará abierta a todos los que deseen experimentar este momento de oración y reconciliación, conforme a las condiciones establecidas por la Iglesia para obtener la indulgencia plenaria. La diócesis invita a los fieles de zamora a sumarse a esta eucaristía jubilar, con el propósito de fortalecer la fe, la esperanza y la caridad en un tiempo en el que la Iglesia universal celebra este año de gracia, marcado por la invitación a vivir y compartir la esperanza cristiana.
05/02/2025más info
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa ya ha tomado posesión
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa ya ha tomado posesión
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora ha tomado posesión de sus cargos en la jornada de hoy, 23 de enero, coincidiendo con la festividad de San Ildefonso, patrono de la ciudad de Zamora. La toma de posesión se celebró en la iglesia arciprestal de San Pedro y San Ildefonso, donde previamente se ofició una solemne eucaristía presidida por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez, a la que asistieron numerosos fieles y también autoridades locales, civiles y militares. El obispo, tras las palabras introductorias del párroco, encendió unas velas para significar que la iglesia de San Pedro y San Ildefonso será un templo jubilar durante este año de la Esperanza. En la homilía, Fernando Valera destacó que San Ildefonso es ejemplo y guía para nuestra ciudad y diócesis, modelo de amor a la Santísima Virgen e invitó a los presentes a fijar en él su mirada. Insistió también en que la vida cristiana es una lucha por alcanzar la pureza de intención, con corazón limpio y sincero. En este tiempo jubilar, el obispo indicó que "es tiempo de elevar la mirada al cielo, a lo sagrado, al enfermo, al que no tiene esperanza". Hoy, continuó Monseñor Valera, "es un buen día para pedir por las autoridades, por el bien común, por la justicia y por el futuro de esta tierra".   Nuevo equipo para liderar la Semana Santa El acto marca el inicio de una nueva etapa para la Junta Pro Semana Santa, con la toma de posesión de los siguientes cargos: Israel López Campos, presidente. Josué Crespo Neches, primer consejero. Timoteo Hernando Calvo, segundo consejero. Juan José Carbajo Cobos, asistente eclesiástico. Carlos Riego Ramos, como ecónomo externo, encargado de las áreas fiscal y económica, con voz pero sin voto en las decisiones del equipo. Tras el solemne acto de toma de posesión, Mons. Valera destacó la necesidad de un trabajo conjunto entre la nueva comisión de gobierno y el consejo rector, que recupera todas sus competencias salvo aquellas delegadas en la nueva estructura por el decreto firmado por el obispo. La comisión se encargará de elaborar un plan estratégico que trace el desarrollo futuro de todo lo que rodea a la Semana Santa de la capital y su sostenibilidad a largo plazo. Fernando Valera deseó lo mejor al nuevo equipo y la asamblea les dedicó un sonoro aplauso. La nueva comisión liderará este periodo de transición, en el que el papel de todos los implicados será clave para consolidar los valores y la organización de la Semana Santa de Zamora, reconocida como de Interés Turístico Internacional.  
23/01/2025más info
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
Don Fernando, pregonero de la Semana Santa en Madrid
La Casa de Zamora en Madrid ha anunciado que el pregón de la Semana Santa 2024 estará a cargo del obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, quien ha sido elegido por unanimidad para este destacado honor. Tal y como él mismo ha asegurado una vez que ha conocido la noticia. "Es una alegría y un honor anunciar la Pasión de Zamora en la capital del Estado donde tantos de los nuestros viven y trabajan". El acto, que se ha convertido en una cita imprescindible para la comunidad zamorana residente en la capital, contará con el prelado como portavoz de una tradición profundamente arraigada en Zamora y reconocida internacionalmente por su valor espiritual, cultural y artístico. "Es un regalo que recibo y que hago extensivo a toda la ciudad de Zamora", así ha manifestado su alegría en prelado de Zamora. La ceremonia tendrá lugar el día 6 de abril a las a las 12.00 horas y se desarrollará en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. La designación de Fernando Valera como pregonero no solo responde a su condición de pastor de la diócesis, sino también a su compromiso con el diálogo entre fe, cultura y tradición. Desde su llegada a Zamora hace cuatro años, Valera ha demostrado una profunda sensibilidad hacia la Semana Santa, trabajando activamente para fortalecer la unidad y relevancia de este importante evento religioso.  
20/01/2025más info
La  nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa tomará posesión el 23 de enero
La nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa tomará posesión el 23 de enero
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha firmado hoy el decreto de constitución de la nueva comisión de gobierno de la Junta Pro Semana Santa de Zamora compuesto por: - Israel López Campos, presidente - Josué Crespo Neches, primer consejero - Timoteo Hernando Calvo, segundo consejero - Juan José Carbajo Cobos, asistente eclesiástico Además, dada la situación de interinidad y con el objetivo de continuar con el trabajo realizado en materia económica, el obispo ha designado a Carlos Riego Ramos como ecónomo, teniendo en cuenta que formó parte de la junta gestora anterior, ahora extinta con la firma de este decreto. Así las cosas, será miembro "externo" con voz pero sin voto. Sus funciones serán aquellas que afecten a la materia fiscal y económica. Este nuevo equipo asume la condición de "legal representante de la Junta Pro Semana Santa en Zamora en las funciones propias: el presidente en aquellas que le son propias, los asesores en aquellas que habitualmente vienen realizando los otros miembros del equipo de gobierno del consejo rector, en igualdad de condiciones". Además, el equipo de gobierno, junto al consejo rector, elaborará un plan estratégico para el devenir de la Semana Santa. La realización de este trabajo y su puesta en marcha supondrán el final de esta comisión de gobierno. Por otra parte, el consejo rector vuelve a adquirir todas sus competencias, excepto las que puedan contradecir lo que establece este nuevo decreto, así como permanecen en vigos los acuerdos en él tomados. Eso sí, la Asamblea General de la Junta Pro Semana Santa queda suspendida temporalmente. La toma de posesión de los nuevos cargos tendrá lugar el próximo 23 de enero, San Ildefonso, en la iglesia arciprestral de San Pedro y San Ildefonso. La eucaristía comenzará a las 19.00 horas y el acto de toma de posesión se celebrará a continuación, a las 20.00 horas.      
17/01/2025más info
Constituido el equipo que presidirá el consejo rector de la semana santa de la ciudad
Constituido el equipo que presidirá el consejo rector de la semana santa de la ciudad
De conformidad con lo acordado en reunión con el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Zamora, el pasado 27 de diciembre, se ha procedido hoy lunes, 30 de diciembre, a elegir presidente y los dos consejeros del equipo que presidirá, interinamente, el Consejo Rector de la Junta pro Semana Santa de la ciudad de Zamora, en los términos acordados en la mencionada reunión. De este proceso han salido elegidos: - Presidente: Israel Lopez Campos, presidente de la Cofradía Jesús, Luz y Vida. - Primer consejero: Josue Crespo Rubio, presidente de la Cofradía de la Resurrección - Segundo consejero: Teo Hernando Calvo, presidente de la Cofradía de la Vera Cruz
30/12/2024más info
El obispo se reúne hoy con los presidentes de la Semana Santa zamorana
El obispo se reúne hoy con los presidentes de la Semana Santa zamorana
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, ha convocado hoy a las 19.00 horas a los presidentes de las cofradías y hermandades de Semana Santa de la ciudad a una reunión en la sede del Obispado. Este encuentro se enmarca en la voluntad del obispo de recuperar la normalidad en la gestión de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, tras la dimisión de la presidenta de la gestora, Josefa Chicote, hace escasos días. En declaraciones recientes, Mons. Valera ha expresado su más profundo agradecimiento a la presidenta y a los miembros de la Gestora, quienes también pusieron su cargo a disposición del prelado, por el esfuerzo y dedicación que han demostrado en estos meses; aunque la decisión de sus miembros evidencia la necesidad de un giro en la estrategia inicial para dar respuesta a las complejidades actuales. Ante esta situación, el obispo ha decidido plantear un nuevo modelo de trabajo que permita mayor eficacia y unidad con el objeto de ultimar los preparativos de la próxima Semana Santa, resolver los asuntos administrativos pendientes y redactar nuevos estatutos para la Junta Pro Semana Santa. Todo lo anterior en un proceso participativo que contará con el Consejo Rector formado por todos los presidentes, que son los responsables de que sus cofradías funcionen y de poner en la calle las procesiones. Una vez que la nueva gestora redacte los nuevos estatutos, se convocarán elecciones para formar el equipo de gobierno de la Junta Pro Semana Santa. Lo que se pretende es retomar la normalidad y garantizar una estructura sólida y consensuada que esté a la altura de los retos futuros; promoviendo un plan estratégico que permita dotar a la institución de mayor profesionalidad en la gestión. La Semana Santa de Zamora, además de ser un acontecimiento religioso de primer orden, constituye una extraordinaria palanca de desarrollo cultural, social y económico. Por ello, el obispo reafirma su compromiso de trabajar en unidad con todos los actores implicados, mirando al futuro con confianza y esperanza.
26/12/2024más info
Se abre una nueva época en la Semana Santa de Zamora
Se abre una nueva época en la Semana Santa de Zamora
El obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, propone la creación de una nueva gestora de la Junta Pro Semana Santa de la capital formada por cinco miembros que serán designados por el prelado a propuesta de los presidentes de las cofradías y hermandades de Semana Santa. La nueva gestora ostentará todo el poder y consejo rector funcionará como “órgano asesor”. Una solución que da el obispo de Zamora a la crisis abierta en la Semana Santa tras la dimisión de Josefa Chicote, presidenta de la anterior gestora. Por tanto, los presidentes de las cofradías y hermandades zamoranas deben de presentar, ante la Oficina de Transparencia del Obispado de Zamora, los nombres de tres candidatos procedentes de cualquiera de las directivas semanasanteras. El plazo finalizará el 31 de diciembre. Hasta la publicación del nuevo equipo en la segunda mitad de enero, seguirá trabajando en funciones la gestora actual, excepto Josefa Chicote cuya renuncia ha sido aceptada ya por el obispo de Zamora. Sin embargo, el resto de integrantes, quienes pusieron su cargo a disposición del obispo, continuarán trabajando en funciones. Este nuevo equipo tendrá como misión: Coordinar los preparativos y la organización de la Semana Santa de 2025. Resolver los asuntos administrativos pendientes. Trabajar en la redacción y aprobación de nuevos estatutos para la Junta Pro Semana Santa, en un proceso abierto y participativo que cuente con el consejo rector.   Un reto: un Plan Estratégico para la Semana Santa Una vez que los nuevos estatutos estén aprobados, “convocaremos elecciones a la Junta de Gobierno de la Junta Pro Semana Santa. El fin de todo esto es retornar a la normalidad y garantizar una estructura de gestión sólida y consensuada que esté a la altura de los retos futuros”, ha afirmado el obispo. Entre los retos planteados a largo plazo está la creación de un Plan Estratégico de la Semana Santa. Un objetivo que comprometerá nueva gestora pero que tendrá que capitanear el equipo de gobierno de la futura Junta Pro Semana Santa de Zamora. Don Fernando ha pedido tranquilidad a los zamoranos porque las cuestiones administrativas no cesan: “he hablado con el alcalde del lugar en el que puede colocarse la carpa para la Semana Santa y será un espacio que gustará a todos”. En este sentido, ha dicho el obispo que los problemas “están para solucionarse, no para arrojárnoslos los unos a los otros”. Agradecimiento y conversión de estructuras “En primer lugar, quiero reconocer y agradecer el esfuerzo y la dedicación de Pepa Chicote y de esta gestora, cuya labor ha sido clave en la continuidad de los preparativos de la próxima Semana Santa”. Éstas han sido las primeras palabras de don Fernando al iniciar la rueda de prensa esta mañana en la que ha dado a conocer la respuesta a la crisis abierta tras la dimisión de la presidenta de la gestora. Posteriormente, el obispo ha recalcado la “confianza” que tiene depositada en todos los presidentes de las cofradías y hermandades de la Semana Santa porque son los miembros de la Semana Santa los que “ponen las procesiones en la calle”. Por otra parte, el obispo ha pedido a todos ellos que desarrollen una mirada más amplia de este acontecimiento religioso, para que la Semana Santa mantenga “su brillo” y se adapte al “cambio de época” que también ha iniciado la iglesia diocesana y que se refleja actualmente en el cambio de estructuras que experimenta.      
20/12/2024más info
Se abre una nueva época en la Semana Santa de Zamora
La III Asamblea Diocesana comienza el sábado en el Seminario
La diócesis de Zamora vivirá un importante momento de comunión y discernimiento con la celebración de la III Asamblea Diocesana, convocada por el obispo, Monseñor Fernando Valera, el próximo 28 de septiembre en el Seminario San Atilano. Este evento, que comenzará a las 10.00 horas y finalizará con la misa en San Ildefonso a las 19.15 horas, reunirá a representantes de todas las parroquias, grupos, movimientos, comunidades religiosas y fieles cristianos de la diócesis en un espacio de oración, diálogo y reflexión conjunta sobre los desafíos y las oportunidades de la iglesia local en el curso pastoral 2024-2025. Como particularidad, este año la Asamblea se prolongará durante tres jornadas: la priemra es la que se desarrollará el próximo sábado, la siguiente tendrá lugar el 11 de enero y la clausura se celebrará el 5 de abril. Es decir, tres días de convivencia, uno por trimestre.  La conversación espiritual: un método para caminar juntos Éste no solo es el lema de la asamblea, sino que es un modelo de trabajo y discernimiento basado en la espiritualidad jesuita. El discernimiento en el espíritu, en la tradición jesuita, es un proceso de reflexión y oración profunda para buscar y reconocer la voluntad de Dios en la vida personal y en las decisiones que se deben tomar. Este concepto está en el corazón de la espiritualidad ignaciana, fundada por San Ignacio de Loyola, y tiene como objetivo ayudar a las personas a identificar cómo el Espíritu Santo actúa en sus vidas y a distinguir entre lo que viene de Dios y lo que no. Tal y como ha explicado el vicario general, Antonio J. Martín, no se trata de "abrir debates" sino de hacer una "escucha activa" a la luz de lo que sugiere la Palabra de Dios. Por este motivo, habrá reuniones por grupos muy reducidos que permitirán expresarse a todos los participantes con absoluta libertad y sin necesidad de confrontar opiniones: "simplemente vamos a escucharnos unos a otros".  Además, el discernimiento individual se lleva a cabo en un clima de oración y escucha activa de la voz de Dios. Es un proceso que requiere tiempo, paciencia y apertura, buscando siempre la guía del Espíritu Santo. Programa 10:00 Llegada. Oración inicial.  10:30 Introducción: La Conversación espiritual: qué es, qué no es y cómo se hace.     12:00 Descanso   12:30 Introducción: El silencio, la oración, el compartir y la escucha 14:00 Comida - descanso   16:00 Dinámica para despertar 16:30 Puntos para oración  17:00 Oración personal 18:00 Conversación espiritual   19:15 Eucaristía en la iglesia de San Ildefonso. Inauguración del curso pastoral 2024-2025., Abierta a todos los fieles de la diócesis de Zamora, presentes o no en el Asamblea.    
24/09/2024más info
Subir
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado para su criterio de búsqueda.